Fragata USS Confederacion - 36 cañones (1778)
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Fragata USS Confederacion - 36 cañones (1778)
Muchas gracias por los comentarios Alex, no le aflojamos, a paso lento pero seguro
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Fragata USS Confederacion - 36 cañones (1778)
Continuo con el enchapado de del casco y de la borda. Agrego también las cintas. El próximo paso será colocar el entablonado de la cubierta, calafatear. También lijar, enmasillar y pintar el casco.
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Fragata USS Confederacion - 36 cañones (1778)
Hola Capitán.
Proyecto ambicioso el hacer un barco así navegable.
Aparte la enorme complejidad de la maniobra de velas, hay un aspecto que me choca mucho en este tipo de modelos.
Son las famosas "leyes de semejanza de la física", que impiden que la escala de pesos y densidades, permitan hacer un modelo minimamente correcto.
La mayoría de estos modelos navegables, llevan una orza enorme y muy lastrada (suele ser desmontable) y la verdad, verlos navegar con el "colgajo", no me hace muy feliz.
Yo haría en primer lugar el modelo estático, ya que pisas terreno conocido y además te servirá para conocer bien el barco y poder definir los detalles a simplificar en el navegable.
De todas formas, te deseo buena singladura y sigo con interés tu trabajo.
Si después de hacer el estático, te quedan ganas de seguir con el navegable, sería ciertamente admirable tu tesón.
Un sauldo cordial
Proyecto ambicioso el hacer un barco así navegable.
Aparte la enorme complejidad de la maniobra de velas, hay un aspecto que me choca mucho en este tipo de modelos.
Son las famosas "leyes de semejanza de la física", que impiden que la escala de pesos y densidades, permitan hacer un modelo minimamente correcto.
La mayoría de estos modelos navegables, llevan una orza enorme y muy lastrada (suele ser desmontable) y la verdad, verlos navegar con el "colgajo", no me hace muy feliz.
Yo haría en primer lugar el modelo estático, ya que pisas terreno conocido y además te servirá para conocer bien el barco y poder definir los detalles a simplificar en el navegable.
De todas formas, te deseo buena singladura y sigo con interés tu trabajo.
Si después de hacer el estático, te quedan ganas de seguir con el navegable, sería ciertamente admirable tu tesón.
Un sauldo cordial
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Fragata USS Confederacion - 36 cañones (1778)
Hola Llaut, así será, primero terminaré el estático y luego el navegable (aunque algunas partes se hagan al mismo tiempo, ejemplo ya tengo los mástiles hechos de ambas fragatas, cuando haga cosas repetitivas y seriadas, las hago por duplicado)
Navegación: es verdad que la mayoría de estos modelos navega con una orza enorme y lastrada, pero va a ser como dices ... desmontable, Una vez dentro del agua, no se verá quilla, salvo que navegue en una piscina. También se que es imposible manejar todas las maniobras, la piezas deberán ser más robustas y muchos factores más, pero quien no soñó con navegar su propio modelo
.
Muchas gracias por todo.
Navegación: es verdad que la mayoría de estos modelos navega con una orza enorme y lastrada, pero va a ser como dices ... desmontable, Una vez dentro del agua, no se verá quilla, salvo que navegue en una piscina. También se que es imposible manejar todas las maniobras, la piezas deberán ser más robustas y muchos factores más, pero quien no soñó con navegar su propio modelo

Muchas gracias por todo.
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Fragata USS Confederacion - 36 cañones (1778)
Hola, cuento como veo el asunto de la navegabilidad, aunque reconozco que soy bastante pesimista.Llaut Mallorquin escribió:Hola Capitán.
Proyecto ambicioso el hacer un barco así navegable.
Aparte la enorme complejidad de la maniobra de velas, hay un aspecto que me choca mucho en este tipo de modelos.
Son las famosas "leyes de semejanza de la física", que impiden que la escala de pesos y densidades, permitan hacer un modelo minimamente correcto.
La mayoría de estos modelos navegables, llevan una orza enorme y muy lastrada (suele ser desmontable) y la verdad, verlos navegar con el "colgajo", no me hace muy feliz.
Yo haría en primer lugar el modelo estático, ya que pisas terreno conocido y además te servirá para conocer bien el barco y poder definir los detalles a simplificar en el navegable.
De todas formas, te deseo buena singladura y sigo con interés tu trabajo.
