Jabeque
Re: Jabeque
Hola, he visto en internet este video donde la junta entre las tablas las hace con hilo, supongo que los habrás probado, pero por si no es así, te pongo en enlace.
https://www.youtube.com/watch?v=HEAAwfBQMQk
Un saludo
https://www.youtube.com/watch?v=HEAAwfBQMQk
Un saludo
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque
Hola Pepe, pues sí que le sale bien a ese joven, pero para mi gusto la junta es demasiado gruesa. Hace años que hice mis primeras juntas con hilo pero para quedar bien el diámetro del hilo y el espesor de la junta debían ser semejantes.
Como yo voy a usar tablillas de 1,5 mm.de espesor tndría que ir a un hilo al menos de 0,8 lo que da una junta mayor que lo que puedo admitir que es de 0,3 . Tampoco la colocación es más fácil que el papel, eso sí no tienes que cortar el papel, pero al quedar el hilo remetido luego se llena con el tapaporos y da desigualdades. Luego tienes que dar un tapaporos que impregne bien el hilo y deje bien pegadas las fibras, porque si no , al lijar o acuchillar como enganches una fibra del hilo estás perdido.
Muchas gracias por tu interés y saludos
Leopoldo
Como yo voy a usar tablillas de 1,5 mm.de espesor tndría que ir a un hilo al menos de 0,8 lo que da una junta mayor que lo que puedo admitir que es de 0,3 . Tampoco la colocación es más fácil que el papel, eso sí no tienes que cortar el papel, pero al quedar el hilo remetido luego se llena con el tapaporos y da desigualdades. Luego tienes que dar un tapaporos que impregne bien el hilo y deje bien pegadas las fibras, porque si no , al lijar o acuchillar como enganches una fibra del hilo estás perdido.
Muchas gracias por tu interés y saludos
Leopoldo
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque
Bueno, ya he dibujado de nuevo la cubierta así que estoy como el tres de mayo, menuda avería.
Como el arrufo es moderado y la brusca también se puede hacer la cubierta de una pieza que cabe justo en el tablero.
He dibujado en líneas verdes el eje de los baos, que sirven para situar las juntas de las tablas, y estas para alinear los clavos sobre el bao. No es mucho trabajo y pienso que permite aproximar más a la realidad. Las tablas en general solo he dibujado una cada dos, es suficiente, salvo en proa.
Saludos
Como el arrufo es moderado y la brusca también se puede hacer la cubierta de una pieza que cabe justo en el tablero.
He dibujado en líneas verdes el eje de los baos, que sirven para situar las juntas de las tablas, y estas para alinear los clavos sobre el bao. No es mucho trabajo y pienso que permite aproximar más a la realidad. Las tablas en general solo he dibujado una cada dos, es suficiente, salvo en proa.
Saludos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque
Hola. Una vez pegada la cubierta hay que hacer el recercado de las portas de los cañones y de los luchaderos para los remos.
Los lados de las portas ya están hechos porque los puse despues de forrar las amuradas, así que faltan los horizontales, el umbral y el dintal en términos corrientes, batiportes inferior y superior.
Para que queden todos a la misma altura sujeto un lápiz a un trozo de madera y marco su posición referida a la cubierta. Luego corto trozos iguales de liston de 5x2 y los pego formando el cerco de la porta.
Para las portillas me hago un monton de piezas en U que pegadas de dos en dos me dan el recercado. Marco sus ejes entre los cañones y con ayuda de un calibre pego todas los cercos.
Los lados de las portas ya están hechos porque los puse despues de forrar las amuradas, así que faltan los horizontales, el umbral y el dintal en términos corrientes, batiportes inferior y superior.
Para que queden todos a la misma altura sujeto un lápiz a un trozo de madera y marco su posición referida a la cubierta. Luego corto trozos iguales de liston de 5x2 y los pego formando el cerco de la porta.
Para las portillas me hago un monton de piezas en U que pegadas de dos en dos me dan el recercado. Marco sus ejes entre los cañones y con ayuda de un calibre pego todas los cercos.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque
Ahora se pueden hacer fácilmente los agujeros de las portas en la amurada, taladrando un hueco por dentro del cerco desde dentro del casco y rematando con limas y cuter.
Sigo colocando los trancaniles y ya puedo forrar el interior de la amurada , primero una tabla sobre el trancanil que enrasa con los batiportes inferiores. Luego trocitos de tabla entre portas y portillas para que quede un hueco y sea más fácil de rematar el hueco.
Después con ayuda de una cuchilla curva reabjo y ajusto el trancanil para que enras aproximadamente con la amurada.
El casco ha resultado demasiado amarillo por lo que tengo que replantearme el acabado y como eso requiere buena cabeza y a mí me queda solo a ratos voy a hacer los cañones a ver qué se me ocurre mientras.
