¿Cómo eran las barcas de pesca de los s. XVI, XVII y XVIII?
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 765
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
¿Cómo eran las barcas de pesca de los s. XVI, XVII y XVIII?
Como aficionado a las embarcaciones tradicionales, tengo una duda, posiblemente en gran medida debida a mi poco conocimiento... Cuando hablamos de las embarcaciones de pequeño porte, dedicadas básicamente a la pesca o al pequeño cabotaje, la información de los ejemplares anteriores a la época del motor se limita a las de la segunda mitad del siglo XIX y los principios del XX, y hay muy pocas referencias -por no decir ninguna- de etapas anteriores. ¿Hay alguna fuente -pensando en las barcas de nuestro litoral- que muestre cómo eran las embarcaciones pesqueras de los siglos XVI, XVII o XVIII?
Si he visto que para otros países europeos hay algunos ejemplos interesantes en La Architectura Navalis Mercatoria de Chapman -aunque limitados a las formas del casco- y los pintores flamencos muestran también pequeñas embarcaciones civiles en sus cuadros... pero, para el caso de España, ¿qué tenemos?
Saludos,
Javier
Si he visto que para otros países europeos hay algunos ejemplos interesantes en La Architectura Navalis Mercatoria de Chapman -aunque limitados a las formas del casco- y los pintores flamencos muestran también pequeñas embarcaciones civiles en sus cuadros... pero, para el caso de España, ¿qué tenemos?
Saludos,
Javier
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: ¿Cómo eran las barcas de pesca de los s. XVI, XVII y XVI
Hola Javier, de momento lo único que he encontrado, aunque supongo que lo tendrás es lo del Almirante Paris, que entre otras cosas tiene un excelente chambequín de 1750 y un jabeque polacra de 1784. Puede que sean franceses pero pueden ser españoles sobre todo el chambequín.
Tienes dos chalupas vizcainas aparejadas de trincadura y una barca catalana.
Otro más antiguo es el Baugean, que son grabados, pero buenos. Hay un chambequín, un laúd muy aprovechable, un bergantín y falucho valenciano.
Saludos
Tienes dos chalupas vizcainas aparejadas de trincadura y una barca catalana.
Otro más antiguo es el Baugean, que son grabados, pero buenos. Hay un chambequín, un laúd muy aprovechable, un bergantín y falucho valenciano.
Saludos
Re: ¿Cómo eran las barcas de pesca de los s. XVI, XVII y XVI
Para el siglo XVI y XVII creo que lo mejor es buscar en el campo de la arqueología.
De memoria solamente se me ocurren tres pecios españoles que pueden ser útiles:
1º - Sorres X
http://www.mac.cat/esl/Sedes/CASC/Yacim ... s-Sorres-X" onclick="window.open(this.href);return false;
2º - Las chalupas de la nao ballenera de Red Bay, de la que se ha construido una réplica en Pasajes.
3º El pecio de Artieta que se conserva en el museo arqueológico de Bilbao.
Lo malo es que no está claro que sean embarcaciones de pesca precisamente, pero son lo más parecido a ellas que se me ocurre. Pero buscando en internet es probable que encuentres algunas cosas más.
Como "fósil viviente" tenemos la dorna.
Por último, hay un autor (Marcel Pujol Hamelink) que se ha dedicado a estos temas y tiene una web que te puede interesar para bucear en la información existente.
http://arqueosub-iberica.forumotion.com ... i-hamelink" onclick="window.open(this.href);return false;
Si se me ocurre algo más ya te lo comunicaré.
De memoria solamente se me ocurren tres pecios españoles que pueden ser útiles:
1º - Sorres X
http://www.mac.cat/esl/Sedes/CASC/Yacim ... s-Sorres-X" onclick="window.open(this.href);return false;
2º - Las chalupas de la nao ballenera de Red Bay, de la que se ha construido una réplica en Pasajes.
3º El pecio de Artieta que se conserva en el museo arqueológico de Bilbao.
Lo malo es que no está claro que sean embarcaciones de pesca precisamente, pero son lo más parecido a ellas que se me ocurre. Pero buscando en internet es probable que encuentres algunas cosas más.
Como "fósil viviente" tenemos la dorna.
Por último, hay un autor (Marcel Pujol Hamelink) que se ha dedicado a estos temas y tiene una web que te puede interesar para bucear en la información existente.
http://arqueosub-iberica.forumotion.com ... i-hamelink" onclick="window.open(this.href);return false;
Si se me ocurre algo más ya te lo comunicaré.
Saludos
Cayetano
Cayetano
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 765
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: ¿Cómo eran las barcas de pesca de los s. XVI, XVII y XVI
Os agradezco de verdad, Leopoldo y Cayetano, vuestras aportaciones.
Conozco y tengo los planos del almirante Paris; pero no tenía constancia de los grabados de Baugean. He visto que hay un libro sobre ellos, pero se pone en más de 90 euros en Amazon. Antes de lanzarme a comprarlo, voy a ver si lo localizo en algún sitio donde pueda hojearlo...
Aunque si sabía de la reproducción de chalupa de la nao de Red Bay, de la que tengo alguna documentación, tampoco conocía el pecio de Sorres X, ni el pecio de Artieta, y me han resultado ambos de gran interés.
