Página 1 de 1

pesquero americano del 1750

Publicado: Sab Sep 15, 2012 1:28 pm
por oortiz
Hola a todos,

os envío el pesquero que terminé hará unos meses. Es un barco pesquero americano del 1750. Su nombre es Eagle.

Un saludo

Re: pesquero americano del 1750

Publicado: Sab Sep 15, 2012 4:45 pm
por gerardo navarro
hola amigo, felicitaciones esta muy bonito tu pesquero americano, es un kit o de planos, pon fotos mas de los detalles, esta muy bien trabajado y pulcro ....


Saludos... :wink: :wink: :wink:

Re: pesquero americano del 1750

Publicado: Sab Sep 15, 2012 9:38 pm
por oortiz
Hola de nuevo,

gracias por vuestros comentarios. Es de kit. Aunque sería un kit con bastantes años. Tendría unos 15 años por lo menos. Es de Constructo y tiene las siguientes dimensiones:

57'5 cm de largo
39'5 cm de alto
12 cm de ancho
escala 1:35

Si quieres Gerardo te pondré más fotos. Qué es lo que más te interesa?

Un saludo

Re: pesquero americano del 1750

Publicado: Dom Sep 16, 2012 3:09 am
por gerardo navarro
oortiz escribió:Si quieres Gerardo te pondré más fotos. Qué es lo que más te interesa?

bueno me interesa en general el pesquero podria ser algunas otras fotos donde se aprecien mas de cerca los detalles, accesorios de cubierta, en fin etc..

:wink: :wink:

Re: pesquero americano del 1750

Publicado: Dom Sep 16, 2012 10:16 am
por oortiz
Hola,

os adjunto más fotos. Por supuesto, si veis cosas mejorables os agradecería me las comentarais... Siempre es una forma de aprender

Un saludo :)

Re: pesquero americano del 1750

Publicado: Dom Sep 16, 2012 12:51 pm
por oortiz
Hola de nuevo,

Gracias Lorenzo. En cuanto a lo que dices de envejecido, etc... son técnicas que desconozco y, ciertamente, parecen muy atractivas. Sabes de algún libro, compilación, archivos digitales, etc... en dónde se hable de ellas? sería muy interesante ponerlas en práctica. Ahora estoy haciendo el Ulises de Occre y quizás las pudiera tener en cuenta.

Por cierto, antes había entrado en la cuadernamaestra y había leído comentarios tuyos muy interesantes.

Un saludo!

Re: pesquero americano del 1750

Publicado: Mié Sep 19, 2012 8:07 pm
por oortiz
Buenas,

Ok. Gracias por la información.


Un saludo :wink:

Re: pesquero americano del 1750

Publicado: Jue Sep 20, 2012 9:36 pm
por gerardo navarro
muy buenos detalles amigo, me gusto mucho el barco..
:wink: :wink:

Re: pesquero americano del 1750

Publicado: Mar Sep 25, 2012 5:54 pm
por Maulet
Muy curiosa la línea del pesquero. Muy bien terminado y respecto a lo que apuntas del envejecido creo que aciertas totalmente. Los modelos de embarcaciones de pesca, es mi opinión, sólo mi opinión, deberían tener acabados de envejecido, sucios (con matices). Los barcos reales de pesca jamás están impolutos. Al poco tiempo de botarlos, bonitos, resplandecientes, se convierten en herramientas de trabajo, de duro trabajo. La cubierta sufre un costante desgaste, cabos, cadenas, cajas de pescado, etc. Diariamente se cepilla, salta la pintura, aparecen algunos puntos de óxido, es decir, una agresión brutal pues se trata de evitar que queden restos de pescado que cuando se pudre...(diferencia de sucio a viejo o gastado) os aseguro que hablo por experiencia personal. Envejecerlos no es tan difícil, es cuestión de paciencia y probar.
Saludos, Eduardo.

Re: pesquero americano del 1750

Publicado: Mar Sep 25, 2012 7:11 pm
por oortiz
Buenas,

Gracias Maulet por tus comentarios. Respecto al envejecimiento, conoces de algún libro o link de interés?

Re: pesquero americano del 1750

Publicado: Jue Sep 27, 2012 9:03 pm
por Maulet
Que yo sepa no hay ningún libro sobre el tema. Cada uno nos arreglamos como podemos. Yo he tratado de fijarme y seguir algunos consejos de Ricard, en mi opinión uno de los mejores envejeciendo modelos de pesca. Yo empleo un barniz de anticuarios para "ensuciar" algunas partes, óxido natural a base de una pieza de hierro (unos clavos) en agua y sal; también craqueladores cuando quiero que salte la primera pintura y se vea la anterior (en caso de distinto color) Los chorretes de los imbornales es óxido natural. También empleo cera virgen con betún de Judea, en fín, que hago muchas pruebas con lijas finas, estropajos de acero etc. Te adjunto un modelo pequeño. En estos momentos tengo entre manos un modelo mucho más grande que esoy envejeciendo. Ya tendrá noticias y espero poderte ayudar. Saludos, Eduardo.

Re: pesquero americano del 1750

Publicado: Vie Sep 28, 2012 10:43 pm
por oortiz
Hola,

gracias Eduardo por tus comentarios. Y, por cierto, muy bonita la barca de las fotos y muy acertada la pintura.