Lady Smith de Constructo
-
- Participativo
- Mensajes: 331
- Registrado: Lun Ene 17, 2011 7:56 pm
- Ubicación: palma mallorca
Re: Lady Smith de Constructo
Hola Joaquin! Gracias por tu sugerencia. Creo que te refieres al escoben. No lo veo claro... No sé si se aprecia en la foto pero al lado del escoben hay dos portillos. Según la escala, estos orificios deberian ser de 8mm de diametro. El mero hecho de taladrar el casco con una broca del 8 ya me da mucho respeto. Lo de poner un tubo desde el casco a la cubierta, por dentro, no lo veo nada claro porque eso supondria taladrar la cubierta que acabo de terminar, tambien con broca del 8. Ademas hay dos escobenes, uno a cada lado, o sea dos agujeros de 8mm en la cubieta del castillo. No sé... lo tengo que pensar...
Tal vez sí agujereo el lateral del casco e introduzco y pego el ancla y lo sello con silicona o algo para que no entre agua...
Gracias otra vez.
Saludos!
Tal vez sí agujereo el lateral del casco e introduzco y pego el ancla y lo sello con silicona o algo para que no entre agua...
Gracias otra vez.
Saludos!
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Re: Lady Smith de Constructo
Ya he visto la foto del kit y lleva escoben a babor y estribor. Es que en la tienda lo tienen como mercante y es un pesquero.
Lo mejor es lo que dices, lo pegas sellado y no te entra agua. Los dos que estan a su lado son portillos.
Lo mejor es lo que dices, lo pegas sellado y no te entra agua. Los dos que estan a su lado son portillos.
-
- Participativo
- Mensajes: 331
- Registrado: Lun Ene 17, 2011 7:56 pm
- Ubicación: palma mallorca
Re: Lady Smith de Constructo
Hoy voy con esta pared:
los agujeros son de 10mm. Los ojos de buey son amati, de 12 mm (12 exterior, 10 el interior que se inserta)
Para las puertas recorto rectangulos de 32X16mm de madera de balsa de 0.5mm. Luego redondeo las puntas. Despues corto trozos de cinta de pintor de 28X12, es decir, 2mm mas corta por cada lado. Pego y pinto. Al retirar la cinta hay que retocar, que siempre se cuela un poco por el borde:
Para que las bisagras tengan un poco de relieve utilizo forro. Lo pinto y lo corto a cachitos de varios mm. Tambien realizo un agujero de 1mm allí donde irá la manivela.
pego las puertas con ciano y perforo la pared alli donde irá la manivela.
un pequeño trozo de alambre de 1mm pintado y doblado se introduce en este agujero y se pega con ciano.
Para la escala, los laterales son de alambre de 1mm. Los sujeto bien fuerte separados una distancia de 7mm. Despues hago los peldaños con alambre de 0.5mm. Es muy maleable y puede enroscar una vuelta sin problemas.
Cuando los tengo todos los sueldo con estaño, procurando que queden equidistantes. luego la pinto de negro. Realizo dos agujeritos de 1mm arriba del ojo de buey y pego con ciano.
y así queda: Saludos!
los agujeros son de 10mm. Los ojos de buey son amati, de 12 mm (12 exterior, 10 el interior que se inserta)
Para las puertas recorto rectangulos de 32X16mm de madera de balsa de 0.5mm. Luego redondeo las puntas. Despues corto trozos de cinta de pintor de 28X12, es decir, 2mm mas corta por cada lado. Pego y pinto. Al retirar la cinta hay que retocar, que siempre se cuela un poco por el borde:
Para que las bisagras tengan un poco de relieve utilizo forro. Lo pinto y lo corto a cachitos de varios mm. Tambien realizo un agujero de 1mm allí donde irá la manivela.
pego las puertas con ciano y perforo la pared alli donde irá la manivela.
un pequeño trozo de alambre de 1mm pintado y doblado se introduce en este agujero y se pega con ciano.
Para la escala, los laterales son de alambre de 1mm. Los sujeto bien fuerte separados una distancia de 7mm. Despues hago los peldaños con alambre de 0.5mm. Es muy maleable y puede enroscar una vuelta sin problemas.
Cuando los tengo todos los sueldo con estaño, procurando que queden equidistantes. luego la pinto de negro. Realizo dos agujeritos de 1mm arriba del ojo de buey y pego con ciano.
y así queda: Saludos!
