Ayuda Restaurar Velero

Todo lo relacionado con llas técnicas y detalles de los modelos RC clasificado en este foro.
rodri2293
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 7
Registrado: Lun Mar 05, 2012 2:41 am
Ubicación: Buenos Aires

Ayuda Restaurar Velero

Mensaje por rodri2293 »

HOLA A TODOS, soy nuevo en este foro t llegue a el buscando informacion sobre justamente el modelismo naval, Veleros RC etc. Paso a contarles yo ya venia leyendo y mirando informacion sobre este hobbie, admito que me lanzo mas por el aeromodelismo del cual soy fanatico pero la verdad que este hobbie me mantuvo interesado tamien, ahora si entrando en el tema de mis dudas yo en el dia de hoy encontre investigando las cosas que tenia mi abuelo guardadas en un altillo un casco de velero con su respectiva base en muy buen estado por lo que se lo v e y entiendo, con el timon movible por lo cual pense que serviria para RC, y me decidi por restaurarlo antes de empezar con las cosas que le falta, lo que yo tengo es el casco solo con la base de apoyo tiene un bulbo de plomo pesara alrededor de 2 o 2,5 kg, tiene 65cm de eslora, ahora yo se muy poco del tema queria que me dijeran o aconsejaran para lijar las zonas donde esta la madera descubierta o el barnizsaltado ya que mi idea era volver a barnizarlo que tengo que hacer lo lijo todo con una lija bien fina por ehemplo de grano 320 ¿? que tipo de barniz me recomiendan usar ? tiene cosas que van atornilladas hay que ponerles algun producto a los tornillos para que estos no se oxiden o se arruinen, va este barco me dijeron que tiene unos 50 años y los tornillos estaban perfectos por eso pensé en cambiarlos en un principio pero voy a conservarlos que me faltaria ademas de lo ovio que es la vela para ponerlo en funcionamiento, es decir me refiero a lo mecanico desconozco las partes de un velero por lo que no se que tengo que agregarle para tenerlo en funcionamiento (sin contar la electronica que eso seria asunto final lo de los servomotores receptor y demas cosas que ya conozco por el tema del aermodelismo), paso a dejarles fotos del mismo y de paso les pregunto que es cada parte que no entiendo ya que realmente soy principiante en esto :
Adjuntos
Se puede ver que el barniz esta como cuarteado y tiene una zona con algo no se que pegado que le voy a lijar parece como un chicle no entiendo que es o es masilla, mi idea es lijar todo suavemente y volver a barnizar
Se puede ver que el barniz esta como cuarteado y tiene una zona con algo no se que pegado que le voy a lijar parece como un chicle no entiendo que es o es masilla, mi idea es lijar todo suavemente y volver a barnizar
P040312_23.17fvbfg.JPG
Si alguien me puede decir para que sirven esas cosas que marque (perdón la ignorancia pero de alguna forma se aprende)
Si alguien me puede decir para que sirven esas cosas que marque (perdón la ignorancia pero de alguna forma se aprende)
El bulbo de plomo, los tornillos y la base lo desarme con cuidado para dejarlo para barnizar.
El bulbo de plomo, los tornillos y la base lo desarme con cuidado para dejarlo para barnizar.
rodri2293
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 7
Registrado: Lun Mar 05, 2012 2:41 am
Ubicación: Buenos Aires

Re: Ayuda Restaurar Velero

Mensaje por rodri2293 »

Bueno, averiguano un poco, segun lo que lei creo que a este barco se lo clasificaria como Clase RG 65, y su funcionamiento era mediante timon de viento, desconozco como funcionaban pero encajan la medida y el hecho de que tiene unos 50 años y que esto se inicio en los años 50 asique siendo asi cabe la posibilidad de trnasformarlo en RC me daria lastima y no quiero agujerear el casco para colocarle la electronica pero que se les ocurre, digo esto para tener en cuenta pero de por momento me preocupo primero por restaurar el casco. SALUDOS
Agripa
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 124
Registrado: Mié May 19, 2010 3:44 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Ayuda Restaurar Velero

