US Confederacy 1778. Etapa 1: Conjunto cuadernas
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Re: US Confederacy 1778
Isidro, ne me vale tu experimento, desgraciadamente las portas tenían un grueso importante que debe tenerse en cuenta.
Haz lo mismo con un trozo de madera de un grueso correspondiente a la escala de la porta. Creo que no será tan fácil.
Haz lo mismo con un trozo de madera de un grueso correspondiente a la escala de la porta. Creo que no será tan fácil.
Nullus retro grados
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Re: US Confederacy 1778
A ver si me explico.
Las portas tienen un grueso significativo, tanto que deben ir biseladas en la parte interior ya que si fuesen cuadradas no podrían cerrarse.
Si las bisagras no son perpendiculares al eje de apertura, ese hecho se producirán, también en el lado, digamos exterior, de la porta y deberán tenerse en cuenta.
Teniendo en cuenta que las portas no baten contra un marco como nuestras ventanas, ir dejando holguras por su lado inferior, totalmente necesario y por su lateral, irá disminuyendo la fortaleza de la propia porta.
No es mucho, pero es importante.
Las portas tienen un grueso significativo, tanto que deben ir biseladas en la parte interior ya que si fuesen cuadradas no podrían cerrarse.
Si las bisagras no son perpendiculares al eje de apertura, ese hecho se producirán, también en el lado, digamos exterior, de la porta y deberán tenerse en cuenta.
Teniendo en cuenta que las portas no baten contra un marco como nuestras ventanas, ir dejando holguras por su lado inferior, totalmente necesario y por su lateral, irá disminuyendo la fortaleza de la propia porta.
No es mucho, pero es importante.
Nullus retro grados
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Re: US Confederacy 1778
No! No! No!. Yo supongo las bisagras como tu las pones en tu hipótesis.
No interpretas bien mi hipótesis.
Según tu, si el batiporte hace un ángulo con el lateral, no es de 90º, ¿Como puedes decir que unas bisagras paralelas al batiporte son perpendiculares al costado. Si son paralelas al batiporte que no es perpendicular al costado, las bisagras tampoco lo serán.
Isidro, tu que trabas bien el CAD, trata de trazar el recorrido de la esquina interior de la porta del lado que queda más alto. Verás que si la porta es un paralelepípedo ideal igual a la tronera, la porta no se abre.
No interpretas bien mi hipótesis.
Según tu, si el batiporte hace un ángulo con el lateral, no es de 90º, ¿Como puedes decir que unas bisagras paralelas al batiporte son perpendiculares al costado. Si son paralelas al batiporte que no es perpendicular al costado, las bisagras tampoco lo serán.
Isidro, tu que trabas bien el CAD, trata de trazar el recorrido de la esquina interior de la porta del lado que queda más alto. Verás que si la porta es un paralelepípedo ideal igual a la tronera, la porta no se abre.
Nullus retro grados
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Re: US Confederacy 1778
Voy a intentar dibujar lo que quiero explicar.
Es dificil porque la deformación de la forma de la porta, romboidal, hace que lo que en realidad es una perspectiva caballera, frontal según la proyección ortogonal, y añadiendo paralelas de profundidad, se confunda con una perspectiva del tipo isométrico. Pero es una del primer tipo.
Lo primero es que la porta abre torcida, no perpendicular a la tronera.
Segundo, la directriz que sigue la porta es la de la diagonal negra, perpendicular a la línea de bisagras.
Mi tesis es que la diagonal roja, es más larga que la negra, y que por lo tanto, no puede pasar por el lateral si no se bisela lo suficiente.
Espero haberme explicado esta vez.
Es dificil porque la deformación de la forma de la porta, romboidal, hace que lo que en realidad es una perspectiva caballera, frontal según la proyección ortogonal, y añadiendo paralelas de profundidad, se confunda con una perspectiva del tipo isométrico. Pero es una del primer tipo.
Lo primero es que la porta abre torcida, no perpendicular a la tronera.
Segundo, la directriz que sigue la porta es la de la diagonal negra, perpendicular a la línea de bisagras.
Mi tesis es que la diagonal roja, es más larga que la negra, y que por lo tanto, no puede pasar por el lateral si no se bisela lo suficiente.
