San Juan Nepomuceno (por MMP)
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Pasamos a la fase de modelar la vela para simular que están hinchada por el viento.
Mismo proceso que las anteriores.
1.- Colocación de verga y vela en el soporte.
2.- Untar el almidón en la vela, solo la vela.
3.- Limpiar los cabos de almidón, no conviene que se queden tiesos, sobre todo los de maniobras.
4.- Aplicar secador.
5.- Repetir el punto 2, 3 y 4 varias veces hasta que quede bien acartonada.
Mismo proceso que las anteriores.
1.- Colocación de verga y vela en el soporte.
2.- Untar el almidón en la vela, solo la vela.
3.- Limpiar los cabos de almidón, no conviene que se queden tiesos, sobre todo los de maniobras.
4.- Aplicar secador.
5.- Repetir el punto 2, 3 y 4 varias veces hasta que quede bien acartonada.
- Adjuntos
-
- COLOCAR LA VERGA CON LA VELA EN EL SOPORTE Y MEJOR TAPAR O PROTEGER LOS CABOS DE MANIOBRAS.
- 20241115_201802.jpg (138.48 KiB) Visto 918 veces
-
- EMPAPAR DE ALMIDÓN LA VELA, YO LO HAGO CON UN ESPRAY Y LO ESTIENDO CON UNA BROCHA, LIMPIAR LOS CABOS Y DARLE CON EL SECADOR.
- 20241115_203448.jpg (121.38 KiB) Visto 918 veces
-
- REPETIR LA OPERACIÓN ANTERIOR VARIAS VECES.
- 20241115_203502.jpg (115.61 KiB) Visto 918 veces
-
- HASTA CONSEGUIR QUE SE QUEDE ACARTONADA HINCHADA AL VIENTO.
- 20241115_204246.jpg (136.63 KiB) Visto 918 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
MONTAJE EN EL MASTELERILLO DEL MAYOR.
Igual, más menos, que la del trinquete.
Empiezo con la DRIZA, en este caso también igual que la de proa, la driza y la ostaga es el mis cabo, meto el chicote por la cajera que hay casi al final del mastelerillo y voy subiendo la verga con cuidado de que no se enganche en ningún lado, a pocos cm de su posición final la dejo con un peso en el chicote casi en cubierta una vez pasado este por la cruceta y la cofa por su hueco (boca del lobo, creo)
Lo dejo a esa altura para colocar mejor su RACAMENTO que costa de un bastardo, varios vertellos y un guardacabos.
Como en el Juanete de Proa sigo el ejemplo del San Genaro, su racamento tiene un bastardo, engarza 7 vertellos pasando por detrás del mastelerillo, da una vuelta por encima de la verga y vuelve a pasar por detrás del mastelerillo por debajo de los anteriores vertellos con los otros 7, y pasa por debajo de la verga para meterse por el guardacabos apretando las dos hileras de vertellos, verga y palo.
Yo solo le coloco 3 + 3, el resto no caben.
Enhebro por el chicote libre del bastardo los 3 vertellos, se pasa por detrás del mastelerillo y sigo por encima de la verga rodeandola paso por debajo hacia el mastelerillo, enhebro los otros 3 vertellos pasando por debajo de los anteriores, paso por debajo de la verga rodeandola por arriba para meter el bastardo por el guardacabos. Una vez la verga en su sitio tenso el bastardo y paso alternativamente el resto por la verga y mastelerillo y lo anudo sobre si mismo.
Igual, más menos, que la del trinquete.
Empiezo con la DRIZA, en este caso también igual que la de proa, la driza y la ostaga es el mis cabo, meto el chicote por la cajera que hay casi al final del mastelerillo y voy subiendo la verga con cuidado de que no se enganche en ningún lado, a pocos cm de su posición final la dejo con un peso en el chicote casi en cubierta una vez pasado este por la cruceta y la cofa por su hueco (boca del lobo, creo)
Lo dejo a esa altura para colocar mejor su RACAMENTO que costa de un bastardo, varios vertellos y un guardacabos.
Como en el Juanete de Proa sigo el ejemplo del San Genaro, su racamento tiene un bastardo, engarza 7 vertellos pasando por detrás del mastelerillo, da una vuelta por encima de la verga y vuelve a pasar por detrás del mastelerillo por debajo de los anteriores vertellos con los otros 7, y pasa por debajo de la verga para meterse por el guardacabos apretando las dos hileras de vertellos, verga y palo.