Mensaje por Agripa »

Hola Rodri, una posibilidad sería sacar un molde de resina y laminar un nuevo casco partiendo del original, aunque te parezca dificil , no lo es en absoluto.
De esta manera podrias conservar el original que por cierto tiene muy buena pinta y asi en el casco nuevo hacer todas las transformaciones para instalar servos, baterias etc.
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

Re: Ayuda Restaurar Velero

Mensaje por Hellmut1956 »

Lo que has marcado en los circulos rojos son:

1. En el centro es una barra donde se monta el mástil. Las diferentes ranuras permiten cambiar la posición del mastil a lo largo del casco.

2. Los dispositivos a los lados son para conectar los hilos que fijan el mastil del lado. Algo similar se requiere en proa y popa del casco.

Ese casco es massivo de madera? En ese caso, y si quieres controlar el velero por radio control, no creo que valga la pena.
--------------------
Saludos Hellmut
Avatar de Usuario
contramaestre
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 648
Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
Ubicación: Madrid

Re: Ayuda Restaurar Velero

Mensaje por contramaestre »

rodri2293 escribió:Bueno, averiguano un poco, segun lo que lei creo que a este barco se lo clasificaria como Clase RG 65, y su funcionamiento era mediante timon de viento, desconozco como funcionaban pero encajan la medida y el hecho de que tiene unos 50 años y que esto se inicio en los años 50 asique siendo asi cabe la posibilidad de trnasformarlo en RC me daria lastima y no quiero agujerear el casco para colocarle la electronica pero que se les ocurre, digo esto para tener en cuenta pero de por momento me preocupo primero por restaurar el casco. SALUDOS
El timón de viento sirve para fijar un rumbo con respecto al viento. Es un timón que a la vez lleva otro "especie de timón" en el aire, que hace de alerón con respecto al viento. Fijando un ángulo entre ambas piezas, si el viento rola ( cambia de direccion) GIRA UN POCO EL ALERÓN QUE A SU VEZ GIRA EL TIMÓN en sentido contrario. Es como un antecesor del RC, ya que no necesita nada electrónico. He visto algun modelo como este en un viaje a Hamburgo y quedan muy bonitos si la madera y el barnizado se cuidan.
El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
rodri2293
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 7
Registrado: Lun Mar 05, 2012 2:41 am
Ubicación: Buenos Aires

Re: Ayuda Restaurar Velero

Mensaje por rodri2293 »

Hellmut1956 escribió:Lo que has marcado en los circulos rojos son:

1. En el centro es una barra donde se monta el mástil. Las diferentes ranuras permiten cambiar la posición del mastil a lo largo del casco.

2. Los dispositivos a los lados son para conectar los hilos que fijan el mastil del lado. Algo similar se requiere en proa y popa del casco.

Ese casco es massivo de madera? En ese caso, y si quieres controlar el velero por radio control, no creo que valga la pena.
Hola, gracias por responderme mira el casco es hueco osea se mantiene a flote es un barco que se usaba como dije con timon de viento osea que flota en el agua, no es de modelismo estatico por eso decia yo de aprovecharlo para RC, me comento alguien mas arriba sobre sacar el molde de este casco y hacer otro en fibra de vidrio creo pero digamos que mi principal idea era restaurar este barco y luego ver si lo transformo en RC en proa tiene unos enganches como esos de los costados tal como decis me falta el de popa si alguien me afirma que no le pasara nada malo con una lijada y barnizado de vuelta empiezo a trabajar en eso . SALUDOS !
rodri2293
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 7
Registrado: Lun Mar 05, 2012 2:41 am
Ubicación: Buenos Aires

