Los barcos de la Batalla de Rande.

En este foro todo lo relativo a documentación, bibliografías y planos relacionados con el Modelismo Naval
Responder
josu1
Participativo
Participativo
Mensajes: 284
Registrado: Vie Mar 05, 2010 9:21 pm

Re: Los barcos de la Batalla de Rande.

Mensaje por josu1 »

Cayetano escribió: Dom May 27, 2012 8:40 am Siguiendo con el hilo trataré ahora de "imaginar" cómo podían ser los barcos españoles presentes en aquella ocasión.

La batalla de Rande tuvo lugar en 1702, por lo cual hay que suponer que los barcos que participaron en ella fueron construidos en la última década del siglo anterior.
A principios del XVII en España se promulgaron 3 ordenanzas generales (1607, 1613 y 1618) para la construcción de toda clase de naos y galeones, tanto de guerra como mercantes. Posteriormente, en 1666 se promulgan nuevas ordenanzas para galeones de 500 y 700 toneladas que fuesen capaces de superar la barra de Sanlúcar. Finalmente en 1679 se promulgó una última ordenanza para la construcción de galeones de 800 toneladas con destino a la Carrera de Indias. Estos galeones disponían de tres cubiertas, la primera de las cuales quedaba por debajo de la línea de flotación. Entretanto, a lo largo del siglo se hicieron diferentes experimentos en lo que se refiere al diseño de los buques de guerra.

Por tanto, llegamos a la última década del siglo con unas ordenanzas obsoletas (excepto para los galeones de 800 toneladas) y no disponemos de fuentes normativas para poder reconstituir cómo podía ser un pequeño galeón de 300 o 400 toneladas que en aquella ocasión, al parecer, eran los más abundantes si hemos de creer los datos de Casado Soto aportados por Isidro. Según esos datos, la flota española presente estaba compuesta por 3 galeones grandes y 14 buques de la Carrera de menos de 500 toneladas. Nos queda la cuestión de tratar de adivinar cómo podían ser aquellos buques.

Para los galeones grandes tenemos un referente muy importante: el galeón Nª Sra. de la Concepción y de las Ánimas, descrito por Gaztañeta en su Arte de Fabricar Reales y del cual existe en el MNM un magnífico modelo realizado por Perona según las especificaciones de un grupo de expertos. En realidad no es de la última década, pues se empezó a construir en Colindres en 1682, se botó 1687 y se terminó en Santoña en 1690.

Sus dimensiones eran:

- Manga 22 1/2 codos
- Plan 10 3/5
- Puntal en cubierta 11 2/3
- Puntal en lo más ancho 10 1/5
- Eslora 81 2/9
- Quilla 69 3/5
Fuente: Gaztañeta, Arte de Fabricar Reales, Fol. 50.

Esta relación eslora/manga (3,6) la volveremos a encontrar más adelante en el reglamento de Gaztañeta de 1722.

Destacamos el hecho de que lo más ancho está situado 1 1/2 codos más abajo de la cubierta principal (85 cm) lo que indica que la batería está bastante floreada.

Hay un diibujo de 1679 en el AGI (MP–Ingenios y Muestras, 15 – Barcos. Navío 1696) que representa un gálibo de un navío de 21 codos de manga en lo más ancho. (ver adjuntos)
Utilizando el "pitipié" que hay en el dibujo obtenemos:

– Manga en la cubierta principal = 20 ¾
– Lo más ancho = 21
– Plan = 10 (48 % de la manga)
– Puntal en la cubierta = 10 ½ (51 % de la manga)
– Puntal en lo más ancho = 8 ¾ (43 % de la manga)
– Distancia de lo más ancho a la cubierta = 1 ¾

Destacamos el hecho de que la cubierta está elevada respecto a lo más ancho 1 3/4 codos, es decir 1 metro aproximadamente, lo que indica sin lugar a dudas que se trataba de un buque de guerra con la batería floreada.

Para los galeones pequeños tenemos el testimonio de Garrote en su Nueva Fábrica de Baxeles, de 1691, en la que incluye el dibujo de un gálibo de guerra que él considera típico de su época:
Los textos incluidos en este dibujo dicen: Manga 14 codos, Puntal 7 codos, Plan 7 codos. Lo cual está en perfecta consonancia con la tradición de la ordenanza de 1618.

