-A ver mi estimado Rafael:
-Comenzaré por tratar de esplicar lo que preguntaste, de como encaja el diagrama de la izquierda en el de la derecha.
-Para empezar este no es un diagrama para barquitos, lo es para trenes, osea que andamos equivocados de hobby,

bueno la cuestión es que ambos usan motores diésel así que nos puede servir.
-Te diré que el diagrama de la izquierda es de el circuito que genera el sonido de la maquina diesel, mientras que el de la derecha hace el sonido de el claxon del ferrocarril, pero como consta de 3 osciladores que trabajan simultáneamente, con 3 frecuencias diferentes, pero armónicas, como si tocaras en el teclado un Do, Mi, Sol, cambiando el valor de los componentes, podriamos modificarle el sonido para convertirla en sirena de niebla, bueno está por verse.
-El funcionamiento de el circuito lo describí a groso modo mas atras, pero de forma bastante técnica, habria que hacerlo como sugirio Josechu de forma lo mas llana posible, que lo tomare de tarea para la casa
-En cuanto a el diagrama que nos proporciono "El maestro Carptroya" al cual agradecemos su aportación, es otro diagrama para trenes pero que, genera el sonido con una técnica un poco mas sofisticada usando un PLL como el generador de tono que varia su frecuencia y un registro de corrimiento que junto con una compuerta "O excluyunte" forman un generador random, osea al asar que es lo que suena como el falloteo característico de una maquina diésel.
-Los dos diagramas de este pdf son lo mismo solo que el primero usa un amplificador de audio mas primitivo, hecho con transistores discretos y el otro usa un amplificador integrado, pero ya me fui de nuevo con el lenguaje técnico, bueno se los explico mas llano mas adelante.
-Bueno una aclaración estos tres generadores de los que estamos platicando son digitales lo que pasa es que son de lógica combinacional y secuencial, a diferencia del que construye "El maestro Araola" que es de lógica programable. Aquí lo único analógico seria el amplificador de audio, en el primer caso el integrado LM-386, en el segundo el amplificador a transistores y en el tercero el integrado LM 380 que es de mayor potencia.
-¡Ah! y un operacional del primer diagrama el TLO-71.
-Les dejo un rato cuando regrese en la noche les sigo platicando.