Hola Xavier,
Por fin tras meses a la "deriva" (solo contabamos con el libro NVL) algo de información de una navegación veraz, y empezando por lo último de tu mensaje ...
biker62 escribió:Ánimo y suerte en lo que queda del proyecto, y si pensáis que os puede valer de algo el punto de vista del 1:1, no tenéis más que preguntar...
Por supuesto que tu experiencia y opinión nos ha de valer, si te parece usamos este foro creando una conversación nueva donde se explique de manera concreta la navegación real 1:1 o nos mandas en MP una dirección para el chorreo de preguntas que seguramente haremos, por que de navegar nosotros CEROPELOTERO.
Sobre ...
biker62 escribió:Hola.
Antes que nada, felicitaros por el magnífico trabajo que estáis realizando. No debe ser nada fácil tirar adelante un proyecto de este tipo....
Muchas gracias en el nombre de mis compañeros de travesía y en el mio propio.
Sobre...
biker62 escribió:
Desde hace más de un año, navego habitualmente a vela latina. Es decir, mi poca experiencia está en el lado del 1:1, no del modelismo. A pesar de ello, me gustaría haceros unos comentarios a raíz del reportaje fotográfico de la navegación de uno de vuestros bous:
¿En que localización navegas? por dos motivos, uno, ver si sería posible poder conocerte en persona por la proximidad y dos, por diferenciar la manera de navegar de la vela latina del mediterraneo con la de las islas canarias, si es que hay esa diferencia.
Sobre...
biker62 escribió:
- La posición de la vela que llamáis "a la valenciana" no se llama así. La denominación correcta es "en creu" o "a la bovera". La vela está "a la valenciana" cuando se navega de popa y a la mala, con el trapo sobre el palo y la escota pasada por la cameta.
Insistir que solo conocemos por lo leido en el libro de NVL, para nada somos unos expertos en la nomenclatura, navegación y maniobras de la VL. No obstante recuerdo las denominaciones que comentas, de haberlas leido en el libro de NVL, libro que de otra decir me tiene enganchado desde que lo compré hace dos años; que cuando escribo este mensaje y los anteriores al no estar en mi domicilio habitual, no me es posible el llevar documentación pues se trata de un ciber. Por lo que tomo nota y en breve lo subsanaré. Sin embargo decirte que ignoraba que la CAMETA fuera un elemento que se usara para la navegación, creía particularmente que se usaba solo como auxiliar del laboreo de la ENTENA.
Sobre ...
biker62 escribió:
- El davant lo lleváis mal montado. Debería rodear la roda por proa y entrar en la galotxa por el lado de sotavento.
Creo que estas en lo cierto, cosa que corroboraré en el libro mencionado, pero si sirve de disculpa, navegar un modelo reducido, con la expectación de los concurrentes, la adversidad de los elementos, y con la ilusión que llevabamos todos, es fácil que estos detalles simplemente se olviden. Mea culpa.
Sobre...
biker62 escribió:
- No entiendo la secuencia de fotos que decís que muestra una virada por avante. Si se vira por avante con la vela a la buena, como se ve en la primera foto, al final de la virada la vela debería quedar a la mala, cosa que no se ve en las fotos.
Simplemente por los motivos antes aludidos de no poder disponer del libro a la hora de escribir en el foro, confundí una virada con otra. ¿Esta sería pues una virada en redondo?
Sobre ...
biker62 escribió:
- Entiendo que la falta de funcionalidad en las maniobras del davant y el orsapop es algo transitorio, pero debe dificultar mucho la navegación. Mantener la misma posición de la entena para una ceñida y para un través perjudica irremediablemente la navegación en una de las dos posiciones....
Estás completamente acertado, las cualidades de este tipo de vela, solo se desarrollan al completo laboreando al menos las maniobras principales (davant, orzapop, escota) y la osta en algunas ocasiones, y como tu muy bien dices lo que es bueno para un viento no lo es para otro. Pero humanos somos y por tanto limitados, no obstante estamos trabajando para al menos poder maniobrar el DAVANT y la ORZOPOPA.
El Davant, bien puede salir como la escota desde un único punto, desde debajo de la Galotxa y según convenga largarlo o recogerlo. El inconveniente es que a veces quedará, en las viradas al revés de tu recomendación.
La Orzapop es mas complejo el hacerla correr por la cubierta y seguir manteniendo la estanqueidad de la bodega. No soy capaz a pensar en un método en el que una vez este firme en la berlinga de la orla proel y luego pase a la popel. Excepto que el cabo de esta maniobra salga desde la línea de crujía cerca de popa y de allí valla recta a su amarre en el Car.
Es un manejo anómalo pero al soltar el davant y recojer la orzapop, la Entena la podriamos bascular y cruzar a la posición de "en Creu". Es mas un comentario que una idea en firme.
Y solo añadir que tu mensaje, ha sido como una viento fresco que ha de impulsar a buen puerto esta vela, que para mi ha sido una conversación-reflexión de mas de una hora muy gratificante que ójala hubiera tenido lugar mucho antes. Espero que Guillermo coincida conmigo y quedas nombrado como oficial de derrota de este proyecto. Por MP te remito mi dirección de e-mail, y solo queda el reiterarte nuestro agradecimiento por tu tiempo y experiencia.
Pit i Amunt.