Página 1 de 1

Llagut del Ebro

Publicado: Sab May 02, 2015 10:49 am
por cuartara
Este modelo reproduce una embarcación fluvial que navegaba por el río Ebro dedicándose al transporte de diversos tipos de mercancías, como productos agrícolas, manufacturas o minerales. Como embarcación fluvial posee unas características propias que lo distancian de las destinadas al mar, como los fondos planos, las formas llenas y una relación manga/eslora de más de 1:5, lejos de las relaciones del entorno de 1:3 que son típicas de las embarcaciones marinas.

El modelo está hecho a partir de los planos de Vicente García-Delgado, autor de un interesante serie de planos de embarcaciones tradicionales de Cataluña, Baleares y Levante. También me ha sido de ayuda el poder seguir el proceso de montaje del modelo de Llagut hecho por JáCC que muestra en su página http://www.ladarsenadejacc.es" onclick="window.open(this.href);return false;

La embarcación empleaba distintos sistemas de propulsión: a remo, a vela, remolcada con la sirga mediante tracción humana (sirgadors) o animal (mulos o matxos)o o empujada con perchas o pértigas.

Características del modelo:

Eslora: 110 mm.
Manga: 25 mm.
Escala: 1:120

Espero que os guste.

Saludos,

Javier

Re: Llagut del Ebro

Publicado: Dom May 03, 2015 5:45 pm
por elola
Felicidades Cuartara.¿Qué bonito barco!Como todos los que haces.Uno se imagina trabajando con esa escala y el barco volando cada dos por tres.
Curiosidad: ¿qué grosor tienen los hilos?
Saludos: Antón.

Re: Llagut del Ebro

Publicado: Lun May 04, 2015 9:55 am
por Juan Velasco
Me uno a elola en su felicitación por tu modelo a tan pequeña escala, por lo que he visto de tus trabajos ya debes tener una buena colección de embarcaciones tradicionales.
¿Que material utilizas en la realización de las velas a tan pequeña escala).
Un saludo

Re: Llagut del Ebro

Publicado: Lun May 04, 2015 11:14 am
por cuartara
Gracias, Elola, por seguirme y por tus comentarios
elola escribió:....Curiosidad: ¿qué grosor tienen los hilos?....
Son hilos normales de costura, de distintos números, (20, 30, 50 y 100). El 20 es el mas grueso y el 100 el más fino. Yo suelo trabajar con 20/30 para los cabos de mayor grosor y con 50, que es el mas estándar, para el resto.

Re: Llagut del Ebro

Publicado: Lun May 04, 2015 11:34 am
por cuartara
Juan Velasco escribió:.... por lo que he visto de tus trabajos ya debes tener una buena colección de embarcaciones tradicionales.
¿Que material utilizas en la realización de las velas a tan pequeña escala?
Gracias, Juan, por tus apreciaciones y por seguir mi trabajo.

Mi colección de embarcaciones en miniatura roza los 40 ejemplares, y espero seguir incrementándola si el tiempo y la salud me lo permiten.

Para la confección de la velas utilizo cinta de algodón. La venden en las mercerías y la hay en distintos anchos. El sistema de fabricación lo puedes ver explicado en el hilo dedicado a la barca de prácticos de Marsella que hice como tutorial y que encontrarás en el foro "Proyectos paso a paso a partir de PLANOS: barcos ya terminados" (Lo siento, aunque lo he intentado, soy un inepto incapaz de pegarte el enlace directo para que puedas abrirlo directamente)
Saludos,

Javier

Re: Llagut del Ebro

Publicado: Lun May 04, 2015 3:19 pm
por jesusja
yo creo que cada vez los haces más pequeños...

aquí está lo de las velas

http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 44&t=12963

y ya de paso felicitarte por este nuevo modelo, como siempre, espectacular...

Re: Llagut del Ebro

Publicado: Mar May 05, 2015 9:40 am
por Juan Velasco
Un paso a paso muy ilustrativo, gracias jesusja.

Re: Llagut del Ebro

Publicado: Mar May 05, 2015 12:23 pm
por losdelgoya
Una vez mas hay que felicitarte. Y que Sta. Rita te la conserve muchos años.
Saludos
Luis

Re: Llagut del Ebro

Publicado: Mar May 05, 2015 7:02 pm
por michael
Otro para la colección Maestro....sigue así.

Re: Llagut del Ebro

Publicado: Vie May 08, 2015 4:41 pm
por Leopoldofran
Hola Javier, preciosa lancha, veo que no has puesrto el mulo, con razón porque habría que poner el patrón y la escala 1/120 es muy mala, si fuera 1/100 todavía.
Pero todavía estás a tiempo , voy a mirar si encuentro algo.
Saludos