Reparación del Marga y Ana (Carmen II de AL)

Si lo que montas es un kit estático y nos quieres enseñar como lo haces, este es el foro adecuado.
Responder
Avatar de Usuario
mage
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 66
Registrado: Mar Ene 13, 2009 4:23 pm
Contactar:

Reparación del Marga y Ana (Carmen II de AL)

Mensaje por mage »

Cuando hace tres años puse en los foros de Modelismo Naval y La Cuaderna Maestra este pesquero, recibí una serie de indicaciones sobre los múltiples errores que tenía, lo cual agradezco sinceramente, y en este momento que se ha bloqueado el motor y voy a sustituir, paso a corregir algunas.
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... f=1&t=8011" onclick="window.open(this.href);return false;

Inclinación del palo de proa.
Imagen
El palo de proa se coloco según el plano de Artesanía Latina, pero fotos vistas posteriormente y alguna visita a puertos, durante las vacaciones y las sabias recomendaciones de los foreros, sobretodo J.C. Martínez Pañil y Rokke indican que tiene que ser vertical.
Procedo a la rectificación correspondiente, que supone desmotar la sección de proa de la cubierta, desmontar el mástil, rectificar las fogonaduras de este y los puntales, pintar y volver a montar el conjunto.
Imagen
Sección de proa de cubierta, pie del palo proel.

Imagen
Conexiones e interruptor palo proel
Imagen
Soldado la fogonadura, una vez corregida la inclinación del palo.

Imagen
Fogonadura corregida.

Imagen
Imagen
Soldando cantela de refuerzo de la fogonadura.

Imagen
Palo proel corregida la inclinación

Imagen
Palo proel rectificada inclinación con accesorios.

Imagen
Amura y través de estribor.

Como habrán observado el mástil es metálico, mas adelante explicare como le construí.
Miguel Angel García Estévez (Mage)
Colmenar Viejo
Llaut Mallorquin
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 2418
Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
Ubicación: España

Re: Reparación del Marga y Ana (Carmen II de AL)

Mensaje por Llaut Mallorquin »

No existe ninguna razón física ni mecánica para dar esa inclinación al palo de proa; es más, supone un esfuerzo enorme e innecesario para el anclaje en la cubierta.
No comprendo como se puede cometer un error así en un plano de un modelo que pretende ser un reflejo de uno de los barcos más conocidos de pesca de mediados del siglo XX.
Me alegro de que mis suposiciones fueran correctas (constatadas por la realidad en los pocos pesqueros que aún permanecen amarrados en puertos del Cantábrico) ya que este barco es un firme candidato a ser construído por mí.
Saludos y buen trabajo.
Avatar de Usuario
mage
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 66
Registrado: Mar Ene 13, 2009 4:23 pm
Contactar:

Re: Reparación del Marga y Ana (Carmen II de AL)

Mensaje por mage »

Llaut Mallorquin escribió:No existe ninguna razón física ni mecánica para dar esa inclinación al palo de proa; es más, supone un esfuerzo enorme e innecesario para el anclaje en la cubierta.
No comprendo como se puede cometer un error así en un plano de un modelo que pretende ser un reflejo de uno de los barcos más conocidos de pesca de mediados del siglo XX.
Me alegro de que mis suposiciones fueran correctas (constatadas por la realidad en los pocos pesqueros que aún permanecen amarrados en puertos del Cantábrico) ya que este barco es un firme candidato a ser construído por mí.
Saludos y buen trabajo.
Gracias por la opinión y si te decides a hacerle veras que es un modelo bastante agradecido
Un saludo.
Miguel Angel García Estévez (Mage)
Colmenar Viejo
Avatar de Usuario
mage
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 66
Registrado: Mar Ene 13, 2009 4:23 pm
Contactar:

Re: Reparación del Marga y Ana (Carmen II de AL)

Mensaje por mage »

continuamos con la reparacion.

Cambio del motor.
El motor que se puso en su día precedía del reciclaje de un juguete lo cambio por otro de 12 v. con reductora.

Imagen
A la izquierda motor y trasmisión antiguos, a la derecha nuevos.

Para ello quito la cabina y las secciones de cubierta del través y popa.
Imagen
Cubiertas de cabina y popa levantadas.

Se quitan también los módulos de control de velocidad, cambio de sentido del giro e interruptor del motor
Imagen
Motor antiguo.

Se realiza una bancada para el motor con dos trozos de listón de madera, pegados al fondo del casco con cola blanca y con una pletina de aluminio se hace una abrazadera para sujetar el motor.
Imagen
Bancada

Que se fija en su lugar con dos tornillos, para disminuir las vibraciones se le coloca una banda de goma.
Imagen
Motor nuevo.

Se montan lo módulos de cambio de sentido del giro del motor con su interruptor y los de variación de velocidad.
Imagen
Módulos de electrónica
De izquierda a derecha, arriba: intermitencia, regulador 3V maquinillos, Variador de velocidad e interruptores focos pesca.
Abajo: interruptor y cambio giro motor, sirena y generador ruido motor

Imagen
Motor y sus módulos de control.

