Corbeta F33 Infanta Elena
- incasss
- Recién Llegado
- Mensajes: 8
- Registrado: Lun Mar 30, 2015 11:16 pm
- Ubicación: palma de mallorca
Corbeta F33 Infanta Elena
Buenos días. Ante todo presentarme adecuadamente. Mi nombre es Sergio Sanz, y escribo desde Palma de Mallorca.
Siempre he buscado algo con lo que entretenerme en mis ratos libres, ya que eso de ver la tele no es lo mio. Hace tiempo que me picaba el gusanillo del modelismo, y después de leer en foros, blogs, etc... por fin me decidí a ir por faena.
Mi primer intento fué con un camión aleman a escala 1:35, de un kit de Tamiya. La experiencia estuvo bien, pero no es lo que yo buscaba. Eso si, me sirvió para entender que lo que a mi me llenaba más es hacer las cosas yo mismo, a scratch.
Empecé a darle vueltas a que podía hacer, y mi cabeza siempre se iba al mismo sitio. Hace muchos años ya, estuve destinado tres años en la Corbeta Infanta Elena, la F33. ¿Porqué no intentar hacerla a escala?
Empecé a buscar documentación y fotos por internet, y encontré bastante cosa, pero lo que me preocupaba más era el tema del casco, ya que lo demás se puede sacar bastante acertadamente de fotos, pero planos del casco apenas encontraba alguna foto de planos de formas, y algo de perfil.
Por fín tuve la suerte de encontrar un post del compañero Bartolo en que le ofrecía los planos de la Descubierta a otro usuario. Me puse en contacto con él por mp y muy amablemente me los envió.
En este post, voy a intentar mostraros los avances que vaya haciendo, y a intentar aprender algo de esta experiencia a traves de mis errores y de los posibles consejos que espero recibir de todos vosotros.
Supongo que será una tarea ardua y bastante larga, ya que mi tiempo para dedicarlo a esto es bastante limitado, y soy un novato total en la materia, pero como decíamos en aquella época cuando visitábamos Mallorca...¡PROA A LA CATEDRAL!
Un saludo
Sergio Sanz
Siempre he buscado algo con lo que entretenerme en mis ratos libres, ya que eso de ver la tele no es lo mio. Hace tiempo que me picaba el gusanillo del modelismo, y después de leer en foros, blogs, etc... por fin me decidí a ir por faena.
Mi primer intento fué con un camión aleman a escala 1:35, de un kit de Tamiya. La experiencia estuvo bien, pero no es lo que yo buscaba. Eso si, me sirvió para entender que lo que a mi me llenaba más es hacer las cosas yo mismo, a scratch.
Empecé a darle vueltas a que podía hacer, y mi cabeza siempre se iba al mismo sitio. Hace muchos años ya, estuve destinado tres años en la Corbeta Infanta Elena, la F33. ¿Porqué no intentar hacerla a escala?
Empecé a buscar documentación y fotos por internet, y encontré bastante cosa, pero lo que me preocupaba más era el tema del casco, ya que lo demás se puede sacar bastante acertadamente de fotos, pero planos del casco apenas encontraba alguna foto de planos de formas, y algo de perfil.
Por fín tuve la suerte de encontrar un post del compañero Bartolo en que le ofrecía los planos de la Descubierta a otro usuario. Me puse en contacto con él por mp y muy amablemente me los envió.
En este post, voy a intentar mostraros los avances que vaya haciendo, y a intentar aprender algo de esta experiencia a traves de mis errores y de los posibles consejos que espero recibir de todos vosotros.
Supongo que será una tarea ardua y bastante larga, ya que mi tiempo para dedicarlo a esto es bastante limitado, y soy un novato total en la materia, pero como decíamos en aquella época cuando visitábamos Mallorca...¡PROA A LA CATEDRAL!
Un saludo
Sergio Sanz
- incasss
- Recién Llegado
- Mensajes: 8
- Registrado: Lun Mar 30, 2015 11:16 pm
- Ubicación: palma de mallorca
Re: Corbeta F33 Infanta Elena
Esa foto la tomé yo mismo a bordo de la Infanta Elena allá por el año 87. (a hurtadillas, ya que no nos dejaban salir a cubierta cuando había lanzamiento de misiles, pero la juventud nos hace osados )
Volviendo al proyecto de esta F33 a escala, mi primera decisión era precisamente la escala a la que voy a hacerla. La maqueta no podía ser tan grande como para que mi mujer me echara de casa
ni tan pequeña como para que mis enormes manos terminaran por desesperarse. El bicho en cuestión no era extremadamente grande (89 mts. de eslora), por lo que finalmente decidí hacerla a escala 1:100. Eso me daba una maqueta de 89 cm. que relativamente la puedo tener en el espacio que he destinado a mi trabajo, las piezas, aun siendo pequeñas, creo que seré capaz de no perderlas entre mis dedos, y es una escala redonda para no perder el poco tiempo de que dispondré en cálculos cada vez que quiero hacer cualquier pieza.