Yo solo le coloco 3 + 3, el resto no caben.
Enhebro por el chicote libre del bastardo los 3 vertellos, se pasa por detrás del mastelerillo y sigo por encima de la verga rodeandola paso por debajo hacia el mastelerillo, enhebro los otros 3 vertellos pasando por debajo de los anteriores, paso por debajo de la verga rodeandola por arriba para meter el bastardo por el guardacabos. Una vez la verga en su sitio tenso el bastardo y paso alternativamente el resto por la verga y mastelerillo y lo anudo sobre si mismo.
- Adjuntos
-
- ESQUEMA DEL RACAMENTO DEL JUANETE MAYOR.
- IMG-20240507-WA0040.jpeg (62.19 KiB) Visto 915 veces
-
- RACAMENTO DE JUANETE DE PROA O MAYOR DEL SAN GENARO.
- IMG-20240507-WA0044.jpg (113.63 KiB) Visto 915 veces
-
- RACAMENTO POR LA PARTE DE POPA.
- 20250220_215445.jpg (129.68 KiB) Visto 915 veces
-
- DESDE BABOR. SE AFERRA SOBRE SI MISMO, ENCIMA DEL MISMO RACAMENTO.
- 20250220_215531.jpg (88.64 KiB) Visto 915 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Una vez colocado el racamento en su sitio continuo con los otros cabos. Subo la verga a su sitio final.
Primero engancho los cazonetes de los amantillos y los tenso para poner la verga horizontal. Y después sigo con las brazas de la misma forma ... engancho la gaza que hay en un chicote de la braza en el cazonete que hay en penol de la verga.
Una vez con la orientación adecuada empiezo a ir tensando los distintos cabos anteriores.
Primero engancho los cazonetes de los amantillos y los tenso para poner la verga horizontal. Y después sigo con las brazas de la misma forma ... engancho la gaza que hay en un chicote de la braza en el cazonete que hay en penol de la verga.
Una vez con la orientación adecuada empiezo a ir tensando los distintos cabos anteriores.
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
DRIZA Y OSTAGA.
Una vez que pasa por la cajera del mastelerillo baja a cubierta pasando por el hueco de la cofa y fenece en el probao del alcázar, por popa lado de estribor.
Una vez que pasa por la cajera del mastelerillo baja a cubierta pasando por el hueco de la cofa y fenece en el probao del alcázar, por popa lado de estribor.
- Adjuntos
-
- DRIZA AMARRADA A LA VERGA, PASA POR LA CAJERA DE MASTELERILLO Y BAJA.
- 20250220_215122.jpg (81.23 KiB) Visto 914 veces
-
- CHICOTE DE LA DRIZA AFORADA (parte oscura de la driza)
- 20250207_224239.jpg (145.54 KiB) Visto 914 veces
-
- QUE VERTIGO.
- 20250220_215225.jpg (112.33 KiB) Visto 914 veces
-
- FENECE EN EL PROBAO DEL ALCAZAR, POR POPA EN LA ZONA DE ESTRIBOR.
- 20250220_215301.jpg (132.86 KiB) Visto 914 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
AMANTILLOS.
Con cazonetes en los penoles se engancha a una gaza que hay en el chicote del amantillo pasa por un motón que hay en la encapilladura del mastelerillo, por encima de la cajera de la driza, y fenece en las crucetas del mastelero.
Para amarrarlas ahí he preferido colocar unas cornamusa en los obenquillos, que creo se aferraran mejor, y no recuerdo donde lo he visto.
Con cazonetes en los penoles se engancha a una gaza que hay en el chicote del amantillo pasa por un motón que hay en la encapilladura del mastelerillo, por encima de la cajera de la driza, y fenece en las crucetas del mastelero.
Para amarrarlas ahí he preferido colocar unas cornamusa en los obenquillos, que creo se aferraran mejor, y no recuerdo donde lo he visto.
- Adjuntos
-
- CAZONETE EN EL PENOL PARA EL AMANTILLO.
- 20250220_215806.jpg (63.81 KiB) Visto 914 veces
-
- DESDE EL CAZONETE CON UNA GAZA SUBE AL MOTÓN DE LA ENCAPILLADURA DEL MASTELERILLO Y BAJA.
- 20250220_215825.jpg (83.32 KiB) Visto 914 veces
-
- FENECE EN UNAS CORNAMUSAS QUE INSTALÉ EN LOS OBENQUILLOS ANTERIORMENTE.
