CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
genial esas dorys!!!!!
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
espectacular
Construidos:hms.Endeavours Long boat, nebot (perquero a planos)
En construccion:La pinta y J.S El Cano y Pilot Schonner
raruca en cuadernamaestra
rafa.-. en modelismonaval.com
link de la pinta: http://www.modelismonaval.com/foro/viewtopic.php?t=7202" onclick="window.open(this.href);return false;
En construccion:La pinta y J.S El Cano y Pilot Schonner
raruca en cuadernamaestra
rafa.-. en modelismonaval.com
link de la pinta: http://www.modelismonaval.com/foro/viewtopic.php?t=7202" onclick="window.open(this.href);return false;
- Javier García
- Participativo
- Mensajes: 588
- Registrado: Dom Nov 12, 2006 12:54 am
- Ubicación: S.S de los Reyes (Madrid)
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Excelente trabajo 

- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
magistral,,,,,,,,, que tecnica tan impecable............. excelente...



EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Gracias a todos por vuestros elogios, a todos nos agrada que nuestro trabajo sea reconocido, eso nos ayuda a seguir.
Antes de empezar con las chalupas a vapor y a remos, quiero hacer una reflexión sobre la necesidad de realizarlas.
¿Para que tantas embarcaciones a bordo para tan poca tripulación?, máximo 8 personas.
En fotos de la época, he observado que durante las tareas de mantenimiento, cuando la nave se hallaba en puerto, las chalupas no estaban en cubierta ya que obstaculizaban dichas tareas y durante la navegación solo se ven las Dorys y la chalupa a vapor, situada en el costado de babor, junto a la puerta de la cocina.
Antes de empezar con las chalupas a vapor y a remos, quiero hacer una reflexión sobre la necesidad de realizarlas.
¿Para que tantas embarcaciones a bordo para tan poca tripulación?, máximo 8 personas.
En fotos de la época, he observado que durante las tareas de mantenimiento, cuando la nave se hallaba en puerto, las chalupas no estaban en cubierta ya que obstaculizaban dichas tareas y durante la navegación solo se ven las Dorys y la chalupa a vapor, situada en el costado de babor, junto a la puerta de la cocina.
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Foto A, B y C. Corresponden a un modelo realizado por un modelista Francés. Podéis ver las Dorys situadas en los dos costados de la cubierta superior a popa y las dos chalupas en la cubierta inferior. Observad que el espejo de popa de las chalupas esta situado a la altura de la escalera para subir a la cubierta de popa y la escalera de acceso a la Curieuse situada en el lado de estribor de la chalupa. ¿Se podían utilizar estas escaleras sin riesgo de comerse las chalupas?
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Las fotos E y D, corresponden a un modelo realizado por Alexei Baranov. En la E podéis ver que solo ha realizado la chalupa a vapor y deja muy poco espacio para bajar de cubierta y para el acceso a la cocina.
En la Foto D veréis el enorme espacio ocupado por las Dorys que prácticamente impiden la apertura total de la puerta del tambucho, estando sus bisagras diseñadas para poder hacerlo como muestra la foto E.
Mi intención es realizar solo la chalupa a vapor y las dos Dorys.
En la Foto D veréis el enorme espacio ocupado por las Dorys que prácticamente impiden la apertura total de la puerta del tambucho, estando sus bisagras diseñadas para poder hacerlo como muestra la foto E.
Mi intención es realizar solo la chalupa a vapor y las dos Dorys.
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Os muestro como quedaran las Dorys sobre la cubierta. Tengo que rectificar los soportes, (haciéndolos mas estrechos), donde descansan las mismas.
Saludos.
Saludos.
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Habiendo comenzado el trabajo para la realización de la chalupa a vapor, me doy cuenta de que su tamaño no me parece el correcto. ¿Dónde la he podido pifiar?.
Veo que al colocar las 7 cartulinas para señalizar las líneas de agua,(el grueso de la cartulina es de 0,7 mm), el molde subió en altura 5 mm y al lijar las líneas de agua, se creo un exceso de otros 5 mm en el ancho de manga, si tengo en cuenta que las cuadernas y el forro suman dos milímetros más por banda, ya son 9 mm de exceso.
El molde que os mostré para la realización de esta chalupa, sigue siendo aprovechable para la de cualquier otro modelo.
Ahora realizare uno nuevo,(rectificando el error), que os mostrare, además del proceso de construcción.
Os pongo algunas fotos del trabajo realizado, para que veáis que los errores nos hacen aprender, aunque nos cuesten tiempo.
Las fotos marcadas con A1, A2, A3, A4, A5 y A6 son muestra de lo comentado, nos las tengáis en cuenta, aunque el proceso de construcción que veréis en adelante, es prácticamente el mismo.
