Mayflowers de Amati
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 10
- Registrado: Vie Dic 08, 2006 7:30 pm
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Mi consejo es exactamente el mismo que le dí a Deuve y que veo que ha seguido...introduce un hilo muy fino mojado en cola muy diluida por las hendiduras ayudándote de un cuter, agujas de coser o algo así...luego barniz de cuadros, goma laca, o ceras según quieras un acabado u otro...Cuidado con el betún de judea que es una "bomba sucia"...lo echas y no sabes nunca lo que va a dejar...manuel_alicante escribió:Hola deuve:yo tengo el mismo problema que tu, la cubierta la tengo pegada y con un pequeño buril he marcado los listones, para aplicar betún de judea con un picel y retirar el escedente,espero que Ramon me de su opinión al respecto.Saludos Manuel
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Él mejor que yo. Manuel, a mi con la cera tinte me ha do genial. Lo único que puedo decirte es que hagas pruebas. Fundamental para ver en vivo lo que quieres aplicar en el barco (las fotos desvirtuan la realidad, al menos si eres malo haciendolas como es mi caso...).ramon escribió:Mi consejo es exactamente el mismo que le dí a Deuve y que veo que ha seguido...introduce un hilo muy fino mojado en cola muy diluida por las hendiduras ayudándote de un cuter, agujas de coser o algo así...luego barniz de cuadros, goma laca, o ceras según quieras un acabado u otro...Cuidado con el betún de judea que es una "bomba sucia"...lo echas y no sabes nunca lo que va a dejar...manuel_alicante escribió:Hola deuve:yo tengo el mismo problema que tu, la cubierta la tengo pegada y con un pequeño buril he marcado los listones, para aplicar betún de judea con un picel y retirar el escedente,espero que Ramon me de su opinión al respecto.Saludos Manuel
Y no se tarda ná. Ademas esto no es una carrera
Imagino que te refieres concretamente a "Simple hull plankig techniques for beginners".
Si, lo vi. Me parece de lo mejor, no se si opinais lo mismo. De hecho estoy intentando hacer una traducción para, con permiso de sus autores, publicarlo en nuestros foros en español.
¡Cuidao! que es un proyecto de esos que se empiezan pero no se sabe si acabarán. Algunos días hago algo y me olvido en semanas con "s" de volver a tocarlo.
Estoy presentando las tracas, y cuando lo hago con las mas cercana a la cubierta veo que la tendencia de la traca a proa y popa es a bajar respecto a la horizontal.
Inmediatamente a esa traca, y según el kit, debo colocar la pieza B (si le poneis nombre mejor para todos), que por su forma redondeada tiende a subir a proa y a popa. ¿Debo ir cerrando en proa y popa con atunes el espacio que se abre entre ambas ?
¿no resultará un efecto muy feo?
Inmediatamente a esa traca, y según el kit, debo colocar la pieza B (si le poneis nombre mejor para todos), que por su forma redondeada tiende a subir a proa y a popa. ¿Debo ir cerrando en proa y popa con atunes el espacio que se abre entre ambas ?
¿no resultará un efecto muy feo?
Última edición por deuve el Lun Mar 12, 2007 11:31 am, editado 1 vez en total.
Después de un dia de mucho Trenitalia, (gracias Humanidad por inventar el portátil) he estado dandole vueltas al kit y he pensado que quizá sea capaz de hacer algunas modificaciones:
Primera: creo que voy a hacer las amuradas sin la pieza esa enteriza.
tendré que hacer los barraganetes, y he pensado, que ya que trancanil no hice en su momento, poner una tapa de trancanil.
Segunda: El kit trae las ventanas de.......pegatina?? o parche o yo que se. Y me niego. Las intentaré hacer con un enrejado de madera, y el tema de los cristales haré algunas pruebas sobre lo escrito en los foros.
Tercera: Me gustaría rehacer las portas que trae el kit. Son completamente de metal, y me gustaría hacerlas en madera, no se si intentando aprovechar las bisagras de éstas o haciendolas enteras.
¿Qué opinais al respecto?
Primera: creo que voy a hacer las amuradas sin la pieza esa enteriza.
tendré que hacer los barraganetes, y he pensado, que ya que trancanil no hice en su momento, poner una tapa de trancanil.