Espero haberme explicado esta vez.
Nullus retro grados
- contramaestre
- Incondicional
- Mensajes: 648
- Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
- Ubicación: Madrid
Re: US Confederacy 1778
No sé como irían realmente, pero si que un modelo de porta de esa forma se abre y cierra. Para muestra te pongo foto de la tipica puerta antigua: Si lo giras casi 90º, es completamente isomorfo a lo que decimos. Y se abre y cierra bien de siempre.
Ademas tu sabes que la porta nunca ha ido muy ajustada, sino recortado el interior con un reborde, precisamente para cerrar facilmente pero con otro reborde interno (en el casco) para hacerlo estanco, como muestro en el dibujo 2º.
Ademas tu sabes que la porta nunca ha ido muy ajustada, sino recortado el interior con un reborde, precisamente para cerrar facilmente pero con otro reborde interno (en el casco) para hacerlo estanco, como muestro en el dibujo 2º.
El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
Re: US Confederacy 1778
En realidad da igual que sean rectangulos o romboides. En cualquier caso hay que biselar la batiporta para que pueda abocar a la tronera, pero la forma que tenga da igual, si está bien hecha va a cerrar bien. E incluso si las bisagras no estaban perfectamente escuadradas en el caso de portas con formas no rectangulares, solo es cuestión de biselar algún otro plano además del opuesto a la posición de la bisagra.
Otra cosa es desde un punto de vista constructivo, siempre será más fácil y rápido hacer una batiporta rectangular que una romboidal. Lo que sería interesante es saber si había en los reglamentos navales algo relativo con esto o lo dejaban al gusto del constructor. Y es que según los planos que tenemos las batiportas no eran intercambiables ya que según su posición eran rectangulos o romboides. Y que esto era así no me cabe duda ahora después de comprobar los planos del Naiad que no son los de un modelo si no los del barco real.
Otra cosa es desde un punto de vista constructivo, siempre será más fácil y rápido hacer una batiporta rectangular que una romboidal. Lo que sería interesante es saber si había en los reglamentos navales algo relativo con esto o lo dejaban al gusto del constructor. Y es que según los planos que tenemos las batiportas no eran intercambiables ya que según su posición eran rectangulos o romboides. Y que esto era así no me cabe duda ahora después de comprobar los planos del Naiad que no son los de un modelo si no los del barco real.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Re: US Confederacy 1778
Si Isidro es básicamente eso, salvo que en el lateral vertical correspondiente al ángulo agudo superior, también hay que biselar o no entrará.
Es lo que he dicho, o querido decir, desde el principio. Evidentemente no lo he conseguido.
Es lo que he dicho, o querido decir, desde el principio. Evidentemente no lo he conseguido.
Nullus retro grados
- jose rodriguez
- Participativo
- Mensajes: 593
- Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
- Ubicación: la coruña
Re: US Confederacy 1778
Como una imagen vale más que mil palabras, pongo tres para que quede claro este tema, hago una porta, puerta o portezuela con la forma menos escuadrada y sin ningún lado paralelo y como se puede ver siempre cerrara.
Saludos cordiales
José Rodríguez
Saludos cordiales
José Rodríguez
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Re: US Confederacy 1778
Y cuanto más agudo es el ángulo y más gruesa la porta, más hay que biselar.
Lo que si es seguro es algo que ningún dibujante refleja y es que las portas al abrirse doblarán la inclinación del batiporte. Sin embargo siempre se dibujan completamente verticales y, eso, es imposible. Pero afea el dibujo.
Lo que si es seguro es algo que ningún dibujante refleja y es que las portas al abrirse doblarán la inclinación del batiporte. Sin embargo siempre se dibujan completamente verticales y, eso, es imposible. Pero afea el dibujo.
Nullus retro grados
- contramaestre
- Incondicional
- Mensajes: 648
- Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
- Ubicación: Madrid
Re: US Confederacy 1778
BIEN ! Nos ha hecho falta el maestro Rodriguez para hacerlo a escala casi 1 y quedar convencidos.
Y eso que se ha hecho un caso muy extremo. Avanzado el siglo XVIII, la diferencia respecto a 90º era mucho menor que eso ( en el 80% del casco,casi indistinguible a ojo). Sumado a la forma interior de las portas que puse mas arriba, hace que fuera perfectamente funcional.
