Alfredo escribió:Estaba pensando que, según este sistema de votación, cada persona votará de acuerdo con criterios propios. Quiero decir, frente a la posibilidad de establecer unos criterios de valoración comunes para todos los modelos y todas las personas, cada una será libre de elegir para cada modelo aquéllo que quiere valorar.
Por tanto, el resultado de la votación será probablemente heterogéneo, ya que seguramente cada uno estará valorando cosas diferentes sobre cada modelo.
Por ejemplo, el modelo A, me gusta porque mide 50 cm, el B me gusta porque es azul, el C porque me cae bien el modelista, el D porque es original. Al final el modelo más votado lo habrá sido utilizando criterios probablemente diversos.
Supongo que la fortaleza del sistema es que nadie conoce cómo se ha valorado un modelo evitando así desagradables comparaciones. La debilidad probablemente es que el resultado puede ser arbitrario.
No estoy de acuerdo en que el resultado sea o pueda ser arbitrario. Los asistentes votan el barco que mas le gusta y votan a conciencia, lo miran lo remiran y votan con dedicación y de hecho muchos no se votan a asi mismos, como lo demuestra el escrutinio.
Tampoco estoy de acuerdo con cierta minusvaloración que se está filtrando en el debate hacia el criterio "del que mas gusta" frente " al mejor". Si lo analizamos casi siempre se está votando al que mas gusta, independientemente que este "mas gusta" se divida en categorías, aspectos, o se restrinja el jurado a pocas personas. De hecho no cabe otra cosa salvo que restringiesen las bases a algo tan minucioso y determinado que el resultado pudiera obtenerse por mediciones objetivas, lo cual es obviamente imposible, o al menos baladí en nuestra afición... podría hacerse un concurso facilitando todos los planos del actual jj sister y el que lo hiciera mas ajustado a una escala, el mejor, ganaría...todos el mismo barco, todos la misma documentación y todo se mide...esto no es lo que estamos hablando.
Lo general es que los modelos participen de la técnica, la habilidad y de la estética, y la mezcla de los tres factores sale una valoración subjetiva relacionada con el querer y no con el ser (lo que me gusta/lo que es). Dos ejemplos que creo que son insolubles:
El año pasado compitieron ajustadamente en la votación mi Husar con la Oneida de Isidro. Casi todos conoceis ambos modelos a fondo. La Oneida es una magnifica enramada, hecha con un cuidad extremo, pero que carecía totalmente de jarcia; el Húsar tenía una p... mierda de casco reutilzado pero una jarcia primorosa. Se impuso el Húsar por un estrechisimo margen, fue el que mas gustó, ¿alguien puede decir fundadamente cual de los dos modelos es mejor? Yo no puedo.
Otro ejemplo, los dos soberanos de Polop, el de Vizcaya y el otro que ganó ¿se puede asegurar fundadamente que uno era mejor que el otro? Creo que siempre se vota al que mas gusta, lo que pasa es que lo que mas gusta suele ser lo mejor.