Así pues, me puse manos a la obra y con el Photoshop me dediqué a escalar los planos del buen amigo Bartolo de forma que los pudiera imprimir con mi vetusta impresora en A-4
Volviendo al proyecto de esta F33 a escala, mi primera decisión era precisamente la escala a la que voy a hacerla. La maqueta no podía ser tan grande como para que mi mujer me echara de casa

Así pues, me puse manos a la obra y con el Photoshop me dediqué a escalar los planos del buen amigo Bartolo de forma que los pudiera imprimir con mi vetusta impresora en A-4
- incasss
- Recién Llegado
- Mensajes: 8
- Registrado: Lun Mar 30, 2015 11:16 pm
- Ubicación: palma de mallorca
Re: Corbeta F33 Infanta Elena
El siguiente paso fue decidir como hacía el casco. Creo que es lo que mas miedo me da de este proyecto, ya que recuerdo que hace años comencé una maqueta del J.S. Elcano de un kit, y me terminé aburriendo de forrar el casco hasta que lo dejé.
Esta vez he decidido hacerlo de otra forma. no se si será la más adecuada o la más correcta, pero creo que saldrá bien.
La falsa quilla y las cuadernas las he hecho con madera de balsa, por ser muy sencilla de cortar y pulir, y de muy poco peso. Aun así, me ha dado algunos problemillas de roturas, pero que se han solventado haciendo de nuevo la parte afectada, o pegandolas cuando era posible con cianocrilato (la cola blanca hubiera servido pero tarda más en secar)
Asi pués, Imprimí la falsa quilla y las cuadernas, las recorte en las laminas de madera de balsa de 6mm, una buena dosis de lija, y cianocrilato para unirlas.Aun llevo algo de cianocrilato en las manos, porque nunca me ha gustado trabajar con guantes, y el cianocrilato tiene la mala uva de aparecer en las manos por generacion espontánea
Esta vez he decidido hacerlo de otra forma. no se si será la más adecuada o la más correcta, pero creo que saldrá bien.
La falsa quilla y las cuadernas las he hecho con madera de balsa, por ser muy sencilla de cortar y pulir, y de muy poco peso. Aun así, me ha dado algunos problemillas de roturas, pero que se han solventado haciendo de nuevo la parte afectada, o pegandolas cuando era posible con cianocrilato (la cola blanca hubiera servido pero tarda más en secar)
Asi pués, Imprimí la falsa quilla y las cuadernas, las recorte en las laminas de madera de balsa de 6mm, una buena dosis de lija, y cianocrilato para unirlas.Aun llevo algo de cianocrilato en las manos, porque nunca me ha gustado trabajar con guantes, y el cianocrilato tiene la mala uva de aparecer en las manos por generacion espontánea

- incasss
- Recién Llegado
- Mensajes: 8
- Registrado: Lun Mar 30, 2015 11:16 pm
- Ubicación: palma de mallorca
Re: Corbeta F33 Infanta Elena
El siguiente paso ha sido hacer la cubierta también con madera de balsa, esta vez de 3mm. Como las láminas tienen 10 cm de anchura, y la manga se me va a 10,40cm., decidí hacerla en dos cortes longitudinales. una vez cortados y pegados sobre la falsa quilla y las cuadernas, el resultado fue lo suficientemente bueno como para seguir adelante.
- incasss
- Recién Llegado
- Mensajes: 8
- Registrado: Lun Mar 30, 2015 11:16 pm
- Ubicación: palma de mallorca
Re: Corbeta F33 Infanta Elena
Y hasta aquí tengo hecho por ahora.
El siguiente paso debería ser el forrado del casco, pero como ya he dicho antes, no estoy por la labor. Os cuento mi idea, y ya me comentáis si la veis factible.
De entrada os digo que toda la obra muerta y los elementos que van sobre ella, van a ser mayormente de plástico ABS. Mi idea al principio era hacer el casco también en plástico, pero creo que no podré hacer correctamente las diferentes curvas del casco, por lo que he buscado otra opción.
La idea es rellenar entre cuadernas con espuma de poliuretano, para lo que reforzaré un poco las cuadernas para evitar que se deformen cuando la espuma gane volumen. Aplicaré la espuma en varias veces para que no me quede endurecida por el exterior y humeda en el interior.