-
- Participativo
- Mensajes: 331
- Registrado: Lun Ene 17, 2011 7:56 pm
- Ubicación: palma mallorca
Re: Lady Smith de Constructo
Hoy voy con la cubierta de proa.
Esta cubierta, al igual que la de popa, esta realizada con madera de balsa de 0.5mm, forrada con tilo de 8mm. He pintado las lineas que separan los tablones y he dibujado los clavos. A continuación dibujé las lineas sobre las que irian los separadores y las escotillas y tapé estas áreas con cinta de pintor. Luego le di tres capas de barniz. Ahora ha llegado el momento de retirar esta cinta para poder pegar con cola blanca madera con madera. los separadores estan hechos con listones de tilo de 5X2mm. Las lineas longitudinales son continuas, pero las transversales estan troceadas para seguir mejor la brusca. De lo contrario crearia una fuerza obligando a que la cubierta se mantenga plana. Para las escotillas de carga utilizo estas piezas:
el centro es contrachapado de 10mm. Un cuadrado de 18X18mm. Lo forraré con tilo de 4mm. Las brazolas estan hechas de sapelly. He comprado una tablilla de 3X45x1000 mm y la corto al gusto. Me servirá para mas cosas. Después de pegar y lijar quedan así. En esta escala un error de 1mm en cualquier dirección se nota mucho. Aquí es cuando me planteo, para futuros proyectos, adquirir una sierra circular de banco o tronzadora/ingletadora.
Este es el palo mayor: Està hecho con varilla de 10mm. En la imagen no se aprecia pero he lijado un extremo de manera que tiene cierta forma cónica. Su longitud es de 40cm: 7 desde quilla a cubierta y 33 sobre la cubierta. Lleva tres capas de barniz.
Para sujetarlo uso estas dos piezas que no son mas que dos cuadrados de 25mm de lado em contrachapado de 10mm, con un agujero en el centro de 10mm también.
La forma de proceder es la siguiente: atravesamos la cubierta con la base del palo y insertamos una de las piezas. La pieza queda sujeta por propia fricción, de manera que no se cae por si sola, pero se pueden separar con un mínimo esfuerzo.
Despues aplicamos una cola fuerte pero lenta, como puede ser el MS-Tech de ceys que estoy usando para muchas cosas. La cola no debe tocar el palo, solo la base de la pieza. Hay que tener un poco de cuidado aquí.
Después colocamos la cubierta y hundimos el palo hasta que toca la quilla. Como la cola nos da un tiempo has que se seque, nos aseguramos que tenga la inclinacion adecuada. De perfil se ve así: (reconozco que aquí tengo dudas sobre si esta o no demasiado inclinado. lo he puesto como indica el plano, pero no se. agradeceria algun comentario en este sentido.)
Dejamos secar y luego retiramos la cubierta y el palo. La pieza se queda pegada a la quilla. La segunda pieza se pone en la cara interior de la cubierta, pegada a ella, encarando el agujero de la cubierta. Aquí SÍ pegamos el palo, quedando cubierta, pieza y palo todo junto y pegado, como si fuese una sola cosa. Esta segunda pieza sirve para sujetar la pieza a la cubierta. Despues se pone el embellecedor en la base para tapar la union y se aplica ciano Para terminar se pegan las escotillas y se aplica barniz a estas y a las separaciones.
saludos!
Esta cubierta, al igual que la de popa, esta realizada con madera de balsa de 0.5mm, forrada con tilo de 8mm. He pintado las lineas que separan los tablones y he dibujado los clavos. A continuación dibujé las lineas sobre las que irian los separadores y las escotillas y tapé estas áreas con cinta de pintor. Luego le di tres capas de barniz. Ahora ha llegado el momento de retirar esta cinta para poder pegar con cola blanca madera con madera. los separadores estan hechos con listones de tilo de 5X2mm. Las lineas longitudinales son continuas, pero las transversales estan troceadas para seguir mejor la brusca. De lo contrario crearia una fuerza obligando a que la cubierta se mantenga plana. Para las escotillas de carga utilizo estas piezas:
el centro es contrachapado de 10mm. Un cuadrado de 18X18mm. Lo forraré con tilo de 4mm. Las brazolas estan hechas de sapelly. He comprado una tablilla de 3X45x1000 mm y la corto al gusto. Me servirá para mas cosas. Después de pegar y lijar quedan así. En esta escala un error de 1mm en cualquier dirección se nota mucho. Aquí es cuando me planteo, para futuros proyectos, adquirir una sierra circular de banco o tronzadora/ingletadora.
