Curro escribió:casi terminada la jarcia firme de la fragatilla,digo fragatilla,porque al lado del pu...to Trinidad,es una barquita
bateria de cañones del Trini,los he colocado en pos de combate o desesperacion
je je je no desesperes Curro los barcos estan muy bien y el resultado final sera de c......s ahora ten encuenta la obra faraonica que estas haciendo
saludos Guillermo
tutto il giorno che lavora come un cavallo ed alla notte per mangiare come una gallina guasto
Curro escribió:casi terminada la jarcia firme de la fragatilla,digo fragatilla,porque al lado del pu...to Trinidad,es una barquita
bateria de cañones del Trini,los he colocado en pos de combate o desesperacion
je je je no desesperes Curro los barcos estan muy bien y el resultado final sera de c......s ahora ten encuenta la obra faraonica que estas haciendo
saludos Guillermo
amigo Gullermo,si es una obra grande o faraonica como dices,cuando termine el Trinidad,con todo su parafernalia,entonces podre decir esta maqueta esta chupada,quitando el navio gabacho,los demas se hacen de carretilla,pero tengo que pasar la cumbre que es el Trini
El Trini, para muchos ( y me incluyo) es un Everest, para ti es un cerro fácil de escalar. No dudes en colgar fotos de su construcción ya que te sigo fielmente. Me servirá de ejemplo para lo mio.
Conn escribió:El Trini, para muchos ( y me incluyo) es un Everest, para ti es un cerro fácil de escalar. No dudes en colgar fotos de su construcción ya que te sigo fielmente. Me servirá de ejemplo para lo mio.
Un saludo
Conn
las fotos las tienes en la mano aunque no veo yo que sea facil de escalar,el gran problema que tengo a priori,es la jarcia,no se relmente como arbolarlo,Isidro me dice que a la inglesa,otros a la española o como vienen en los planos del MNM,aunque hare caso a Isidro,tambien conseguir el cordaje adecuado,ya que es enorrme,despues quiero meterle unas 150 figuras,solo las que se ven ,en fin un cumulo de cosas
isidro escribió:a principios del XIX toda la jarcia estaba notablemente dominada por inglaterra y su manera de disponer la jarcia, los detalles a la española son menores y se reducirían a donde se recogen los cabos, tamaños de arboladuras, localizaciones de la mesa de guarnición y cosas así, por ello hasta que aparezcan datos concluyentes es dificil errar demasiado se se sigue a steel.
Ver uno de estos a RC tiene que ser flipante. Segun creo, en la exhibicion anual que se realiza en Madrid, alla por septiempre (no recuerdo donde concretamente), vi un modelo del ST navegando en el estanque, y desde luego, era una autentica maravilla verlo.
El unico problema aqui, es que cuando el amigo CURRO "haga polvo" el ST del diorama, aunque sea por fidelidad historica, seguramente no le volveremos a dirigir la palabra, je, je.
Aunque por lo que comenta, y por la guerra que le esta dando en el montaje, parece que igual le coja ganas al "tomate" (por el color rojo del casco).
PdA escribió:Ver uno de estos a RC tiene que ser flipante. Segun creo, en la exhibicion anual que se realiza en Madrid, alla por septiempre (no recuerdo donde concretamente), vi un modelo del ST navegando en el estanque, y desde luego, era una autentica maravilla verlo.
El unico problema aqui, es que cuando el amigo CURRO "haga polvo" el ST del diorama, aunque sea por fidelidad historica, seguramente no le volveremos a dirigir la palabra, je, je.
Aunque por lo que comenta, y por la guerra que le esta dando en el montaje, parece que igual le coja ganas al "tomate" (por el color rojo del casco).
La exposición a que te refieres es el encuentro anual que se realiza en Fuenlabrada y habia no uno sino DOS modelos del ST en el agua y si al tamaño que tenian aprox 1 metro eran ya impresionantes no quiero pensar como será el de Curro arbolado, podriamos convencerle que el diorama fuera en los primeros momentos de la batalla: apenas algún palo caido y poco mas.
Todo lo que cuesta un esfuerzo es lo que realmente merece la pena
PdA escribió:Ver uno de estos a RC tiene que ser flipante. Segun creo, en la exhibicion anual que se realiza en Madrid, alla por septiempre (no recuerdo donde concretamente), vi un modelo del ST navegando en el estanque, y desde luego, era una autentica maravilla verlo.
El unico problema aqui, es que cuando el amigo CURRO "haga polvo" el ST del diorama, aunque sea por fidelidad historica, seguramente no le volveremos a dirigir la palabra, je, je.
Aunque por lo que comenta, y por la guerra que le esta dando en el montaje, parece que igual le coja ganas al "tomate" (por el color rojo del casco).
La exposición a que te refieres es el encuentro anual que se realiza en Fuenlabrada y habia no uno sino DOS modelos del ST en el agua y si al tamaño que tenian aprox 1 metro eran ya impresionantes no quiero pensar como será el de Curro arbolado, podriamos convencerle que el diorama fuera en los primeros momentos de la batalla: apenas algún palo caido y poco mas.
CURRO, tampoco te sientas "intimidado", no te vamos a "excomulgar" del gremio por lo del Trini, pero es que daria un poco de penilla. Tal vez, al ser un modelo tan exigente, te sirvas de los destrozos para no tener que currarte tanta historia en este modelo (jarcias, velamen...) aunque tambien es cierto que no se que sera mas trabajoso, si el hacerlo como recien salido de puerto, o con todos los destrozos, cosa para la cual, seguramente, necesitaras echar mano de tu imaginacion.
Si, es cierto, fue en fuenlabrada, y habian dos ST, a mi juicio, el mas llamativo, el de color rojo, sobre todo por su navegacion, el que habia de color mas marroncillo, se observa que corta el agua demasiado deprisa, o se, totalmente irreal, lo cual le quita gracia a estos modelos, es como el que le pone variador con marcha atras, !A UN MODELO A VELA, Y QUE CASI LEVANTA LA PROA AL NAVEGAR!, lo dicho, cosas que les quitan la gracia. Pero en fin, cada uno puede hacer como lo guste. En estos modelos, la helice o bomba de agua para la propulsion ha de ser algo totalmente auxiliar, por si te desesperas de que no haya en ese momento nada de viento, y siempre con una velocidad creible.
Hala, menudo ladrillo me ha salido. Asi leeis un poco, je, je.
PdA escribió:CURRO, tampoco te sientas "intimidado", no te vamos a "excomulgar" del gremio por lo del Trini, pero es que daria un poco de penilla. Tal vez, al ser un modelo tan exigente, te sirvas de los destrozos para no tener que currarte tanta historia en este modelo (jarcias, velamen...) aunque tambien es cierto que no se que sera mas trabajoso, si el hacerlo como recien salido de puerto, o con todos los destrozos, cosa para la cual, seguramente, necesitaras echar mano de tu imaginacion.
Si, es cierto, fue en fuenlabrada, y habian dos ST, a mi juicio, el mas llamativo, el de color rojo, sobre todo por su navegacion, el que habia de color mas marroncillo, se observa que corta el agua demasiado deprisa, o se, totalmente irreal, lo cual le quita gracia a estos modelos, es como el que le pone variador con marcha atras, !A UN MODELO A VELA, Y QUE CASI LEVANTA LA PROA AL NAVEGAR!, lo dicho, cosas que les quitan la gracia. Pero en fin, cada uno puede hacer como lo guste. En estos modelos, la helice o bomba de agua para la propulsion ha de ser algo totalmente auxiliar, por si te desesperas de que no haya en ese momento nada de viento, y siempre con una velocidad creible.
Hala, menudo ladrillo me ha salido. Asi leeis un poco, je, je.
a la fragata le queda poco y pronto arbolare el Trinidad,a ver que se me ocurre,lo mas seguro que lo haga entero y despues como me dijo el maestro Ramon,que hiciese destronzos a conciencia o sea sin exagerar,alguna vela rasgada,algunos cañonazos en el casco y algun mastelero o mastelerillo caido,lo ire pensando sobre la marcha,sobre las figuras de este barco os voy a sorprender,espero