St ROCH (Terminado)
Re: St ROCH
Me gusta como lo llevas,como dices va cogiendo forma a cada detalle que se le va poniendo.Una pregunta amigo,el ancla que has puesto en la proa,es de color como plata ?es ese el color que lleva?
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: St ROCH
Hola michael.
Ese ancla está colocada solamente para "animarme" un poco.
El color que ves es el del plomo en el que está fabricada; segurmanete irá pintada en el mismo color que el casco, o bien algo oxidada, aunque en este modelo no voy a envejecer nada.
Es un ancla de repuesto, diferente a las Hall que lleva en los escobenes, accionada por el pescante de proa; no entiendo muy bien esto de que sea diferente pero en toda la documentación que tengo es así.
Saludos y gracias por tus comentarios y ayuda.
Ese ancla está colocada solamente para "animarme" un poco.
El color que ves es el del plomo en el que está fabricada; segurmanete irá pintada en el mismo color que el casco, o bien algo oxidada, aunque en este modelo no voy a envejecer nada.
Es un ancla de repuesto, diferente a las Hall que lleva en los escobenes, accionada por el pescante de proa; no entiendo muy bien esto de que sea diferente pero en toda la documentación que tengo es así.
Saludos y gracias por tus comentarios y ayuda.
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: St ROCH
Claro que va tomando cuerpo, cada dia se ve mas bonito a cada detalle que haces...






EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: St ROCH
Gracias Gerardo; comentarios como el tuyo son los que dan ánimos para perseverar.
Saludos cordiales
Saludos cordiales
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: St ROCH
Os muestro lo que estoy haciendo.
Piezas pequeñas, buscándome la vida con quincallería de "los chinos".
A saber: maquinillos del puente de proa, tragaluz y bitas de madera, así como la cubierta del mecanismo del timón.
También he fabricado roldanas y poleas para las cadenas de accionamiento del timón, bidones de combustible etc.






Piezas pequeñas, buscándome la vida con quincallería de "los chinos".
A saber: maquinillos del puente de proa, tragaluz y bitas de madera, así como la cubierta del mecanismo del timón.
También he fabricado roldanas y poleas para las cadenas de accionamiento del timón, bidones de combustible etc.





Re: St ROCH
Bien compañero ,esos detalles pequeños me gustan mucho,sigue así va quedando muy guapo.Por cierto gracias por lo de el ancla,ya estuve navegando y me quedo muy claro.
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: St ROCH
Gracias a tí michael, por tus comentarios y atención.
Lo del mecanismo del timón no lo tenía muy claro, al final CASI lo tengo.
Las piezas en latón dorado que se ven encima del puente, son unas guías (irán pintadas de gris azulado) dentro de las cuales, la varilla de accionamiento, se transforma en cadena y por medio de las poleas que van pintadas de azul (detalle) bajan a popa en donde son recogidas por otras poleas o roldanas.
Luego discurren otra vez ocultas por la cubierta de popa, hasta otra polea horizontal; dobaln en ángulo recto y se acaban metiendo debajo del enjaretado de popa que muestro.
Lo que sucede debajo del enjaretado, no lo tengo a la vista, aunque creo que hay dos poleas más.
Ya veremos si logro averiguarlo.
Ahora estoy liado con el cabestrante de proa para el accionamiento de las anclas.
Saludos cordiales
Lo del mecanismo del timón no lo tenía muy claro, al final CASI lo tengo.
Las piezas en latón dorado que se ven encima del puente, son unas guías (irán pintadas de gris azulado) dentro de las cuales, la varilla de accionamiento, se transforma en cadena y por medio de las poleas que van pintadas de azul (detalle) bajan a popa en donde son recogidas por otras poleas o roldanas.
Luego discurren otra vez ocultas por la cubierta de popa, hasta otra polea horizontal; dobaln en ángulo recto y se acaban metiendo debajo del enjaretado de popa que muestro.
Lo que sucede debajo del enjaretado, no lo tengo a la vista, aunque creo que hay dos poleas más.
Ya veremos si logro averiguarlo.
Ahora estoy liado con el cabestrante de proa para el accionamiento de las anclas.
Saludos cordiales
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: St ROCH
Cabestrante "made in China" (botones etc)
A falta de pintura.


A falta de pintura.

- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: St ROCH
te estan quedando muy bien los accesorios, Yo tambien utilizo muchas cosas que venden en tiendas de bisuteria, usadas en collares, pulseras y un sin fin de usos..




EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
Re: St ROCH
Pues si que te las ingeniado ,je,je,..aunque se ve muy pequeño No?es el que va en proa?saludos ...
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: St ROCH
Es pequeñito sí, mañana pongo una foto ya pintado.michael escribió:Pues si que te las ingeniado ,je,je,..aunque se ve muy pequeño No?es el que va en proa?saludos ...
Saludos
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: St ROCH
Unas fotos de como va la cosa



Re: St ROCH
Se ve muy bien y simetrico desde arriba,pero si puedes pones alguna foto de mas cerca, me gusta ver los detalles pequeños si es posible ,saludos....
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: St ROCH
Va por tí, michael
Aquí muestro los pasos iniciales del sistema de accionamiento del timón.
Heinstalado las dos poleas en las esquinas superiores del puente, por donde bajarán las cadenas hasta la polea inferior.
Teóricamente, por dentro del listón/guía discurre la cadena (obviamente no lo voy a hacer) y luego por medio de otra polea se dirige a las roldanas de accionamiento del timón que se ven en el centro de la cubierta de popa y que vanocultas por el enjaretado.
Mucho trabajo y muchos quebraderos de cabeza, pero las cadenitas colgando van a quedar chulas.
Saludos.




Aquí muestro los pasos iniciales del sistema de accionamiento del timón.
Heinstalado las dos poleas en las esquinas superiores del puente, por donde bajarán las cadenas hasta la polea inferior.
Teóricamente, por dentro del listón/guía discurre la cadena (obviamente no lo voy a hacer) y luego por medio de otra polea se dirige a las roldanas de accionamiento del timón que se ven en el centro de la cubierta de popa y que vanocultas por el enjaretado.
Mucho trabajo y muchos quebraderos de cabeza, pero las cadenitas colgando van a quedar chulas.
Saludos.



Re: St ROCH
Si señor, he de decirte que este también es un barco muy singular por todo lo que conlleva en si.Me gustan estos barcos raros y antiguos,ademas creo que mas o menos es de la época del Montenegro,que en 1929,fue entregado a las autoridades portuarias de Huelva y su coste fue de 565.000 pts.de aquella epoca.
Saludos cordiales amigo..
Saludos cordiales amigo..