Este es el palo mayor: Està hecho con varilla de 10mm. En la imagen no se aprecia pero he lijado un extremo de manera que tiene cierta forma cónica. Su longitud es de 40cm: 7 desde quilla a cubierta y 33 sobre la cubierta. Lleva tres capas de barniz.
Para sujetarlo uso estas dos piezas que no son mas que dos cuadrados de 25mm de lado em contrachapado de 10mm, con un agujero en el centro de 10mm también.
La forma de proceder es la siguiente: atravesamos la cubierta con la base del palo y insertamos una de las piezas. La pieza queda sujeta por propia fricción, de manera que no se cae por si sola, pero se pueden separar con un mínimo esfuerzo.
Despues aplicamos una cola fuerte pero lenta, como puede ser el MS-Tech de ceys que estoy usando para muchas cosas. La cola no debe tocar el palo, solo la base de la pieza. Hay que tener un poco de cuidado aquí.
Después colocamos la cubierta y hundimos el palo hasta que toca la quilla. Como la cola nos da un tiempo has que se seque, nos aseguramos que tenga la inclinacion adecuada. De perfil se ve así: (reconozco que aquí tengo dudas sobre si esta o no demasiado inclinado. lo he puesto como indica el plano, pero no se. agradeceria algun comentario en este sentido.)
Dejamos secar y luego retiramos la cubierta y el palo. La pieza se queda pegada a la quilla. La segunda pieza se pone en la cara interior de la cubierta, pegada a ella, encarando el agujero de la cubierta. Aquí SÍ pegamos el palo, quedando cubierta, pieza y palo todo junto y pegado, como si fuese una sola cosa. Esta segunda pieza sirve para sujetar la pieza a la cubierta. Despues se pone el embellecedor en la base para tapar la union y se aplica ciano Para terminar se pegan las escotillas y se aplica barniz a estas y a las separaciones.
saludos!
Última edición por robofortea el Sab Oct 13, 2012 9:28 pm, editado 1 vez en total.
-
- Participativo
- Mensajes: 331
- Registrado: Lun Ene 17, 2011 7:56 pm
- Ubicación: palma mallorca
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Lady Smith de Constructo
ya tiene muy buena pinta, sigo atento a nuevos avances, me gusta lo que veo....
Saludos...
Saludos...

EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
-
- Participativo
- Mensajes: 331
- Registrado: Lun Ene 17, 2011 7:56 pm
- Ubicación: palma mallorca
Re: Lady Smith de Constructo
Pescantes y puertas de arrastre.
Estas son la piezas de los pescantes. El cuerpo esta hecho en contrachapado de 7mm. La forma la saco del plano. Para la base uso madera de balsa de 1mm.
Aquí se ven montados, pegados con cola blanca. Después los pinto con verde carruajes de titanlux.
Para la puerta de arrastre uso madera de balsa de 1mm forrada con tilo de 4mm.
Después se rodea con latón de 1mm.
Entonces se ponen los refuerzos de laton, se pasa la cuerda y se montan los pescantes con las puertas. Después se barnizan bien. El barniz cubre el latón así que hace de capa protectora, y también sirve para que la cuerda quede pegada.
Para la cuerda uso una técnica que ya usé en el Mare Nostrum: pego cinta de pintor a una moneda y luego le quito lo que sobra con cutter. Después pego con ciano el reverso de la cinta a la cubierta del barco. La cola propia de la cinta es suficientemente fuerte para sujetar hilo de algodón sin que se mueva, pero al mismo tiempo puedes despegarlo para rectificar si te equivocas y no se te pegan los dedos.
Finalmente pego los pescantes a la cubierta con cola MS- Tech y ato las cuerdas.
saludos!
Estas son la piezas de los pescantes. El cuerpo esta hecho en contrachapado de 7mm. La forma la saco del plano. Para la base uso madera de balsa de 1mm.
Aquí se ven montados, pegados con cola blanca. Después los pinto con verde carruajes de titanlux.
Para la puerta de arrastre uso madera de balsa de 1mm forrada con tilo de 4mm.
Después se rodea con latón de 1mm.
