Sacoleva
Publicado: Jue May 13, 2021 4:57 pm
Durante el siglo XIX y primera mitad del XX era fácil encontrar, tanto en el Mediterráneo oriental, en las costas de Anatolia, Siria y Egipto, como en el Mar Negro y el Adriático este tipo de embarcaciones con su inconfundible velamen, cuyo principal componente era una gran vela tarquina.
El modelo está hecho a partir de los planos que, basados en los del almirante Paris, se encuentran en el libro “ Vele italiane della costa occidentale dal medioevo al novecento”, asi como de la observación de las fotos de otros modelos de este tipo de embarcación presentes en la red.
Las mercancías que transportaban estas naves eran principalmente granos y pieles del Mar Negro, algodón de Egipto y sal, almendras, aceitunas, vino y aceite de las islas griegas.
En las sacolevas la maniobra de la vela tarquina era muy fácil, ya que iba provista de unas anillas en el grátil que deslizaban sobre en un cabo y permitían largar y recoger el trapo como si fuera una cortina.
La denominación de esta barca como sacoleva que da el almirante Paris parece obedecer más a su aparejado (ya que sacoleva es la denominación en griego moderno de la vela tarquina) que a la peculiar forma de su casco, que en realidad es la de un tserniki, un tipo de embarcación que aparecía aparejada de distintas formas. Posiblemente sería más apropiado denominarla como “tserniki-sacoleva”.
Tan solo puedo publicar una foto, ya que no me acepta el resto, a pesar de que su peso se encuentra por debajo de los 500 KIB
El modelo está hecho a partir de los planos que, basados en los del almirante Paris, se encuentran en el libro “ Vele italiane della costa occidentale dal medioevo al novecento”, asi como de la observación de las fotos de otros modelos de este tipo de embarcación presentes en la red.
Las mercancías que transportaban estas naves eran principalmente granos y pieles del Mar Negro, algodón de Egipto y sal, almendras, aceitunas, vino y aceite de las islas griegas.
En las sacolevas la maniobra de la vela tarquina era muy fácil, ya que iba provista de unas anillas en el grátil que deslizaban sobre en un cabo y permitían largar y recoger el trapo como si fuera una cortina.
La denominación de esta barca como sacoleva que da el almirante Paris parece obedecer más a su aparejado (ya que sacoleva es la denominación en griego moderno de la vela tarquina) que a la peculiar forma de su casco, que en realidad es la de un tserniki, un tipo de embarcación que aparecía aparejada de distintas formas. Posiblemente sería más apropiado denominarla como “tserniki-sacoleva”.
Tan solo puedo publicar una foto, ya que no me acepta el resto, a pesar de que su peso se encuentra por debajo de los 500 KIB