Segunda: El kit trae las ventanas de.......pegatina?? o parche o yo que se. Y me niego. Las intentaré hacer con un enrejado de madera, y el tema de los cristales haré algunas pruebas sobre lo escrito en los foros.
Tercera: Me gustaría rehacer las portas que trae el kit. Son completamente de metal, y me gustaría hacerlas en madera, no se si intentando aprovechar las bisagras de éstas o haciendolas enteras.
¿Qué opinais al respecto?
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Je,je...eso mismo, contestarte tu...es lo mejor que puedes hacer...tirar para adelante. No había visto este post tuyo (llevo unos dias muy ajetreados). Como regla general: hay que procurar hacerlo todo...TODO. Ya se que eso no es posible, pero hay que procurar hacerlo, cada cosa que se compre hecha es una pequeña derrota y un punto débil de tu barco así que...ya sabes..todo. Somos modelistas no montadores.deuve escribió:Me contesto:
Primera: Ya no lo creo, lo estoy haciendo.
Segunda: Ya lo estoy probando, y voy a hacerlas.
Tercera: Las voy a rehacer el madera. Las bisagras también.
Y por cierto..si una cosa hay que cambiar son esas portas de metal...cuando se ve un modelo con esas portas...ufffff
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
ramon escribió:Je,je...eso mismo, contestarte tu...es lo mejor que puedes hacer...tirar para adelante. No había visto este post tuyo (llevo unos dias muy ajetreados). Como regla general: hay que procurar hacerlo todo...TODO. Ya se que eso no es posible, pero hay que procurar hacerlo, cada cosa que se compre hecha es una pequeña derrota y un punto débil de tu barco así que...ya sabes..todo. Somos modelistas no montadores.deuve escribió:Me contesto:
Primera: Ya no lo creo, lo estoy haciendo.
Segunda: Ya lo estoy probando, y voy a hacerlas.
Tercera: Las voy a rehacer el madera. Las bisagras también.
Y por cierto..si una cosa hay que cambiar son esas portas de metal...cuando se ve un modelo con esas portas...ufffff
Totalmente deacuerdo , cada cosa que veas que no cuadra por escala , porque no pega con el resto , porque se puede mejorar , porque es irreal , porque es muy kit , etc.. hay que cambiarlo , además por insignificante que sea la pieza , para tí que la haces nueva es un logro y esas pequeñas cosas son las que engrandecen tu modelo y de paso practicas técnicas y aprendes cosas nuevas , para ello te tienes que armar de paciencia e investigar y documentarte de tu barco todo lo que puedas.
Te está quedando muy bien.
yo creo que esto ya es todo un paso a paso , no se que opina Joaquin.
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Gracias pakkus. Eso intento, eso intento.pakkus escribió:Totalmente deacuerdo , cada cosa que veas que no cuadra por escala , porque no pega con el resto , porque se puede mejorar , porque es irreal , porque es muy kit , etc.. hay que cambiarlo , además por insignificante que sea la pieza , para tí que la haces nueva es un logro y esas pequeñas cosas son las que engrandecen tu modelo y de paso practicas técnicas y aprendes cosas nuevas , para ello te tienes que armar de paciencia e investigar y documentarte de tu barco todo lo que puedas.
Te está quedando muy bien.
yo creo que esto ya es todo un paso a paso , no se que opina Joaquin.
Y lo del paso a paso.... pues creo que lo es. No se si está en el sitio adecuado. También creo a estas alturas que hacer un paso a paso en un primer barco carece de interés general, con lo que perdemos todos.
Quizá hubiera sido mejor proponer duda por duda.
Por otro lado si tienes asiduos al paso a paso, y encima son de nivel como es el caso, pues fantático, porque conocen el barco, lo hecho y lo que se puede hacer.
En cualquier caso, ya empezado, lo voy a acabar.
Unas fotitos de cómo van las tapas de trancanil y los barraganetes.
He biselado el canto que va por dentro de las tapas con minitaladro y cilindro de lija , y los huecos para barraganetes los hago con minitaladro y disco para cortar nosequé. Es un accesorio Dremel que me regalaron.Va mucho mejor y mas suave que los discos de lija.
He biselado el canto que va por dentro de las tapas con minitaladro y cilindro de lija , y los huecos para barraganetes los hago con minitaladro y disco para cortar nosequé. Es un accesorio Dremel que me regalaron.Va mucho mejor y mas suave que los discos de lija.