Corbetas Descubierta y Atrevida
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Desde luego es un gran detalle. Parece que está muy contenta con la adquisición, está llevando a su casa a verlo a medio Burgos.
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Te felicito Leopoldo.
Hay una gran diferencia entre un modelo digamos "normal" y uno de calidad museo. El tuyo es un "alto de gama" de los que se ven pocos, muy pocos.
Espero que los descendientes de tu ahijada te recuerden por ello durante generaciones.
Hay una gran diferencia entre un modelo digamos "normal" y uno de calidad museo. El tuyo es un "alto de gama" de los que se ven pocos, muy pocos.
Espero que los descendientes de tu ahijada te recuerden por ello durante generaciones.
Saludos
Cayetano
Cayetano
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Muchas gracias Cayetano. Cuando lo empecé sabía bastante poco y fué gracias a tu ayuda y a la de otros compañeros como Marengo, Zapalobaco, Il2, Isidro y otros que pude sacarlo adelante. Me hubiera gustado contar con un apoyo semejante para hacer "El Glorioso", hubiera salido mejor, pero bueno, no hay que quejarse, Anaga me ha ayudado mucho aunque tiene ratos de quintacolumnista.
Un cordial saludo y me alegro de saber de tí.
Un cordial saludo y me alegro de saber de tí.
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Seria bueno que pusieras el índice en el primer post, así no se perderá.
Saludos.
Saludos.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Lo he pensado pero no sé hacerlo
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Gracias amigo @Leopoldofran para ser las primeras y de 4x4 el listón a decorar, ni tan mal, no? jejejeje.Leopoldofran escribió: ↑Mié Dic 02, 2015 8:03 pm Como últimamente aparecen estos detalles hechos con impresors 3d, en plástico, por si todavía queda alguien reacio a esas cosas, pongo cómo hacer las cabezas de las gatas que van en la punta de las serviolas.
Es un trabajo corto y gratificante, ( a mi mujer son lo que más le gusta del barco), al alcance de cualquiera.
Hay que pegar unos trocitos de madera de grano fino en la punta de dos listones del tamaño de las serviolas. Pegar con un pegamento celulósico de verdad ( UHU cola universal es el que yo uso) para despegarlo al final con acetona. En mi caso la sección de la serviola es de 6x6 mm., pero las gatas las he hecho de 5x5 porque los extremos de las serviolas van achaflanados, como casi todo en un barco.
Se puede tallar directamente en las serviolas, lo he hecho otras veces, solo que si algo falla se estropea todo.
Los trozos de madera los pongo con la veta perpendicular al palito.
Explico los pasos de los dibujos.
En 1 se marcan y taladran los ojos , según el croquis acotado.
En 2 con el listón sujeto en el banco y unas limas recortamos la silueta.
En 3 con el taladro pequeño y una fresa vaciamos un poco las orejas, hacemos un ligero vaciado para los ojos procurando que tengan algo de oblicuidad y limamos la parte superior de la cabeza para poder acariciar a la gata.
En 4 he dibujado media cabeza seccionada para que se entienda, con la fresa diamantada de unos 2 mm. de diámetro y acabada en ¿esfera? damos un poco de perfil, o mucho si es de nuestro gusto y redondeamos el mentón.
En 5 repasamos para dar oblicuidad y sombra a los ojos y con un formón pequeñito hacemos los cortes en V de debajo de la nariz. Pasar un cepillo rotatorio para pulir un poco barnizar y ya está.
Yo hago primero una y luego otra y me salen aceptablemente parecidas, de todas formas no se ven juntas en el barco.
Estas me han llevado media hora, dedicándole más tiempo se pueden mejorar pero hay que trabajar con lupa ( yo por suerte las hago sin gafas)
Y que conste que un león es lo mismo un poco más grande.
Saludos
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Joer...este hilo no lo habia mirado entero, y es super interesante, gracias amigo!!!!Leopoldofran escribió: ↑Mié Oct 28, 2015 11:33 pm Siguiendo con las curvabandas.
Mi sistema es hacer el relleno entre ambas en ébano , ajustarlo al casco y esandolo como plantilla hago en dos piezas cada uno de los dos trozos de las curvas bandas.
La parte inferior de las curvas la hago en boj de 1mm. recortado, en dos tablas superpuestas y así saco un simulacro de moldura.
La parte superior de cada curvabanda ( hay cuatro) sale del plano y es de una pieza de boj americano a la que hago la moldura con un gramil.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
He pasado el indice a la pagina 1
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Este hilo es una maravilla.
Clase magistral del maestro.
Enhorabuena; Leopoldo
Clase magistral del maestro.
Enhorabuena; Leopoldo
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Gracias Jefe. Yo lo recortaría. No tiene interés la investigación de cómo dar forma a las velas, por ejemplo, bastaría decir cómo se hace. Y tiene demasiado rollo , debería tener más imágenes. Tampoco es un manual de modelismo, faltan muchas cosas.
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Leopoldo tiene razón Llaut, yo tuve la suerte de verlo y teneros a ti y a tu Descubierta al lado durante el Congreso de Rochefort (Francia). Con esa línea tan elegante, marinero, y con ese mar tan real, que fue uno de los modelos mas visitados de la exposición. Bravo amigo todos aprendemos contigo. Gracias
Un abracico, cuidaros mucho Liberto
Un abracico, cuidaros mucho Liberto