Cambio también la trasmisión, pues la primitiva era un simple tubo de latón que hacía de árbol de la hélice con un alambre por eje.
Imagen

Se sustituye por un tubo de latón, más corto, al que se acopla en los extremos dos tubitos de latón que hacen las veces de cojinetes.
El acoplamiento al motor se hace con un gusanillo de alambre, que absorbe las pequeñas desviaciones entre el eje y el motor y una pieza de latón con dos tornillos (una clema de empalme de electricidad)
Por supuesto se inyecta grasa en el tubo antes de colocar el eje.
Miguel Angel García Estévez (Mage)
Colmenar Viejo
Llaut Mallorquin
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 2418
Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
Ubicación: España

Re: Reparación del Marga y Ana (Carmen II de AL)

Mensaje por Llaut Mallorquin »

Queda muchísimo mejor con la rectificación, aplaudo la decisión de meterse a arreglarlo una vez terminado.
¿Qué quieres decir con que es "muy agradecido"?
Supongo que por lo bonito que queda, porque fácil no parece. :shock:
Respecto a lo de radio control, es mi asignatura pendiente; todo es atreverse.
Repito, muy bonito modelo y buen trabajo
Saludos
Avatar de Usuario
mage
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 66
Registrado: Mar Ene 13, 2009 4:23 pm
Contactar:

Re: Reparación del Marga y Ana (Carmen II de AL)

Mensaje por mage »

Llaut Mallorquin escribió:Queda muchísimo mejor con la rectificación, aplaudo la decisión de meterse a arreglarlo una vez terminado.
¿Qué quieres decir con que es "muy agradecido"?
Supongo que por lo bonito que queda, porque fácil no parece. :shock:
Respecto a lo de radio control, es mi asignatura pendiente; todo es atreverse.
Repito, muy bonito modelo y buen trabajo
Saludos
Perdona que tarde en responderte pero estos días ha sido de "descanso".
Te decía lo de "agradecido", por lo bien que puede resultar y por la cantidad de ampliaciones y reformas que admite dada la información que hay hoy día, fotos artículos, maquetas de otros compañeros, etc.
En cuanto a lo de R.C. este modelo no lo es es lo que podíamos decir de "luz y sonido"
Un saludo y Feliz Año Nuevo
Miguel Angel García Estévez (Mage)
Colmenar Viejo
Avatar de Usuario
mage
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 66
Registrado: Mar Ene 13, 2009 4:23 pm
Contactar:

Re: Reparación del Marga y Ana (Carmen II de AL)

Mensaje por mage »

Gobierno
El manejo del timón se hace con la clásica rueda situada en el puente de mando
Esta rueda mueve, a través de unos engranajes un brazo, situado bajo cubierta, que a su vez y por medio de una varilla hace girar la biela de la pala del timón

Imagen
Piezas de la caja de gobierno

Imagen
Imagen
Vistas de la caja de gobierno

Después de limpiarla y revisarla la pongo unas cubiertas laterales, hechas de hojalata y soldadas, para tapar los engranajes.

Imagen
Caja de mando con sus tapas

El led, en la parte superior de la caja, simula el compas y la dos palancas son los mandos de arranque e inversión de marcha del motor.
El brazo del mecanismo se enganchaba algo en la cuaderna, para no rebajar esta he puesto un trozo de chapa para impedirlo.
Imagen
Brazo de mando del timón.

También se reformado las articulaciones, que eran una simple garza de alambre, por casquillos hechos con terminales eléctricos, tubo y pasadores de alambre.
Imagen
Bielas de la pala del timón.
Feliz Año Nuevo
Miguel Angel García Estévez (Mage)
Colmenar Viejo
Avatar de Usuario
mage
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 66
Registrado: Mar Ene 13, 2009 4:23 pm
Contactar:

Re: Reparación del Marga y Ana (Carmen II de AL)

Mensaje por mage »

Después de un paréntesis continuo la exposición de la restauración del pesquero.
Cabina
He reconstruido el interior del guadacalor, construyendo una nueva decoración con puertas, escaleras que sube al puente de mando y baja a sala de maquinas.
ImagenDecoración del guardacalor

La decoración esta realizada en madera y cartón pintado
ImagenEscaleras del guardacalor.

Las escaleras son de hojalata y alambre de latón en las barandillas
ImagenConstrucción de una escalera.

ImagenEscaleras del modelo

Vistas del interior del guardacalor por la puerta de estribor.
Imagen
Imagen
La iluminación de hace con un led de luz difusa blanco.

He completado la decoración del puente de mando con una consola de instrumentos en la parte delantera, realizada en madera y la instrumentación en papel impreso e iluminada interiormente por led
ImagenConsola del puente de mando, sin instrumentación

ImagenInstrumentación iluminada

ImagenPared posterior del puente de mando.

ImagenVista del puente de mando, sin el techo de la cabina.

En el exterior de la cabina las mejoras ha consistido en: marcos de alambre de latón y cristales de acetato en las ventanas y la colocación de limpiaparabrisas.
ImagenFrente de la cabina
Miguel Angel García Estévez (Mage)
Colmenar Viejo
Responder