“... para mayor claridad pongo la demostración en la figura 11, la cual está galivada en la forma que lo estilan los españoles, dándole de puntal la mitad de la manga, que la tiene en los puntos 1 y 2, para que quede un codo más baja que la cubierta, que está en los números 3 y 4, que es todo cuanto han llegado a discurrir para que quede el artillería de la andana baxa bien floreada del agua."

Destacamos el hecho de que tiene lo más ancho 1 codo más abajo de la cubierta, es decir 57,5 cm, es decir que tiene la batería bastante floreada para su pequeño tamaño.

En cuanto al procedimiento de construcción de los barcos de Rande podemos afirmar que a fin del siglo XVII aún no se utilizaban en España los planos constructivos, por lo que se seguía el método tradicional de varenga-genol con ligazones sucesivas y sin clara entre las cuadernas.

Otro elemento característico importante es la forma de la popa que por esa época ya empezaba a evolucionar en Inglaterra. En España, al parecer, todavía era plana si hemos de creer a Garrote que en su Nueva Fábrica de Baxeles habla de la "popa llana". El Arte de Fabricar Reales de Gaztañeta también muestra popas llanas en todos sus dibujos.

Hemos visto un poco cómo podían ser los barcos de guerra españoles en el siglo XVII, pero no he encontrado datos fehacientes de cómo podían ser los mercantes de la Carrera de pequeño tonelaje (Casado Soto hablaba de 300 y 400 toneladas) sobre todo teniendo en cuenta que en esa época la cabecera de las flotas estaba situada en Cádiz, precisamente porque en la Carrera se utilizaban buques de gran tamaño. Recordemos que la ordenanza de 1679 regulaba los barcos de 800 toneladas.

Sin embargo, sabemos que Garrote los calificaba de "pontones", lo cual quiere decir que eran netamente diferentes de los barcos de guerra. Probablemente se trataba de buques embonados que tenían condenada la primera batería y la línea de flotación más alta que la primera cubierta, con la batería artillera situada en la segunda cubierta o puente. Su número de cañones era naturalmente mucho más reducido que un buque de guerra que tuviese artillería en las dos cubiertas.

Por otra parte, también podemos afirmar que los buques españoles de esta época disponían de castillo a proa como era tradicional.
He escrito mal el mensaje anterior, perdón.

Quería referirme a este mensaje del Sr. Cayetano y realizar la preguta que aparece en el mensaje anterior.
¿De donde sale o se lee que el puntal en lo más ancho es de 10 1/5 codos?
En el folio 50 aparece el puntal en cubierta de 11 1/2 y 10/100 que son 11 3/5 codos.

Un saludo
josu1
Participativo
Participativo
Mensajes: 284
Registrado: Vie Mar 05, 2010 9:21 pm

Re: Los barcos de la Batalla de Rande.

Mensaje por josu1 »

buenas tardes de nuevo.

En el fol 166 del "arte de fabricar reales" pone "Lo más ancho de la manga en medio de la eslora en la Real 7/8 más abajo de la primera cubierta".

Si realizamos el cálculo de 11 3/5 menos 7/8 tenemos 10 29/40 codos es decir cerca de medio metro mas arriba que los 10 1/5 codos.
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3034
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Los barcos de la Batalla de Rande.

Mensaje por Cayetano »

Hola Josu.
El escrito que has sacado a relucir es de hace 9 años y no recuerdo nada en absoluto sobre el tema.
Por lo que dices, todo pinta que se trata de un error por mi parte, de los muchos que he debido cometer en los años que llevo rodando por este foro.

Muchas gracias por señalármelo, voy a mirar si en algún otro sitio también he puesto estas cifras par corregirlo.
Pido disculpas por no haber contestado antes, pero es que me he quedado sin ordenador y llevo días sin asomarme por aquí.
Gracias otra vez y saludos a todos.
Saludos
Cayetano
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3034
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Los barcos de la Batalla de Rande.

Mensaje por Cayetano »

Hola Josu y compañía:
Ayer no tenía tiempo, pero esta mañana me he entretenido en revisar los números en cuestión, comparando lo que puse en el post del 26/12/21 y lo que dice el folio 50 del Arte de Fabricar Reales. de Gaztañeta.
Las diferencias son insignificantes.