- 20250220_215855.jpg (118.72 KiB) Visto 914 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
BRAZAS.
En la Cartilla de Zuloaga dice literalmente:
"Las de Juanete Mayor, son en todo como las de Proa, y desde los Cazonetes o Motones que están referidos, van a pasar a los Motones que están en los Obenques Proeles de Sobre-Mesana inmediato a la Encapilladura, y vienen a fenecer en las primeras o segundas Cabillas del Guarda-Jarcia de Mesana".
Aquí creo que cometí el error de ir deprisa y no releer el Juanete de Proa que es como hay que ponerlo, igual que el Juanete de Proa.
La primera parte, cazonete y gaza en el chicote, es factible. Pero la situación del motón en el Obenque Proel en la Encapilladura, con todos los obenques y los estays encima, es muy difícil colocarlo ahí. Así que octo por colocarlos como un "brazalete" por la zona del galcés.
En la Cartilla de Zuloaga dice literalmente:
"Las de Juanete Mayor, son en todo como las de Proa, y desde los Cazonetes o Motones que están referidos, van a pasar a los Motones que están en los Obenques Proeles de Sobre-Mesana inmediato a la Encapilladura, y vienen a fenecer en las primeras o segundas Cabillas del Guarda-Jarcia de Mesana".
Aquí creo que cometí el error de ir deprisa y no releer el Juanete de Proa que es como hay que ponerlo, igual que el Juanete de Proa.
La primera parte, cazonete y gaza en el chicote, es factible. Pero la situación del motón en el Obenque Proel en la Encapilladura, con todos los obenques y los estays encima, es muy difícil colocarlo ahí. Así que octo por colocarlos como un "brazalete" por la zona del galcés.
- Adjuntos
-
- CAZONETE EN EL PENOL.
- 20250220_220208.jpg (99.67 KiB) Visto 914 veces
-
- TRAYECTORIA DE LA BRAZA DE ESTRIBOR HACIA EL MOTON, BRAZALETE EN LA ENCAPILLADURA DEL MASTELERO.
- 20250220_220245.jpg (196.49 KiB) Visto 914 veces
-
- DETALLE DEL BRAZALETE EN LA ENCAPILLADURA.
- 20250220_220606.jpg (96.13 KiB) Visto 914 veces
-
- FENECE EN LOS CABILLEROS DEL COSTADO AL LADO DE LA BRAZA DE GAVIA.
- 20250220_220821.jpg (100.6 KiB) Visto 914 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
ESCOTINES
Se hace firme en el puño de la vela, y aquí encuentro una duda, en algunos dibujos habla de 'nudo de escota' y en otros de 'cazonete'.
SEGÚN ZULOAGA
"Se hacen firme en los Puños del Pujamen, y pasando por la Cajera de Proa de los Cuadernales que están en los Penoles, y los Motones que están en la Cruz de sus Vergas bajas, vienen desde allí a las Cajerras de los Abitones o Motones que están a el pie de sus Palos".
"... Cajera de Proa de los Cuadernales que están en los Penoles, ..." se refiere al cuadernal que está en el penol por donde pasa el amantillo de la verga de gavia.
En el Zuloaga NO especifica como se hace firme en el puño y en el R de Pertrechos de 1792, tampoco especifica.
Y otro que miro es el de Isidro, y aparecen en los dibujoscon un cazonete, pero es de primero de siglo y dudo.
Y otro al que le hecho un vistazo es el de la fragata la Mahonesa de ANCRE, en el si comenta "... por un nudo de escota ..." el cual yo creo que es ese nudo que se hace en el mismo cabo formando una pelota.
Como es difícil de hacer, y el que puse en la gavia no me convenció mucho aquí voy a poner el cazonete.
Se hace firme en el puño de la vela, y aquí encuentro una duda, en algunos dibujos habla de 'nudo de escota' y en otros de 'cazonete'.
SEGÚN ZULOAGA
"Se hacen firme en los Puños del Pujamen, y pasando por la Cajera de Proa de los Cuadernales que están en los Penoles, y los Motones que están en la Cruz de sus Vergas bajas, vienen desde allí a las Cajerras de los Abitones o Motones que están a el pie de sus Palos".
"... Cajera de Proa de los Cuadernales que están en los Penoles, ..." se refiere al cuadernal que está en el penol por donde pasa el amantillo de la verga de gavia.
En el Zuloaga NO especifica como se hace firme en el puño y en el R de Pertrechos de 1792, tampoco especifica.