Entonces se ponen los refuerzos de laton, se pasa la cuerda y se montan los pescantes con las puertas. Después se barnizan bien. El barniz cubre el latón así que hace de capa protectora, y también sirve para que la cuerda quede pegada.
Para la cuerda uso una técnica que ya usé en el Mare Nostrum: pego cinta de pintor a una moneda y luego le quito lo que sobra con cutter. Después pego con ciano el reverso de la cinta a la cubierta del barco. La cola propia de la cinta es suficientemente fuerte para sujetar hilo de algodón sin que se mueva, pero al mismo tiempo puedes despegarlo para rectificar si te equivocas y no se te pegan los dedos.
Finalmente pego los pescantes a la cubierta con cola MS- Tech y ato las cuerdas.
saludos!
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Lady Smith de Constructo
bien me gusta.......








EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
-
- Participativo
- Mensajes: 331
- Registrado: Lun Ene 17, 2011 7:56 pm
- Ubicación: palma mallorca
Re: Lady Smith de Constructo
grácias Gerardo!
- josezerzo
- Miembro Leal
- Mensajes: 1563
- Registrado: Sab Jun 19, 2010 5:03 pm
- Ubicación: España, Madrid
Re: Lady Smith de Constructo
Aunque sigo en silencio tu trabajo, quiero que sepas que me parece genial como lo estas llevando.
Saludos
Saludos
Proyectos en curso San Juan Nepomuceno de A.L.:
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =22&t=8569" onclick="window.open(this.href);return false;
Remolcador Ulises R.C.(Terminado)
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 21&t=11857" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =22&t=8569" onclick="window.open(this.href);return false;
Remolcador Ulises R.C.(Terminado)
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 21&t=11857" onclick="window.open(this.href);return false;
-
- Participativo
- Mensajes: 331
- Registrado: Lun Ene 17, 2011 7:56 pm
- Ubicación: palma mallorca
Re: Lady Smith de Constructo
hola Jose!... cuanto tiempo...
no sabes lo que te agradezco el comentario. Tanto silencio hace que a veces uno no sepa si lo que esta haciendo interesa a alguien. En algun momento he llegado a plantearme no seguir posteando. Me viene muy bien que de vez en cuando me digais algo así.
Gracias y saludos.
no sabes lo que te agradezco el comentario. Tanto silencio hace que a veces uno no sepa si lo que esta haciendo interesa a alguien. En algun momento he llegado a plantearme no seguir posteando. Me viene muy bien que de vez en cuando me digais algo así.
Gracias y saludos.
-
- Participativo
- Mensajes: 331
- Registrado: Lun Ene 17, 2011 7:56 pm
- Ubicación: palma mallorca
Re: Lady Smith de Constructo
La jarcia.
Estas son las vigotas en formación: Uso hilo de cobre de 0.25 enrollado sobre si mismo. La longitud después de enrollado es de 4 cm. Como se ve en la foto, de los tres agujeros de la vigota el que queda mas cerca del cobre debe queda en el centro, y los otros dos arriba, en línea.
Después doblo el cobre por la mitad, le paso un cáncamo y lo enrollo todo con hilo negro de algodón, como si de una minibufanda se tratase. Los extremos del hilo los aseguro con una gota de ciano.
Luego, con el mismo hilo y con la ayuda de una aguja de coser los emparejo de dos en dos, con cuidado de que la distancia sea la misma en todo ellos. También aseguro con ciano.
A continuación se insertan en cubierta
Ahora hay que engancharlas a los obenques. Para ello insertamos dos cáncamos en lo alto del palo mayor.
Para los obenques uso un hilo especial. Se trata de hilo para collares, que puedes encontrar en cualquier mercería por poca más de un euro.
Uso este hilo por su aspecto de cuerda trenzada. Para engancharlos corto el cobre hasta un cm y primero lo pego con ciano. Después enrollo encima con hilo de algodón. (el tissue de la foto es para que esté mejor enfocada)
Para los flechastes uso la técnica de la plantilla. 12 mm de separación entre líneas. La he recubierto de celo ya que cada unión obenque flechaste llevará una gota d ciano y me interesa que la plantilla no se quede pegada. El celo, al ser plástico, no se pega al ciano.
El hilo usado es de algodón.
