Construción Voilier según planos
- Hellmut1956
- Miembro Leal
- Mensajes: 1305
- Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
- Ubicación: Mammendorf, Alemania
Re: Construción Voilier según planos
Hola Montanes
No, aún no. El winche como actor en el sistema de control de las velas consiste de muchas partes que aún no pueden ser construidas, por faltar otras. A su debido tiempo lo describiré! Hay varios elementos donde tengo pensado ir por nuevos caminos y las ideas habrá que confirmarlas en la realidad. Pero tengo que resaltar que el camino que tengo en mente solo se justifica por lo grande del velero Carina. Para veleros de menos de un metro de eslora el uso de un servo puede ser un buen camino. Para veleros más grandes un winche comercial, el Carina con aprox. 1.2 metros quadrados de vela ya alcanza los límites de muchos de los winches comerciales. Como yo pienzo realizar el control de las velas usando un aparejo, la escota tiene que tener 3 veces el largo mínimo, lo que aquí resulta en la necesidad de mover la escota sobre una longitud de 3 metros. Allí el método de la escota sin fin en su forma básica llega a sus límites. Pero ya verán durante este invierno!
No, aún no. El winche como actor en el sistema de control de las velas consiste de muchas partes que aún no pueden ser construidas, por faltar otras. A su debido tiempo lo describiré! Hay varios elementos donde tengo pensado ir por nuevos caminos y las ideas habrá que confirmarlas en la realidad. Pero tengo que resaltar que el camino que tengo en mente solo se justifica por lo grande del velero Carina. Para veleros de menos de un metro de eslora el uso de un servo puede ser un buen camino. Para veleros más grandes un winche comercial, el Carina con aprox. 1.2 metros quadrados de vela ya alcanza los límites de muchos de los winches comerciales. Como yo pienzo realizar el control de las velas usando un aparejo, la escota tiene que tener 3 veces el largo mínimo, lo que aquí resulta en la necesidad de mover la escota sobre una longitud de 3 metros. Allí el método de la escota sin fin en su forma básica llega a sus límites. Pero ya verán durante este invierno!
--------------------
Saludos Hellmut
Saludos Hellmut
- Genaro Miranda
- Incondicional
- Mensajes: 896
- Registrado: Mar Feb 09, 2010 1:57 am
- Ubicación: Mexico,D.F.
- Contactar:
Re: Construción Voilier según planos
Hola otras vez!
Maestro hellmult1956 claro que si se puede soldar aluminio pero no los he hechos por eso los vi en youtube y ya los tenia pensado para mi proyecto titanis en aluminio.
te dejo un video pa que los vea.
" onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos!
Maestro hellmult1956 claro que si se puede soldar aluminio pero no los he hechos por eso los vi en youtube y ya los tenia pensado para mi proyecto titanis en aluminio.
te dejo un video pa que los vea.
" onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos!
- Hellmut1956
- Miembro Leal
- Mensajes: 1305
- Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
- Ubicación: Mammendorf, Alemania
Re: Construción Voilier según planos
Hola Genaro, claro que tienes razón que se puede soldar aluminio, pero es bien, pero bien jodido!
Bueno, otro intento. Acabo de comprar Durafix, haber como funciona! Puede demorar hasta 21 días en llegar pues no tienen representación en Alemania aún y así tuve que realizar la compra en Gran Bretana. Afortunadamente permiten pagar por PayPal, lo que representa cierta seguridad contra fraude.
Bueno, otro intento. Acabo de comprar Durafix, haber como funciona! Puede demorar hasta 21 días en llegar pues no tienen representación en Alemania aún y así tuve que realizar la compra en Gran Bretana. Afortunadamente permiten pagar por PayPal, lo que representa cierta seguridad contra fraude.
--------------------
Saludos Hellmut
Saludos Hellmut
Re: Construción Voilier según planos
Hola, Hellmut
Entiendo perfectamente lo del tamaño. Yo estoy ahora en un proyecto barco de vela de eslora 1,27 m ó 1,52 m. es el mismo barco sólo que la diferencia está en hacerlo a escala 1:10 (por el tipo de barco es un gran problema el transporte y otros problemas asociados al tamaño) ó hacerlo a escala 1:12. Más pequeño de ese tamaño no me atrae y además creo que sería inviable para hacer todo lo que tengo pensado (que además no sé si se podrá hacer); en fin, como estoy haciendo los planos en AutoCad, el decidir la escala final no es problema, es sólo un problema de decidir la escala de impresión del plano. Bueno, cuando los planos estén casi acabados los mostraré en el foro para ruegos, consultas, sugerencias, críticas, etc.
Soy un apasionado de la sección Electrónica / Microcontroladores, y repito, GRACIAS Y ANIMO. Muchos no participamos más en esa sección porque (en mi caso), mi idea del tema es 0,0 (de electrónica en general sólo me he atrevido a hacer placas y montar circuitos, pero el tema no me asusta). Sólo puedo animaros.