Veo que al colocar las 7 cartulinas para señalizar las líneas de agua,(el grueso de la cartulina es de 0,7 mm), el molde subió en altura 5 mm y al lijar las líneas de agua, se creo un exceso de otros 5 mm en el ancho de manga, si tengo en cuenta que las cuadernas y el forro suman dos milímetros más por banda, ya son 9 mm de exceso.
El molde que os mostré para la realización de esta chalupa, sigue siendo aprovechable para la de cualquier otro modelo.
Ahora realizare uno nuevo,(rectificando el error), que os mostrare, además del proceso de construcción.
Os pongo algunas fotos del trabajo realizado, para que veáis que los errores nos hacen aprender, aunque nos cuesten tiempo.
Las fotos marcadas con A1, A2, A3, A4, A5 y A6 son muestra de lo comentado, nos las tengáis en cuenta, aunque el proceso de construcción que veréis en adelante, es prácticamente el mismo.
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Comienzo el nuevo molde, recortando las medias cuadernas, foto1.
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Foto 3. Sierro las medias cuadernas. Al ser medias, hay que hacer dos de cada número. Posteriormente tuve que hacer 4 cuadernas de la marcada con el nº 0, están tienen las mismas líneas que la nº1.
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Foto 4 y 5. En un bloque de madera de pino, dibujo la línea de agua de la chalupa, para recortarla por la más saliente. Esta pieza me servirá como base deslizante sobre una madera de contrachapado.
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Foto 6.
Con una broca fina, realizo dos orificios en cada pieza y los ensancho, dándoles 5 mm de profundidad con una broca más gruesa. Esto me servirá para alojar en ellos la tuerca del tornillo que colocaré en los mismos.
Con una broca fina, realizo dos orificios en cada pieza y los ensancho, dándoles 5 mm de profundidad con una broca más gruesa. Esto me servirá para alojar en ellos la tuerca del tornillo que colocaré en los mismos.
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Foto 10 a y 10 b
. Sobre una de las piezas de pino, coloco los recortes de cuadernas, empezando por las dos 0, siguiendo con el resto. Como veis este proceso ya lo había realizado con el bloque anterior, que me olvidé de fotografiar.
Os muestro el Angulo de 90 grados de acero, para indicar la importancia de la verticalidad de las piezas y habiendo tomado muchas precauciones, las líneas no acaban coincidiendo.
He vuelto a marcar en negro las líneas verticales, pero esta vez se trata de folio negro cuyo grosor es insignificante.
. Sobre una de las piezas de pino, coloco los recortes de cuadernas, empezando por las dos 0, siguiendo con el resto. Como veis este proceso ya lo había realizado con el bloque anterior, que me olvidé de fotografiar.
Os muestro el Angulo de 90 grados de acero, para indicar la importancia de la verticalidad de las piezas y habiendo tomado muchas precauciones, las líneas no acaban coincidiendo.
He vuelto a marcar en negro las líneas verticales, pero esta vez se trata de folio negro cuyo grosor es insignificante.
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Fotos 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19. En ellas podréis apreciar el lijado del bloque. Lo he barnizado para evitar en lo posible que las cuadernas de la chalupa se peguen al mismo en el momento del forrado.
Foto 20. Espero que se aprecie la delgadez de este bloque, (4,8 cm), frente al otro. (5,5 cm).
Los dos son validos a la hora de construir embarcaciones de este tipo. Os he mostrado el proceso de construcción que yo he seguido para la realización de los bloques, pero hay muchas otras formas de realizar chalupas, lo más importante es conocer el máximo de ellas y escoged la que mas os agrade o creáis más eficaz.
El hecho de realizar los moldes partidos por la mitad, es para poder colocar una sobrequilla, si esta la colocásemos una vez realizada la chalupa, el molde podría ser de una sola pieza y reduciríamos muchísimo el proceso de realización del mismo.
El próximo paso a realizar, será la chalupa. Tengo que deciros que es mi primera chalupa a construir. Pondré el máximo empeño en hacerlo bien.
En las fotos 21, 22 y 23, os muestro mas detalles del trabajo realizado.
Saludos
Foto 20. Espero que se aprecie la delgadez de este bloque, (4,8 cm), frente al otro. (5,5 cm).
Los dos son validos a la hora de construir embarcaciones de este tipo. Os he mostrado el proceso de construcción que yo he seguido para la realización de los bloques, pero hay muchas otras formas de realizar chalupas, lo más importante es conocer el máximo de ellas y escoged la que mas os agrade o creáis más eficaz.
El hecho de realizar los moldes partidos por la mitad, es para poder colocar una sobrequilla, si esta la colocásemos una vez realizada la chalupa, el molde podría ser de una sola pieza y reduciríamos muchísimo el proceso de realización del mismo.
El próximo paso a realizar, será la chalupa. Tengo que deciros que es mi primera chalupa a construir. Pondré el máximo empeño en hacerlo bien.
En las fotos 21, 22 y 23, os muestro mas detalles del trabajo realizado.
Saludos