Otro tema es el dibujar correctamente el angulo de la porta con su hueco, que, efectivamente, no se suele hacer.
Habrá que hacer fragatas, que no lleven portas...
Y eso que se ha hecho un caso muy extremo. Avanzado el siglo XVIII, la diferencia respecto a 90º era mucho menor que eso ( en el 80% del casco,casi indistinguible a ojo). Sumado a la forma interior de las portas que puse mas arriba, hace que fuera perfectamente funcional.
Otro tema es el dibujar correctamente el angulo de la porta con su hueco, que, efectivamente, no se suele hacer.
Habrá que hacer fragatas, que no lleven portas...

El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
Re: US Confederacy 1778
Más lento que Joseba pero también avanzo. Acabo de terminar con las troneras de la cubierta. Ha sido bastante laborioso para conseguir que queden al nivel correcto. Y durante el proceso de rebajar las cuadernas donde toca se me han roto tres que he tenido que reparar sin soltar (he tratado de cortar a cuchilla y martillo y no le ha gustado). He pegado todas los montantes con epoxi al igual que los rellenos de macizado (315). Y aunque el pracicum no indica que se haga ahora me ha gustado la idea de Joseba de preparar y colocar las piezas para el paso de los remos. En 316 se ve parte del plano con las piezas ya preparadas para ambas bandas. Lleva 13 remos por banda y salvo en una cuaderna que se perfora directamente para las demás hay que preparar tacos y hecer un agujero cuadrado de 4 mm de lado. Y según la posición relativa hay que hacer los agujeros en diferentes posiciones en el taco resultando 4 tacos distintos. Después de darle una buena pensada y como tengo recién estrenada la minifresadora decido hacer los agujeros con esta y compruebo que es más rápido y sencillo que hacer un agujero de 4 mm y quitar a lima las esquinas (que es como empecé). En 317 se ve un taco recién pasado por la fresadora y en la 316 les he dado a todos un ligero repaso con lima de sección cuadrada. He sacado unas fotos del proceso de fresado pero las pongo en el post siguiente pues son ocho en total.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Re: US Confederacy 1778
Antes de tener la fresadora no se me habría ocurrido hacer estas piezas así y es muy cómodo y queda muy bien por eso lo expongo para quien quiera coger ideas. Primero he marcado el centro del agujero en todos los tacos como se ve en 323. Tengo que hacer un agujero cuadrado de 4 mm de lado y uso una fresa de 2 mm. Perforo el taco con la fresa y la desplazo un mm adelante (324). En 325 un mm a la derecha y en 326, 2 mm a la izquierda. En 327, 2 mm hacia atrás y en 328, 2 mm a la derecha. Las fotos anteriores con la fresa girando. En 329, 2 mm hacia delante y fresa parada y en 330 pieza acabada.
Antes de usar la fresa de 2 mm hice otras pruebas taladrando primero y usando fresa de 1 mm.
Les pongo un 10 a los que me recomendaron comprar la fresadora. Se le puede sacar mucho más partido del que yo había pensado.
Antes de usar la fresa de 2 mm hice otras pruebas taladrando primero y usando fresa de 1 mm.
Les pongo un 10 a los que me recomendaron comprar la fresadora. Se le puede sacar mucho más partido del que yo había pensado.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Re: US Confederacy 1778
Ya he colocado las portas de los cañones y de los remos. He lijado a fondo por dentro y por fuera. Me ha quedado bastante bien pues queda una forma del casco muy uniforme y sin adelgazar casi las cuadernas. Acabo de pegar la contraquilla con epoxi lento. Mañana me meto con las gambotas y otras vigas de la popa.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: US Confederacy 1778. Etapa 1: Conjunto cuadernas




Saludos cordiales
Re: US Confederacy 1778. Etapa 1: Conjunto cuadernas
Hace tiempo que no navegaba por estos hilos y joder quedo embobado mirando tanta perfeccion,sin duda son trabajos para unos pocos o elegidos que tengan esa sabiduria y experiencia que se nesesita para conseguir ese nivel,mi mas sincera emhorabuena y por favor sigue asi,saludos y felices fiestas a todos.