Ahora bien, puede presentarse un problema de interpretación en lo que dice Gaztañeta en el folio 50 vº sobre lo más ancho:
“Lo más hancho de la Manga debajo de cubierta a los 7 octavos y de allí al batiporte de primera 8”
Gaztañeta era euskaldún y su sintaxis castellana a veces parece una adivinanza, por lo cual no me extraña que yo haya interpretado mal este texto, tomando el puntal en la manga = 7/8 del puntal en cubierta.

Tú lo has mirado más detenidamente de lo que yo hice en su día y dices:

“En el fol 166 del "arte de fabricar reales" pone "Lo más ancho de la manga en medio de la eslora en la Real 7/8 más abajo de la primera cubierta".
Aquí sí que parece referirse claramente a 7/8 de codo, con lo cual se confirmaria mi error de interpretación cuando puse el post del 2012 (y seguramente en algun otro sitio también lo habré puesto)

Al final la diferencia es considerable y creo que merece la pena tenerse en cuenta.
Muchas gracias Josu por haberme llamado la atención sobre este punto porque me permitirá corregir alguna otra cosa que habré escrito por ahí y, sobre todo, porque con ello evitarás a más de un lector que tome datos erróneos.
Saludos
Cayetano
josu1
Participativo
Participativo
Mensajes: 284
Registrado: Vie Mar 05, 2010 9:21 pm

Re: Los barcos de la Batalla de Rande.

Mensaje por josu1 »

Buena tardes/noches a todos.

En primer lugar que no ha sido interés de corregir nada sino saber el valor real debido a que me ha generado una duda la diferencia del valor que he podido calcular y el valor que presentabas en cuanto al puntal en lo más ancho.

Tenía mis dudas sobre el valor y era solo para ratificar si el mío era correcto o no.

Llevo cierto tiemo leyendo y releyendo el libro"Arte de fabricar Reales" tanto en el libro transcrito como el facsimil. En cada lectura voy encontrando o clareando una medida con lo que no tenía la certeza de que lo que había leído fuera lo correcto.

Adjunto un dibujo en que represento la cuaderna maestra con los baos vacíos y la cubierta primera. Se pueden ver ( en amarillo) las dos alturas de la cubierta primera y la linea de lo mas ancho. Se ve tanbién dibujado el bao de la maestra con su obao correspondiente (no se ha dibujado la tabla de la cubierta). Este obao es conjetural debido a que no he podido leer en ninguna parte del libro el valor que pudiera haber tenido. Sorprende un poco que si bajamos el obao la cubierta queda muy cerca de la linea de lo más ancho con lo que aparentemente se identifica con una batería de primera poco floreada. Quizas sea solo una apreciación.

La idea es la de realizar un montaje de las distintas cuadernas de cuenta y conjuntamente con las aletas de popa poder realizar un acercamiento a lo que podría haber sido el montaje de ese vaso en aquella época.

También me he dado cuenta de lo que en realidad eran los maestros de rivera, unos verdaderos MAESTROS para poder montar y ajustar todas esas piezas de madera para terminar en la consecución de esos grandes buques. Esta parte del montaje es lo que no se muestra en el libro.

Seguiremos en la linea y presentando diferentes dibujos.

Un saludo
Adjuntos
Captura.PNG
Captura.PNG (9.92 KiB) Visto 340 veces
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3034
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Los barcos de la Batalla de Rande.

Mensaje por Cayetano »

Josu, llevamos mucho tiempo interviniendo en el foro y ya sabemos cómo somos cada uno de nosotros. Tú siempre has sido una persona absolutamente correcta y respetuosa que incluso me sigues tratando de usted a pesar de que alguna vez te dije que preferiria que lo hagas de tú. En resumen, mucho más correcta y respetuosa que yo mismo. Lo digo para que tengas claro que en ningún momento he interpretado tu consulta como una “corrección maleducada”. Viniendo de tí nunca lo interpretaría así.

Sea correción o no, me preocupaba que ese “error” mío pudiese estar en el libro de “Los barcos oceánicos del atlantico ibérico”. Así que lo he comprobado consultando la última 2ª edición corregida y aumentada, publicada en la web Academia.edu en junio de 2021, (Tomo I, Apartado 22.2.20, pàgina 436 aproximadamente (no lo recuerdo exactamente).

He comprobado con satisfacción que ese “error” de mi post, no figura en la citada edición del libro. No he querido perder el tiempo en hacer averiguaciones del por qué de la disparidad entre mi post de hace 12 años conteniendo el error y el libro que està en la web, porque no conducte a nada práctico.