Y otro que miro es el de Isidro, y aparecen en los dibujoscon un cazonete, pero es de primero de siglo y dudo.
Y otro al que le hecho un vistazo es el de la fragata la Mahonesa de ANCRE, en el si comenta "... por un nudo de escota ..." el cual yo creo que es ese nudo que se hace en el mismo cabo formando una pelota.
Como es difícil de hacer, y el que puse en la gavia no me convenció mucho aquí voy a poner el cazonete.
- Adjuntos
-
- FIRME EN EL PUÑO CON CAZONETE HACIA EL CUADERNAL DEL AMANTILLO, EN EL PENOL DE LA Vga DE GAVIA.
- 20250220_221037.jpg (104.87 KiB) Visto 913 veces
-
- EJEMPLO CON CAZONETE.
- 20240813_180921.jpg (84.86 KiB) Visto 913 veces
-
- EJEMPLO CON 'CANASTA' O 'NUDO'.
- 20240814_183328.jpg (114.25 KiB) Visto 913 veces
-
- DEL CUADERNAL DEL AMANTILLO AL MOTÓN DE LA CRUZ.
- 20250220_221156.jpg (97.47 KiB) Visto 913 veces
-
- PARA FACILITAR LA BAJADA LO HAGO PASAR POR UN BERTELLO COGIDO EN EL OBENQUE. Y FENECE EN EL COSTADO DEL ALCAZAR.
- 20250220_221307.jpg (163 KiB) Visto 913 veces
-
- DETALLE DEL BERTELLO, ES UNA VIGOTA RECORTADA.
- 20250305_002145.jpg (29.45 KiB) Visto 913 veces
-
- TEXTO EN EL LIBRO DE LA FRAGATA MAHONESA DE ANCRE.
- 20250305_151519.jpg (68.16 KiB) Visto 913 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
CHAFALDETES.
Son los que ayudan a recoger la vela.
Según Zuloaga...
" ... haciendo el chicote firme en el tercio de la Verga, y pasando por los Motones de los Puños, y lo de los tercios de su Verga por la parte de Popa de la Vela, pasando por los Motones que están en los Costados del Tamborete o Crucetas, vienen a fenecer en los retornos , o Cornamusas que están al pie de los Cuartos Obenques del Mayor".
Son los que ayudan a recoger la vela.
Según Zuloaga...
" ... haciendo el chicote firme en el tercio de la Verga, y pasando por los Motones de los Puños, y lo de los tercios de su Verga por la parte de Popa de la Vela, pasando por los Motones que están en los Costados del Tamborete o Crucetas, vienen a fenecer en los retornos , o Cornamusas que están al pie de los Cuartos Obenques del Mayor".
- Adjuntos
-
- HACE FIRME EN EL TERCIO DE LA VERGA, BAJA AL MOTÓN DEL PUÑO Y SUBE AL MOTÓN DEL TERCIO DE LA VERGA PARA BAJAR AL MOTÓN DEL COSTADO DEL TAMBORETE.
- 20250220_221603.jpg (154.15 KiB) Visto 912 veces
-
- AQUÍ SE VE MEJOR EL MOTÓN QUE HAY EN EL TAMBORETE.
- 20250220_221620.jpg (82.83 KiB) Visto 912 veces
-
- UTILIZO EL SEGUNDO ORIFICIO DEL BERTELLO DEL ESCOTIN, EN EL 4° OBENQUE DEL MAYOR PARA FENECER AL LADO DEL ESCOTIN.
- 20250212_195159.jpg (138.07 KiB) Visto 912 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
BRIOL.
Siguiendo como el anterior y a Zuloaga...
"A los Juanetes de Mayor y Proa, siendo Navío de sesenta cañones, se les debe poner un Briol doble, el que vendrá a fenecer inmediato a su DRIZA".
Yo entiendo que si es UN briol, lo de doble es porque tiene una 'poa' mediante un motón, como se aprecia en la foto.
Siguiendo como el anterior y a Zuloaga...
"A los Juanetes de Mayor y Proa, siendo Navío de sesenta cañones, se les debe poner un Briol doble, el que vendrá a fenecer inmediato a su DRIZA".
Yo entiendo que si es UN briol, lo de doble es porque tiene una 'poa' mediante un motón, como se aprecia en la foto.
- Adjuntos
-
- UN BRIOL DOBLE, TIENE DOS PUNTOS DE FIRMES Y MEDIANTE UN MOTÓN TIRA UN SOLO BRIOL.
- 20250220_221852.jpg (116.4 KiB) Visto 911 veces
-
- EFECTO DEL VIENTO CON EL BRIOL DOBLE SOBRE LA VELA.
- 20250220_221916.jpg (118.76 KiB) Visto 911 veces
-
- ARRIBA PASA POR UN GUARDACABO QUE ESTA SOBRE LA DRIZA. PERO CREO QUE SE ME HA QUEDADO UN POCO BAJO.
- 20250220_221926.jpg (108.92 KiB) Visto 911 veces
-
- Y FENECE EN EL CABILLERO DE POPA INMEDIATO A SU DRIZA.
- 20250220_222044.jpg (148.66 KiB) Visto 911 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
BOLICHES
Las bolinas de los juanetes se llaman boliches. Consulto a Zuloaga y en el R. de Pertrechos para cantidad.
El recorrido cambia un poco...
"... pasando por los Motones que están en los Obenques Popeses de Velacho, inmediatos a su Encapilladura, ..."
Es casi imposible colocar los motones ahí, y opto por ponerlos en la jarcia de popa del trinquete. Como no hay cabilla libres al pie del trinquete y si en los costados cerca de los obenques lo hago fenecer allí pasando por un bertello ya en la zona.
NOTA: En el Juanete de Proa, no sé porque, no recuerdo, lo hice con motones en vez de con guardacabos.
Las bolinas de los juanetes se llaman boliches. Consulto a Zuloaga y en el R. de Pertrechos para cantidad.
El recorrido cambia un poco...
"... pasando por los Motones que están en los Obenques Popeses de Velacho, inmediatos a su Encapilladura, ..."
Es casi imposible colocar los motones ahí, y opto por ponerlos en la jarcia de popa del trinquete. Como no hay cabilla libres al pie del trinquete y si en los costados cerca de los obenques lo hago fenecer allí pasando por un bertello ya en la zona.
NOTA: En el Juanete de Proa, no sé porque, no recuerdo, lo hice con motones en vez de con guardacabos.
- Adjuntos
-
- DETALLE DEL REGLAMENTO DE PERTRECHOS DE 1792. 2 BOLINAS, 4 POAS, 4 GUARDACABOS Y 2 CAZONETES.
- 20250308_204502.jpg (113.51 KiB) Visto 910 veces
-
- UNA BOLINA CON GUARDACABO, UNA POA CON GUARDACABO Y UNA POA SIN NADA.
- 20241103_212200.jpg (92.45 KiB) Visto 910 veces
-
- GUARDACABO DE 2 MM Y 1,5 MM DE INTERIOR, DE ORO.
- 20241103_213940.jpg (86.97 KiB) Visto 910 veces
-
- EN AZUL, LAS POAS, AFERRADAS DIRECTAMENTE EN LOS GARRUCHOS. EN VERDE EL BRIOL Y EN ROJO LOS GUARDACABOS.
- 20250209_225718.jpg (132.07 KiB) Visto 910 veces
-
- MOTON EN LA JARETA DE POPA DEL TRINQUETE.
- 20250209_223753.jpg (151.01 KiB) Visto 910 veces
-
- BAJA POR UN BERTELLO HASTA CUBIERTA PARA FENECER EN EL CABILLERO.
- 20250212_195159.jpg (138.07 KiB) Visto 910 veces
-
- DETALLE DE DISTINTOS BERTELLOS.
- 20250224_142359.jpg (45.78 KiB) Visto 910 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Bueno, hasta aquí el palo mayor ya está completo.
La siguiente la verga y vela Sobre-Mesana, actualmente vistiendo tanto la vela como su verga .... espero ponerla pronto .... ya sé le va viendo el final.
La siguiente la verga y vela Sobre-Mesana, actualmente vistiendo tanto la vela como su verga .... espero ponerla pronto .... ya sé le va viendo el final.

"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
-
- Moderadores
- Mensajes: 390
- Registrado: Vie Sep 16, 2022 3:58 pm
- Ubicación: Madrid noroeste y Cantabria
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Creo que estás haciendo muy buen trabajo y se agradecen todas las explicaciones que incluyes. A ver si avanzo un poco con La Sophie y compartimos un día, ya que somos casi vecinos, sería un placer.
Un saludo.
Un saludo.
Javier Romero
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Gracias Buhochico, un placer.
Vives cerca de Madrid??
Vives cerca de Madrid??
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.