


Se nota que lo conoces personalmente. ¡que bien lo has retratado!santi123 escribió:Es excelente y extraordinario el trabajo que desarrola el Maestro José. Yo tengo el privilegio de ver en directo la construcción paso a paso de este Pesquero y puedo deciros que es impresionante, además mostrando los pasos en que realiza todas las piezas.
Del Maestro José puedo decir como mínimo lo siguiente: es un Artista y Maestro en modelismo pero ni punto de comparación con su calidad humana, es una persona sencilla, humilde, que se desvive por enseñar sus técnicas, que ofrece su ayuda al 100% sin ningun interes, es decir de esa gente buena de la que queda muy poca en este mundo.
Gracias José por ser así, sigo con expectación tus grandes trabajos.
Saludos a todos
Santi
Te comento que de los cuatro modelos con hélice que tengo en la página, dos son dextrógiras (Juan Sebastian de Elcano y La Palma) y los otros dos levógiras (ballenero y barco de pesca a vapor)losdelgoya escribió:José, como siempre el trabajo maravilloso y la didáctica ejemplar.
Sin ánimo de crítica, por qué en casi todos tus modelos pones las hélices con giro a izquierdas vistas desde popa?. Hace años trabajé en una fábrica de hélices, y mas del 90 % de ellas, en barcos de un solo motor el sentido de giro era a derechas.
Y a propósito de esto, a mi me ha pasado, el que compre hélices de Raboesch, el sentido de giro está cambiado, con relación a toda la literatura que existe sobre el tema de propulsores. Es decir deben de mirarlas desde proa, y no desde popa, que es lo correcto.
En cualquier libro sobre propulsión (casi todos extranjeros), y tengo bastantes, se da por sentado que el sentido de giro es visto desde popa.
Espero que a alguno le sirva de ayuda, aunque reconozco que no es aspecto en el que repare la mayoría de la gente.
Saludos, y espero seguir deleitándome con tus modelos.
He colocado la hélice del correillo en la posición que me indicas, gracias por decírmelo, es muy importante aprender del que sabe.Fijándome bien en una foto de la hélice del correillo que se ve muy bien desde abajo, parece que el sentido de giro es a derechas. Lo que pasa que está al revés la forma de la pala.
Me explico, el borde mas redondeado (borde de entrada) debería estar donde está el mas recto.
josuna escribió:Como siempre, un trabajo extraordinario. Enhorabuena,-
Podrías explicar como consigues el "efecto madera" pintando sobre metal, en la forma en que lo has hecho en el rueda del timón.
gracias y Feliz Año