Saludos
Sigo colocando los trancaniles y ya puedo forrar el interior de la amurada , primero una tabla sobre el trancanil que enrasa con los batiportes inferiores. Luego trocitos de tabla entre portas y portillas para que quede un hueco y sea más fácil de rematar el hueco.
Después con ayuda de una cuchilla curva reabjo y ajusto el trancanil para que enras aproximadamente con la amurada.
El casco ha resultado demasiado amarillo por lo que tengo que replantearme el acabado y como eso requiere buena cabeza y a mí me queda solo a ratos voy a hacer los cañones a ver qué se me ocurre mientras.
Saludos
- clashconmiguel
- Recién Llegado
- Mensajes: 18
- Registrado: Lun Feb 17, 2020 12:23 pm
- Ubicación: Algeciras
- Contactar:
Re: Jabeque
Me encanta la idea del taco de madera para la altura de las troneras. 

Escribo en https://iniciacionalmodelismonaval.es/
Soy las manos detrás de Modelismo Naval para Torpes
https://www.youtube.com/channel/UCmWH3K ... WgcDuh1yQ/
Soy las manos detrás de Modelismo Naval para Torpes
https://www.youtube.com/channel/UCmWH3K ... WgcDuh1yQ/
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque
Hola Miguel. Gracias por visitar.
Pongo algo de los cañones porque parecías interesado. Lo primero es que he usado palitos del chino, creo que una vez pintados pueden colar. La plantilla la he hecho en cobre .
El modelo lo he sacado del libro "La artillería española" de García Torralba donde viene una lámina con los cañones de la época y una tabla con todas las cotas.
Como iba un poco recargado le he quitado uno de los resaltes, lo demás he ido midiendo con calibre y cuidando que quedara aceptable.
En el torno copiador la madera queda rugosa pero con lima de uñas y otras finitas se terminan relativamente rápido.
Para el taladrado tenía una caja de un tamaño superior que he reducido para ajustar con un poco de aguaplas. El taladro de la boca lo centro a ojo pero el del eje de muñones está bien guiado.
El taladro del eje de muñones es tangencial al eje del ánima no coaxial. como debe de ser. En conjunto me ha llevado cuatro días, me parece aceptable, la semana que viene hago las cureñas.
Saludos
Pongo algo de los cañones porque parecías interesado. Lo primero es que he usado palitos del chino, creo que una vez pintados pueden colar. La plantilla la he hecho en cobre .
El modelo lo he sacado del libro "La artillería española" de García Torralba donde viene una lámina con los cañones de la época y una tabla con todas las cotas.
Como iba un poco recargado le he quitado uno de los resaltes, lo demás he ido midiendo con calibre y cuidando que quedara aceptable.
En el torno copiador la madera queda rugosa pero con lima de uñas y otras finitas se terminan relativamente rápido.
Para el taladrado tenía una caja de un tamaño superior que he reducido para ajustar con un poco de aguaplas. El taladro de la boca lo centro a ojo pero el del eje de muñones está bien guiado.
El taladro del eje de muñones es tangencial al eje del ánima no coaxial. como debe de ser. En conjunto me ha llevado cuatro días, me parece aceptable, la semana que viene hago las cureñas.
Saludos
-
- Aficionado
- Mensajes: 150
- Registrado: Sab Feb 22, 2014 6:19 pm
Re: Jabeque
Buenas Tardes Leopoldo, en cuanto a lo de las tablas con cartulina negra o papel negro, porqué no haces la prueba de pintar de negro un tramo de madera cómo si fuera la cubierta y luego pones las tablillas a ver qué tal e queda. Se lo he visto a hacer a Anggo en la maqueta que está haciendo del San Martín y le ha quedado muy bien.
Sin otro particular, aprovecho para mandarte un saludo muy cordial y un fuerte abrazo,
Joserra Iturriarte (joserraitu)
Sin otro particular, aprovecho para mandarte un saludo muy cordial y un fuerte abrazo,
Joserra Iturriarte (joserraitu)
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque
Hombre Joserra me alegro de que pases por aquí y muchas gracias por la propuesta. Antonio es muy buen modelista pero si te fijas yo llevo la cubierta con tablillas curvas de ancho variable lo que exige un control del ancho de la junta que no soy capaz de conseguir con pintura más holgura de ahí el uso de papel, que es como pintura de espesor controlado. Las tablillas hay que curvarlas en caliente la madera tiene que tener bastante humedad y el curvado se hace forzando la tablilla contra la anterior.
Además hay que afinar las tablillas de cuatro en cuatro previamente, no más porque hay desvíos que corregir..
Parece un lío pero se le coje el tranquillo en seguida, evidentemente tiene muchísimo más trabajo que el sistema habitual.
Un cordial saludo
Leopoldo
Además hay que afinar las tablillas de cuatro en cuatro previamente, no más porque hay desvíos que corregir..
Parece un lío pero se le coje el tranquillo en seguida, evidentemente tiene muchísimo más trabajo que el sistema habitual.
Un cordial saludo
Leopoldo
-
- Aficionado
- Mensajes: 150
- Registrado: Sab Feb 22, 2014 6:19 pm
Re: Jabeque
Buenas tardes Leopoldo, tienes mucha razón, no me había fijado en que la cubierta era curvada, ya me puedes perdonar este despiste.
Recibe un saludo cordial,
Joserra Iturriarte (joserraitu)
Recibe un saludo cordial,
Joserra Iturriarte (joserraitu)
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque
Hola Joserra no hay nada que perdonar faltaría más
Un abrazo
Leopoldo
Un abrazo
Leopoldo
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque
La idea del taco de madera para la altura de las troneras está muy bien, sobre todo si no te equivocas en las medidas como me ha sucedido.
Últimamente no doy una, he tenido que repetir los cañones porque aunque la plantilla estaba casi bien, como existe un ajuste entre el palpador que se apoya en la plantilla y el eje de la pieza a mecanizar y se regula de media en media vuelta cometí un error de media vuelta lo que hizo que los cañones tuvieran 1mm más de diámetro que lo debido y al poner uno en el barco me di cuenta de que no me los podía tragar.
Los cañones se hacen rápido, una vez que has hecho treinta se adquiere práctica. Además salen barato, si los hubiera habido los hubiera comprado aunque salen a 3 euros la pieza más el envío, pero hay a escalas corrientes no a 1/60.
Las cureñas están preparadas todas las piezas para montar así que espero terminarlas esta semana, así como la ampliación de las portas.
Saludos
Últimamente no doy una, he tenido que repetir los cañones porque aunque la plantilla estaba casi bien, como existe un ajuste entre el palpador que se apoya en la plantilla y el eje de la pieza a mecanizar y se regula de media en media vuelta cometí un error de media vuelta lo que hizo que los cañones tuvieran 1mm más de diámetro que lo debido y al poner uno en el barco me di cuenta de que no me los podía tragar.
Los cañones se hacen rápido, una vez que has hecho treinta se adquiere práctica. Además salen barato, si los hubiera habido los hubiera comprado aunque salen a 3 euros la pieza más el envío, pero hay a escalas corrientes no a 1/60.
Las cureñas están preparadas todas las piezas para montar así que espero terminarlas esta semana, así como la ampliación de las portas.
Saludos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque
Como he tenido que repetir los cañones me he retrasado un día pero ya están las cureñas.
En la foto a la derecha están los cañones de barlovento que asomarán por las portas, elevados mas o menos para el tiro y a la izquierda los de sotavento , más elevados para que la boca apoye en la amurada porque irán dentro, abarbetados y con las portas de sotavento cerradas, no vaya a pasar alguna desgracia. Me han quedado 18 cañones de 42 mm. de largo y 7 de diametro en la culata, que me sobran.
Saludos
En la foto a la derecha están los cañones de barlovento que asomarán por las portas, elevados mas o menos para el tiro y a la izquierda los de sotavento , más elevados para que la boca apoye en la amurada porque irán dentro, abarbetados y con las portas de sotavento cerradas, no vaya a pasar alguna desgracia. Me han quedado 18 cañones de 42 mm. de largo y 7 de diametro en la culata, que me sobran.
Saludos
Re: Jabeque
¡Han quedado estupendos!
Me apunto el sistema del copiador, no lo conocía. Buenísimo.
Me apunto el sistema del copiador, no lo conocía. Buenísimo.
Saludos
Salva.
Salva.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque
A tí te quedarán perfectos porque los harás en mejor madera y con más cuidado que yo que iba a todo meter, cinco minutos por tubo en el copiador, más el taladrado del ánima y de muñones. El acabado que deja la sierra en los palos del chino es inaceptable por lo que hay que repasar con lija de uñas y con limas de joyero, pero si se hace todo bien pueden colar perfectamente.
La plantilla es mejor hacerla en latón al menos de medio milímetro porque el cobre es muy blando. La sujección del taladro que lleva la sierra tiene que ser sin holguras, el mío las tiene.
En el hilo del Santísima de Liberto viene su copiador y su sistema que es superior al mío, a parte de que Liberto es muy cuidadoso y hábil y se hizo todos los del Victory.
Saludos
La plantilla es mejor hacerla en latón al menos de medio milímetro porque el cobre es muy blando. La sujección del taladro que lleva la sierra tiene que ser sin holguras, el mío las tiene.
En el hilo del Santísima de Liberto viene su copiador y su sistema que es superior al mío, a parte de que Liberto es muy cuidadoso y hábil y se hizo todos los del Victory.
Saludos