En grada el correillo La Palma
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Re: En grada el correillo La Palma
Precioso maquinillo, ¿La pintura es tipo forja?
- jose rodriguez
- Participativo
- Mensajes: 593
- Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
- Ubicación: la coruña
Re: En grada el correillo La Palma
La pintura la preparo mezclando negro mate con purpurina plata, variando la proporción de plata se consiguen diferentes tonalidades de hierro, desde acero hasta el hierro fundido.Admin escribió:Precioso maquinillo, ¿La pintura es tipo forja?
Y para imitar el bronce en sus diferentes tonalidades, mezclo negro con purpurina oro
-
- Participativo
- Mensajes: 474
- Registrado: Vie Nov 30, 2007 4:32 pm
- Contactar:
Re: En grada el correillo La Palma
Precioso trabalho Jose Rodrigez
Salutos a todos
Carlos
Salutos a todos
Carlos
Portugal
Modelismo escala rc
http://www.facebook.com/antoniocarlos.mariano.16" onclick="window.open(this.href);return false;
Modelismo escala rc
http://www.facebook.com/antoniocarlos.mariano.16" onclick="window.open(this.href);return false;
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: En grada el correillo La Palma
cada dia quedo mas sorprendido con tu forma de trabajar tan talentosa e ingeniosa................






EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
Re: En grada el correillo La Palma
Hola D. josé, yo le estoy leyendo, y me quedo admirado, ya no por sus trabajos que son de museo, sino, del ingenio que muestra para salir de los diferentes atolladeros que se nos presenta a los que tenemos esta afición (veneno), y personalmente le digo que, me he gastado un dinero en libros sobre modelismo naval que no le llegan en contenido a sus zapatos, y despues de dar mi opinión le animo, ¿por que no recopila cada uno de sus trucos en un cuaderno de apuntes y cuando tenga una cantidad y toque bastantes palillos no edita un libro?, dicen que la buena tela se vende en el arcón, y yo creo y mas conociendole por sus articulos, que venderia bastantes, pues pienso, que seria una pena que se perdieran todas estas tecnicas.
Un saludo
Un saludo
- jose rodriguez
- Participativo
- Mensajes: 593
- Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
- Ubicación: la coruña
Re: En grada el correillo La Palma
En primer lugar gracias a todos por los parabienes que me están dando, mi intención con este foro es dar a conocer mis conocimientos de modelismo naval que fui adquiriendo en sesenta años de afición (comencé a los seis o siete años). Lo de editar un libro como comenta Iperal nunca se me paso por la imaginación aunque no es el primero que me lo comenta, en fin creo que con este medio de comunicación podré dar a conocer mis mañas y trucos.
Chigres
La dificultad de estos chigres son los piñones con los dientes tallados en uve, salvo este detalle la construcción es normal como la del molinete.
Las bancadas las hice de metacrilato de 2m/m. pegadas o más bien soldadas con cloroformo, los piñones de aluminio de 1,2m/m., ejes de latón de 2 m/m. los tambores de madera (boj).
Para hacer los piñones primero torneo dos discos de aluminio para cada piñón, luego le marco 60 divisiones para hacerle 60 dientes y aun disco le hago los dientes en ángulo hacia la derecha y al otro hacia la izquierda, luego pego los dos discos y quedan los piñones en uve, con unas fotos se vera mejor el proceso.
Chigres
La dificultad de estos chigres son los piñones con los dientes tallados en uve, salvo este detalle la construcción es normal como la del molinete.
Las bancadas las hice de metacrilato de 2m/m. pegadas o más bien soldadas con cloroformo, los piñones de aluminio de 1,2m/m., ejes de latón de 2 m/m. los tambores de madera (boj).
Para hacer los piñones primero torneo dos discos de aluminio para cada piñón, luego le marco 60 divisiones para hacerle 60 dientes y aun disco le hago los dientes en ángulo hacia la derecha y al otro hacia la izquierda, luego pego los dos discos y quedan los piñones en uve, con unas fotos se vera mejor el proceso.
- Adjuntos
-
- Torno de construcción casera, esta hecho a partir de un motor trifásico que encontré en una chatarrería y lo bobine para monofásico y dos velocidades, 1500/3000 rpm., el eje me lo taladro un mecánico a 9 m/m a todo el largo e hizo la rosca para el cabezal, este y el punto giratorio son de compra. Estas máquinas que os muestro ya tienen sus cuarenta años y por aquel tiempo era difícil conseguir hasta un simple taladro eléctrico.
Bien hago los discos de aluminio para hacer los piñones.
-
- Para hacer las divisiones en el disco, al torno le monto un plato divisor que consiste en un piñón de 120 dientes y un tornillo sinfín que hice con un muelle metido a presión en un taco, en el eje del tornillo tengo un nonio para hacer divisiones cuando estas no son múltiplo de 120. El motivo del piñón de 120 dientes es por el numero de divisiones justas que nos da, pero también vale con otro numero de dientes solamente hay que usar mas el nonio.
Re: En grada el correillo La Palma
Como el resto de cosas que has enseñado de este y otros barcos, te han quedado preciosas. Tienes muy buenas manos, felicidades por el buen trabajo.
