DEDUCIR LAS FORMAS DE BUQUE
Re: DEDUCIR LAS FORMAS DE BUQUE
Tengo un modelo de proa invertida en el astillero a falta de como encarar la superestructura.
Aunque todavia no he visto los videos, basta con conocer el REMITENTE para saber que no tienen desperdicio.
Muchas gracias, saludos y felices fiestas.
Aunque todavia no he visto los videos, basta con conocer el REMITENTE para saber que no tienen desperdicio.
Muchas gracias, saludos y felices fiestas.
"Calypso" 1:35, terminado
"Shamrock" Copa America clase J, 1:35 modificado, terminado
"Hesperides" 1:48
"Zodiac" 1:100
"Hybridus" 1:72
"Shamrock" Copa America clase J, 1:35 modificado, terminado
"Hesperides" 1:48
"Zodiac" 1:100
"Hybridus" 1:72
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: DEDUCIR LAS FORMAS DE BUQUE
Los vídeos también están en la nube, que seguramente se verán mejor.
El enlace, el de antes: https://www.dropbox.com/sh/49ci6yigz3ea1kk/SRFn4YEBU4" onclick="window.open(this.href);return false;
El enlace, el de antes: https://www.dropbox.com/sh/49ci6yigz3ea1kk/SRFn4YEBU4" onclick="window.open(this.href);return false;
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: DEDUCIR LAS FORMAS DE BUQUE
Subo los últimos videos, y con esto doy por terminado el apartado dedicado a la superestructura.
Como vereís, por mi comodidad, he ido grabando el video a medida que iba avanzando en el 3D. De ahí las muchas dudas, parones y equivocaciones cometidas. Espero que con todo alguno haya sacado algún provecho.
El 3D está a falta de muchos detalles; barandillas, pescantes, aros etc., con el que se puede adornar mucho mas, y sobre todo tener unos planos fiables, con los que obtener todo lo necesario para construir el modelo.
Ya dije que un profesional lo haría mucho mas ràpido y probablemente utilizando otros comandos, ya que como habeis podido ver para este tipo de trabajo, las acciones son casi siempre las mismas, y es muy reiterativo.
Nada mas. Aprovecho para felicitaros a todos las fiestas, y hasta la próxima.
Saludos
Luis
El enlace es: https://www.dropbox.com/sh/49ci6yigz3ea ... s.24.12.12" onclick="window.open(this.href);return false;
Como vereís, por mi comodidad, he ido grabando el video a medida que iba avanzando en el 3D. De ahí las muchas dudas, parones y equivocaciones cometidas. Espero que con todo alguno haya sacado algún provecho.
El 3D está a falta de muchos detalles; barandillas, pescantes, aros etc., con el que se puede adornar mucho mas, y sobre todo tener unos planos fiables, con los que obtener todo lo necesario para construir el modelo.
Ya dije que un profesional lo haría mucho mas ràpido y probablemente utilizando otros comandos, ya que como habeis podido ver para este tipo de trabajo, las acciones son casi siempre las mismas, y es muy reiterativo.
Nada mas. Aprovecho para felicitaros a todos las fiestas, y hasta la próxima.
Saludos
Luis
El enlace es: https://www.dropbox.com/sh/49ci6yigz3ea ... s.24.12.12" onclick="window.open(this.href);return false;
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: DEDUCIR LAS FORMAS DE BUQUE
Enlaces para youtube:
Video 6 : " onclick="window.open(this.href);return false;
Video 7 : " onclick="window.open(this.href);return false;
Video 8 (2 Partes) : " onclick="window.open(this.href);return false; ---- " onclick="window.open(this.href);return false;
Video 9 : " onclick="window.open(this.href);return false;
Video 10-11 : " onclick="window.open(this.href);return false;
Video 13-14.1 : " onclick="window.open(this.href);return false;
Video 14.2-15-16.1 : " onclick="window.open(this.href);return false; ----- " onclick="window.open(this.href);return false;
Video 17-18 " onclick="window.open(this.href);return false;
Video 19-20-21.1 : " onclick="window.open(this.href);return false;
Video 21.2-22 : " onclick="window.open(this.href);return false;
Video 6 : " onclick="window.open(this.href);return false;
Video 7 : " onclick="window.open(this.href);return false;
Video 8 (2 Partes) : " onclick="window.open(this.href);return false; ---- " onclick="window.open(this.href);return false;
Video 9 : " onclick="window.open(this.href);return false;
Video 10-11 : " onclick="window.open(this.href);return false;
Video 13-14.1 : " onclick="window.open(this.href);return false;
Video 14.2-15-16.1 : " onclick="window.open(this.href);return false; ----- " onclick="window.open(this.href);return false;
Video 17-18 " onclick="window.open(this.href);return false;
Video 19-20-21.1 : " onclick="window.open(this.href);return false;
Video 21.2-22 : " onclick="window.open(this.href);return false;
Re: DEDUCIR LAS FORMAS DE BUQUE
Me incorporo un poco tarde a la clase, pero por fin he podido instalar el Rhino, actualizando Windows Installer, que me daba un error. A ver si ahora soy capaz de ir haciendo todos los pasos para diseñar algo decente, felices fiestas a todos, y en especial al profe.
