PREGUNTAS A ...

Si te gustan los modelos Radio Control RC este es tu foro.
Avatar de Usuario
JáCC
Participativo
Participativo
Mensajes: 263
Registrado: Jue Sep 29, 2005 11:21 pm
Contactar:

Re: PREGUNTAS A ...

Mensaje por JáCC »

Admin escribió:JaCC impresionante por el realismo las últimas maniobras que realizaste en la vela latina. En que establecimiento de Barcelona compraste los hilos y agujas
Tras una maratoniana jornada insertando la electronica en el Bou, he entrado solo un momento para indicar que la empresa es Hilados Donado, en la calle Almirante Churruca, n' 9. Creo recordar que sirven por correo.
Pit i Amunt.
No dejéis de visitar la Dársena http://www.ladarsenadejacc.es/
Un cordial saludo
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Re: PREGUNTAS A ...

Mensaje por Joaquin Yarza »

JáCC si puedes haz un croquis de la instalación del recorrido de la escota. Los que la quieran hacer o utilizar para otro tipo de barco, lo verán mas claro.
Me esta gustando mucho el trabajo y estoy deseando verla en el agua.
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Re: PREGUNTAS A ...

Mensaje por Joaquin Yarza »

¿Guillermo el regulador de velocidad que tienes en tu barca para que es?
Avatar de Usuario
Guillermo
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1572
Registrado: Dom Ene 01, 2006 6:18 pm
Ubicación: tarragona

Re: PREGUNTAS A ...

Mensaje por Guillermo »

es el que controla el servo de la escota de la vela major y esta puesto porque tiene el sistema BEC asi me ahorro las baterias del receptor y toda la energia que se consumira dependera de la bateria asi conseguire más tiempo de navegación ,Joaquin
saludos Guillermo :wink:
pit i amunt
tutto il giorno che lavora come un cavallo ed alla notte per mangiare come una gallina guasto
Avatar de Usuario
JáCC
Participativo
Participativo
Mensajes: 263
Registrado: Jue Sep 29, 2005 11:21 pm
Contactar:

Re: PREGUNTAS A ...

Mensaje por JáCC »

Admin escribió:JáCC si puedes haz un croquis de la instalación del recorrido de la escota. Los que la quieran hacer o utilizar para otro tipo de barco, lo verán mas claro.
Me esta gustando mucho el trabajo y estoy deseando verla en el agua.
Hola Foro,
nada mas simple que partiendo del carrete y tras atravesar la cubierta por el Talamet, cubierta de popa, se hace pasar por la escotadura de la roda de popa y de ahí al puño de escota del trapo.

Sin embargo, decir que tras la navegación del miércoles, donde por estar mal trimado el emisor, manipulación indebida, carencia del viento, o la conjunción de todo, se deslió la escota dentro del casco, apresando el carrete que al seguir trabajando quemó la electrónica del servo y trabó en una de las bandas el brazo del servo del timón.

Lo que hacer este sistema como no valido, y al que hay que incorporar algún sistema que "controle" la salida incontrolada de la Escota.

Consultado en Anguera Hobbies, el servo de escota de Graupner que recoje un máximo de 65 cm, cuesta 140 €; por lo que seguiremos tratando de conseguir un servo de escota con los medios a nuestra disposición. Que son, el motor del servo estropeado con la reductora, el que se controlará con un servo de interruptor-inversor, o con un regulador como Guillermo, o elemento similar algo mas artesano, pues este motor trabaja con la mitad de tensión que la suministrada por la batería de 6 voltios, lo que hará forzosamente el añadir un divisor de tensión con una resistencia en serie a la bobina del motor y de similar ohmiaje.

Comentar que la compra del servo de escota de Graupner no garantiza tampoco que en carencia de viento al largar la Escota ésta no se relie dentro del casco en torno al carrete produciendo la misma avería. Por lo que o bien recurriremos a una caperuza fija enrededor del carrete como las moviles de los carretes de pesca o al sistema recomendado entre otros por L. Quintana, http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 982#p48982 hace meses, un lazo cerrado con polea tensora. Este último es a nuestro parecer el mas recomendable de no ser que algún colaborador del Foro, nos sorprenda con un sistema tensor novedoso que impida la traba del cabo en el carrete. Lo engorroso de éste es que si queremos hacer lo mismo para las maniobras del Davant y la Orzapopa, la bodega se llenara como la de nuestro amigo Guillermo, que no es problematico en extremo, pero la complejidad de los elementos facilita la avería del conjunto.

Todo esto ya será a mediados de octubre, por que por desconocer establecimientos adecuados de suministros electrónicos aquí, por estar próxima la migración a la Dársena de invierno, etc..., la "Santi" descansará hasta entonces, a no ser que sus hermanas la requieran en oportuna cita.

