Sardinal malagueño
Publicado: Mar Abr 30, 2013 10:46 pm
Os presento la más reciente incorporación a mi serie de miniaturas de embarcaciones tradicionales. Se trata de un sardinal malagueño, ermbarcación de vela latina muy semejante a sus homónimas de las costas levantinas y catalanas, pero con sus propias y específicas peculiaridades.
Al no disponer de planos propiamente dichos, he utilizado para su confección documentación fotográfica y dibujos. Me ha sido particularmente útil una breve monografía titulada “El sardinal malagueño. Una aproximación” de Pablo Portillo Stemprel, editado por la asociación cultural “Amigos de la Barca de Jábega”.
Dice esta monografía en su introducción “El sardinal como embarcación y como arte de pesca ha sido otro de los grandes símbolos olvidados de la casi evaporada cultura marítima malagueña. Si la barca de jábega, con dificultades, ha conseguido salir a flote en nuestras playas, no podemos decir lo mismo de esta hermosa embarcación. Conocido por su airosa vela latina, la pronunciada caída del mástil a proa y larga antena, junto a una proa recta (en ángulo de 90º), donde no suele estar presente el ojo, el sardinal ha sido estrechamente inmortalizado por numerosos marinistas en multitud de cuadros y lienzos que han adornado el espacio cultural pictórico de Málaga en los últimos dos siglos. Su presencia en las playas suponía algo pintoresco, típico dirían algunos. A mediados de los años 40 del pasado siglo se contaban por docenas y alegraban la bahía con su blanca nota en el horizonte…”
En esta ocasión, y a diferencia de otras barcas de la colección, presento el modelo con la vela recogida.
Espero que os guste.
Saludos,
Javier
Al no disponer de planos propiamente dichos, he utilizado para su confección documentación fotográfica y dibujos. Me ha sido particularmente útil una breve monografía titulada “El sardinal malagueño. Una aproximación” de Pablo Portillo Stemprel, editado por la asociación cultural “Amigos de la Barca de Jábega”.
Dice esta monografía en su introducción “El sardinal como embarcación y como arte de pesca ha sido otro de los grandes símbolos olvidados de la casi evaporada cultura marítima malagueña. Si la barca de jábega, con dificultades, ha conseguido salir a flote en nuestras playas, no podemos decir lo mismo de esta hermosa embarcación. Conocido por su airosa vela latina, la pronunciada caída del mástil a proa y larga antena, junto a una proa recta (en ángulo de 90º), donde no suele estar presente el ojo, el sardinal ha sido estrechamente inmortalizado por numerosos marinistas en multitud de cuadros y lienzos que han adornado el espacio cultural pictórico de Málaga en los últimos dos siglos. Su presencia en las playas suponía algo pintoresco, típico dirían algunos. A mediados de los años 40 del pasado siglo se contaban por docenas y alegraban la bahía con su blanca nota en el horizonte…”
En esta ocasión, y a diferencia de otras barcas de la colección, presento el modelo con la vela recogida.
Espero que os guste.
Saludos,
Javier