Un saludo,
Montañés
PD ¿cómo hiciste las velas, diseño, materiales, etc., etc.? ¿y las escotas, drizas, etc.?
Entiendo perfectamente lo del tamaño. Yo estoy ahora en un proyecto barco de vela de eslora 1,27 m ó 1,52 m. es el mismo barco sólo que la diferencia está en hacerlo a escala 1:10 (por el tipo de barco es un gran problema el transporte y otros problemas asociados al tamaño) ó hacerlo a escala 1:12. Más pequeño de ese tamaño no me atrae y además creo que sería inviable para hacer todo lo que tengo pensado (que además no sé si se podrá hacer); en fin, como estoy haciendo los planos en AutoCad, el decidir la escala final no es problema, es sólo un problema de decidir la escala de impresión del plano. Bueno, cuando los planos estén casi acabados los mostraré en el foro para ruegos, consultas, sugerencias, críticas, etc.
Soy un apasionado de la sección Electrónica / Microcontroladores, y repito, GRACIAS Y ANIMO. Muchos no participamos más en esa sección porque (en mi caso), mi idea del tema es 0,0 (de electrónica en general sólo me he atrevido a hacer placas y montar circuitos, pero el tema no me asusta). Sólo puedo animaros.
Un saludo,
Montañés
PD ¿cómo hiciste las velas, diseño, materiales, etc., etc.? ¿y las escotas, drizas, etc.?
- Hellmut1956
- Miembro Leal
- Mensajes: 1305
- Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
- Ubicación: Mammendorf, Alemania
Re: Construción Voilier según planos
Hola Montanez
Hasta este punto he sido épico en describir los detalles de como he realizado las partes o de cuales estudios hice para investigar soluciones viables. también comparto tu opinión, que requiere de una cierta eslora para poder realizar soluciones más complejas.
Pero también deseo indicar, que el amor al detalle lleva a abandonar soluciones previstas he ir poniendo más y más detalle en los detalles. Por ejemplo las escotas y los estays. para las escotas me he comprado, de eso ya hace muchos anos, material que se usa para controlar aviones que giran alrededor de uno y que se controlan por hilos. Este material tiene la importante propiedad de no alargarse cuando es tensionado. Para los estays tengo previsto usar tales de acero inoxidable, simplemente por la dureza. Pero viendo las obras de arte que he visto en el internet en foros relacionados a nuestro hobby y el efecto positivo de poner esfuerzo en esos detalles para la imagen total del barco/velero, el evento en fuenlabrada y las fotos de este que publico el administrador de este foro, muestran de lo que hablo, siento la inclinación de retardar aún mas la construcción de mi velero.
Por otro lado el Carina fue iniciado también como un projecto que diera en relativamente corto plazo un velero para salir a navegar!
Hasta este punto he sido épico en describir los detalles de como he realizado las partes o de cuales estudios hice para investigar soluciones viables. también comparto tu opinión, que requiere de una cierta eslora para poder realizar soluciones más complejas.
Pero también deseo indicar, que el amor al detalle lleva a abandonar soluciones previstas he ir poniendo más y más detalle en los detalles. Por ejemplo las escotas y los estays. para las escotas me he comprado, de eso ya hace muchos anos, material que se usa para controlar aviones que giran alrededor de uno y que se controlan por hilos. Este material tiene la importante propiedad de no alargarse cuando es tensionado. Para los estays tengo previsto usar tales de acero inoxidable, simplemente por la dureza. Pero viendo las obras de arte que he visto en el internet en foros relacionados a nuestro hobby y el efecto positivo de poner esfuerzo en esos detalles para la imagen total del barco/velero, el evento en fuenlabrada y las fotos de este que publico el administrador de este foro, muestran de lo que hablo, siento la inclinación de retardar aún mas la construcción de mi velero.
Por otro lado el Carina fue iniciado también como un projecto que diera en relativamente corto plazo un velero para salir a navegar!
--------------------
Saludos Hellmut
Saludos Hellmut
Re: Construción Voilier según planos
Hellmut1956 escribió:Hola Montanez
............
siento la inclinación de retardar aún mas la construcción de mi velero.
Por otro lado el Carina fue iniciado también como un projecto que diera en relativamente corto plazo un velero para salir a navegar!
Si, ja, ja, ja, a mí (imagino que a todos) me pasa lo mismo: proyectos de 2 meses




Un saludo,
Montañés
- Hellmut1956
- Miembro Leal
- Mensajes: 1305
- Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
- Ubicación: Mammendorf, Alemania
Re: Construción Voilier según planos
Pues mira, me acabo de encontrar con un sensor de temperatura que entrega los datos de forma digital por el bus I2C. Lo encontré investigando en el internet, aquí el enlace a la parte llamada SHT21:
http://www.sensirion.com/en/01_humidity ... ensors.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
La parte tiene un empaque de 3x3 mm y 1,1 mm de alto!