Decir que el brazo del servo de timón no sufrió daño por lo que sigue siendo válido, y que aunque por encima de la línea de flotación no se aprecia apenas giro, es bajo el agua donde la pala tiene mayor grosor y se hace patente esto en los giros.


Pit i Amunt.
No dejéis de visitar la Dársena http://www.ladarsenadejacc.es/
Un cordial saludo
Avatar de Usuario
Guillermo
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1572
Registrado: Dom Ene 01, 2006 6:18 pm
Ubicación: tarragona

Re: navegación barca de bou "la santi"

Mensaje por Guillermo »

supongo que lo de poco creible es por la dificultad que concierne al modelo,la navegación con vela latina es complicada.Y si el proyecto nacio en casa de Ricard peeeeeroooo no fue este si no el thopaga que creo que Lluis lo esta llevando acabo,más tarde puse yo las dos opciones la barca de bou o el quillat,al final se opto por la barca de bou ya os dije que me sabía mal que no pudierais participar puesto que con vuestros conocimientos hubieran sido muy bien aceptados pero cuando no se puede no se puede.....Personalmente yo siempre he dicho que este modelo tiene que ser capaz de navegar con la unica energia el viento, evidentemente si no hay viento no navega je je je pero todo se andara.En la mia si pienso terminarla al completo y con figuras y alguna cosilla más,cosa que no quiere decir que la haga navegar tan pronto me sea posible
saludos Guillermo :wink:
pit i amunt
tutto il giorno che lavora come un cavallo ed alla notte per mangiare come una gallina guasto
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Re: PREGUNTAS A ...

Mensaje por Joaquin Yarza »

He movido estos dos post de corpi y ricard a la sección de preguntas a.
Avatar de Usuario
JáCC
Participativo
Participativo
Mensajes: 263
Registrado: Jue Sep 29, 2005 11:21 pm
Contactar:

Re: PREGUNTAS A ...

Mensaje por JáCC »

Hola Xavier,

Por fin tras meses a la "deriva" (solo contabamos con el libro NVL) algo de información de una navegación veraz, y empezando por lo último de tu mensaje ...

biker62 escribió:Ánimo y suerte en lo que queda del proyecto, y si pensáis que os puede valer de algo el punto de vista del 1:1, no tenéis más que preguntar...

Por supuesto que tu experiencia y opinión nos ha de valer, si te parece usamos este foro creando una conversación nueva donde se explique de manera concreta la navegación real 1:1 o nos mandas en MP una dirección para el chorreo de preguntas que seguramente haremos, por que de navegar nosotros CEROPELOTERO.

Sobre ...
biker62 escribió:Hola.
Antes que nada, felicitaros por el magnífico trabajo que estáis realizando. No debe ser nada fácil tirar adelante un proyecto de este tipo....

Muchas gracias en el nombre de mis compañeros de travesía y en el mio propio.

Sobre...
biker62 escribió: Desde hace más de un año, navego habitualmente a vela latina. Es decir, mi poca experiencia está en el lado del 1:1, no del modelismo. A pesar de ello, me gustaría haceros unos comentarios a raíz del reportaje fotográfico de la navegación de uno de vuestros bous:

¿En que localización navegas? por dos motivos, uno, ver si sería posible poder conocerte en persona por la proximidad y dos, por diferenciar la manera de navegar de la vela latina del mediterraneo con la de las islas canarias, si es que hay esa diferencia.

Sobre...
biker62 escribió: - La posición de la vela que llamáis "a la valenciana" no se llama así. La denominación correcta es "en creu" o "a la bovera". La vela está "a la valenciana" cuando se navega de popa y a la mala, con el trapo sobre el palo y la escota pasada por la cameta.

Insistir que solo conocemos por lo leido en el libro de NVL, para nada somos unos expertos en la nomenclatura, navegación y maniobras de la VL. No obstante recuerdo las denominaciones que comentas, de haberlas leido en el libro de NVL, libro que de otra decir me tiene enganchado desde que lo compré hace dos años; que cuando escribo este mensaje y los anteriores al no estar en mi domicilio habitual, no me es posible el llevar documentación pues se trata de un ciber. Por lo que tomo nota y en breve lo subsanaré. Sin embargo decirte que ignoraba que la CAMETA fuera un elemento que se usara para la navegación, creía particularmente que se usaba solo como auxiliar del laboreo de la ENTENA.

Sobre ...
biker62 escribió: - El davant lo lleváis mal montado. Debería rodear la roda por proa y entrar en la galotxa por el lado de sotavento.

Creo que estas en lo cierto, cosa que corroboraré en el libro mencionado, pero si sirve de disculpa, navegar un modelo reducido, con la expectación de los concurrentes, la adversidad de los elementos, y con la ilusión que llevabamos todos, es fácil que estos detalles simplemente se olviden. Mea culpa.