Un saludo
Bartolo
Bartolo
-
- Aficionado
- Mensajes: 110
- Registrado: Jue Abr 28, 2011 8:47 pm
- Ubicación: Sevilla
Re: DEDUCIR LAS FORMAS DE BUQUE


-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: DEDUCIR LAS FORMAS DE BUQUE
Me han pedido los programas y no están disponibles, ni tampoco los vídeos. Me ha quedado claro que la nube es para almacenar, no para intercambiar. Así que como vereis por la notita de DropBox, me han castigado.
Los vídeos se pueden ver y descargar en youtube, y los programas los he subido de momento a otra con los siguientes enlaces:
https://docs.google.com/open?id=0B0aZsz ... jZtVWZGWXc" onclick="window.open(this.href);return false;
https://docs.google.com/open?id=0B0aZsz ... jFFV1hZZEU" onclick="window.open(this.href);return false;
https://docs.google.com/file/d/0B0aZszA ... BTMDA/edit" onclick="window.open(this.href);return false;
Por cierto los vídeos de youtube aunque al principio se ven mal, no me había dado cuenta que transcurridos unos segundos mejora mucho la calidad de la imagen.
Saludos
Luis
Los vídeos se pueden ver y descargar en youtube, y los programas los he subido de momento a otra con los siguientes enlaces:
https://docs.google.com/open?id=0B0aZsz ... jZtVWZGWXc" onclick="window.open(this.href);return false;
https://docs.google.com/open?id=0B0aZsz ... jFFV1hZZEU" onclick="window.open(this.href);return false;
https://docs.google.com/file/d/0B0aZszA ... BTMDA/edit" onclick="window.open(this.href);return false;
Por cierto los vídeos de youtube aunque al principio se ven mal, no me había dado cuenta que transcurridos unos segundos mejora mucho la calidad de la imagen.
Saludos
Luis
Re: DEDUCIR LAS FORMAS DE BUQUE
He empezado el año dándole al Rhino y me encuentro con un problema que creo que debe tener fácil solución, pero que no la veo. El caso es que estoy creando las cuadernas a partir de un plano de corte (en naranja) por dos cubiertas y la línea de quilla. Se generan tres intersecciones a partir de las cuales dibujo la cuaderna (en amarillo), pero cuando quiero mover algún punto para modificar la forma se me va hacia proa o hacia popa, quedando una figura en forma de churro imposible de recolocar en el plano de corte, ¿cómo se resuelve esto?
Un saludo
Bartolo
Bartolo
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: DEDUCIR LAS FORMAS DE BUQUE
Hay muchos comandos que yo no utilizo. Unos por desconocimiento y otros por,como en este caso, originar un montón de puntos de control.
Si trazas la curva desde los puntos con "interpolar curvas" da muchos menos puntos que si lo haces con el comando "interpolar en superficie" con el que te aseguras que la curva pertenece al plano trazado.
Si tienes marcado el punto en la referencia a objetos y no das clic hasta que estés seguro que estás en el punto, no deberías tener problemas.
Con "planar" por una parte y pulsando las teclas "Alt" "Control" y mayúsculas por otra también ayudan al modelado.
También a veces, si la curva se ha ido fuera del plano pero en la vista "derecha" (la sección) la ves bien, con atraerla o proyectarla, solucionado.
Saludos
Luis
Si trazas la curva desde los puntos con "interpolar curvas" da muchos menos puntos que si lo haces con el comando "interpolar en superficie" con el que te aseguras que la curva pertenece al plano trazado.
Si tienes marcado el punto en la referencia a objetos y no das clic hasta que estés seguro que estás en el punto, no deberías tener problemas.
Con "planar" por una parte y pulsando las teclas "Alt" "Control" y mayúsculas por otra también ayudan al modelado.
También a veces, si la curva se ha ido fuera del plano pero en la vista "derecha" (la sección) la ves bien, con atraerla o proyectarla, solucionado.
Saludos
Luis
Re: DEDUCIR LAS FORMAS DE BUQUE
losdelgoya
Recien comienso a ver tu tutorial en rhino (programa que utilizo frecuentemente pero nunca utilize los bitmap)y me surge una duda (que no se si ya fue tratada mas adelante porque todavia no llege a la pag. 7)y es la siguiente
Yo coloco el bitmap en la vista lateral el perfil del barco (que no es el que estas utilizando vos sino la belle)y dibujo las troneras, comparo las dimenciones y separaciones entre si de las mismas y estas no coinciden con las medidas del plano original en papel lo cual me indicaria que el bitmap colocado NO TIENE LA MISMA ESCALA QUE EL PLANO ORIGINAL
Podrias indicarme en donde esta mi posible error y como solucionarlo????
Espero que se entienda mi duda y perdon por las molestias
Juan
Recien comienso a ver tu tutorial en rhino (programa que utilizo frecuentemente pero nunca utilize los bitmap)y me surge una duda (que no se si ya fue tratada mas adelante porque todavia no llege a la pag. 7)y es la siguiente
Yo coloco el bitmap en la vista lateral el perfil del barco (que no es el que estas utilizando vos sino la belle)y dibujo las troneras, comparo las dimenciones y separaciones entre si de las mismas y estas no coinciden con las medidas del plano original en papel lo cual me indicaria que el bitmap colocado NO TIENE LA MISMA ESCALA QUE EL PLANO ORIGINAL
Podrias indicarme en donde esta mi posible error y como solucionarlo????
Espero que se entienda mi duda y perdon por las molestias
Juan
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: DEDUCIR LAS FORMAS DE BUQUE
Puedes escalar la imagen hasta que las medidas del dibujo coincidan con las del papel.
Saludos.
Saludos.
Re: DEDUCIR LAS FORMAS DE BUQUE
Losdelgoya
Gracias por tu pronta respuesta,durante la semana tratare de escalar como me sujieres(yo no me di cuenta de la funcion escalar )y te comentare
Saludos
Juan
Gracias por tu pronta respuesta,durante la semana tratare de escalar como me sujieres(yo no me di cuenta de la funcion escalar )y te comentare
Saludos
Juan
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: DEDUCIR LAS FORMAS DE BUQUE
Seguimos...y lo hacemos familiarizándonos con el uso del programa Maxsurf.
Hay bastantes vídeos sobre el manejo del programa, tanto en youtube como en la página de los autores.
No voy a describir aquí el uso de los comandos, que se irán viendo a medida que avancemos en el proyecto.
Que nadie crea que el programa nos lo da todo hecho. El llegar a tener una o varias superficies que reproduzcan fielmente las directrices que marcan las referencias, resulta trabajoso (al menos para los principiantes), y hemos de armarnos de una buena dosis de paciencia.
Como el objeto de este trabajo es el modelismo, y no preparar a nadie para que se siente en una oficina técnica y comience a trazar cascos como un loco, en principio vamos a usar solo una superficie. Realmente el nivel que conseguimos de aproximación a las formas, es pobre. Pero nosotros tenemos una ventaja: la lija y la masilla.
He instalado la última versión del programa, que es una demo, para ver las novedades, y si, tiene grandes ventajas con relación a esta versión, que no tiene la pestaña "curvas" o "líneas", por ejemplo y que es muy útil. Pero eso. Es una demo.
Con estos cuatro vídeos doy por concluida mi participación en este tutorial. Si algún estudioso quiere profundizar en el tema, puedo hacerlo en la variada colección de videos, tanto en youtube como en Rhino, o Maxsurf.
Actualmente estoy enredando con un plu-in de Rhino, llamado T-Splines, que me parece interesantísimo, y quien sabe si con el tiempo no llegará a desbamcar a autocad, Rhino y demás.