Un saludo,
Javier
Un saludo,
Javier
Modelos terminados: Atunero (Talhoer), Columbia (Amati), Mississippi (AL), Mare Nostrum (AL), Bot de Llum (Occre), Riva (Amati), Oneida (Lumberyard)
En proceso: Confederacy 1778
http://javinaval.wordpress.com
En proceso: Confederacy 1778
http://javinaval.wordpress.com
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Re: En grada el correillo La Palma
¿Como calculas el diámetro y nº de dientes de los engranajes pequeños?
Nullus retro grados
Re: En grada el correillo La Palma
Después de seguir tus trabajos no puedo más que unirme a los elogios tan merecidos por tus trabajos, máxime teniendo en cuenta los medios de fabricación artesanales que también son autoconstruidos.
Sólo un comentario, posiblemente debido a deformación profesional, referente a los engranajes dobles helicoidales, ( Doble V invertida, que por cierto fueron empleados en automoción por el Sr. Citroën, de ahí el logotipo de la marca).
Según observo por la fotos, creo que tal como están colocados piñón y rueda, no es posible el engrane entre ambos, es decir que habría que darle la vuelta a uno de los dos para poder funcionar. Resulta que hace muchos años navegué con vapores con este tipo de maquinillas y me llama la atención la colocacion de los engranajes.
Sólo es un comentario sin ánimo de crítica. Adjunto una foto donde se aprecia lo comentado.
Sigue deleitánonos con tus trabajos...
Xavier
Sólo un comentario, posiblemente debido a deformación profesional, referente a los engranajes dobles helicoidales, ( Doble V invertida, que por cierto fueron empleados en automoción por el Sr. Citroën, de ahí el logotipo de la marca).
Según observo por la fotos, creo que tal como están colocados piñón y rueda, no es posible el engrane entre ambos, es decir que habría que darle la vuelta a uno de los dos para poder funcionar. Resulta que hace muchos años navegué con vapores con este tipo de maquinillas y me llama la atención la colocacion de los engranajes.
Sólo es un comentario sin ánimo de crítica. Adjunto una foto donde se aprecia lo comentado.
Sigue deleitánonos con tus trabajos...
Xavier
- Adjuntos
-
- engranaje3.jpg (16.43 KiB) Visto 3870 veces
- jose rodriguez
- Participativo
- Mensajes: 593
- Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
- Ubicación: la coruña
Re: En grada el correillo La Palma
Gracias Xavier por advertirme de mi error en la colocación de los engranajes, había metido el zueco, lo bueno es que me has avisado a tiempo y fue muy fácil corregirlo, además lo tenia muy claro en una foto de la maquinilla real.Xavier escribió:Después de seguir tus trabajos no puedo más que unirme a los elogios tan merecidos por tus trabajos, máxime teniendo en cuenta los medios de fabricación artesanales que también son autoconstruidos.
Sólo un comentario, posiblemente debido a deformación profesional, referente a los engranajes dobles helicoidales, ( Doble V invertida, que por cierto fueron empleados en automoción por el Sr. Citroën, de ahí el logotipo de la marca).
Según observo por la fotos, creo que tal como están colocados piñón y rueda, no es posible el engrane entre ambos, es decir que habría que darle la vuelta a uno de los dos para poder funcionar. Resulta que hace muchos años navegué con vapores con este tipo de maquinillas y me llama la atención la colocacion de los engranajes.
Sólo es un comentario sin ánimo de crítica. Adjunto una foto donde se aprecia lo comentado.
Sigue deleitánonos con tus trabajos...
Xavier
Me anda dando vueltas en la cabeza como pueden tallarse estos dientes, pienso que si se hace con una fresa normal no encuentra salida al llegar al ángulo y tener que cambiar de dirección, seguro que me lo puedes aclarar, gracias
- jose rodriguez
- Participativo
- Mensajes: 593
- Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
- Ubicación: la coruña
Re: En grada el correillo La Palma
zapalobaco escribió:¿Como calculas el diámetro y nº de dientes de los engranajes pequeños?
Como los piñones no son para que funcionen, hago un calculo elemental o sea proporcional a los diámetros o a la longitud de la circunferencia, por ejemplo en el caso de estas maquinillas el piñón mas grande tiene 22 m/m de diámetro y le di 60 dientes, el piñón pequeño tiene 6 m/m la proporción me da 16, ya se que los profesionales de la fresa se echaran las manos a la cabeza y si pueden me arrojaran a los leones
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Re: En grada el correillo La Palma
Gracias José.
Hace pocos días en alguno de los foros, alguien enseño un programa curioso de determinación de engranajes.
¿Alguien lo recuerda?¿Podría volver a poner el enlace?
Gracias anticipadas
Hace pocos días en alguno de los foros, alguien enseño un programa curioso de determinación de engranajes.
¿Alguien lo recuerda?¿Podría volver a poner el enlace?
Gracias anticipadas
Nullus retro grados
Re: En grada el correillo La Palma
he repasado el hilo de principio a fin. Que pasada!!!! didáctico y genial, gracias!!!!
- jomaal88
- Incondicional
- Mensajes: 947
- Registrado: Jue Sep 22, 2011 8:45 pm
- Ubicación: Arteixo (La Coruña)
- Contactar:
Re: En grada el correillo La Palma
ahi vá
http://woodgears.ca/gear_cutting/template.html" onclick="window.open(this.href);return false;
http://woodgears.ca/gear_cutting/template.html" onclick="window.open(this.href);return false;
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar: