Construcción en acero del remolcador Gatika
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Hola a todos.
Adjunto unas fotos del tanque de pruebas. He construido una estructura con perfileria de aluminio intentando no cortar los perfiles para poder usarlos en un futuro, por eso se ven puntas sobresaliendo por todas partes. Las paredes son de metacrilato transparente de 5mm, espesor suficiente puesto que es la estructura la que va ha soportar la presión del agua.
La capacidad total es de 125 litros. Me queda pendiente colocar un grifo de vaciado y sellar las juntas con silicona.
Me será de mucha utilidad en las pruebas de los propulsores en un futuro, y dentro de poco (espero) lo usaré para probar la estanqueidad del casco.
Un saludo.
Alberto
Adjunto unas fotos del tanque de pruebas. He construido una estructura con perfileria de aluminio intentando no cortar los perfiles para poder usarlos en un futuro, por eso se ven puntas sobresaliendo por todas partes. Las paredes son de metacrilato transparente de 5mm, espesor suficiente puesto que es la estructura la que va ha soportar la presión del agua.
La capacidad total es de 125 litros. Me queda pendiente colocar un grifo de vaciado y sellar las juntas con silicona.
Me será de mucha utilidad en las pruebas de los propulsores en un futuro, y dentro de poco (espero) lo usaré para probar la estanqueidad del casco.
Un saludo.
Alberto
- AXEL_WELLER
- Incondicional
- Mensajes: 750
- Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Felicitaciones! muy buen trabajo.
Este proyecto desde el comienzo ya fuen una pieza de ingenieria y hoy se ve mas eso.
El pileton de pruebas es digno de un astillero verdadero, parece que estas haciendo el ensayo de lo que va a ser un futuro barco y no la reproduccion de uno barco que ya existe.
Felicitaciones, me gusta mucho. muy interesante.
saludos.
Este proyecto desde el comienzo ya fuen una pieza de ingenieria y hoy se ve mas eso.
El pileton de pruebas es digno de un astillero verdadero, parece que estas haciendo el ensayo de lo que va a ser un futuro barco y no la reproduccion de uno barco que ya existe.
Felicitaciones, me gusta mucho. muy interesante.
saludos.
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Gracias Axell.
De momento no le voy a dar demasiado uso al tanque, lo he costruido pensando mas en los propulsores Voith-Schneider que quiero construir. La cinematica de los propulsores no es muy complicada (aunque cuesta entenderlo al principio), pero por los cálculos que he hecho intentando determinar las dimensiones de las piezas que forman el propulsor, el comportamiento de las palas cambia mucho en función de las proporciones de las diferentes piezas y no tengo forma de saber a priori cuales son las dimensiones correctas, (lo que funciona en un propulsor de 3m de diámetro no tiene porque funcionar en uno de 100mm de diámetro) de ahí la necesidad de un entorno controlado en el que hacer pruebas.
Por otro lado adjunto fotos de las cajas de las anclas y de los escobenes, que por fin ya están soldados en su sitio.
Un saludo a todos.
Alberto.
De momento no le voy a dar demasiado uso al tanque, lo he costruido pensando mas en los propulsores Voith-Schneider que quiero construir. La cinematica de los propulsores no es muy complicada (aunque cuesta entenderlo al principio), pero por los cálculos que he hecho intentando determinar las dimensiones de las piezas que forman el propulsor, el comportamiento de las palas cambia mucho en función de las proporciones de las diferentes piezas y no tengo forma de saber a priori cuales son las dimensiones correctas, (lo que funciona en un propulsor de 3m de diámetro no tiene porque funcionar en uno de 100mm de diámetro) de ahí la necesidad de un entorno controlado en el que hacer pruebas.
Por otro lado adjunto fotos de las cajas de las anclas y de los escobenes, que por fin ya están soldados en su sitio.
Un saludo a todos.
Alberto.