Si consultas el libro verás que tu gálibo y el mío, son prácticamente iguales hasta la altura de lo más ancho. A partir de ahí me parece que tú pones un tramo recto hasta la primera cubierta, o así lo interpreto, en tanto que yo continuo con el mismo arco de la obra viva, y de la cubierta para arriba ya es cosa de imaginación.

En cuanto al obao de la cubierta yo no lo tengo ni medio claro. En aquella época, las cubiertas de artilleria solían hacerse planas para facilitar el manejo de las piezas, pero no creo que fuese una regla general. Pero ese es otro tema que puede dar para un hilo entero.....
Hay algo que no acabo de entender de tu explicación y tu dibujo. Dices que:

Sorprende un poco que si bajamos el obao la cubierta queda muy cerca de la linea de lo más ancho con lo que aparentemente se identifica con una batería de primera poco floreada. Quizas sea solo una apreciación.

No lo entiendo. Si la línea de lo más ancho y la de la primera cubierta son las amarillas, se ve perfectamente que están separadas por una distancia y el obao no juega para nada.

Luego veo que dibujas el obao en rojo, pero si no me equivoco lo dibujas a la la misma altura de lo más ancho, en vez de ponerlo a la altura de la primera cubierta que, interpreto, es la línia amarilla de más arriba. Ya me dirás si me estoy equivocando...

Y sí, estoy totalmente de acuerdo en que los constructores navales de aquella época eran tan maestros como los constructores de catedrales.... quizá no artistas porque su objetivo no era la estética, pero sí maestros artesanos en lo que se refiere a la funcionalidad técnica. Para mí, esto es lo que hace apasionante el estudio de estos barcos.

Saludos cordiales.
Última edición por Cayetano el Mar Dic 28, 2021 7:10 am, editado 1 vez en total.
Saludos
Cayetano
josu1
Participativo
Participativo
Mensajes: 284
Registrado: Vie Mar 05, 2010 9:21 pm

Re: Los barcos de la Batalla de Rande.

Mensaje por josu1 »

Buenos días.

Nos han educado de una manera más que correcta por lo que en un principio nos mostramos como nos han educado. Aceptada la propuesta de tutearnos por lo que no incidiremos más.

La comparativa que comentas de que a partir de lo más ancho elevo el costado no es lo que está dibujado, pero debido a la escala en la que se haya quedado el dibujo no se aprecia más que una linea vertical que es la que he utilizado para calcular lo que recoge lo más ancho en el batiporte de primera, que creo que es 1/8. La linea hasta el batiporte es la misma curva que trae el costado desde la varenga con la misma curva, luego le uno otras dos curvas, más arriba, pero ya lo comentaré más tarde.

En cuanto a lo del vuelo del bao la transcripción dice (al igual que el faximil) "De manera que en España se mide el puntal de la tabla del granel y como arriba digo se añade de la lina principal del plan el alto de la varenga como quiera que sean, la astilla muerta (1 codo), y luego el grosor de la tabla que las ordenanzas reales mandan sea (1/6 codo) de adonde se debe medir el puntal a encima de la tabla de la cubierta esto en medio de la nao y en los costados se baja el vuelo del bao así para sacar grúas de varenga y ginol como para sacar grúas de cualquier ligazon y para saber lo mas ancho de la manga donde quiere dar mas para el durmiente de primera cubierta se baja de una linea que se atesa de popa a proa como la misma quilla igual en el altor asi en popa medio de esloria y proa luego a babor y estriborse atesan otras lineas en medio cuadras y ntre cuadras de proa y se nivelan y en los costados se hacen dos abujeros por señales para guiarse para poner el durmiente de estos agujeros o lineas en medio de la esloría se bajan tres cosas que son sobra del bao (el alto o grueso del bao en este caso 10/24 de codo en primera cubierta) vuelo del bao (en este caso no he podido encontrar ningún valor y realizo una conjetura de 1/2 codo) y el grueso de la tabla de cubierta ( la tabla de cubierta es de 5 en codo) mas como digo para sacar grúas de cualquier genero no se baja si no el vuelo del bao de la dicha linea del altor del puntal de medio de la nao, al costado esta figurado........."

