Construcción del Seekadett (Terminado)
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Luis, ese barco tiene la ventaja de que desmontando el timón puedes sacar el conjunto eje - hélice hacia atrás completo. Si tuvieras un codaste cerrado se complica un poco mas ya que hay que sacar primero la hélice para despues sacar el eje.
Yo haría lo que te dice Xavier, con fijatornillos, pero limpiando bien las superficies de rosca del eje y de la hélice con acetona para que agarre bien. NO se suelta a pesar de que es desmontable.
Yo haría lo que te dice Xavier, con fijatornillos, pero limpiando bien las superficies de rosca del eje y de la hélice con acetona para que agarre bien. NO se suelta a pesar de que es desmontable.
Ya que hay unanimidad es lo que voy a hacer.Admin escribió: Yo haría lo que te dice Xavier, con fijatornillos, pero limpiando bien las superficies de rosca del eje y de la hélice con acetona para que agarre bien. NO se suelta a pesar de que es desmontable.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
He recibido el conjunto de piezas que Xavier me ha preparado para cubrir el hueco entre hélice y bocina. Mil gracias Xavier, no sólo por hacerme el casquillo que buscaba, sino por hacerme también el que a tí te pareció y que es mucho mejor de lo que te pedí (se adapta mucho mejor). Adjunto la foto.
Sigo con la pintura del casco después de haberlo imprimado y marco y encinto la línea de flotación para pintar la obra viva.
Finalmente le doy con aerógrafo dos manos de acrílico de Vallejo para aerógrafo color Rojo Escarlata 71003. También y separadamente pinto la pala del timón aunque no muestro la foto por poco interés
El siguiente paso será pintar línea de 3 ó 4 mm de color blanco de vallejo también a aerógrafo y luego pintar la obra muerta de la misma forma y con una mezcla de 3 botes de vallejo Azul claro 71008 + 1 bote de Azul Azur 70902 + 2 blancos 71001.
Al terminar le daré dos manos a brocha de barniz marino Yate de Titan y acabaré con una mano de satinado incoloro de Titanlux
Sigo con la pintura del casco después de haberlo imprimado y marco y encinto la línea de flotación para pintar la obra viva.
Finalmente le doy con aerógrafo dos manos de acrílico de Vallejo para aerógrafo color Rojo Escarlata 71003. También y separadamente pinto la pala del timón aunque no muestro la foto por poco interés
El siguiente paso será pintar línea de 3 ó 4 mm de color blanco de vallejo también a aerógrafo y luego pintar la obra muerta de la misma forma y con una mezcla de 3 botes de vallejo Azul claro 71008 + 1 bote de Azul Azur 70902 + 2 blancos 71001.
Al terminar le daré dos manos a brocha de barniz marino Yate de Titan y acabaré con una mano de satinado incoloro de Titanlux
Última edición por LuisQ el Mar Jun 19, 2007 12:11 am, editado 1 vez en total.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
El siguiente paso es hacer la cubierta de la caldera con su chimenea partiendo de piezas de acero inoxidable y la chimenea de fibra. El conjunto de chimenea, cubierta curva y brida de sujección van en sandwich y sujetos con 4 tornillos y tuercas. Las tapas laterales con agujeros para ventilación los pego a la cubierta con CA de alta densidad y lo mismo a los apoyos de caldera.
Una vez pegados y secos le doy dos manos de imprimación acrílica en spray al conjunto.
También pinto con Humbrol color Oro nº 16 los enjaretados de la cabina delantera. Encima he aplicado 2 manos de barniz marino Yate
Una vez pegados y secos le doy dos manos de imprimación acrílica en spray al conjunto.
También pinto con Humbrol color Oro nº 16 los enjaretados de la cabina delantera. Encima he aplicado 2 manos de barniz marino Yate
Última edición por LuisQ el Mar Jun 19, 2007 12:12 am, editado 1 vez en total.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
¡Gran sorpresa! Haciendo inventario de las piezas qu aún no he usado me encuentro con alunas que no se para qué sirven. Alguna aún no he descubierto, pero la que muestro en la foto he llegado a la conclusión que es la bandeja de recogida de goteo que mencionan las instrucciones pero que no aparece en parte alguna en los dibujos.
La he preparado, aislado en sus esquinas y colocado en la base del motor donde encaja perfectamente.
