Bonitera "Mater" de Gipuzkoa
Publicado: Lun Mar 02, 2015 5:14 pm
BONITERA "MATER", BARCO-MUSEO EN PASAJES DE SAN PEDRO (GIPUZKOA)
El pesquero de bajura "Mater", con primitiva base en la localidad guipuzcoana de Getaria, descansa por fin de los avatares de más de una dura década de faena pesquera fijando su residencia como museo flotante hoy en día en Pasajes de San Pedro (Gipuzkoa). Gracias a una acertada iniciativa de la asociación local Itsasgela ("Aula del Mar") a principios del nuevo siglo, el "Mater" logró esquivar sus artesanales cuadernas de un más que seguro viaje al desguace reconvirtiéndose en barco-museo, una labor que le llevó a Itsasgela dos años. Se trata de uno de los pocos y tradicionales barcos pesqueros supervivientes construídos en madera que aún se podían ver por el litoral vasco haya por 2005, año que inició su actividad cultural.
El "Mater" es una más de aquellas preciosas embarcaciones de madera que formaban vastas flotas que abarrotaron durante décadas de colorido y vida todos los puertos pesqueros vascos; años aquellos en que se hacía bastante difícil alcanzar a calcular a ojo el número de pesqueros atracados en cada puerto. Tiempos para el recuerdo.
Con los nuevos tiempos, la asociación Itsasgela lleva a cabo, a través del "Mater", todo tipo de actividades destinadas a divulgar aquellas artes pesqueras de entonces organizando salidas a la mar, aulas de conservación del legado marino, investigación, protección del medio ambiente y divulgación de la cultura y tradición marítima vasca, entre otras muchas.
Fue la familia Etxegoien de Getaria quien construyó su barco "Mater" en 1990 en el astillero La Parrilla de Asturias. Por 13 años estuvo pescando anchoas, verdeles, sardinas y bonitos del norte, utlizando artes de pesca respetuosas con el medio marino. En el 2003 como el resto de la flota, realizó un gran trabajo extrayendo el chapapote del "Prestige".
El "Mater" tiene 33 metros de eslora y 7,40 metros de manga.
Construído por: Tito Pueyo Puente (Bilbao) titopueyopuente@gmail.com
El pesquero de bajura "Mater", con primitiva base en la localidad guipuzcoana de Getaria, descansa por fin de los avatares de más de una dura década de faena pesquera fijando su residencia como museo flotante hoy en día en Pasajes de San Pedro (Gipuzkoa). Gracias a una acertada iniciativa de la asociación local Itsasgela ("Aula del Mar") a principios del nuevo siglo, el "Mater" logró esquivar sus artesanales cuadernas de un más que seguro viaje al desguace reconvirtiéndose en barco-museo, una labor que le llevó a Itsasgela dos años. Se trata de uno de los pocos y tradicionales barcos pesqueros supervivientes construídos en madera que aún se podían ver por el litoral vasco haya por 2005, año que inició su actividad cultural.
El "Mater" es una más de aquellas preciosas embarcaciones de madera que formaban vastas flotas que abarrotaron durante décadas de colorido y vida todos los puertos pesqueros vascos; años aquellos en que se hacía bastante difícil alcanzar a calcular a ojo el número de pesqueros atracados en cada puerto. Tiempos para el recuerdo.
Con los nuevos tiempos, la asociación Itsasgela lleva a cabo, a través del "Mater", todo tipo de actividades destinadas a divulgar aquellas artes pesqueras de entonces organizando salidas a la mar, aulas de conservación del legado marino, investigación, protección del medio ambiente y divulgación de la cultura y tradición marítima vasca, entre otras muchas.
Fue la familia Etxegoien de Getaria quien construyó su barco "Mater" en 1990 en el astillero La Parrilla de Asturias. Por 13 años estuvo pescando anchoas, verdeles, sardinas y bonitos del norte, utlizando artes de pesca respetuosas con el medio marino. En el 2003 como el resto de la flota, realizó un gran trabajo extrayendo el chapapote del "Prestige".
El "Mater" tiene 33 metros de eslora y 7,40 metros de manga.
Construído por: Tito Pueyo Puente (Bilbao) titopueyopuente@gmail.com