La razón para mi interes en esa parte es la posibilidad de medir la temperatura de cada LED de alta intensidad que voy a usar para la iluminación indirecta de la cubierta y para la iluminción de las velas para navegaciones nocturnas. Como la placa especial con un alma de 3mm de grosor de aluminio que uso, aquellos con interés en la electrónica que estuvieron en Fuenlabrada pudieron ver una muestra de la placa con el LED, me permitiría o integrar el sensor en la placa fresando esta desde atras para crear un espacio de >3x3mm y unos 1,5 mm de profundidad, o integrandolo en el receptáculo para las luces que hago con esa placa. Lo último será mas adecuado. Así me sería posible, de forma totalmente invisible de medir la temperatura de cada una de las muchas LEDs en el velero 1x por segundo y usar ese dato para evitar un sobrecalentamiento de las mismas, creando un círculo de control con el sensor y la componete que controla la corriente de alimentación de los LEDs, el MC34844. Con el radiocontrol que pienso construir podría interrogar esta información y presentarla en la pantalla de la emisora!
Son detalles como este que me vuelven loco y me dan la ansia de construirlo. Ademas estos mismos sensores los podría usar para medir la temperatura de las baterías como parte del proceso de control para evitar que estas exploten o empiecen a quemar! Así me puedo imaginar tener casi 50 de estos sensores en el velero! El reto queda en como hacer la placa tan diminuta y como la conexión de los 3 cables que requiere el bus I2C.
Pero una satisfacción tuve hoy, por poder confirmar que mi aplicación con el uso de ese material especial para placas para LEDs de alta potencia, Cobritherm, es tan inovativa que el proveedor no tiene datos como los que requiero!
http://www.sensirion.com/en/01_humidity ... ensors.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
La parte tiene un empaque de 3x3 mm y 1,1 mm de alto!
La razón para mi interes en esa parte es la posibilidad de medir la temperatura de cada LED de alta intensidad que voy a usar para la iluminación indirecta de la cubierta y para la iluminción de las velas para navegaciones nocturnas. Como la placa especial con un alma de 3mm de grosor de aluminio que uso, aquellos con interés en la electrónica que estuvieron en Fuenlabrada pudieron ver una muestra de la placa con el LED, me permitiría o integrar el sensor en la placa fresando esta desde atras para crear un espacio de >3x3mm y unos 1,5 mm de profundidad, o integrandolo en el receptáculo para las luces que hago con esa placa. Lo último será mas adecuado. Así me sería posible, de forma totalmente invisible de medir la temperatura de cada una de las muchas LEDs en el velero 1x por segundo y usar ese dato para evitar un sobrecalentamiento de las mismas, creando un círculo de control con el sensor y la componete que controla la corriente de alimentación de los LEDs, el MC34844. Con el radiocontrol que pienso construir podría interrogar esta información y presentarla en la pantalla de la emisora!
Son detalles como este que me vuelven loco y me dan la ansia de construirlo. Ademas estos mismos sensores los podría usar para medir la temperatura de las baterías como parte del proceso de control para evitar que estas exploten o empiecen a quemar! Así me puedo imaginar tener casi 50 de estos sensores en el velero! El reto queda en como hacer la placa tan diminuta y como la conexión de los 3 cables que requiere el bus I2C.
Pero una satisfacción tuve hoy, por poder confirmar que mi aplicación con el uso de ese material especial para placas para LEDs de alta potencia, Cobritherm, es tan inovativa que el proveedor no tiene datos como los que requiero!
--------------------
Saludos Hellmut
Saludos Hellmut
- Hellmut1956
- Miembro Leal
- Mensajes: 1305
- Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
- Ubicación: Mammendorf, Alemania
Re: Construción Voilier según planos
Hola Genaro, me llego el Durafix y en algun momentocercano me voy a dedicar a experimentar. Como también me compre un soldador nuevo de gas que genra mas calor, veré si la temperatura que alcanzo es suficiente y seguiré al pie de la letra del vidéo de Youtube. Veremos!
--------------------
Saludos Hellmut
Saludos Hellmut
- Genaro Miranda
- Incondicional
- Mensajes: 896
- Registrado: Mar Feb 09, 2010 1:57 am
- Ubicación: Mexico,D.F.
- Contactar:
Re: Construción Voilier según planos


Como te fue el trabajo de soldadura? soldo bien? Para saber si hago mi proyecto titanic de aluminio.

Saludo!
- Hellmut1956
- Miembro Leal
- Mensajes: 1305
- Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
- Ubicación: Mammendorf, Alemania
Re: Construción Voilier según planos
Hola Genaro, no lo he intentado aún. te informo apenas lo hago.