Saludos,
Javier
Conozco y tengo los planos del almirante Paris; pero no tenía constancia de los grabados de Baugean. He visto que hay un libro sobre ellos, pero se pone en más de 90 euros en Amazon. Antes de lanzarme a comprarlo, voy a ver si lo localizo en algún sitio donde pueda hojearlo...
Aunque si sabía de la reproducción de chalupa de la nao de Red Bay, de la que tengo alguna documentación, tampoco conocía el pecio de Sorres X, ni el pecio de Artieta, y me han resultado ambos de gran interés.
Saludos,
Javier
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 765
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: ¿Cómo eran las barcas de pesca de los s. XVI, XVII y XVI
Muchas gracias, Isidro, por la interesante información que aportas; voy a buscar el libro que citas a ver si puedo obtenerlo.
Lo cierto es que gente como tú, Cayetano , Leopoldo y varios más sois un lujo para el foro.
Saludos,
Javier
Lo cierto es que gente como tú, Cayetano , Leopoldo y varios más sois un lujo para el foro.
Saludos,
Javier
-
- Colaborador
- Mensajes: 536
- Registrado: Mié Jul 29, 2009 4:02 pm
- Ubicación: Madrid
Re: ¿Cómo eran las barcas de pesca de los s. XVI, XVII y XVI
Ancre tiene en catálogo la monografía de La Diligente, una tartana que datan de 1738, típica del Mediterráneo, aunque es una embarcación ya de un tamaño respetable.
http://ancre.fr/es/monographies-es/19-m ... -1738.html
(La galería de fotos es realmente inspiradora)
http://ancre.fr/es/monographies-es/19-m ... -1738.html
(La galería de fotos es realmente inspiradora)
Re: ¿Cómo eran las barcas de pesca de los s. XVI, XVII y XVI
Hola Javier:
Yo hace poco adquirí un libro sobre los astilleros de la familia Mutiozabal, de la ria del Oria, editado por el Aquarium de S.Sebastián. El libro es interesante, una familia que lleva desde el s.XVI construyendo barcos, y que conservó, en más o menos buen estado, gran parte de los planos de los barcos que construyeron desde entonces. La edición que comento viene acompañada de un CD con la colección en PDF, más de 500 planos escaneados, entre los que hay planos de barcos de gran porte, (como Naos, fragatas, o corbetas), muchos de medio porte, (como bergantines goleta y redondos, quechemarines, lugres), y otras muchas pequeñas embarcaciones (Falúas, bateles, lanchas -fleteras, caleras-, txalupas, botes, gabarras, traineras, pataches...), y numerosos barcos de propulsión mixta y de vapor de distinto tamaño.
Creo que te podría interesar. La mayoría de planos son del XVIII y XIX, pero hay planos desde el XVI.
Saludos
Yo hace poco adquirí un libro sobre los astilleros de la familia Mutiozabal, de la ria del Oria, editado por el Aquarium de S.Sebastián. El libro es interesante, una familia que lleva desde el s.XVI construyendo barcos, y que conservó, en más o menos buen estado, gran parte de los planos de los barcos que construyeron desde entonces. La edición que comento viene acompañada de un CD con la colección en PDF, más de 500 planos escaneados, entre los que hay planos de barcos de gran porte, (como Naos, fragatas, o corbetas), muchos de medio porte, (como bergantines goleta y redondos, quechemarines, lugres), y otras muchas pequeñas embarcaciones (Falúas, bateles, lanchas -fleteras, caleras-, txalupas, botes, gabarras, traineras, pataches...), y numerosos barcos de propulsión mixta y de vapor de distinto tamaño.
Creo que te podría interesar. La mayoría de planos son del XVIII y XIX, pero hay planos desde el XVI.
Saludos
Re: ¿Cómo eran las barcas de pesca de los s. XVI, XVII y XVI
Indudablemente el libro es interesante.Soult escribió: (...) Creo que te podría interesar. La mayoría de planos son del XVIII y XIX, pero hay planos desde el XVI.
Saludos
Lo que me extraña es eso que dices que hay planos desde el siglo XVI.
Lo he revisado todo de cabo a rabo y no he sido capaz de localizar ni uno del XVI ni del XVII. ¿No será que te refieres al plano de alguna casa que ha perdurado?
Saludos
Cayetano
Cayetano
Re: ¿Cómo eran las barcas de pesca de los s. XVI, XVII y XVI
Hola:
Mutiozabal, constructores navales del Oria (1775-1931)
Creo que me confundí porque, al leerlo, el primer capítulo cuenta la historia de la construcción naval en el Oria desde el s.XVI al XVIII, y creí que los planos comprendían ese período, pero como bien dice Cayetano, los planos abarcan desde finales del XVIII a principios del XX.
Tienes razón, Cayetano. Además, el mismo título de la obra es:Cayetano dice:
¿No será que te refieres al plano de alguna casa que ha perdurado?
Mutiozabal, constructores navales del Oria (1775-1931)
Creo que me confundí porque, al leerlo, el primer capítulo cuenta la historia de la construcción naval en el Oria desde el s.XVI al XVIII, y creí que los planos comprendían ese período, pero como bien dice Cayetano, los planos abarcan desde finales del XVIII a principios del XX.