Página 1 de 1

“Tserniki” con vela guaira

Publicado: Lun Feb 14, 2022 3:54 pm
por cuartara
Los “tsernikis” eran embarcaciones con proa y popa afiladas y roda recta con pronunciada inclinación. Su nombre puede provenir bien del barco turco "tsikirne" o de una embarcación utilizada en el Danubio que se llamaba "cernik" o "cirnik".

Los “tsernikis”, construidos principalmente por los carpinteros de ribera de las islas del Egeo oriental y las ciudades costeras de Asia Menor, se utilizaban como pequeños barcos de carga y transporte y eran la columna vertebral del comercio de la época, viajando entre las islas de Mitilene, Samos, Chios, y otras, llegando hasta Estambul, Aivali, Smyrna, etc. También se usaban estas embarcaciones para la pesca.

Estos barcos con casco de “tserniki” presentaban distintos velámenes. En este caso el modelo aparece aparejado a la guaira, con una gran vela de forma triangular cuyo grátil va afirmado al mástil en su parte inferior y en su parte superior a un pico que se iza contra el palo.

Una peculiaridad que tienen estos “tsernikis” con aparejo de vela guaira es el botalón que posibilita alejar por popa el punto de amura, botalón que va fijado con un cáncamo en una columna montada a popa del palo y se apoya en una estructura denominada “puente”.

Aunque la articulación del botalón le podría permitir determinados movimientos, en navegación aparece como inamovible al ir asegurado en el “puente”. Es posible que, al igual que ocurre con el bauprés en otras embarcaciones griegas, la movilidad de este botalón permite a estos “tsernikis” desembarazarse de obstáculos en la congestión del tráfico de algunos puertos, así como atracar de popa en muelles estrechos.

Características del modelo:

Eslora: 120 mm.
Longitud total: 188 mm.
Manga: 37 mm.
Escala: 1:130
C9573803-8ABF-4221-B145-3935C2ACB2E7.jpeg
C9573803-8ABF-4221-B145-3935C2ACB2E7.jpeg (265.09 KiB) Visto 917 veces
4F0B129C-C84F-4E39-883C-47D59E3551CA.jpeg
4F0B129C-C84F-4E39-883C-47D59E3551CA.jpeg (382.7 KiB) Visto 917 veces
4E5E8BC1-90CD-431E-AD34-D9D8AC94DCDA.jpeg
4E5E8BC1-90CD-431E-AD34-D9D8AC94DCDA.jpeg (313.27 KiB) Visto 917 veces
F9B6872E-2D88-4C51-B498-902764888357.jpeg
F9B6872E-2D88-4C51-B498-902764888357.jpeg (309.92 KiB) Visto 917 veces
D29CE796-5E32-456C-B41F-B2081CAA2924.jpeg
D29CE796-5E32-456C-B41F-B2081CAA2924.jpeg (342.71 KiB) Visto 917 veces
9C7ED8D4-0751-4F2B-9AD1-9102A947315A.jpeg
9C7ED8D4-0751-4F2B-9AD1-9102A947315A.jpeg (316.76 KiB) Visto 917 veces
AF4096E6-AB99-4BCC-962A-BC3AB06D3500.jpeg
AF4096E6-AB99-4BCC-962A-BC3AB06D3500.jpeg (323.09 KiB) Visto 917 veces
5FA11C31-20DA-4E5D-9BF0-B70B7B1D7BC3.jpeg
5FA11C31-20DA-4E5D-9BF0-B70B7B1D7BC3.jpeg (414.46 KiB) Visto 917 veces

Re: “Tserniki” con vela guaira

Publicado: Lun Feb 14, 2022 10:48 pm
por Leopoldofran
Gracias Javier, un bonito barco. Lo de guairo no está claro, a mí me parece un balandro bermuda. Pero no vamos a discutir por eso. Modelo muy interesante y muy bien ejecutao.
EnhorabuenA

Re: “Tserniki” con vela guaira

Publicado: Mar Feb 15, 2022 10:49 am
por cuartara
Muchas gracias, Leopoldo.
Lo que hace que esa vela sea guaira (por otra parte muy similar a la bermuda) es la presencia del pico, que al ir adosado al mástil puede confundirse con un mastelero, en el que solo se afirma el puño superior de la vela, en tanto que la parte inferior de su grátil va afirmada al palo (en este modelo en concreto, va afirmado a un nervio a popa del palo). Normalmente, en cambio, las bermudas van afirmadas en toda la longitud de su grátil y los palos suelen ser enterizos.
Pero como bien sabes, en este campo no existen las verdades absolutas… en realidad, en casi ningún otro.
Un abrazo,

Javier

Re: “Tserniki” con vela guaira

Publicado: Mar Feb 15, 2022 11:29 am
por libra63
Una preciosidad!


Salud ;)

lorenzo

Re: “Tserniki” con vela guaira

Publicado: Mar Feb 15, 2022 6:07 pm
por Leopoldofran
Disculpa Javier, me había parecido que el pico no se bajaba, está muy pegado al palo. Pero es evidente que si va de firme hay que izar y arriar por wifi. Estoy acostumbrado a ver el pico un poco más caído que el palo. Hace 60 años era frecuente ese aparejo: Belouga, Mirror, etc y siempre iba más caido. Los gringos usan mucho ese aparejo en los Sharpies y otras embarcaciones menores y ahí sí iba muy embicado pero nunca he leído que al aparejo le llamaran guairo.
Tiene la ventaja de que el palo es más fácil de hacer que el marconi.
De todas formas es muy original sobre todo por la botavara de embolsamiento automático.
Saludos

Re: “Tserniki” con vela guaira

Publicado: Mar Feb 15, 2022 6:48 pm
por franlinde
Un trabajo muy bonito. Me encanta.
Gracias por compartirlo con nosotros.
Saludos
Fran

Re: “Tserniki” con vela guaira

Publicado: Mar Feb 15, 2022 9:12 pm
por salvadorpiulats
Un saludo,

Que maravilla ¡¡ Me encanta ¡¡ Muchas gracias por compartirlo.

Salvador Piulats

P.D.:Que envia me da la rapidez con que termina los modelos y lo bonitos que son. Que preciosidad de colección.

Re: “Tserniki” con vela guaira

Publicado: Mié Feb 16, 2022 4:16 pm
por CarlosGonzalez
Buen trabajo!!!

no conocía la técnica de "barco de bolsillo"!!

Re: “Tserniki” con vela guaira

Publicado: Jue Mar 17, 2022 2:29 pm
por Jose Ruesta
Muy bonito y excelente labor hecha a esa escala que para mi es tan difícil.. Felicitaciones !