También he preparado el piso de la cabina posterior formado por listones de tilo de 8x 1,5 mm pegados sobre una falsa cubierta. Aunque usualmente simulo el calafateado de cubierta con una cuerda oscura de 0,5 mm , en este caso he hecho caso al kit y he colocado cartulina negra estando contento del resultado. He cortado con una regla metálica y un cutter tiras de cartón de 2 a 3 mm, le he dado cola blanca al canto del listón y he hecho un bocadillo de listón-cartón-regla quedando el cartón bien pegado. Luego una vez seco he apoyado el canto del listón contra un tablero de corte y he pasado el cutter por el borde de forma que el cartón me ha quedado a paño con el listón. A continuación he pegado los listones sobre la falsa cubierta con cola blanca por abajo y a un canto. Es un poco laborioso pero queda mejor creo que el sistema que usaba habitualmente. Dos capas de tapaporos nitro a brocha y otras dos de goma laca a muñeca. Posteriormente he aplicado dos manos de barniz marino Yate.
La he preparado, aislado en sus esquinas y colocado en la base del motor donde encaja perfectamente.
También he preparado el piso de la cabina posterior formado por listones de tilo de 8x 1,5 mm pegados sobre una falsa cubierta. Aunque usualmente simulo el calafateado de cubierta con una cuerda oscura de 0,5 mm , en este caso he hecho caso al kit y he colocado cartulina negra estando contento del resultado. He cortado con una regla metálica y un cutter tiras de cartón de 2 a 3 mm, le he dado cola blanca al canto del listón y he hecho un bocadillo de listón-cartón-regla quedando el cartón bien pegado. Luego una vez seco he apoyado el canto del listón contra un tablero de corte y he pasado el cutter por el borde de forma que el cartón me ha quedado a paño con el listón. A continuación he pegado los listones sobre la falsa cubierta con cola blanca por abajo y a un canto. Es un poco laborioso pero queda mejor creo que el sistema que usaba habitualmente. Dos capas de tapaporos nitro a brocha y otras dos de goma laca a muñeca. Posteriormente he aplicado dos manos de barniz marino Yate.
Última edición por LuisQ el Mar Jun 19, 2007 12:13 am, editado 1 vez en total.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
pregunta tonta
¿Has probado el motor y la caldera antes de montarlo?, ¿o lo vas a hacer con él ya dentro del barco?.
UN SALUDO
bbolson
bbolson
Re: pregunta tonta
Aún no lo he probado y lo haré fuera del barco posiblemente, en cuanto consiga saber donde puedo comprar gas que se adapte a mi adaptador de llenado. Lo he mirado poco de momento y lo único que sé es que las pequeñas bombonas de camping gas no me sirven.bbolson escribió:¿Has probado el motor y la caldera antes de montarlo?, ¿o lo vas a hacer con él ya dentro del barco?.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Re: pregunta tonta
Mira en el corte Ingles, en la ferreteria tienen unos sopletes pequeños con bombona alargada. Tambien en los estancos tienen bombonas de gas. Lo que no se es si es butano-propano o propano. Curiosamente he leido que en alguna reunión de vaporistas franceses esta prohibido utilizar propano y calderas soldadas con estaño. Lo de las calderas lo entiendo pero lo del propano no se la razón.
Joaquin
Joaquin
Asunto arreglado el del gas. Ya lo he conseguido y con la rosca macho que encaja exactamente con el adaptador hembra que me han mandado con el kit. Y la composición es exactamente la que indica el fabricante de la caldera que debe usarse, 70% butano y 30% de propano. Lo he conseguido en Mr. Bricolage en Anglet, al lado de Biarritz. Tenían bombonas de 170 gr y de 350 gr y como no estaba nada seguro de que me iba a valer el adaptador pues he cogido la pequeña (sorprendentemente costaba la tercera parte que la grande con la mitad de volumen). Adjunto foto de la bombona.
Y respecto a tu pregunta sobre el no uso del propano, supongo que tiene que ver con la temperatura en que pasas de gas a líquido y viceversa. Yo creía que había leido la explicación técnica del uso de la mezcla aquí en el Foro, pero no lo encuentro y no recuerdo donde la ví. Parece que el butano y el propano tienen temperaturas de paso de gas a líquido muy diferentes y parece que el butano no debe pasar de una temperatura determinada la bombona. Por ello se añade propano que tiene mucha menos temperatura de cambio pero para que no sea demasiado bajo no se puede pasar del 30%. Perdón por no recordar los detalles pero los tiros van por aquí. Cuando consiga la información que leí la explicaré aquí salvo que Xavier lo explique antes.
Y volviendo a mi bombona de gas esta misma semana montaré el conjunto fuera del barco y haré una prueba de funcionamiento sin servos. Lo que me gustaría es algún consejo ya que voy a hacer la prueba en vacío y eso suele ser problemático.