Por mi parte nada mas, agradeceros el interés que en un principio mostrasteis, si bien por las visitas a los vídeos veo que gran parte de la gente ha debido "desertar".
Me ha tenido entretenido y me ha consumido mas tiempo del que en un principio calculé, pero si a alguien le ha sido útil, pues contento y satisfecho.
Saludos
Luis
Los enlaces son:
1ª Parte " onclick="window.open(this.href);return false;
2ª Parte " onclick="window.open(this.href);return false;
3ª Parte " onclick="window.open(this.href);return false;
4ª Parte " onclick="window.open(this.href);return false;
Recordaros que los vídeos mejoran mucho su calidad de imagen, transcurridos unos segundos
Hay bastantes vídeos sobre el manejo del programa, tanto en youtube como en la página de los autores.
No voy a describir aquí el uso de los comandos, que se irán viendo a medida que avancemos en el proyecto.
Que nadie crea que el programa nos lo da todo hecho. El llegar a tener una o varias superficies que reproduzcan fielmente las directrices que marcan las referencias, resulta trabajoso (al menos para los principiantes), y hemos de armarnos de una buena dosis de paciencia.
Como el objeto de este trabajo es el modelismo, y no preparar a nadie para que se siente en una oficina técnica y comience a trazar cascos como un loco, en principio vamos a usar solo una superficie. Realmente el nivel que conseguimos de aproximación a las formas, es pobre. Pero nosotros tenemos una ventaja: la lija y la masilla.
He instalado la última versión del programa, que es una demo, para ver las novedades, y si, tiene grandes ventajas con relación a esta versión, que no tiene la pestaña "curvas" o "líneas", por ejemplo y que es muy útil. Pero eso. Es una demo.
Con estos cuatro vídeos doy por concluida mi participación en este tutorial. Si algún estudioso quiere profundizar en el tema, puedo hacerlo en la variada colección de videos, tanto en youtube como en Rhino, o Maxsurf.
Actualmente estoy enredando con un plu-in de Rhino, llamado T-Splines, que me parece interesantísimo, y quien sabe si con el tiempo no llegará a desbamcar a autocad, Rhino y demás.
Por mi parte nada mas, agradeceros el interés que en un principio mostrasteis, si bien por las visitas a los vídeos veo que gran parte de la gente ha debido "desertar".
Me ha tenido entretenido y me ha consumido mas tiempo del que en un principio calculé, pero si a alguien le ha sido útil, pues contento y satisfecho.
Saludos
Luis
Los enlaces son:
1ª Parte " onclick="window.open(this.href);return false;
2ª Parte " onclick="window.open(this.href);return false;
3ª Parte " onclick="window.open(this.href);return false;
4ª Parte " onclick="window.open(this.href);return false;
Recordaros que los vídeos mejoran mucho su calidad de imagen, transcurridos unos segundos
-
- Aficionado
- Mensajes: 110
- Registrado: Jue Abr 28, 2011 8:47 pm
- Ubicación: Sevilla
Re: DEDUCIR LAS FORMAS DE BUQUE



Re: DEDUCIR LAS FORMAS DE BUQUE
Losdelgoya
Como te comente en mi anterior respuesta estuve trabajando con los bitmap para mantener la misma escala en Rhino como en papel y este es el proceso que encontre:
medir el recuadro del plano lo mas esacto posible y en rhino antes de traer el bitmap dibujo un rectangulo de las mismas dimenciones del recuadro y cuando rhino pide marcar el primer punto marco en un angulo del rectangulo y cuando pide marcar el segundo punto marco en el vertice opuesto al anterior y la escala es perfecta.
Tambien encontre orta forma de dibujar ese rectangulo pero utiliso el programa corel si alguno le interesa lo comento
Saludos
Juan
Como te comente en mi anterior respuesta estuve trabajando con los bitmap para mantener la misma escala en Rhino como en papel y este es el proceso que encontre:
medir el recuadro del plano lo mas esacto posible y en rhino antes de traer el bitmap dibujo un rectangulo de las mismas dimenciones del recuadro y cuando rhino pide marcar el primer punto marco en un angulo del rectangulo y cuando pide marcar el segundo punto marco en el vertice opuesto al anterior y la escala es perfecta.
Tambien encontre orta forma de dibujar ese rectangulo pero utiliso el programa corel si alguno le interesa lo comento
Saludos
Juan