Re: Ayuda Restaurar Velero

Mensaje por rodri2293 »

contramaestre escribió:
rodri2293 escribió:Bueno, averiguano un poco, segun lo que lei creo que a este barco se lo clasificaria como Clase RG 65, y su funcionamiento era mediante timon de viento, desconozco como funcionaban pero encajan la medida y el hecho de que tiene unos 50 años y que esto se inicio en los años 50 asique siendo asi cabe la posibilidad de trnasformarlo en RC me daria lastima y no quiero agujerear el casco para colocarle la electronica pero que se les ocurre, digo esto para tener en cuenta pero de por momento me preocupo primero por restaurar el casco. SALUDOS
El timón de viento sirve para fijar un rumbo con respecto al viento. Es un timón que a la vez lleva otro "especie de timón" en el aire, que hace de alerón con respecto al viento. Fijando un ángulo entre ambas piezas, si el viento rola ( cambia de direccion) GIRA UN POCO EL ALERÓN QUE A SU VEZ GIRA EL TIMÓN en sentido contrario. Es como un antecesor del RC, ya que no necesita nada electrónico. He visto algun modelo como este en un viaje a Hamburgo y quedan muy bonitos si la madera y el barnizado se cuidan.
Hola, gracis por tu explicacion, vos que opinas vale la pena restaurarlo junto con ese sistema de timón de viento dandole el funcionamiento original que tenia o al quedar a la deriva del viento y no tener control sobre el barco mejor lo hago RC que supongo yo seria mas divertido ? vos que harias ? SALUDOS !
Avatar de Usuario
contramaestre
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 648
Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
Ubicación: Madrid

Re: Ayuda Restaurar Velero

Mensaje por contramaestre »

Es una decisión muy personal.
Yo personalmente veo dos opciones, que pudieran ser compatibles en una tercera...
1) restaurarlo tal como era, por su valor histórico, pero teniendo en cuenta su rudimentario sistema de control.
( tambien llamaría la atención!! ya que no se ven en la actualidad)
2) ponerle un sistema de RC actual. Mas manejable, pero será ya otra cosa.

3ª opción: sería hacer molde del casco, restaurar el original con sus sistema de timón de viento, y con el molde hacer un RC normal. Tendrías ambos proyectos a la vez.(como decía Agripa)
Pero es a ti de decidir lo que mas te apetezca.
El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
Avatar de Usuario
contramaestre
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 648
Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
Ubicación: Madrid

Re: Ayuda Restaurar Velero

Mensaje por contramaestre »

Por cierto , como veo que eres de Argentina... ese barco tiene que ver con lo que se cuenta en esta página?
http://cibernautica.com/historia_del_rg/index.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
rodri2293
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 7
Registrado: Lun Mar 05, 2012 2:41 am
Ubicación: Buenos Aires

Re: Ayuda Restaurar Velero

Mensaje por rodri2293 »

contramaestre escribió:Por cierto , como veo que eres de Argentina... ese barco tiene que ver con lo que se cuenta en esta página?
http://cibernautica.com/historia_del_rg/index.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
Hola, gracias por tu ayuda si justamente tiene que ver con eso creo que voy a mantener como decis vos el sistma antiguo de control osea por timojn de viento tendre que buscar algun plano o algo donde explique como funcionaban asi armo uno a nuevo ya que no encontre mas que ese barco en lo de mi abuelo. SALUDOS !
Avatar de Usuario
albertobasulto
Participativo
Participativo
Mensajes: 275
Registrado: Mar Ene 03, 2012 4:44 am
Ubicación: mexico

Re: Ayuda Restaurar Velero

Mensaje por albertobasulto »

