Consulta líquido esponja para cabos.
Consulta líquido esponja para cabos.
Hola,
Seguro que es una tontería, pero me ha entrado la duda.
En varios vídeos de Occre, por ejemplo https://www.occremania.com/5-colocacion-de-reatas/ en el segundo 38, se le frota al cabo con una esponja. ¿Para quitar la pelusilla? Si es así, ¿con que se frota? ¿cola diluida, cera, …?
Perdonar si es muy simple, pero me puede ser muy útil.
Saludos y gracias
Seguro que es una tontería, pero me ha entrado la duda.
En varios vídeos de Occre, por ejemplo https://www.occremania.com/5-colocacion-de-reatas/ en el segundo 38, se le frota al cabo con una esponja. ¿Para quitar la pelusilla? Si es así, ¿con que se frota? ¿cola diluida, cera, …?
Perdonar si es muy simple, pero me puede ser muy útil.
Saludos y gracias
Re: Consulta líquido esponja para cabos.
Hola urruti,
no es una esponja, es un trozo de cera.
no es una esponja, es un trozo de cera.
Saludos
José.
José.
Re: Consulta líquido esponja para cabos.
Se les suele pasar por cera de abeja para quitar la pelusa.
1. Bounty
2. Victory
3 Bon Retour
4 King off Mississipy
5 Whale Boat
6 Constellation
7 Cañon 12 libras
8 Sec. Vitory
9 Fulgaro
10 lancha P.Asturias
11 bluenose
12 wasa
13 S. Martín
14 js elcano
15 calella
2. Victory
3 Bon Retour
4 King off Mississipy
5 Whale Boat
6 Constellation
7 Cañon 12 libras
8 Sec. Vitory
9 Fulgaro
10 lancha P.Asturias
11 bluenose
12 wasa
13 S. Martín
14 js elcano
15 calella
Re: Consulta líquido esponja para cabos.
Muchas gracias a ambos,
Me dio la sensación de que era una esponja y no un taco de cera, y pensaba que podría haber alguna otra solución que no conocía.
Saludos y muchas gracias a los dos.
Me dio la sensación de que era una esponja y no un taco de cera, y pensaba que podría haber alguna otra solución que no conocía.
Saludos y muchas gracias a los dos.
Re: Consulta líquido esponja para cabos.
Lo mejor es no utilizar algodón crudo que es el que hace hilos.
Se puede utilizar, o bien el algodón mercerizado (el de crochet) o bien algunas fibras sintéticas que dan muy buen resultado.
Las fibras sintéticas tienen la ventaja de que no les afecta la humedad ambiente que tensa y destensa el algodón.
Se puede utilizar, o bien el algodón mercerizado (el de crochet) o bien algunas fibras sintéticas que dan muy buen resultado.
Las fibras sintéticas tienen la ventaja de que no les afecta la humedad ambiente que tensa y destensa el algodón.
Saludos
Cayetano
Cayetano
Re: Consulta líquido esponja para cabos.
Gracias Cayetano,
Tomo nota. Nada de algodón.
Suelo usar un poco de todo, hilo de coser, el de crochet, y el que viene en los kits (que suele tener bastante pelusa).
Me iré renovando con crochet y sintéticos.
Saludos y gracias
Tomo nota. Nada de algodón.
Suelo usar un poco de todo, hilo de coser, el de crochet, y el que viene en los kits (que suele tener bastante pelusa).
Me iré renovando con crochet y sintéticos.
Saludos y gracias
Re: Consulta líquido esponja para cabos.
Buenos días y perdón por la intromisión en el tema, donde se puede conseguir la cera de abeja, o vale una vela de las de siempre
Un saludo
Un saludo
Re: Consulta líquido esponja para cabos.
Hola Karliños,
He probado con cera de vela de las blancas de toda la vida. Mal resultado, ya que al pasar el cabo por los motones y vigotas desprendía un polvillo blanco bastante incómodo de quitar.
Probé con vela de cera de abeja. No conseguí quitar la pelusilla.
He intentado encontrar el cerote, cera de zapatero y cera de abeja en las tiendas de reparación de calzado, de trabajos en cuero y en droguerías. Saben lo que es y todas tenían hace unos años. Ahora ninguna. Tengo mala suerte.
Tristemente acabaré pidiendo en amazon.
Saludos
He probado con cera de vela de las blancas de toda la vida. Mal resultado, ya que al pasar el cabo por los motones y vigotas desprendía un polvillo blanco bastante incómodo de quitar.
Probé con vela de cera de abeja. No conseguí quitar la pelusilla.
He intentado encontrar el cerote, cera de zapatero y cera de abeja en las tiendas de reparación de calzado, de trabajos en cuero y en droguerías. Saben lo que es y todas tenían hace unos años. Ahora ninguna. Tengo mala suerte.
Tristemente acabaré pidiendo en amazon.
Saludos
Re: Consulta líquido esponja para cabos.
Utilizando la herramienta "buscar" que hay en el ángulo superior derecho de este foro se pueden encontrar muchas cosas interesantes.
viewtopic.php?f=11&t=14511&p=153173&hil ... os#p153173
viewtopic.php?f=11&t=14511&p=153173&hil ... os#p153173
Saludos
Cayetano
Cayetano
Re: Consulta líquido esponja para cabos.
Yo utilizo una pastilla de jabón de toda la vida, y me va de perlas....
- Bluenose
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mar Abr 01, 2014 12:09 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Consulta líquido esponja para cabos.
Buenas tardes...
Pasando un mechero -con todo el cuidado del mundo y una milésima de segundo- se eliminan las pelusas de una mamera rápida.
Un saludo
Jaime
Pasando un mechero -con todo el cuidado del mundo y una milésima de segundo- se eliminan las pelusas de una mamera rápida.
Un saludo
Jaime
90% de paciencia y 10% de habilidad.
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
Re: Consulta líquido esponja para cabos.
la cera blanda para madera va muy bien la tienes de varios tonos el grandes superficies de bricolaje
- fernius_61
- Aficionado
- Mensajes: 22
- Registrado: Dom Ago 31, 2008 8:38 pm
- Ubicación: Mataro
Re: Consulta líquido esponja para cabos.
Mezclando en caliente cera de abeja con aguarrás se obtiene un mejunje, que también llaman cerote, que aparte de dar brillo a la madera ayuda a reirar la pelusa de los cabos, si se hace mas pastosa que dura les da un aspecto alquitranado.
Abans el mar per vei, que senyor mesqui