Buenos días queridos amigos,
Me alegra mucho veros por aquí, gracias por vuestra visita y constructivos comentarios.
Y como dijo Jack el Destripador, voy a ir por partes
Llaut
Efectivamente, ya no va a verdear. Decidí que no iba a aplicar tratamientos químicos imposibles de controlar así que me decanté por la opción de simular el envejecido con pintura tal y como me sugirió Salva.P
Mi idea era hacerlo como hice en su día con el timón:
- Aguada en negro
- Pincel semi-seco verde oscuro
- Pincel seco verde claro
- Pincel seco bronce
- Aguada verde-casi-negro
- Frotar con un trapo para eliminar zonas demasiado empastadas
- Barniz satinado
El problema es el que tú mismo mencionas, que el barco "en uso" tiene el cobreado pulido por la acción del salitre y el movimiento.
Leopoldo me facilitó un par de ejemplos y usaré la foto que puso del Valdez para tomar como modelo.
Con respecto a las pinturas, en mi etapa de modelista en plástico y de figuras de plomo usaba pinturas con base de disolvente (Humbrol y Tamiya principalmente) pero paulatinamente las dejé de comprar y las fuí sustituyendo por acrílicas, que son las que uso actualmente (Vallejo). Simplemente por una cuestión de comodidad a la hora de la limpieza y ausencia de olores. Así que es lo que utilizaré.
Por cierto, el tema de la esponja que tanto he utilizado en el difuminado en tanques y aviones, no se me había ni ocurrido para el modelismo naval. Muchas gracias por el aporte
Claudio
Gracias por pasarte, ya estoy echando de menos tus avances. A ver cuando nos deleitas con nuevas fotos
Leopoldo
Nunca dejas de sorprenderme, eres una enciclopedia naval andante. Muchas gracias por sugerir que Boudriot pudiera estar confundido pero creo que entre el posible error del maestro y el mío, la respuesta es "cristalina".
Te adjunto un papelorio en el que he hecho unos cálculos. Al final la diferencia no resulta tan dispar (creo yo). Yo le meto más placas porque son más pequeñas.
Por lo que respecta a los 16m utilizados, quizá sean menos y he "malgastado" más, no lo se con exactitud.
En fin, como dicen en mi pueblo, "Uno que pase por la acera de enfrente con dolor de muelas ni se da cuenta".
Un abrazo amigos
Jaime