Sobre...
biker62 escribió: - No entiendo la secuencia de fotos que decís que muestra una virada por avante. Si se vira por avante con la vela a la buena, como se ve en la primera foto, al final de la virada la vela debería quedar a la mala, cosa que no se ve en las fotos.

Simplemente por los motivos antes aludidos de no poder disponer del libro a la hora de escribir en el foro, confundí una virada con otra. ¿Esta sería pues una virada en redondo?

Sobre ...
biker62 escribió: - Entiendo que la falta de funcionalidad en las maniobras del davant y el orsapop es algo transitorio, pero debe dificultar mucho la navegación. Mantener la misma posición de la entena para una ceñida y para un través perjudica irremediablemente la navegación en una de las dos posiciones....

Estás completamente acertado, las cualidades de este tipo de vela, solo se desarrollan al completo laboreando al menos las maniobras principales (davant, orzapop, escota) y la osta en algunas ocasiones, y como tu muy bien dices lo que es bueno para un viento no lo es para otro. Pero humanos somos y por tanto limitados, no obstante estamos trabajando para al menos poder maniobrar el DAVANT y la ORZOPOPA.
El Davant, bien puede salir como la escota desde un único punto, desde debajo de la Galotxa y según convenga largarlo o recogerlo. El inconveniente es que a veces quedará, en las viradas al revés de tu recomendación.
La Orzapop es mas complejo el hacerla correr por la cubierta y seguir manteniendo la estanqueidad de la bodega. No soy capaz a pensar en un método en el que una vez este firme en la berlinga de la orla proel y luego pase a la popel. Excepto que el cabo de esta maniobra salga desde la línea de crujía cerca de popa y de allí valla recta a su amarre en el Car.
Es un manejo anómalo pero al soltar el davant y recojer la orzapop, la Entena la podriamos bascular y cruzar a la posición de "en Creu". Es mas un comentario que una idea en firme.

Y solo añadir que tu mensaje, ha sido como una viento fresco que ha de impulsar a buen puerto esta vela, que para mi ha sido una conversación-reflexión de mas de una hora muy gratificante que ójala hubiera tenido lugar mucho antes. Espero que Guillermo coincida conmigo y quedas nombrado como oficial de derrota de este proyecto. Por MP te remito mi dirección de e-mail, y solo queda el reiterarte nuestro agradecimiento por tu tiempo y experiencia.

Pit i Amunt.
Avatar de Usuario
Guillermo
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1572
Registrado: Dom Ene 01, 2006 6:18 pm
Ubicación: tarragona

Re: PREGUNTAS A ...

Mensaje por Guillermo »

muchas gracias Xavier por tus comentarios,necesitabamos una persona experta en la vela latina ,como dice mi compañero Jacc agradecidos estamos por tu tiempo y saber y si estas por estos lares encantado estaríamos de conocerte
saludos Guillermo :wink:
pit i amunt
tutto il giorno che lavora come un cavallo ed alla notte per mangiare come una gallina guasto
Avatar de Usuario
Guillermo
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1572
Registrado: Dom Ene 01, 2006 6:18 pm
Ubicación: tarragona

Re: PREGUNTAS A ...

Mensaje por Guillermo »

y gracias a ti tambien Jacc, siempre estas en la onda y has puesto mucha entrega en este proyecto que seguro triunfara
saludos Guillermo :wink:
pit i amunt
tutto il giorno che lavora come un cavallo ed alla notte per mangiare come una gallina guasto
Avatar de Usuario
Guillermo
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1572
Registrado: Dom Ene 01, 2006 6:18 pm
Ubicación: tarragona

Re: PREGUNTAS A ...

Mensaje por Guillermo »

je je je je :lol: :lol: si miras bien el texto dije (seguro triunfara) no ha triunfado......ya comente que yo personalmente la quiero acabar completamente y cuando dijo completamente es todo,con figuras y todo,ahora bien es un modelo complicado de RC,no solo por el modelo si no por su manejo y yo que de vela ni idea :mrgreen: :mrgreen: .....de todos modos se ha llegado al primer objetivo,que le falta....SI pero como dicen por aqui(con tiempo y una caña....)a ver si este compañero sr Xavier nos ilustra con el arte de navegar con vela latina que aunque parece simple es muy complicado,por eso tendra que pasar un tiempo hasta poder decir que se ha acabado y estoy seguro que mi compañero de penurias Jacc estara de acuerdo que nos tocara aprender a navegarlas con la unica energía,el viento,Por eso este proyecto es algo diferente y a ver si algun dia concidimos todos los que tuvimos la suerte de estar en tu casa y dijo todos.....y hacemos algun modelo,porque yo personalmente ESTOY disfrutando mucho de este, con la gran ayuda y convivencia de mi suegro Josep y Jacc
saludos Guillermo :wink:
pit i amunt
tutto il giorno che lavora come un cavallo ed alla notte per mangiare come una gallina guasto
Responder