Miniatura de un flobart de Portel (con forro de tingladillo)
Publicado: Sab Dic 13, 2014 5:40 pm
Hacía ya tiempo que me tentaba el intentar hacer una embarcación en miniatura con casco de tingladillo. Al final me he puesto a ello y presento lo que he conseguido.
La técnica que he seguido es la tradicional que he empleado en otros ejemplares de mi colección, consistente en cuadernas "perdidas" o desechables una vez que el casco tiene el forro ya cerrado.
En otro hilo de este foro, en el apartado de "barcos completos en construcción a partir de planos", y con el nombre de Barca de prácticos de Marsella en miniatura "TERMINADA", muestro el desarrollo de esta técnica. (http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 20&t=12963" onclick="window.open(this.href);return false;)
Vamos ahora con algunos datos sobre la embarcación que presento, el flobart.
Enfrente de Boulogne, en la otra orilla del río Liane, el pueblo de Portel ha sido desde siempre un semillero de marinos, que o bien practican la pesca de altura a bordo de grandes pesqueros o ben la pesca de bajura con los flobarts. Estas embarcaciones, de robusta construcción y de dos a tres toneladas de desplazamiento, son de fondo muy plano (capaces de flotar en tan sólo treinta centímetros de agua) y se varan en la playa, por lo que están dotadas de una orza de deriva central que se extrae con facilidad.
A principios del siglo XIX se contaban una veintena de flobarts en Portel, cifra que llegó a alcanzar el medio centenar en 1850, gracias a la construcción de una cala provista de dos cabrestantes que facilitaban el varado de las embarcaciones. Vino después un período de decadencia de esta flotilla, ya que la ensenada que le servía de abrigo quedó desprotegida al ser extraídas las rocas que la protegían para el acondicionamiento del puerto de Boulogne. Más tarde, la pesca de bajura recobró impulso durante la 1ª Guerra Mundial, que dificultaba el que los grandes pesqueros salieran a faenar.
Hoy en día se cuenta nuevamente con una cincuentena de flobarts en Portel.
En las fotos muestro tanto la embarcación aún sin terminar, para que se pueda apreciar mejor el tingladillo del casco y el interior de la barca, como el modelo ya acabado y aparejado con todo su velamen.
Espero que os guste,
Saludos,
La técnica que he seguido es la tradicional que he empleado en otros ejemplares de mi colección, consistente en cuadernas "perdidas" o desechables una vez que el casco tiene el forro ya cerrado.
En otro hilo de este foro, en el apartado de "barcos completos en construcción a partir de planos", y con el nombre de Barca de prácticos de Marsella en miniatura "TERMINADA", muestro el desarrollo de esta técnica. (http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 20&t=12963" onclick="window.open(this.href);return false;)
Vamos ahora con algunos datos sobre la embarcación que presento, el flobart.
Enfrente de Boulogne, en la otra orilla del río Liane, el pueblo de Portel ha sido desde siempre un semillero de marinos, que o bien practican la pesca de altura a bordo de grandes pesqueros o ben la pesca de bajura con los flobarts. Estas embarcaciones, de robusta construcción y de dos a tres toneladas de desplazamiento, son de fondo muy plano (capaces de flotar en tan sólo treinta centímetros de agua) y se varan en la playa, por lo que están dotadas de una orza de deriva central que se extrae con facilidad.
A principios del siglo XIX se contaban una veintena de flobarts en Portel, cifra que llegó a alcanzar el medio centenar en 1850, gracias a la construcción de una cala provista de dos cabrestantes que facilitaban el varado de las embarcaciones. Vino después un período de decadencia de esta flotilla, ya que la ensenada que le servía de abrigo quedó desprotegida al ser extraídas las rocas que la protegían para el acondicionamiento del puerto de Boulogne. Más tarde, la pesca de bajura recobró impulso durante la 1ª Guerra Mundial, que dificultaba el que los grandes pesqueros salieran a faenar.
Hoy en día se cuenta nuevamente con una cincuentena de flobarts en Portel.
En las fotos muestro tanto la embarcación aún sin terminar, para que se pueda apreciar mejor el tingladillo del casco y el interior de la barca, como el modelo ya acabado y aparejado con todo su velamen.
Espero que os guste,
Saludos,