Para los cuadernales empleo la misma técnica que para las vigotas solo que usando hilo de laton de 0.5mm, simplemente porque me queda poco del otro y lo quiero reservar.
Solo me falta añadir los cabos que van desde el palo mayor a la proa. Aquí se presenta un pequeño problemilla y es que si quiero poder quitar la cubierta con facilidad no debería “atarla” a puntos que esten fuera de la cubierta. La solución viene de la mano de este hilo elastico, que también podeis encontrar en las mercerias por un euro y poco.
Se atan tres cabos al palo mayor y se clava un clavo en cada uno de los tres puntos donde ira enganchados. En el extremo del cabo se hace un pequeño lazo. Como el hilo es elástico se pondrá y quitará con facilidad y siempre parecerá que está tenso.
Estas son las vigotas en formación: Uso hilo de cobre de 0.25 enrollado sobre si mismo. La longitud después de enrollado es de 4 cm. Como se ve en la foto, de los tres agujeros de la vigota el que queda mas cerca del cobre debe queda en el centro, y los otros dos arriba, en línea.
Después doblo el cobre por la mitad, le paso un cáncamo y lo enrollo todo con hilo negro de algodón, como si de una minibufanda se tratase. Los extremos del hilo los aseguro con una gota de ciano.
Luego, con el mismo hilo y con la ayuda de una aguja de coser los emparejo de dos en dos, con cuidado de que la distancia sea la misma en todo ellos. También aseguro con ciano.
A continuación se insertan en cubierta
Ahora hay que engancharlas a los obenques. Para ello insertamos dos cáncamos en lo alto del palo mayor.
Para los obenques uso un hilo especial. Se trata de hilo para collares, que puedes encontrar en cualquier mercería por poca más de un euro.
Uso este hilo por su aspecto de cuerda trenzada. Para engancharlos corto el cobre hasta un cm y primero lo pego con ciano. Después enrollo encima con hilo de algodón. (el tissue de la foto es para que esté mejor enfocada)
Para los flechastes uso la técnica de la plantilla. 12 mm de separación entre líneas. La he recubierto de celo ya que cada unión obenque flechaste llevará una gota d ciano y me interesa que la plantilla no se quede pegada. El celo, al ser plástico, no se pega al ciano.
El hilo usado es de algodón.
Para los cuadernales empleo la misma técnica que para las vigotas solo que usando hilo de laton de 0.5mm, simplemente porque me queda poco del otro y lo quiero reservar.
Solo me falta añadir los cabos que van desde el palo mayor a la proa. Aquí se presenta un pequeño problemilla y es que si quiero poder quitar la cubierta con facilidad no debería “atarla” a puntos que esten fuera de la cubierta. La solución viene de la mano de este hilo elastico, que también podeis encontrar en las mercerias por un euro y poco.
Se atan tres cabos al palo mayor y se clava un clavo en cada uno de los tres puntos donde ira enganchados. En el extremo del cabo se hace un pequeño lazo. Como el hilo es elástico se pondrá y quitará con facilidad y siempre parecerá que está tenso.
Última edición por robofortea el Vie Nov 16, 2012 8:20 pm, editado 1 vez en total.
-
- Participativo
- Mensajes: 331
- Registrado: Lun Ene 17, 2011 7:56 pm
- Ubicación: palma mallorca
Re: Lady Smith de Constructo
(continuacion del post anterior. Solo permite 20 adjuntos)
El resultado:
Saludos!
El resultado:
Saludos!
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Lady Smith de Constructo
hola amigo, me gustaron esas escaleras (cual es su nombre todo el conjunto)... quedaron muy bonitas, voy a copiarme tu metodo para hacerlas en el hidria aunque creo que no llevan vigotas, son los cables tensados solamente....
sigo atento buen trabajo cada dia lo pones mas coqueton..

sigo atento buen trabajo cada dia lo pones mas coqueton..


EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
-
- Participativo
- Mensajes: 331
- Registrado: Lun Ene 17, 2011 7:56 pm
- Ubicación: palma mallorca
Re: Lady Smith de Constructo
por supuesto puedes copiar lo que quieras... para eso lo pongo.
Muchas gracias por tu atencion Gerardo... yo tambien me alegro de ver que el barco se esta poniendo guapo...
saludos!
Muchas gracias por tu atencion Gerardo... yo tambien me alegro de ver que el barco se esta poniendo guapo...
saludos!