Una vez que la espuma esté cuajada y seca, la recortaré con cuter y lima hasta llegar a las cuadernas y darle la forma mas o menos exacta.
El siguiente paso una vez conseguido el casco compacto, será recubrirlo todo con masilla epoxi, y cuando esté seca lijarla a conciencia para darle la forma definitiva.
Con esto espero conseguir un casco bastante perfecto, de poco peso y bastante macizo.
He visto un par de cosas parecidas por internet, y viendo los problemas que han tenido otros, y resolviendolos como he explicado, pienso que puede llegar a buen puerto
Espero impaciente vuestros comentarios.
Un saludo
El siguiente paso debería ser el forrado del casco, pero como ya he dicho antes, no estoy por la labor. Os cuento mi idea, y ya me comentáis si la veis factible.
De entrada os digo que toda la obra muerta y los elementos que van sobre ella, van a ser mayormente de plástico ABS. Mi idea al principio era hacer el casco también en plástico, pero creo que no podré hacer correctamente las diferentes curvas del casco, por lo que he buscado otra opción.
La idea es rellenar entre cuadernas con espuma de poliuretano, para lo que reforzaré un poco las cuadernas para evitar que se deformen cuando la espuma gane volumen. Aplicaré la espuma en varias veces para que no me quede endurecida por el exterior y humeda en el interior.
Una vez que la espuma esté cuajada y seca, la recortaré con cuter y lima hasta llegar a las cuadernas y darle la forma mas o menos exacta.
El siguiente paso una vez conseguido el casco compacto, será recubrirlo todo con masilla epoxi, y cuando esté seca lijarla a conciencia para darle la forma definitiva.
Con esto espero conseguir un casco bastante perfecto, de poco peso y bastante macizo.
He visto un par de cosas parecidas por internet, y viendo los problemas que han tenido otros, y resolviendolos como he explicado, pienso que puede llegar a buen puerto
Espero impaciente vuestros comentarios.
Un saludo
Re: Corbeta F33 Infanta Elena
hola, para rellenar entre cuadernas he visto también algún modelo en el que usan poliestireno extruido, pienso que podría resultar más manejable que la espuma de poliuretano, y también se corta fácilmente y tiene poco peso.
- incasss
- Recién Llegado
- Mensajes: 8
- Registrado: Lun Mar 30, 2015 11:16 pm
- Ubicación: palma de mallorca
Re: Corbeta F33 Infanta Elena
Hola, Jesusja. Gracias por responder.
He pensado también en el poliestireno extruido. Puede ser una buena opción, y es más limpio que la espuma de poliuretano. Tengo en casa las dos cosas, o sea que solo es cuestión de decidirse. esperaré un par de días para tener alguna opinión más de ventajas o inconvenientes, y entonces decidiré.
Un saludo
He pensado también en el poliestireno extruido. Puede ser una buena opción, y es más limpio que la espuma de poliuretano. Tengo en casa las dos cosas, o sea que solo es cuestión de decidirse. esperaré un par de días para tener alguna opinión más de ventajas o inconvenientes, y entonces decidiré.
Un saludo
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Corbeta F33 Infanta Elena
Hola, bienvenido al foro. Utilizar tracas de maderas para darle forma al casco es lo habitual. Utilizar otros métodos no es común por lo cual es más difícil encontrar una sugerencia a cual es mejor. Si ya sabes que el próximo paso será recubrirlo todo con masilla epoxi... yo haría una pequeña prueba con espuma de poliuretano y con poliestireno extruido, a ver cual recibe mejor masilla epoxi. No sobre el modelo, sino fuera de él para ver como se comporta y cual tiene más ventaja a modo de prueba. Luego sería más fácil de elegir por cuenta propia
Me intriga saber si quieres hacer un modelo navegable o que al menos flote. Éxitos con el proyecto !!!!.
Me olvidaba, en vez de utilizar la masilla epoxi, se puede utilizar resina y fibra de vidrio o un velo de superficie, que es el mismo procedimiento de como hacen las tablas de surf. Luego lija y luego masilla epoxi. Es más complicado, pero todo depende para que se quiere, de ahí era la consulta de si va a ser navegable.

Me intriga saber si quieres hacer un modelo navegable o que al menos flote. Éxitos con el proyecto !!!!.
Me olvidaba, en vez de utilizar la masilla epoxi, se puede utilizar resina y fibra de vidrio o un velo de superficie, que es el mismo procedimiento de como hacen las tablas de surf. Luego lija y luego masilla epoxi. Es más complicado, pero todo depende para que se quiere, de ahí era la consulta de si va a ser navegable.