- Adjuntos
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Eres un artista, como todo lo hagas igual te va a quedar el barco mejor que el original.
Yo no me pierdo el paso a paso del equipo voith, que eso si que para mi ya me parece una cosa complicadisima, pero viendo las manitas que tienes seguro que te queda como uno original.
Seguire atento a tu proyecto que me encanta como va. Un saludo
Yo no me pierdo el paso a paso del equipo voith, que eso si que para mi ya me parece una cosa complicadisima, pero viendo las manitas que tienes seguro que te queda como uno original.
Seguire atento a tu proyecto que me encanta como va. Un saludo
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Veo Alberto que entre todos te hemos complicado la vida con el escobén. Pero ahora está mejor.
Es cierto lo que dices del comportamiento de un modelo reducido. Me imagino que sabes que las relaciones matemáticas en modelos, son lineales en longitudes, al cuadrado en superficies, y al cubo en volúmenes.
Del sistema Voith se muy poco, pero como en hélices, habrá alguna fórmula en que algún factor intervenga a la cuarta o quinta potencia, con lo cual al reducir la escala, se notarán infinitamente mas los efectos. Por ello ese "canal de experiencias hidrodinámicas", te permitirá hacer bastantes pruebas, que sin duda vas a necesitar.
Saludos
Luis
Es cierto lo que dices del comportamiento de un modelo reducido. Me imagino que sabes que las relaciones matemáticas en modelos, son lineales en longitudes, al cuadrado en superficies, y al cubo en volúmenes.
Del sistema Voith se muy poco, pero como en hélices, habrá alguna fórmula en que algún factor intervenga a la cuarta o quinta potencia, con lo cual al reducir la escala, se notarán infinitamente mas los efectos. Por ello ese "canal de experiencias hidrodinámicas", te permitirá hacer bastantes pruebas, que sin duda vas a necesitar.
Saludos
Luis
- Genaro Miranda
- Incondicional
- Mensajes: 896
- Registrado: Mar Feb 09, 2010 1:57 am
- Ubicación: Mexico,D.F.
- Contactar:
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Muy bien sigo atento tu proyecto.
Saludos Genaro.

Saludos Genaro.
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
En este enlace la propulsión es como la tuya.
http://www.koga.net.pl/forum/viewtopic.php?f=523&t=9871" onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos
http://www.koga.net.pl/forum/viewtopic.php?f=523&t=9871" onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Hola a todos.
Interesante el enlace... pena no saber que ponen en los textos.
Graupner dispone de un Kit para construir el Parat y tambien vende los propulsores, según la propaganda, los han fabricado en colaboración con Voith, pero el mecanismo interno no tiene nada que ver con el de los propulsores reales, de todas formas, los videos de algunos modelos que he visto tienen buena pinta.
En este enlace podeis ver un paso a paso de otro "Gatika" usando propulsores de Graupner
http://www.rcgroups.com/forums/showthre ... 19&page=11" onclick="window.open(this.href);return false;
Os adjunto unas fotos del trabajo que he ido haciendo. Se corresponden con la protección de los propulsores. Como todavía no tengo construidos los propulsores, he construido unos dummies con las dimensiones de ellos para que la protección quede colocada con exactitud.
Un saludo.
Interesante el enlace... pena no saber que ponen en los textos.
Graupner dispone de un Kit para construir el Parat y tambien vende los propulsores, según la propaganda, los han fabricado en colaboración con Voith, pero el mecanismo interno no tiene nada que ver con el de los propulsores reales, de todas formas, los videos de algunos modelos que he visto tienen buena pinta.
En este enlace podeis ver un paso a paso de otro "Gatika" usando propulsores de Graupner
http://www.rcgroups.com/forums/showthre ... 19&page=11" onclick="window.open(this.href);return false;
Os adjunto unas fotos del trabajo que he ido haciendo. Se corresponden con la protección de los propulsores. Como todavía no tengo construidos los propulsores, he construido unos dummies con las dimensiones de ellos para que la protección quede colocada con exactitud.