-Estimado Rodri2293 que interesantes fotos, por la eslora que mencionas de tu modelo parece ser un G-65 categoría homologada originaria de Argentina y predecesor de la ahora RG-65 que se ha extendido a nivel mundial, se le agrego la (R) cuando se convirtió a radio control, que es precisamente lo que quieres hacer ahora, si te decides te sugeriría que como el diseño del casco de todos modos ya no tiene el performance para competir actualmente, le dejes el quillote, no lo substituyas por "aleta y bulbo" pues tu modelo vale la pena conservarlo como clásico, he navegado un kiosho con quillote y no es muy rápido pero navega muy estable, ademas determinar la mejor ubicación de la aleta por cuestiones de centro velico y de mantener la linea de flotación en su lugar no es fácil; quisiera preguntarte si conservas el aparejo, las velas y el timón originales.
_A ti que eres earomodelista te será de lo mas fácil adaptarle un par de servos en timón y escotas para navegarlo en RC.
Saludos.
rodri2293
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 7
Registrado: Lun Mar 05, 2012 2:41 am
Ubicación: Buenos Aires

Re: Ayuda Restaurar Velero

Mensaje por rodri2293 »

albertobasulto escribió:-Estimado Rodri2293 que interesantes fotos, por la eslora que mencionas de tu modelo parece ser un G-65 categoría homologada originaria de Argentina y predecesor de la ahora RG-65 que se ha extendido a nivel mundial, se le agrego la (R) cuando se convirtió a radio control, que es precisamente lo que quieres hacer ahora, si te decides te sugeriría que como el diseño del casco de todos modos ya no tiene el performance para competir actualmente, le dejes el quillote, no lo substituyas por "aleta y bulbo" pues tu modelo vale la pena conservarlo como clásico, he navegado un kiosho con quillote y no es muy rápido pero navega muy estable, ademas determinar la mejor ubicación de la aleta por cuestiones de centro velico y de mantener la linea de flotación en su lugar no es fácil; quisiera preguntarte si conservas el aparejo, las velas y el timón originales.
_A ti que eres earomodelista te será de lo mas fácil adaptarle un par de servos en timón y escotas para navegarlo en RC.
Saludos.
Hola, si justamente eso que vos explicaste es el barco, mira disculpa mi ignorancia pero que es el quijote ? yo lo que mostre en la foto no le queria sustituir nada despues veo si grabo un video asi muestro el barco desde varios angulos, con varias lijas finas lo lije todo pero el probelma es que tenia mucha grasa o algo asi por los años que tiene lo que lijaba se me pegaba a los dedos y le dejaba marcado las huellas digitales al barco como si se me engrasaran los dedos en donde lije porque sera eso ? otra cosa que tipo de barniz recomiendan, el tipico de exterior yo pensaba usar uno que me sobro de hace poco que use para barnizar la puerta de entrada de mi casa ese servira ya que es de exterior osea que resiste bien el agua o hay alguno espoecial para esto y que es mejor ? y lamentablemente la vela y los aparejos no los encontre yo voy seguido a lo de mi abuelo porque le estoy pintando la casa asique si encuntro algo me lo traigo ya que hay muchísimas cosas ahi guardadas. GRACIAS Y SALUDOS ! a me olvidaba creo que es un barco un tanto lento ya que el bulbo de plomo es muy pesado ! unos 3 Kg aparenta tener.
Avatar de Usuario
albertobasulto
Participativo
Participativo
Mensajes: 275
Registrado: Mar Ene 03, 2012 4:44 am
Ubicación: mexico

Re: Ayuda Restaurar Velero

Mensaje por albertobasulto »

MI estimado Rodri2293 no escribí Quijote sino "quillote" osea es un apéndice que va debajo del casco, en particular de la "quilla" de ahí su nombre y que sirve para dos cosas: primero para bajar el centro de gravedad del casco (ya que en el extremo se encuentra el lastre) esto es para que tenga menos predisposición a tumbarse por efecto del viento y también para servirle al timón como una referencia sobre la cual girar, valga la similitud de como gira un compás de los que sirven para trazar círculos en clase de geometría con respecto a su pulla, que seria la función del quillote.
En cuanto a la pintura estuve observando tus fotos y a mi me parecería que no es grasa sino pintura degradada que ya quedó pegajosa, si fuera mio lo lavaría varias veces con poca agua y mucho detergente en polvo, y después aplicaría un re-movedor de pintura limpiando y volviendo a aplicar hasta dejar la madera desnuda, entonces lijaría para quitar todo excedente de pintura y aplicaría tinta de alcohol para madera color caoba la mas parecida al color que tiene actualmente y luego un par de manos de barniz transparente para intemperie, con una lijada (con lija de agua grado 600) entre cada mano, rematando si es posible con una pasada con brocha de aire del mismo barniz rebajado al 50/100.
Claro está que primero tendrías que retirar del casco las landas de los obenques y la carlinga del mástil, que son los herrajes que en la foto tienes señalado con óvalos rojos y cualquier otro herraje que pudiese tener, me parece que así restaurarías su condición original que bien vale la pena.
Saludos.
-----------------------------------------------albertobasulto
losdelgoya
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 758
Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
Ubicación: Santander