Si después de hacer el estático, te quedan ganas de seguir con el navegable, sería ciertamente admirable tu tesón.
Un sauldo cordial
La mayoría de las fragatas navegables que he visto hasta ahora de este tamaño y estilo en realidad no navegan.
Si están bien hechas, con nada de viento flotan y si hay un poquito de viento se mueven a su aire, pero no pueden ceñir a más de 100º del viento y ni soñar de virar por avante. La maniobra suele ser por giro de los palos y de sus vergas, que es la que el Capitán supongo que habrá previsto, con un servo en el alcázar para ello y otro para el timón.
El timón necesita un gran suplemento de pala, desmontable y en metacrilato para que no se vea.
La orza desmontable se podría fijar con dos varillas roscadas accesibles por las escotillas del combés.
Del aparejo solo montar lo que permita girar, si acaso se pueden poner las brazas de hilo de goma.
La mayor y la Trinquete se ponen aferradas a sus vergas porque es muy difícil y complicado hacer funcionar las amuras y ya no te digo las bolinas.
Hay que prever si no se ha hecho un agujero para sacar el agua que se cuele en el casco y montar la radio a prueba de agua en lo posible.
Según mis cuentas, pero si lo has metido en la bañera quizás lo sepas con más exactitud, el peso deberá ser unos 4 kg de los cuales un bulbo de plomo en la orza de al menos 1 kg.
Pero no te desanimes, el jabeque tampoco creía que podría navegar y lo hizo.
En USA venden la Surprise navegable, en fibra, muy grande , como de 2 m. y unos 50 kg de peso. Esa sí navega.
Saludos
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Fragata USS Confederacion - 36 cañones (1778)
Hola Leopoldo, muchas gracias por dar tu opinión, te cuento que sirve y mucho. Ya conocía tu lado pesimista en este tipo de navegación por los comentarios en el post de las maniobras de vela de un jabeque. Y como tu dices, no creías que el jabeque podía navegar y si lo hizo. Los comentarios no me desaniman, y me sirven para chequear todos los puntos que tengo que tener en cuenta (temas como la orza desmontable, el bulbo, la pala del timón sobredimensionadas, bombas de achique, etc) y otros puntos más que no has mencionado, ejemplo planes de contingencia por si no hay viento (o peor aún si llega a cortarse el viento en el medio de la navegación, de alguna forma debo recuperar el modelo) para lo cual pienso agregar una bomba de agua que impulse el modelo y poder recuperarlo (y solo en caso de emergencia).Leopoldofran escribió:Hola, cuento como veo el asunto de la navegabilidad, aunque reconozco que soy bastante pesimista.
La mayoría de las fragatas navegables que he visto hasta ahora de este tamaño y estilo en realidad no navegan.
Si están bien hechas, con nada de viento flotan y si hay un poquito de viento se mueven a su aire, pero no pueden ceñir a más de 100º del viento y ni soñar de virar por avante. La maniobra suele ser por giro de los palos y de sus vergas, que es la que el Capitán supongo que habrá previsto, con un servo en el alcázar para ello y otro para el timón.
El timón necesita un gran suplemento de pala, desmontable y en metacrilato para que no se vea.
La orza desmontable se podría fijar con dos varillas roscadas accesibles por las escotillas del combés.
Del aparejo solo montar lo que permita girar, si acaso se pueden poner las brazas de hilo de goma.
La mayor y la Trinquete se ponen aferradas a sus vergas porque es muy difícil y complicado hacer funcionar las amuras y ya no te digo las bolinas.
Hay que prever si no se ha hecho un agujero para sacar el agua que se cuele en el casco y montar la radio a prueba de agua en lo posible.
Según mis cuentas, pero si lo has metido en la bañera quizás lo sepas con más exactitud, el peso deberá ser unos 4 kg de los cuales un bulbo de plomo en la orza de al menos 1 kg.
Pero no te desanimes, el jabeque tampoco creía que podría navegar y lo hizo.
En USA venden la Surprise navegable, en fibra, muy grande , como de 2 m. y unos 50 kg de peso. Esa sí navega.
Saludos
Conozco el Surprise que navega, es más … hay algunos de ellos tiran cañonazos. Aprendí muchas cosas del foro de rcgroups, otras del club camne. No quiere decir que tenga todo resuelto y que todo lo que haga funcione, seguramente tendré problemas pero estoy dispuesto a seguir adelante.