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
- incasss
- Recién Llegado
- Mensajes: 8
- Registrado: Lun Mar 30, 2015 11:16 pm
- Ubicación: palma de mallorca
Re: Corbeta F33 Infanta Elena
Buenas noches, Capitán Marano.
Por lo que he leído, es prácticamente lo mismo enmasillar sobre espuma o sobre polietileno, agarra igual y el trabajo es el mismo. Pero como probar no cuesta tanto, haré la prueba que me sugieres.
Te comento que el barco no va a ser navegable. Todavía no tengo decidido si irá sobre una peana, o si le haré un pequeño diorama simulando agua y navegando. Creo que será esta última opción la que haré, ya que me llama más.
Lo del velo de fibra no lo había pensado, y quizás sea una buena opción, pero entiendo que después hay que darle de todas formas masilla epoxi, y al no ser navegable, supongo que me puedo ahorrar ese paso.
Por lo que he leído, es prácticamente lo mismo enmasillar sobre espuma o sobre polietileno, agarra igual y el trabajo es el mismo. Pero como probar no cuesta tanto, haré la prueba que me sugieres.
Te comento que el barco no va a ser navegable. Todavía no tengo decidido si irá sobre una peana, o si le haré un pequeño diorama simulando agua y navegando. Creo que será esta última opción la que haré, ya que me llama más.
Lo del velo de fibra no lo había pensado, y quizás sea una buena opción, pero entiendo que después hay que darle de todas formas masilla epoxi, y al no ser navegable, supongo que me puedo ahorrar ese paso.
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Corbeta F33 Infanta Elena
En un modelo navegable uno apunta siempre a tener un casco fuerte, sólido. Que sea liviano me desorientó un poco, pero si será estático el casco no va sufrir nada, como saber que tan gruesa será la capa de masilla epoxi luego de lijada. El casco quedará como una cascara y es lo único que me preocupa. Actualmente estoy trabajando con 2 cascos, uno de ellos tiene 70 cm y el otro 140 cm. Por lo general me muevo de un lado al otro con el casco, del taller al comedor, del comedor a una mesa de trabajo que tengo delante de la TV y vuelta a empezar. No fueron accidentes pero sufrieron o recibieron un par de golpes sin querer y hasta una caída sin sufrir daños. Si están dentro de los planes o no se corren cierto peligros, entonces todo marcha sobre ruedas 

Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
- incasss
- Recién Llegado
- Mensajes: 8
- Registrado: Lun Mar 30, 2015 11:16 pm
- Ubicación: palma de mallorca
Re: Corbeta F33 Infanta Elena
El tema accidentes es algo en lo que no había pensado. Aun así, pienso que si lo forro con tracas de madera y luego enmasillo, si quedará como dices como una cascara, pero al estar relleno de espuma o poliestireno, en caso de algún golpe o caída, lo más que tendrá será algún desconchón, fácilmente reparable de nuevo con masilla epoxi.
El hacerlo liviano, es porque entiendo que una maqueta de casi un metro de eslora, y pensando que llevará una peana o un diorama, cuanto más ligera la haga más manejable será.
El hacerlo liviano, es porque entiendo que una maqueta de casi un metro de eslora, y pensando que llevará una peana o un diorama, cuanto más ligera la haga más manejable será.
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 7
- Registrado: Sab Nov 10, 2007 5:20 pm
- Ubicación: Inca
Re: Corbeta F33 Infanta Elena
Escribo desde Inca. En Mallorca hay al menos dos grupos de aficionados de modelismo naval navegable.
Y supongo que habra alguna de estatico. Te aconsejo que contactes con alguno de ellos, te podran facilitar el trabajo con consejos y ayudas.
Yo he hecho un submarino de bolsillo en plastico PVC y no lo repiteria en un barco con cuadernas. El sistema clasico con forro de madera es el mas simple.
De todos modos si decides hacerlo en plastico me gustaria verlo cuando lo tengas acabado y aprender de tu experiencia.
Saludos.
Y supongo que habra alguna de estatico. Te aconsejo que contactes con alguno de ellos, te podran facilitar el trabajo con consejos y ayudas.
Yo he hecho un submarino de bolsillo en plastico PVC y no lo repiteria en un barco con cuadernas. El sistema clasico con forro de madera es el mas simple.
De todos modos si decides hacerlo en plastico me gustaria verlo cuando lo tengas acabado y aprender de tu experiencia.
Saludos.
Re: Corbeta F33 Infanta Elena
Hola y bienvenido al foro.
Yo dispongo de los planos de Bazan si te interesa algun detalle puedes decirmelo.
Yo dispongo de los planos de Bazan si te interesa algun detalle puedes decirmelo.