Este párrafo escopia de la transcripción 61 vº 4º párrafo. Si al al linea, amarilla, le restamos la tabla el vuelo y la altura del bao, casi nos queda la cubierta, en el costado, en la linea, amarilla, de lo más ancho. El párrafo al carecer de signos de puntuación puede levar a confusión dependiendo de donde se pongan las posibles puntuaciones.

Desde esa esquina en el costado subiríamos al batiporte con una altura de 1 1/12 codos con lo que al final no sabría decir si esa altura se podría considerar suficientemente floreada.

Espero que la cuestión del gálibo haya quedado suficientemente claro.

Un saludo
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3034
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Los barcos de la Batalla de Rande.

Mensaje por Cayetano »

Josu, veo que te has empollado de cabo a rabo el manuscrito de Gaztañeta :clap:

La verdad es que no sé si yo leí ese párrafo o no, pero lo que es seguro es que si lo leí no lo interpreté bien, pero no cabe ninguna duda de que es como tú dices. Y efectivamente, en ese caso la batería no estaría muy floreada, pero tampoco es nada anómalo. Los franceses, por ejemplo, a veces utilizaban baterías muy bajas para practicar el tiro en "ricochet", es decir rasante para que fuese rebotando en la superficie del agua....

Te felicito por el trabajo de análisis que estás desarrollando y seguiré con interés tus avances en la interpretación del texto.
Te deseo mucho éxito.

Saludos cordiales
Saludos
Cayetano
josu1
Participativo
Participativo
Mensajes: 284
Registrado: Vie Mar 05, 2010 9:21 pm

Re: Los barcos de la Batalla de Rande.

Mensaje por josu1 »

Buenas tardes.

En primer lugar me gustaría clarificar que en la mayoría de los modelos se utilizan cuadernas de iguales dimensiones y creo, a tenor de las lecturas que se pueden hacer en distintos escritos y más en restos de pecios, que la igualdad en los miembros no era normal, por lo menos hasta bien entrado el sistema de diseño en planos, que no lo he leído en exceso.
Las varengas se labraban según el material del que se disponía y que en este trabajo he definido que la maestra será de 2/3 de codo a la linea. El razonamiento es un seguimiento del mismo tratado de Gaztañeta.
En la pag 74, (transcripción) en adelante trans. o (faximil) en adelante fxmil. Gaztañeta escribe sobre la almiranta como sigue en la séptima linea dice:

" De varengas siempre se traen mas porque de las escogidas aunque sobren se hacen con ellas y con curvar los reveses de popa.
Toda la varengueria se pone a la lina y se labran la principal es a la linea dos tercios de codo y las demas trece onzas y medio codo tambien algunas de manera que con su genol ocupe un codo cada una.


Aqui vemos que la principal en la almiranta es de 16/24 de codo o lo que es lo mismo 16 onzas.

En un principio el que suscribre entró en un mar de dudas sobre la definición que aparece en muchos textos de la cuaderna maestre denominada "la doble" que se puede entender perfectamente por dos unidades diferentes acopladas sus varengas una al lado de la otra con sus genoles direccionados hacia popa y hacia popa, pero también se podía entender una sola varenga a la que se le acoplan cuatro genoles 2 por la popa y 2 por la proa. La cuestión era el determinar el tamaño de los genoles si la maestra era de 2/3 por lo que he determinado que los genoles tambien serán de 2/3 cada una de esta manera 3 veces 2/3 hacen dos codos exactos para despues computar los codos exactos de los diferentes componentes de inicio varenga/genol.
Por otra parte he generado, arbitrariamente, diferentes grupos de varenga/genol de manera que el conjunto sea siempre un codo a la linea, en el sentido longitudinal de la quilla.

Adjunto un dibujo de la varenga maestra de 2/3 de codo a la linea. Las lineas o arcos que aparecen en la maestra es la grua dibujada en el gálibo maestro que será el mismo arco para todos los fieles y madres de las "cuadernas"
Captura2.PNG
Captura2.PNG (10.01 KiB) Visto 416 veces
A continuación pongo una muestra de varios de los grupos varenga/genol acoplados y posicionados alrededor de la maestra.
Captura3.PNG
Captura3.PNG (34.55 KiB) Visto 416 veces
en este último dibujo se ven muchas indicaciones como los dientes entre varengas y genoles etc. pero eso lo vermos mas tarde.

Es de tener en cuenta lo que Gaztañeta comenta a lo largo de sus apuntes que es que la manga en la maestra no es la mas ancha sino que mas a proa es mas ancha. este punto lo aclararemos o veremos mas adelante cuando tratemos de la jova y de su apertura.