Re: Ayuda Restaurar Velero

Mensaje por losdelgoya »

Alberto, una aclaración:
Los barcos, por la acción del timón, giran sobre su centro de flotación (del barco, no del timón). Es el centro de gravedad de la superficie de flotación, que es la ideal formada por la intersección del casco con la superficie del agua.
Por tanto lógicamente el centro de flotación varía según las condiciones de carga, ya que también varía el calado.
Eso es al menos lo que creo recordar que nos enseñaban en la Escuela cuando estudiaba.
Saludos
Luis
rodri2293
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 7
Registrado: Lun Mar 05, 2012 2:41 am
Ubicación: Buenos Aires

Re: Ayuda Restaurar Velero

Mensaje por rodri2293 »

albertobasulto escribió:MI estimado Rodri2293 no escribí Quijote sino "quillote" osea es un apéndice que va debajo del casco, en particular de la "quilla" de ahí su nombre y que sirve para dos cosas: primero para bajar el centro de gravedad del casco (ya que en el extremo se encuentra el lastre) esto es para que tenga menos predisposición a tumbarse por efecto del viento y también para servirle al timón como una referencia sobre la cual girar, valga la similitud de como gira un compás de los que sirven para trazar círculos en clase de geometría con respecto a su pulla, que seria la función del quillote.
En cuanto a la pintura estuve observando tus fotos y a mi me parecería que no es grasa sino pintura degradada que ya quedó pegajosa, si fuera mio lo lavaría varias veces con poca agua y mucho detergente en polvo, y después aplicaría un re-movedor de pintura limpiando y volviendo a aplicar hasta dejar la madera desnuda, entonces lijaría para quitar todo excedente de pintura y aplicaría tinta de alcohol para madera color caoba la mas parecida al color que tiene actualmente y luego un par de manos de barniz transparente para intemperie, con una lijada (con lija de agua grado 600) entre cada mano, rematando si es posible con una pasada con brocha de aire del mismo barniz rebajado al 50/100.
Claro está que primero tendrías que retirar del casco las landas de los obenques y la carlinga del mástil, que son los herrajes que en la foto tienes señalado con óvalos rojos y cualquier otro herraje que pudiese tener, me parece que así restaurarías su condición original que bien vale la pena.
Saludos.
-----------------------------------------------albertobasulto
Hola, gracias por la explicación perdón por lo de quijote jaja había leído mal en cuanto a eso que me dijiste que le tengo que sacar las landas y la carlingas (recién ahora me entero que se llaman así) se me complica, ya que no están atornilladas, sino que están como calvadas con unos clavos bien chiquitos diría que de 1 mm masomenos y no las saque por miedo a romperlas, yo tengo el removedor de barniz que use para despintar la puerta de mi casa ese que es como medio ácido a la piel, ese tendría que usar ? y para lavarlo como hago uso detergente en polvo y la tinta de alcohol se consigue en las casas de artística o en algún lugar en especial ? voy a ver si consigo lija de 600 (que recien me entero que existe tambien jaja pensaba que el maximo era 400) y voy a hacer paso a paso lo que me dijiste asiq me queda todo bien prolijo, gracias nuevamente saludos !
Responder