Un saludo.
- Adjuntos
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Si navegas con Google Chrome. (yo es el que uso, me parece el mas rápido), te da la posibilidad de traducirlo al momento en la misma página. No es muy buena, la traducción pero bueno...
Sigues muy bien con las soldaduras y los "hierros".
Saludos.
Sigues muy bien con las soldaduras y los "hierros".
Saludos.
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
gracias por el consejo Losdelgoya, la verdad es que despues de tanto tiempo buscando cosas por internet, no se me habia ocurrido lo de usar el traductor de páginas web, no son muy buenos, pero por lo menos te enteras de que va la cosa.
Continuo con la construcción de la protección de los propulsores, adjunto unas fotos.
Un saludo.
Alberto.
Continuo con la construcción de la protección de los propulsores, adjunto unas fotos.
Un saludo.
Alberto.
- Adjuntos
- Genaro Miranda
- Incondicional
- Mensajes: 896
- Registrado: Mar Feb 09, 2010 1:57 am
- Ubicación: Mexico,D.F.
- Contactar:
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika


He repasado todas las foto de la construcion de propulsor pero sigo sin entender esto...

Disculpe por preguntar.
Saludos Genaro!

Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Hola Genaro.
Lo que estoy construyendo es la protección de los propulsores.
Te adjunto unas fotos reales para que lo puedas ver mejor la diferencia.
Un saludo.
Alberto
Lo que estoy construyendo es la protección de los propulsores.
Te adjunto unas fotos reales para que lo puedas ver mejor la diferencia.
Un saludo.
Alberto
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Hola.
Tras haber terminado con la protección de los propulsores, he comenzado con la construcción de la cubierta principal. En concreto la parte de la cubierta quedará fija al casco. El resto de la cubierta estará formado por tres tapas: una a proa en la que irá fijada la maquinilla del ancla, otra central sobre la que irá la superestructura y otra a popa sobre la que irá el cabrestante. Que construiré mas adelante.
Primeramente he fabricado las cuatro bitas dobles y una sencilla de proa. Luego he sacado los patrones en papel de las piezas que conformarán el forro de la cubierta y con los patrones he sacado las piezas de chapa. En estos momentos estoy soldando los nervios de refuerzo.
Un saludo.
Tras haber terminado con la protección de los propulsores, he comenzado con la construcción de la cubierta principal. En concreto la parte de la cubierta quedará fija al casco. El resto de la cubierta estará formado por tres tapas: una a proa en la que irá fijada la maquinilla del ancla, otra central sobre la que irá la superestructura y otra a popa sobre la que irá el cabrestante. Que construiré mas adelante.
Primeramente he fabricado las cuatro bitas dobles y una sencilla de proa. Luego he sacado los patrones en papel de las piezas que conformarán el forro de la cubierta y con los patrones he sacado las piezas de chapa. En estos momentos estoy soldando los nervios de refuerzo.
Un saludo.
- Adjuntos
- matiasfcruz
- Miembro Leal
- Mensajes: 1196
- Registrado: Mié Nov 12, 2008 4:33 am
- Ubicación: Buenos Aires-Argentina
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Me gusta mucho compañero..
La subida que hace la cubierta, diriamos, antes de entrar al "castillo", es asi..o un efecto de la foto?
La subida que hace la cubierta, diriamos, antes de entrar al "castillo", es asi..o un efecto de la foto?
Saludos
Matias
Matias
- Genaro Miranda
- Incondicional
- Mensajes: 896
- Registrado: Mar Feb 09, 2010 1:57 am
- Ubicación: Mexico,D.F.
- Contactar:
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Ahora ya entendi.....gracias maestro pero los mas dificil es el propulsor vamos a ver.....me gusta tu proyecto sigo atento.
Un saludo cordial!
Un saludo cordial!
