Página 1 de 1
Laúd mallorquín
Publicado: Jue Abr 09, 2015 11:16 pm
por cuartara
El casco de este laúd mallorquín está hecho a partir de los planos de Xavier Pastor Quijada, mientras que el aparejo sigue el contenido del libro "Nuestra vela latina" de Francisco Oller y Vicente García Delgado, que en el capítulo dedicado a los laúdes y botes baleares muestran esta forma de aparejo, entre otra con las que se arbolaban los laúdes de las islas.En este caso la embarcación se arma con dos velas latinas: la mayor, situada a proa y en popa, una mesana. Esta partición del trapo presenta varias ventajas; además de mantener más bajo el centro vélico que con una vela única, lo que proporciona una barca estable y apta para navegar todo el año, deja mucho espacio disponible en cubierta, lo que facilita la labor de los pescadores.
El mástil de la mayor, muy adelantado, está ligeramente inclinado hacia proa, y su fogonadura queda situada entre la escotilla principal y la cubierta de proa. Como el puño del car queda muy avanzado, el davante de la mayor se caza desde un botalón, con lo que se asemeja a un foque. La forma de la vela mayor es la de una escuadra, con el pujamen y la baluma casi del mismo tamaño, con lo que el vértice del puño de escota es prácticamente un ángulo recto.La vela de mesana tiene forma de cartabón, y se monta en una entena que casi queda vertical, armada en un palo desalineado respecto a la crujía y ligeramente inclinado hacia popa. La escota de esta vela de mesana se caza desde otro botalón, el caçaescota.
Saludos,
Javier
Re: Laúd mallorquín
Publicado: Vie Abr 10, 2015 1:54 am
por Manuel Carballo
Saludos Javier
Nunca dejas de sorprender, es un agasajo para los ojos ver este Laud, esta precioso. Ya había leído de este aparejo con dos latinas en este tipo de embarcación pero no había tenido oportunidad de ver ninguno, solo con el tradicional de un solo palo. Me gusta mucho.
Te envío un abrazo
Re: Laúd mallorquín
Publicado: Vie Abr 10, 2015 8:27 pm
por Leopoldofran
Hola Javier, otra maravilla más y parece que cada vez son más pequeñas.
Por decir algo y ya que es un tema que me toca, te diré que aparentemente no se puede meter el botalón porque pega con la brazola y la abrazadera-fogonadura que lo sujeta sobre cubierta debería ser de madera, porque si pones los ejes de las roldanas de los palos de madera, siendo de bronce , con mayor razón la abrazadera, que no sabe ni Judas cómo se llama. Bastaría angular el botalón una micra.
El problema del mesana y la caña se suele resolver poniendo el mesana más a crujía para que se empotre bien y haciendo la caña del timón de hierro en forma que haga una U que abraza el palo , porque si no no vas a poder maniobrar y menos con ese timón tan corto.
Es verdad lo que dices de las ventajas del aparejo, además la mesana arriada da unas empopadas muy cómodas y con la mayor arriada y la mesana arriba se mantiene bien contra el viento para fondear, pescar etc. Además los dos palos permiten sujetar la entena muy bien para colocar el tendal, que es muy apreciado.
Pero también tiene inconvenientes: mayor costo y menos rendimiento en ceñida, también en popa o dejas la mesana que desventa la mayor o la arrías y tienes menos superficie que con una mayor más grande.
BUeno pues eso, enhorabuena, bonita pieza.
Saludos
Re: Laúd mallorquín
Publicado: Vie Abr 10, 2015 11:01 pm
por jesusja
muy muy bonito, otro que tengo que poner en la lista de futuribles...
...y por poner un pero, falta de retocar el blanco alrededor del nombre CAP ROIG, se vé "blanco blanco" en comparación con el blanco más sucio del resto ...por cierto que blanco has usado?, tiene mezcla o tiene una cama de otro color por debajo?
Re: Laúd mallorquín
Publicado: Sab Abr 11, 2015 3:46 pm
por cuartara
Manuel Carballo escribió:Ya había leído de este aparejo con dos latinas en este tipo de embarcación pero no había tenido oportunidad de ver ninguno, solo con el tradicional de un solo palo
Muchas gracias, Manuel, por tus elogios. Es un placer saber de ti en el foro. Y coincido contigo, la verdad es que este aparejo resulta muy vistoso
Leopoldofran escribió:El problema del mesana y la caña se suele resolver poniendo el mesana más a crujía para que se empotre bien y haciendo la caña del timón de hierro en forma que haga una U que abraza el palo , porque si no no vas a poder maniobrar y menos con ese timón tan corto.
Pero también tiene inconvenientes: mayor costo y menos rendimiento en ceñida, también en popa o dejas la mesana que desventa la mayor o la arrías y tienes menos superficie que con una mayor más grande.
Como siempre, Leopoldo, te estoy muy agradecido por tus atinadas aportaciones., que además indican que prestas una atención a los modelos que es digna de elogio.
El tema de la caña del timón me lo plantee durante la construcción, y ante las dudas que me surgía intenté. infructuosamente, resolverlas mediante la observación de cuanta foto o ilustración pude conseguir por la red, decidiendo a la poistre recortar la caña lo suficiente para que librara el palo de mesana. La verdad es que no se me ocurrió lo de la caña en U, y eso que conocía esta solución por haberla visto en una
Pareggia de Liguria que lleva el mástil de mesana muy a popa, aunque en crujía.
jesusja escribió:...y por poner un pero, falta de retocar el blanco alrededor del nombre CAP ROIG, se vé "blanco blanco" en comparación con el blanco más sucio del resto ...por cierto que blanco has usado?, tiene mezcla o tiene una cama de otro color por debajo?
Tienes toda la razón, y ya he corregido ese despiste, que lo cierto es que resulta mucho más visible y patente en las fotos que cuando observabas el modelo al natural. Gracias por indicármerlo.
El blanco de la obra muerta es un color directo de Vallejo, el blanco pergamino ref. 70.820, en tanto que el blancuzco interior de las bordas y de la barca es gris plateado también de Vallejo, ref. 70.883.
Saludos,
Javier
Re: Laúd mallorquín
Publicado: Sab Abr 11, 2015 9:06 pm
por michael
Enhorabuena Javier....como siempre esa capacidad de trabajar en ese tamaño de deja pasmado .No te escrito antes porque estoy de viaje ,estoy en mi tierra en Huelva por asuntos varios. Saludos.
Miguel Angel.
.
Re: Laúd mallorquín
Publicado: Sab Abr 11, 2015 9:15 pm
por saguero
Pues, a la vista del último -por ahora- solo se me ocurre decir lo mismo que cuando vi el primero:
¡Olé tus manos y tu vista!
Re: Laúd mallorquín
Publicado: Jue May 07, 2015 11:57 am
por MADRIGALES
Impresionante. Mucha calidad en tan poco tamaño. Felicidades.