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Fragata USS Confederacion - 36 cañones (1778)
Cuanto mayor es la escala, más se aproximan en semejanza materiales, pesos, densidades y...¡medidas!.Leopoldofran escribió:Hola, cuento como veo el asunto de la navegabilidad, aunque reconozco que soy bastante pesimista.Llaut Mallorquin escribió:Hola Capitán.
Proyecto ambicioso el hacer un barco así navegable.
Aparte la enorme complejidad de la maniobra de velas, hay un aspecto que me choca mucho en este tipo de modelos.
Son las famosas "leyes de semejanza de la física", que impiden que la escala de pesos y densidades, permitan hacer un modelo minimamente correcto.
La mayoría de estos modelos navegables, llevan una orza enorme y muy lastrada (suele ser desmontable) y la verdad, verlos navegar con el "colgajo", no me hace muy feliz.
Yo haría en primer lugar el modelo estático, ya que pisas terreno conocido y además te servirá para conocer bien el barco y poder definir los detalles a simplificar en el navegable.
De todas formas, te deseo buena singladura y sigo con interés tu trabajo.
Si después de hacer el estático, te quedan ganas de seguir con el navegable, sería ciertamente admirable tu tesón.
Un sauldo cordial
La mayoría de las fragatas navegables que he visto hasta ahora de este tamaño y estilo en realidad no navegan.
Si están bien hechas, con nada de viento flotan y si hay un poquito de viento se mueven a su aire, pero no pueden ceñir a más de 100º del viento y ni soñar de virar por avante. La maniobra suele ser por giro de los palos y de sus vergas, que es la que el Capitán supongo que habrá previsto, con un servo en el alcázar para ello y otro para el timón.
El timón necesita un gran suplemento de pala, desmontable y en metacrilato para que no se vea.
La orza desmontable se podría fijar con dos varillas roscadas accesibles por las escotillas del combés.
Del aparejo solo montar lo que permita girar, si acaso se pueden poner las brazas de hilo de goma.
La mayor y la Trinquete se ponen aferradas a sus vergas porque es muy difícil y complicado hacer funcionar las amuras y ya no te digo las bolinas.
Hay que prever si no se ha hecho un agujero para sacar el agua que se cuele en el casco y montar la radio a prueba de agua en lo posible.
Según mis cuentas, pero si lo has metido en la bañera quizás lo sepas con más exactitud, el peso deberá ser unos 4 kg de los cuales un bulbo de plomo en la orza de al menos 1 kg.
Pero no te desanimes, el jabeque tampoco creía que podría navegar y lo hizo.
En USA venden la Surprise navegable, en fibra, muy grande , como de 2 m. y unos 50 kg de peso. Esa sí navega.
Saludos
Veo que estás puesto en esto de los veleros de gran porte navegables, Leopoldo.
¿Has hecho alguno de esos?
¿Cómo fue la experiencia?.
Saludos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Fragata USS Confederacion - 36 cañones (1778)
Capitán Marano: El jabeque navegó ( de alguna manera) a pesar de mi pesimismo porque Enrique trucó el modelo dándole más volumen a la carena para poder admitir más lastre y porque no es lo mismo , ni de lejos, un jabeque que una fragata de tres palos con aparejo redondo.
Pero por optimismo que no se quede.
En cuanto a la recuperación en caso de falta de viento lo importante es navegar en un plano de agua que tenga todas sus orillas accesibles sin peligro o en plan salvaje tener un bote para rescatarlo. El 90% de las pérdidas de un modelo rc procede de quedarse sin batería de recepción.
Llaut: Tengo poca experiencia en modelos navegables del estilo que pretende el Capitán, pero sí tengo en vela de competición y en aeromodelos rc y el número de Reynolds y las leyes de semejanza me eran muy familiares en los años en los que practiqué aeromodelismo. También sé que la estabilidad de un velero crece con la cuarta potencia de la escala y decrece como la raíz cuarta de la misma, pero también hay modelos navegables de 60 cm. de eslora que se defienden bien, a base de poner una orza de bulbo.
Saludos
Pero por optimismo que no se quede.
En cuanto a la recuperación en caso de falta de viento lo importante es navegar en un plano de agua que tenga todas sus orillas accesibles sin peligro o en plan salvaje tener un bote para rescatarlo. El 90% de las pérdidas de un modelo rc procede de quedarse sin batería de recepción.
