Pesquero a vapor del Cantábrico 1920
Re: Pesquero a vapor del Cantábrico 1920
Me sumo a la admiración y a las felicitaciones.Creo que me voy a poner a ensayar tu técnica de enjarretados ahora mismo.Saludos
Re: Pesquero a vapor del Cantábrico 1920
Agradezco vuestros comentarios, que son realmente una inyección de ánimo para seguir adelante.
Maquinilla, yo sigo con asiduidad tu hilo de La Curieuse y he aprendido muchísimo con ello. Los tambuchos que has mostrado recientemente son geniales, y los tomaré como modelo para los míos, aunque serán mucho más sencillos que los de tu barco.
Saludos a todos
Maquinilla, yo sigo con asiduidad tu hilo de La Curieuse y he aprendido muchísimo con ello. Los tambuchos que has mostrado recientemente son geniales, y los tomaré como modelo para los míos, aunque serán mucho más sencillos que los de tu barco.
Saludos a todos
Re: Pesquero a vapor del Cantábrico 1920
Prosigo con los tambuchos.
El barco lleva dos, uno a proa y otro a popa. Como son de pequeño tamaño opto por hacerlos macizos a partir de un bloque de contrachapado que he cortado siguiendo las proporciones del plano. Comienzo con el de proa, de 15 x 18 mm de base. Para forrarlo utilizo tracas de cerezo de 0,5 mm de espesor que he cortado a 1,8 mm de anchura. A cada lado practico un agujero de 3 mm donde irá alojado el ojo de buey.
El barco lleva dos, uno a proa y otro a popa. Como son de pequeño tamaño opto por hacerlos macizos a partir de un bloque de contrachapado que he cortado siguiendo las proporciones del plano. Comienzo con el de proa, de 15 x 18 mm de base. Para forrarlo utilizo tracas de cerezo de 0,5 mm de espesor que he cortado a 1,8 mm de anchura. A cada lado practico un agujero de 3 mm donde irá alojado el ojo de buey.
Re: Pesquero a vapor del Cantábrico 1920
Los ojos de buey son de latón. Tienen un diámetro externo de 4 mm, y les he dado forma con la lima para que encajen en los agujeros practicados a cada lado del tambucho. Para simular el cristal he rellenado el hueco con una gota de cianocrilato.
Re: Pesquero a vapor del Cantábrico 1920
Para hacer las puertas utilizo pequeñas piezas de madera de cerezo de 0,5 mm de espesor que ensamblo con cola sobre una plantilla de papel marrón que tiene la forma apropiada. Una vez terminadas encajan perfectamente en el hueco dejado al efecto en la parte delantera del tambucho (que obviamente mira hacia popa).
Re: Pesquero a vapor del Cantábrico 1920
Para el picaporte utilizo una pieza de latón fino que pulo en una de sus esquinas con la lima y lana de acero hasta hacerlo tan fino como un papel. A continuación practico un agujero con una broca de acero de 0.2 mm
Re: Pesquero a vapor del Cantábrico 1920
Corto una pequeña pieza rectangular alrededor de uno de los agujeros y le doy forma con una pequeña lima. Esto hay que hacerlo con mucho cuidado porque la pieza tiene aproximadamente 0,9 x 1,2 mm y es difícil sostenerla con unos pequeños alicates de punta. Una vez terminada, se pasa por el agujero la manivela, que está hecha con alambre de latón de 0,2 mm aplanado en un extremo y doblado en ángulo recto.
Re: Pesquero a vapor del Cantábrico 1920
En estas tres fotos se ve el conjunto una vez ensamblado.
Re: Pesquero a vapor del Cantábrico 1920
Finalmente os dejo con una prueba para las bisagras. He hecho varios intentos pero son tan pequeñas que es difícil sacarlas todas iguales. La que os muestro está hecha con una chapa de cobre muy fina (sacada de una bobina eléctrica) pavonada con Superblue.
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Pesquero a vapor del Cantábrico 1920
Me gusta como ha quedado todo el conjunto del tambucho, pero la bisagra la veo como muy grande en referencia con el picaporte y resaltan sobre la puerta. Yo lo dejaría sin bisagras, ya que estas podrian estar oculta dentro del marco. Es solo una opinión. Me hubiese gustado haber tenido tu tamabucho de ejemplo cuando hice el del Luisito.
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1178
- Registrado: Mié Jul 11, 2012 12:00 pm
Re: Pesquero a vapor del Cantábrico 1920
hola mario: un trabajo bellisimo y muy bien explicado y expuesto en fotos, asi se aprende, muchas gracias por ello. saludos
carlos.




Re: Pesquero a vapor del Cantábrico 1920
Gracias por vuestros comentarios. La verdad es que las bisagras me están dando un poco de quebradero de cabeza, más que nada por el tamaño, aunque quizá tengas razón que esa ha quedado un poco grande. La que os muestro tiene aproximadamente 1,5 x 1,5 mm. He probado también hacerlas en estaño pero da peor resultado. Si las pongo tendrán que ser de cobre. Seguiremos intentando.
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Pesquero a vapor del Cantábrico 1920
Las bisagras casi nunca van por la parte exterior de las puertas; sinceramente si quieres poner bisagras y hacer modelismo, no carpintería/ebanistería, yo le pegaría sólo un trocito de varilla de latón pavonado en donde van las visagras (¡joder, he puesto "visagra" con "V" , en qué estaría yo pensando!
)
Saludos

Saludos
Re: Pesquero a vapor del Cantábrico 1920
Hola Mario, llevo varios minutos mirando tu hilo y me encanta como vas,muy limpio,buena ejecución y mejores fotografías,me parece que estas realizando un trabajo fantástico y ademas me encanta el barco.
Por decirte algo,coincido con Mayorquin,es decir,igual quedaría mejor si solo pusieras un trocito de latón ,en el canto del bastidor de la puerta ,como si fuera el pernio de la bisagra,creo que se vería mejor y no tan cargado e incluso mas real y también lo que es la manilla ,me parece un pelin grande,o es el efecto de la foto que me da esa impresión,(la foto es la 0679),solo es una humilde opinión,por lo demás IMPRESIONANTE,saludos...
Por decirte algo,coincido con Mayorquin,es decir,igual quedaría mejor si solo pusieras un trocito de latón ,en el canto del bastidor de la puerta ,como si fuera el pernio de la bisagra,creo que se vería mejor y no tan cargado e incluso mas real y también lo que es la manilla ,me parece un pelin grande,o es el efecto de la foto que me da esa impresión,(la foto es la 0679),solo es una humilde opinión,por lo demás IMPRESIONANTE,saludos...
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Pesquero a vapor del Cantábrico 1920
muy bien, excelente...




EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.