Y respecto a tu pregunta sobre el no uso del propano, supongo que tiene que ver con la temperatura en que pasas de gas a líquido y viceversa. Yo creía que había leido la explicación técnica del uso de la mezcla aquí en el Foro, pero no lo encuentro y no recuerdo donde la ví. Parece que el butano y el propano tienen temperaturas de paso de gas a líquido muy diferentes y parece que el butano no debe pasar de una temperatura determinada la bombona. Por ello se añade propano que tiene mucha menos temperatura de cambio pero para que no sea demasiado bajo no se puede pasar del 30%. Perdón por no recordar los detalles pero los tiros van por aquí. Cuando consiga la información que leí la explicaré aquí salvo que Xavier lo explique antes.
Y volviendo a mi bombona de gas esta misma semana montaré el conjunto fuera del barco y haré una prueba de funcionamiento sin servos. Lo que me gustaría es algún consejo ya que voy a hacer la prueba en vacío y eso suele ser problemático.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
La explicación de xavier esta aquí http://www.modelismonaval.com/postnuke/ ... c&start=10
Lo que habrá que hacer es buscar un adaptador para las bombonas azules. En algunos estancos rellenan los mecheros desde bombona azul, las otras son bastante mas caras. A ver si encuentro en Vigo alguno que lo haga así y me dice donde se compra el adaptador.
La razón de por qué prohiben el propano sigo sin entenderla, aunque podría ser por el aumento de presión en el deposito de gas, que consideran peligrosa.
Joaquin
Lo que habrá que hacer es buscar un adaptador para las bombonas azules. En algunos estancos rellenan los mecheros desde bombona azul, las otras son bastante mas caras. A ver si encuentro en Vigo alguno que lo haga así y me dice donde se compra el adaptador.
La razón de por qué prohiben el propano sigo sin entenderla, aunque podría ser por el aumento de presión en el deposito de gas, que consideran peligrosa.
Joaquin
Admin escribió:La explicación de xavier esta aquí http://www.modelismonaval.com/postnuke/ ... c&start=10
Lo que habrá que hacer es buscar un adaptador para las bombonas azules. En algunos estancos rellenan los mecheros desde bombona azul, las otras son bastante mas caras. A ver si encuentro en Vigo alguno que lo haga así y me dice donde se compra el adaptador.
La razón de por qué prohiben el propano sigo sin entenderla, aunque podría ser por el aumento de presión en el deposito de gas, que consideran peligrosa.
Joaquin
Yo lo tengo claro, el propano líquido necesita unos depósitos más robustos porque en estado líquido tiene más presión, pero también está el otro problema, que el depósito va a estar a -40º y eso daría montones de problemas adicionales, como condensaciones constantes, peligro de contacto con la piel, necesidad de aislamiento fuerte,etc.
Y respecto a las bombonas azules no todas son iguales, las únicas que tienen esta composición 70/30, que parece que es la recomendable, son la CG 1750 y la CG 3500. En Vigo las tiene teóricamente El Corte Inglés y Alcampo. Las otras son isobutano o 80/20
En Bilbao parece que El Corte Inglés y Aki, aunque yo estuve ayer en Aki y no las ví. Es posible que el adaptador lo tengan en el Corte Inglés.
Última edición por LuisQ el Mié Jun 06, 2007 12:40 am, editado 1 vez en total.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
No dice nada, todo lo que tengo sobre el equipo de vapor os lo mandé el otro día (tres hojas creo). Ni tampoco dice nada de la duración del depósito de gas, no tengo ni idea si tengo que rellenarlo cada vez que gasto una carga de agua en la caldera (35-40 min) o si me sirve para varias veces. Habrá que ir probando.Admin escribió:¿Luis en el quemador dice cuantos gramos hora quema?
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Luis el deposito si se utiliza propano no va a estar a -40 grados, simplemente se enfría un poco en el proceso de vaporización del gas. Si te fijas en los camiones que reparten butano hay unas bombonas que llevan una franja negra. Son de propano que se utiliza en las casas para la calefacción y se manejan igual que las otras bombonas.
Si tienes una bascula digital pesa el deposito de gas antes y despues de llenarlo y luego con el quemador a tope mide el tiempo de duración, asi sabras el comsumo del quemador. O pesa la bombona antes y despues de una carga.
Joaquin
Si tienes una bascula digital pesa el deposito de gas antes y despues de llenarlo y luego con el quemador a tope mide el tiempo de duración, asi sabras el comsumo del quemador. O pesa la bombona antes y despues de una carga.
Joaquin
Al abrir la válvula de salida del propano y convertirse en gas, en ese punto se tiene que enfriar hasta -40º C ¿o no? Si estás mandando propano en modo gas al quemador de forma continuada, tienes que tener esa temperatura es ese punto me parece.
En la oficina teníamos antes una báscula digital para pesar cartas, voy a ver si la encuentro y hago la prueba que dices.
En la oficina teníamos antes una báscula digital para pesar cartas, voy a ver si la encuentro y hago la prueba que dices.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)