Llaut: Tengo poca experiencia en modelos navegables del estilo que pretende el Capitán, pero sí tengo en vela de competición y en aeromodelos rc y el número de Reynolds y las leyes de semejanza me eran muy familiares en los años en los que practiqué aeromodelismo. También sé que la estabilidad de un velero crece con la cuarta potencia de la escala y decrece como la raíz cuarta de la misma, pero también hay modelos navegables de 60 cm. de eslora que se defienden bien, a base de poner una orza de bulbo.
Saludos
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Fragata USS Confederacion - 36 cañones (1778)
Esta claro Leopoldo, tampoco estoy haciendo un modelo para una competencia de vela o para una regata.
Estoy haciendo un modelo que me gusta, así como cualquiera de nosotros hace uno estático, manteniendo la escala y con posibilidades de navegue y sea controlado por radio control. Sobre el agua no se va a ver si tiene orza, bulbo, pala de timón sobredimensionada. Fuera del agua, se remueve la orza y bulbo, se cambia la pala de timón sobredimensionada por una normal y queda luciendo como cualquier barco estático.
Estoy haciendo un modelo que me gusta, así como cualquiera de nosotros hace uno estático, manteniendo la escala y con posibilidades de navegue y sea controlado por radio control. Sobre el agua no se va a ver si tiene orza, bulbo, pala de timón sobredimensionada. Fuera del agua, se remueve la orza y bulbo, se cambia la pala de timón sobredimensionada por una normal y queda luciendo como cualquier barco estático.
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Fragata USS Confederacion - 36 cañones (1778)
Te deseo suerte en tu proyecto.Capitan Marano escribió:Esta claro Leopoldo, tampoco estoy haciendo un modelo para una competencia de vela o para una regata.
Estoy haciendo un modelo que me gusta, así como cualquiera de nosotros hace uno estático, manteniendo la escala y con posibilidades de navegue y sea controlado por radio control. Sobre el agua no se va a ver si tiene orza, bulbo, pala de timón sobredimensionada. Fuera del agua, se remueve la orza y bulbo, se cambia la pala de timón sobredimensionada por una normal y queda luciendo como cualquier barco estático.
Saludos
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Fragata USS Confederacion - 36 cañones (1778)
Muchas gracias, voy a necesitarla, intentaré hacercame lo más posible a la realidad, dentro de las limitaciones, y cuento con tigo en caso de duda en algun tema.Leopoldofran escribió: Te deseo suerte en tu proyecto.
Saludos
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Fragata USS Confederacion - 36 cañones (1778)
Esta semana estuve trabajando con toda la cubierta y el piso tipo ajedres de la gran cabina, remito a la ayuda que cuartara me dio para hacerla.
utilizo chapa de madera pintada de color blanco y negro mate. primero corto un color y luego otro. Pego las tiras sobre un papel intercalando los colores. Las imágenes muestran el proceso.cuartara escribió:Recuerdo haber leído que esos suelos en damero se hacían con lona pintada en blanco y negro, siendo retirados en los zafarranchos de combate junto a los paneles, mobiliario y enseres que vestían la cámara.
Saludos,
Javier
- Adjuntos
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Re: Fragata USS Confederacion - 36 cañones (1778)
Muy bueno si señor, me ha encantado como te ha quedado,enhorabuena. Saludos. ...
Miguel Angel.
Miguel Angel.
- Manuel Cano
- Participativo
- Mensajes: 519
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 9:26 pm
- Ubicación: vinaros
Re: Fragata USS Confederacion - 36 cañones (1778)
Buenas tardes Alejandro, lo llevas muy bien.
Saludos, Manuel.
Saludos, Manuel.
- carlosys
- Administrador Web
- Mensajes: 2182
- Registrado: Dom Ago 29, 2010 7:37 am
- Ubicación: Tarragona
- Contactar:
Re: Fragata USS Confederacion - 36 cañones (1778)
Qué buena técnica para ese suelo. Más sencillo y fino imposible.
Otro truco para guardar.
Seguimos atentos!!!
Saludos
Otro truco para guardar.
Seguimos atentos!!!
Saludos
Terminado: J.S. Elcano | Diorama Bote Auxiliar Nepo | Fragata Diana | King of Mississippi | Bot de Llum | Sección USS Bonhomme Richard
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí