San Juan Nepomuceno (por MMP)

En este foro encontraréis los paso paso terminados construidos a partir de planos o scratch
Responder
Avatar de Usuario
crisjaca
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 1409
Registrado: Mar Ene 17, 2023 5:26 pm
Ubicación: Jaca
Contactar:

Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)

Mensaje por crisjaca »

Claro que habían empalmes, pero para eso desilachaban los extremos de los cabos y trenzaban los dos extremos, la teoría la se, dar los nombres no...ayer lo estuve viendo precisamente en "El Arte de Aparejar Buques" que me regalo el amigo Manuel.

https://www.fragata-librosnauticos.com/ ... os-buques/
Última edición por crisjaca el Jue Oct 03, 2024 8:00 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)

Mensaje por MMP »

Resuelto ;)

Este mes pasado he estado de vacaciones ... en cuanto arranque seguiré con la verga del juanete mayor y su vela ... vestirlos, al soporte del viento y montaje en el mastelerillo.

Hasta pronto.
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)

Mensaje por MMP »

crisjaca escribió: Jue Oct 03, 2024 7:59 pm Claro que habían empalmes, pero para eso desilachaban los extremos de los cabos y trenzaban los dos extremos, la teoría la se, dar los nombres no...ayer lo estuve viendo precisamente en "El Arte de Aparejar Buques" que me regalo el amigo Manuel.

https://www.fragata-librosnauticos.com/ ... os-buques/
Para eso no llego .... así no queda mal, no??
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
crisjaca
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 1409
Registrado: Mar Ene 17, 2023 5:26 pm
Ubicación: Jaca
Contactar:

Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)

Mensaje por crisjaca »

Es que eso sería ya una locura🤣🤣🤣🤣claro que no queda mal, lo digo por los empalmes en la realidad. Ya quisiera yo hacer la mitad de bien de como lo estás haciendo tú. Y solo de ver lo que te cuesta...me está dando una perezaaaaa🥱🥱😛🤣🤣
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)

Mensaje por MMP »

Vamos con otra tanda de fotos para la verga y vela del Juanete Mayor.
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)

Mensaje por MMP »

La última del mayor, en el mastelerillo de proa, el Juanetedel Mayor.
Preparamos la vela como siempre, pegado y cosido de la relinga, no lleva rizos y la ensucio con el café.

Lo repito a cada montaje de verga/vela, sigo a Zuloaga, y es mi interpretación de un texto sin ningún dibujo, consulto otras fuentes como R. de Pertrechos 1792, la jarcia de la Mahonesa, el San Genaro del MNM y de compañeros de un grupo de wasat.

Donde en la del trinquete lo he visto claro puede que aquí no, o alreves, o hay dos opciones y aquí, en el mayor, lo hago de de otra forma.
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)

Mensaje por MMP »

Empiezo colocando la driza, igual que la de proa es un cabo que se hace firme en la cruz de la verga, en esa zona el cabo estará aforrado. Con un nudo llamado *amarra* (foto).

Coloco los tojinos de la cruz y los guardamancebos.
Adjuntos
RELINGA Y GARRUCHOS COSIDOS EN LA VELA.
RELINGA Y GARRUCHOS COSIDOS EN LA VELA.
20240809_132816.jpg (108.24 KiB) Visto 969 veces
DETALLE DEL GARRUCHO DEL PUÑO Y LOS DE LAS BOLINAS.
DETALLE DEL GARRUCHO DEL PUÑO Y LOS DE LAS BOLINAS.
20240809_132859.jpg (179.8 KiB) Visto 969 veces
DRIZA, TOJINOS Y GUARDAMANCEBOS PUESTOS.
DRIZA, TOJINOS Y GUARDAMANCEBOS PUESTOS.
20240717_101936.jpg (69.89 KiB) Visto 969 veces
NUDO DE LA DRIZA DEL JUANETE DEL MAYOR.
NUDO DE LA DRIZA DEL JUANETE DEL MAYOR.
20240814_183459.jpg (50.93 KiB) Visto 969 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)

Mensaje por MMP »

AMANTILLOS.
Preparo el cabo que en un chicote llevará una gaza para alojar el cazonete del penol.
Adjuntos
GAZA EN EL CHICOTE DEL AMANTILLO.
GAZA EN EL CHICOTE DEL AMANTILLO.
20240809_133148.jpg (53.24 KiB) Visto 937 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)

Mensaje por MMP »

BRAZAS.
En el penol coloco un cazonete y en el chicote de la braza una gaza para el cazonete. Zuloaga menciona que la barza pasa por un motón que está en los obenques proeles de sobremesana inmediato a la encapilladura, ahora eso es del todo imposible meter un motón ahí, debajo de los otros obenques y el estay. Y lo soluciono como las brazas de la verga de gavia, pero en el galcés del mastelero de la mesana, es decir, por encima del estay de sobremesana. Hago un brazalote del galcés para las brazas del Juanete Mayor.
Adjuntos
BRAZALOTE EN EL GALCES DEL MASTELERO DE MESANA.
BRAZALOTE EN EL GALCES DEL MASTELERO DE MESANA.
20240717_150831.jpg (163.84 KiB) Visto 937 veces
COLOCADO EN EL GALCÉS POR ENCIMA DE LOS OBENQUES Y EL ESTAY.
COLOCADO EN EL GALCÉS POR ENCIMA DE LOS OBENQUES Y EL ESTAY.
20240811_200414.jpg (70.33 KiB) Visto 937 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)

Mensaje por MMP »

RACAMENTO.
Es igual que el del Juanete de Proa. Ya sé lo que me dice Zuloaga y consulto el R. de Pertrechos de 1792.

Indica 16 vertellos, un bastardo y un guardacabos, no dice nada de las liebres.

Lo haré tal como en el Juanete de Proa, como se aprecia en el San Genaro. Pondré los vertellos necesarios, en todas las anteriores me han sobrado los indicados .... posiblemente los vertellos estén sobre dimensionados.
Adjuntos
R. DE PERTRECHOS DE 1792.
R. DE PERTRECHOS DE 1792.
20240812_110903.jpg (107.92 KiB) Visto 937 veces
ESQUEMA RACAMENTO.
ESQUEMA RACAMENTO.
IMG-20240507-WA0040.jpeg (62.19 KiB) Visto 937 veces
RACAMENTO DEL SAN GENARO MNM.
RACAMENTO DEL SAN GENARO MNM.
IMG-20240507-WA0044.jpg (113.63 KiB) Visto 937 veces
RACAMENTO PENDIENTE DE COLOCAR.
RACAMENTO PENDIENTE DE COLOCAR.
20240812_195239.jpg (51.09 KiB) Visto 937 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)

Mensaje por MMP »

ESCOTINES.
Aquí, en la forma de hacer firme el chicote en el puño tengo una discrepancia. En el Zuloaga NO especifica si se afirma el chicote al puño mediante un nudo de escota o un cazonete.

En el libro de Isidro, Joseba y Jesús de "Teoría y Práctica Ilustrada de la Maniobra Naval Española", aún siendo de 1729 a 1752 sus dibujos y esquemas me pueden dar una pista, y veo que se afirma con cazonete.

Y en el Capítulo V, Descripción del aparejo de La Mahonesa de ANCRE, menciona con un nudo de escota, esa especie de bola.

En otros libros con ilustraciones vienen con cazonete, pero no tengo seguridad en la información. Finalmente decido hacerlo con cazonete, más fácil y mejor resultado que con el velacho y gavia.

En un chicote coloco un cazonete que se mete por el garrucho del puño.
Adjuntos
NUDO AL QUE ME REFIERO, COMO "NUDO DE ESCOTA".
NUDO AL QUE ME REFIERO, COMO "NUDO DE ESCOTA".
20240814_183328.jpg (114.25 KiB) Visto 936 veces
ILUSTRACIÓN DEL LIBRO DE ISIDRO Y COMPAÑÍA, MENCIONA EL CAZONETE PERO ES DE PRIMERO DEL S. XVIII.
ILUSTRACIÓN DEL LIBRO DE ISIDRO Y COMPAÑÍA, MENCIONA EL CAZONETE PERO ES DE PRIMERO DEL S. XVIII.
20240813_174559.jpg (89.56 KiB) Visto 936 veces
OTRA ILUSTRACIÓN CON CAZONETE.
OTRA ILUSTRACIÓN CON CAZONETE.
20240813_180921.jpg (84.86 KiB) Visto 936 veces
ESCOTINES EN LA VELA.
ESCOTINES EN LA VELA.
20240812_202050.jpg (198.02 KiB) Visto 936 veces
DETALLE DEL CAZONETE.
DETALLE DEL CAZONETE.
20240812_202116.jpg (67.19 KiB) Visto 936 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)

Mensaje por MMP »

CHAFALDETES.
Son los que recogen la vela por el puño.

Coloco el cabo al tercio, el motón en el puño y el de la verga a un tercio.
Adjuntos
DESENGANCHO EL ESCOTIN PARA METER LA GAZA DEL MOTÓN.
DESENGANCHO EL ESCOTIN PARA METER LA GAZA DEL MOTÓN.
20241029_221154.jpg (98.95 KiB) Visto 900 veces
Y DESPUÉS METO EL CAZONETE POR LA GAZA DEL MOTÓN.
Y DESPUÉS METO EL CAZONETE POR LA GAZA DEL MOTÓN.
20241029_221756.jpg (107.46 KiB) Visto 900 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)

Mensaje por MMP »

BRIOLIN.

Zuloaga comenta que siendo un navío de sesenta cañones ( y supongo que de más también) se pone un Briol doble, pasando por el guardacabos que está en la ostaga, fenece inmediato a su DRIZA.

Deduzco que si es UN briol, y dos garruchas, es porque tiene una 'poa' mediante un motón, como se aprecia en la foto.

En un chicote coloco un motón (o guardacabo) por donde paso la poa que está aferrada a los dos garruchos del pujamen.
Adjuntos
BRIOL DOBLE, ROJO MOTÓN Y GARRUCHOS, AZUL POA Y VERDE BRIOLIN.
BRIOL DOBLE, ROJO MOTÓN Y GARRUCHOS, AZUL POA Y VERDE BRIOLIN.
20250220_221916 (1).jpg (122 KiB) Visto 900 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)

Mensaje por MMP »

La última maniobra sería las bolinas, que en los juanetes se llaman "boliches". Según Zuloaga ...

"Los boliches de Juanete Mayor, pasando por los Motones que están en los Obenques Popeses de Velacho, inmediatos a su Encapilladura, vienen a quedar en las Cornamusas que están en la entrada del Castillo en el Obenque Popés, o al pie del Trinquete."

No especifica cantidad y lo miro en el R. de Pertrechos de 1792 ...
"BOLINAS, 4 poas, 4 guardacabos y 2 cazonetes", entre las dos bandas claro.

En el del Juanete de Proa en vez de guardacabos lo hice con pequeños motones, no recuerdo porque, aquí lo haré con los guardacabos pues he encontrado unos muy pequeños, de metal, de oro que encontré en una tienda de abalorios .... ya los veréis.

En cuanto a los cazonetes no me cuadra, son tres garruchos de agarre a la vela .... no tiene sentido poner uno solo. Lo anudo directamente al garrucho.

Preparo las poas y los boliches, o bolinas, sin colocarla en la vela, esto mejor hacerlo una vez colocada la verga y vela en su sitio, en el mastelerillo.
Adjuntos
UNA POA SIMPLE, OTRA POA CON GUARDACABO Y EL BRIOLIN CON GUARDACABO.
UNA POA SIMPLE, OTRA POA CON GUARDACABO Y EL BRIOLIN CON GUARDACABO.
20241103_212200.jpg (92.45 KiB) Visto 744 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)

Mensaje por MMP »

Creo que lo he explicado anteriormente, pero lo explico otra vez al ser este metálico. Concretamente es de oro, muy pequeño de 2 mm de diámetro y 1,5 mm interior. Ni recuerdo exactamente donde los compré, posiblemente en tiendas de cuentas de collares/pendientes o similar. Pero el tamaño es el apropiado y con un pequeño surco.

En la primera foto, al fondo se ven varias vigota pequeñas recortadas por el tercer agujero, dejando dos libres. Estas piezas me harán de bertellos, que me servirán de guía para las bolinas/boliches pegados a los obenques para llagar a los cabilleros al pie de estos. Más adelante, en el montaje de los cabos lo veréis.
Adjuntos
COLOCO EL GUARDACABO EN UN SOPORTE Y LE UNTO UN POCO DE LOCTITE EN UN LADO DEL COSTADO POR EL EXTERIOR, EN EL SURCO.
COLOCO EL GUARDACABO EN UN SOPORTE Y LE UNTO UN POCO DE LOCTITE EN UN LADO DEL COSTADO POR EL EXTERIOR, EN EL SURCO.
20241103_212751.jpg (115.98 KiB) Visto 681 veces
PASO EL CABO POR EL COSTADO DONDE PUSE EL PEGAMENTO Y LO MANTENGO HASTA QUE ESTE BIEN PEGADO.
PASO EL CABO POR EL COSTADO DONDE PUSE EL PEGAMENTO Y LO MANTENGO HASTA QUE ESTE BIEN PEGADO.
20241103_212950.jpg (100.48 KiB) Visto 681 veces
SEGUIDAMENTE LO PILLO CON UNAS PINZAS Y A ESTAS CON EL TORNILLO DE MESA, PARA ANUDAR EL RESTO DEL CABO, UNA GOTITA EN LA PARTE DEL CABO Y CON UN HILO NEGRO LO ANUDO LO MAS PEGADO AL GUARDACABO.
SEGUIDAMENTE LO PILLO CON UNAS PINZAS Y A ESTAS CON EL TORNILLO DE MESA, PARA ANUDAR EL RESTO DEL CABO, UNA GOTITA EN LA PARTE DEL CABO Y CON UN HILO NEGRO LO ANUDO LO MAS PEGADO AL GUARDACABO.
20241103_213139.jpg (71.75 KiB) Visto 681 veces
UNA VEZ FIJO PONGO OTRO POQUITO DE PEGAMENTO A LO LARGO DEL CABO, UNO O DOS MM.
UNA VEZ FIJO PONGO OTRO POQUITO DE PEGAMENTO A LO LARGO DEL CABO, UNO O DOS MM.
20241103_213244.jpg (65.29 KiB) Visto 681 veces
CON UN EXTREMO DEL HILO NEGRO LE DOY VARIAS VUELTAS SOBRE EL CABO Y EN LA ULTIMA VUELTA LE HAGO OTRO NUDO. Y OTRA GOTITA.
CON UN EXTREMO DEL HILO NEGRO LE DOY VARIAS VUELTAS SOBRE EL CABO Y EN LA ULTIMA VUELTA LE HAGO OTRO NUDO. Y OTRA GOTITA.
20241103_213349.jpg (71.23 KiB) Visto 681 veces
UNA VEZ BIEN SECO CORTAMOS LO SOBRANTE DE LOS HILOS NEGROS Y DEL CABO.
UNA VEZ BIEN SECO CORTAMOS LO SOBRANTE DE LOS HILOS NEGROS Y DEL CABO.
20241103_213413.jpg (75.82 KiB) Visto 681 veces
LISTO BRILLA UN POCO, PERO ME GUSTA ASI, SON PIEZAS MUY PEQUEÑAS.
LISTO BRILLA UN POCO, PERO ME GUSTA ASI, SON PIEZAS MUY PEQUEÑAS.
20241103_213940.jpg (86.97 KiB) Visto 681 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Responder