--------------------
Saludos Hellmut
Saludos Hellmut
- Genaro Miranda
- Incondicional
- Mensajes: 896
- Registrado: Mar Feb 09, 2010 1:57 am
- Ubicación: Mexico,D.F.
- Contactar:
Re: Construción Voilier según planos
hola!
ya soldo aluminio? necesito saberlo......
saludos a todos...
ya soldo aluminio? necesito saberlo......

saludos a todos...
- Hellmut1956
- Miembro Leal
- Mensajes: 1305
- Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
- Ubicación: Mammendorf, Alemania
Re: Construción Voilier según planos
Hasta el momento no he tenido éxito soldando aluminio. Durante mi visita a la feria de modelismo hace algo mas de una semana volví a recibir indicaciones de coo hacerlo. Lo mas importante y allí está el error en la mayoría de los casos es tener suficiente calor aplicado al aluminio. La persona me dió las siguientes recomendaciones:
1. Poner las piezas sobre una hornilla de gas. Así el metall recibe calor para compensar el calor que se pierde por irradiación.
2. Sie se trata de partes grandes usar una pasta que previene que el calor se difunda por todal la pieza.
3. Aplicar adicionalmente una llama de un soldador de gas.
4. Usar un cepillo de alambre para lijar las superficies a lijar
5. Usar el material de soldadura adecuado para aluminio con el aditivo que elimina el óxido de aluminio en la superficie.
Tengo ahora todas las cosas pero me faltan trabajos antes d epoder empesara soldar.
1. Poner las piezas sobre una hornilla de gas. Así el metall recibe calor para compensar el calor que se pierde por irradiación.
2. Sie se trata de partes grandes usar una pasta que previene que el calor se difunda por todal la pieza.
3. Aplicar adicionalmente una llama de un soldador de gas.
4. Usar un cepillo de alambre para lijar las superficies a lijar
5. Usar el material de soldadura adecuado para aluminio con el aditivo que elimina el óxido de aluminio en la superficie.
Tengo ahora todas las cosas pero me faltan trabajos antes d epoder empesara soldar.
--------------------
Saludos Hellmut
Saludos Hellmut
- Genaro Miranda
- Incondicional
- Mensajes: 896
- Registrado: Mar Feb 09, 2010 1:57 am
- Ubicación: Mexico,D.F.
- Contactar:
Re: Construción Voilier según planos
Hola hellmult
Me los mando mi amigo escirpo en el foro del modelismo polanco ya me urge saber que onda.
Mira a esta direcion.
http://www.rcgroups.com/forums/showthread.php?t=1323306" onclick="window.open(this.href);return false;
Ya quiero terminar mi remolcador para seguir en este proyecto de aluminio.
Saludos a todos!
Me los mando mi amigo escirpo en el foro del modelismo polanco ya me urge saber que onda.
Mira a esta direcion.
http://www.rcgroups.com/forums/showthread.php?t=1323306" onclick="window.open(this.href);return false;
Ya quiero terminar mi remolcador para seguir en este proyecto de aluminio.
Saludos a todos!
- Genaro Miranda
- Incondicional
- Mensajes: 896
- Registrado: Mar Feb 09, 2010 1:57 am
- Ubicación: Mexico,D.F.
- Contactar:
Re: Construción Voilier según planos
Y mira estas pagina del sonido.......jiji

http://www.harbormodels.com/site08/main ... odules.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.sounddogs.com/searchresults. ... nd%20clips" onclick="window.open(this.href);return false;


http://www.harbormodels.com/site08/main ... odules.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.sounddogs.com/searchresults. ... nd%20clips" onclick="window.open(this.href);return false;
- Hellmut1956
- Miembro Leal
- Mensajes: 1305
- Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
- Ubicación: Mammendorf, Alemania
Re: Construción Voilier según planos
Hola amigo
Mire y leí con mucho detalle el reporte de la construcción paso a paso de ese bote de aluminio. Lo que mas me intriga y hay que investigar es cual pegante uso ese amigo modelista para unir las partes de aluminio. Dice que brinda 12 horas para trabajar antes de endurecer y que después no hay quien separe las partes. Un pegante así siempre fue lo que sone encontrar y nunca encontré!
La construcción es simplemente una maravilla!
Mire y leí con mucho detalle el reporte de la construcción paso a paso de ese bote de aluminio. Lo que mas me intriga y hay que investigar es cual pegante uso ese amigo modelista para unir las partes de aluminio. Dice que brinda 12 horas para trabajar antes de endurecer y que después no hay quien separe las partes. Un pegante así siempre fue lo que sone encontrar y nunca encontré!
La construcción es simplemente una maravilla!
--------------------
Saludos Hellmut
Saludos Hellmut