No es una paranoia, el algodón es más maleable (no se si el término es correcto) y dulce de usar (solo el que venden en las feriascrisjaca escribió: Vie Nov 21, 2025 10:32 am Buenos dias, estoy algo desesperado, llevo poco tiempo usando poliéster para mis cabos, antes usaba algodón pasado por taco de cera, pero en el Jabeque ya empecé con el sintético y en el Nepo sigo, que me he dado cuenta, que con poliéster, los nudos tienden a aflojarse, por mucho que aprietes los ballestrinques en los flechastes, al dia siguiente ves algunos ya flojos, y más si los obenques no están muy tensos. No me gusta ni me parece ideal usar una gota de cola en cada nudo, en los necesarios, no queda otra, pero en todos? es algo me resisto por ética constructiva, jejeje. Creo recordar que con el algodón esto no pasaba, es mucho más maleable y dulce de usar, o es una paranoia mia??
San Juan Nepomuceno de AL
- manuelsirgo
- Moderadores

- Mensajes: 813
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: San Juan Nepomuceno de AL
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
-
Leopoldofran
- Moderadores

- Mensajes: 5893
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: San Juan Nepomuceno de AL
A mí también me gusta el algodón. Lo uso para colchar cabos de 0,4 mm de diámetro para arriba. Pero para abajo , aunque tengo colchado de 0,3, uso a destajo poliéster Gutterman de 0,3 y 0,2. De menos casi no se ven. Algodón uso DMC y Fincrochet, más barato y aceptable.
Hago planos de aparejo y busco en el Reglamento los diámetros y a continuación me lo paso por el forro, siguiendo el consejo de José Rodríguez. En la jarcia fija sí respeto los diámetros, más o menos, pero en la de labor, quitando escotas amuras y brazas de las velas grandes va todo o en 0,2 ó 0,3 de Gutte. Los nudos sin excepción los sello con cyano, aplicado con aguja. Es indispensable para cortar a ras el sobrante, y que no se descolche.. No sé aparejar bien, hago lo que puedo pero me hubiera gustado que alguien hubiese desarrollado y publicado un sistema útil, del orden de qué se monta primero y cuando se anuda y cuándo se ponen los palos. Seguramente los americanos de la peña de Chuck Passaro lo han hecho, pero no lo he encontrado.
Saludos
Hago planos de aparejo y busco en el Reglamento los diámetros y a continuación me lo paso por el forro, siguiendo el consejo de José Rodríguez. En la jarcia fija sí respeto los diámetros, más o menos, pero en la de labor, quitando escotas amuras y brazas de las velas grandes va todo o en 0,2 ó 0,3 de Gutte. Los nudos sin excepción los sello con cyano, aplicado con aguja. Es indispensable para cortar a ras el sobrante, y que no se descolche.. No sé aparejar bien, hago lo que puedo pero me hubiera gustado que alguien hubiese desarrollado y publicado un sistema útil, del orden de qué se monta primero y cuando se anuda y cuándo se ponen los palos. Seguramente los americanos de la peña de Chuck Passaro lo han hecho, pero no lo he encontrado.
Saludos