Un saludo a todos
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3034
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Los barcos de la Batalla de Rande.

Mensaje por Cayetano »

Esto va muy bien :clap:

Desentrañar un manuscrito de la época, interpretarlo correctamente y resolver las mil dudas que presenta, es un trabajo arduo y absorbente que es muy difícil de apreciar en su justo valor desde fuera.

Ánimo
Saludos
Cayetano
josu1
Participativo
Participativo
Mensajes: 284
Registrado: Vie Mar 05, 2010 9:21 pm

Re: Los barcos de la Batalla de Rande.

Mensaje por josu1 »

Buenas tarde a todos.

Para ver un resultado cercano del montaje, adjunto dibujo de las 10 primeras varengas de proa y de popa.
Captura4.PNG
En el siguiente dibujo se puede apreciar la puja de las varengas de popa y las de las varengas de proa, todas estan en blanco pero las de popa son las que mejor se aprecian. Se ve como ascienden a medida que la varenga se recoge por ajuste del acortamiento de las mismas.

Captura5.PNG
En esta vista en alzado tambien se puede apreciar, igual mejor que en la anterior, la subida de la puja, más hacia popa que hacia proa.

Captura6.PNG
En el siguiente dibujo realizado en planta se aprecia como se van acortando las varengas hacia popa y hacia proa generando una forma lanceolada.

Captura7.PNG
En todo esto tenemos que tener en cuenta que se conforman unas varengas, determinadas para cada tamaño de buque, iguales a la maestra "del mismo punto". En el folio 71 (trans.) párrafo tercero dice: 2 puja en proa dos tercios de codo 2/3 con 15 puntos en la tabla (tablilla donde se hace el reparto de la puja) y 5 y el quinceno en un punto iguales y aunque fuera con 20 puntos. Se puede entender que si el reparto se debe hacer en 15 puntos cuando el resto de ajustes es de 20 puntos que los 5 que quedan, contando la misma maestra son iguales todos ellos y en los restantes se repartirá la puja.
En el libro de Garrote, en la tabla de medidas de las diferentes partes de los bajeles de seis órdenes diferentes, en el punto 73 pone cuadernas de un [punto], que corresponde a cada baxel , a un bajel de 22 codos de manga, que puede ser el que nos ocupa, 5 cuadernas y a un bajel de 24 codos de manga 6 cuadernas de un punto. Por lo tanto no es demasiado descabellado pensar que en la Real, Gaztañeta haya determinado que sean 5 las cuadernas de un punto, contando la maestra misma.

Lo que coméntábamos en mensaje anterior de la medida del conjunto varenga/genol se solia estipular de 1 codo pero no era como en un plano dibujado con las varengas todas iguales, por eso al llenar la quilla de cuadernas se intentaba que en la distancia hasta la mura y hasta la cuadra se cumplimentaran un número exacto de varengas/genoles, Esto no ocurria siempre asi.
Gaztañeta hace una apreciación al respecto en el folio 73 (trans.) párrafos segundo y tercero, al menos lo he entendido de esta manera:
La Real que se fabricó en colindres se armo de 19 varengas en proa en popa y la del medio que son 39 y las jovas y demas cosas han menester 20 puntos y no llegaron al redel (en la mura????).
La almiranta se armo en lo mismo que son 39 varengas y (paso poco) en la cubierta.


Un saludo
josu1
Participativo
Participativo
Mensajes: 284
Registrado: Vie Mar 05, 2010 9:21 pm

Re: Los barcos de la Batalla de Rande.

Mensaje por josu1 »

Parece que en el mensaje anterior no se han reflejado las Capturas.
Captura4.PNG
Captura4.PNG (37.54 KiB) Visto 375 veces
Captura5.PNG
Captura5.PNG (38.71 KiB) Visto 375 veces
Captura6.PNG
Captura6.PNG (8.03 KiB) Visto 375 veces
Captura7.PNG
Captura7.PNG (19.21 KiB) Visto 375 veces

Un saludo
josu1
Participativo
Participativo
Mensajes: 284
Registrado: Vie Mar 05, 2010 9:21 pm

Re: Los barcos de la Batalla de Rande.

Mensaje por josu1 »

En primer lugar me gustaría aclara la cuestión de las medidas que aparecen tanto en el fxmil como en la trasc.

Esto aparece en el folio 50 del libro.
Si nos fijamos en el listado de medidas tenemos una columna que indica lo que se mide y al lado aparecen tres diferentes columnas. La primera con números mayores, en la trans. esta columna está indicada como de codos pero este nombre no aparece en el fxmil. En la segunda columna aparece en el cabecero en el fxmil. 100/avos que nos indica la parte decimal a añadir a la entera que si que son codos. En la tercera columna el encabezado indica 33/avos para indicar la misma parte decimal que indican los 100/avos.
Voy a clarificar un poco esta parte.
Por ejemplo si vamos a la linea donde aparece la medida de la quilla dicequilla sesenta y nueve codos y 39 cien havos en la primera columna numera aparece el número 69, en la segunda columna aparece el número 39 y en la tercera columna el número 13. Las dos últimas columnas tienen una linea de división sunde debajo del 39 aparece un 100(avos) y debajo del 13 un 33(avos). Teniendo todo esto en cuenta la lectura de 30/100 avos (0,3) es prácticamente igual que los 13/33 avos (0,39) por lo tanto la partw de avos es como si fuera una repetición del los avos de la última columna.

El recuento final es qu la quilla tiene de medida 69,3 codos.
A partir de la medida de la esloría a Gaztañeta se le ha olvidado poner los dos denominadores de 100 y de 33 pero en la escritura se lee claramente el valor del numerador de lo 100/avos.

En este cuadro se aprecia la falta del valor de las pujas de proa y de popa, cosa que si aparece en la de la Almiranta y tampoco aparece la jove de proa ni de popa pero esto no es complicado debido a que tenemos los valores de la uadra de proa y de popa.

En este mismo folio se identifica la altura de las cubierta entre ellas teniendo en cuenta tabla y bao.
De entrecubierta para de encima de la tabla de primera a debajo de la segunda tres codos y medio y de entrecubierta primera de encima de la tabla de la primera a encima de la segunda y su tabla tres codos y dos tercios y de gueco ques de encima de la tabla a debajo del aqui hay que hacer una rectificación debido a que se salta en la trans. 5 párrafos y sigeu abajo para terminar bao tres codos y 3 1/6

También en el folio 268
Primera medida del altor de la cubierta principal
desde la tabla al bado 3 1/6
esta medida será la que queda libre entre la cubierta de primera y el bao de segunda cubierta.

Un saludo
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3034
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Los barcos de la Batalla de Rande.

Mensaje por Cayetano »

Ahora me viene a la memoria que, hace años ya, surgió el tema del canal de aguas en en este barco.
Resumiendo: ¿Lleva imbornales de varenga o no?
Saludos
Cayetano
josu1
Participativo
Participativo
Mensajes: 284
Registrado: Vie Mar 05, 2010 9:21 pm

Re: Los barcos de la Batalla de Rande.

Mensaje por josu1 »

Buenas tardes Cayetano y a todos.

Por mucho que he leido y releído, el tratado, no he encontrado nada que clarifique el sistema de drenado, de las aguas filtradas, a las bombas. No puedo afirmar ni negar que llevara inbornales de varenga.

Por otra parte lo que sí que queda claro es que las bombas tienen que ir "embutidas" en el espacio entre 2 varengas. En el folio 230 habla de ésto y que tienen que bajar dos dedos ( 2/24) menos que la tabla del costado y además clarifica que en esta zona no debe de haber ningún tipo de escarpe ??? para que el calafateo o estopa no quite fuerza a la bomba, en el emboque de la aspiración de las bombas, y contra el costado por dentro se le debe poner una plancha de plomo o una tabla entre varenga y varenga y al final de la frase pone ...cuando se calan las bombas de cera el abujero de sobre el graner...."" aunque no sé el funcionamiento de ese sistema de bombas (con cerada y tachuelas) cual era, aparentemente queda claro que para calar las bombas hasta la cercanía del forro exterior se agujereaba el granel, que puede ser la primera tabla (o primera y segunda) a cada lado de la sobrequilla.

Esto puede suponer que entre las varengas se generaba una sentinita o hueco al que podían vertir las aguas de dentro de la bodega a través del aforro de la bodega. Lo de sentinita se define hoy como un pocete más bajo que el plan del bajel, al par de las aspiraciones de las bombas.

Un saludo
Responder