San Juan Nepomuceno por Jaime TERMINADO
-
- Colaborador
- Mensajes: 478
- Registrado: Jue Mar 26, 2015 7:23 pm
- Ubicación: Valencia
Re: San Juan Nepomuceno por Jaime
Hola, amigos:
Una pregunta al respecto para "Master" Leopoldo...Cuando te refieres a representarlo fondeado sobre mar plana...¿Descansa la quilla sobre la superficie de mar plana, o se hace un hueco en la superficie, para que que quede a ras sobre la linea de flotación? No tengo constancia de ello...Gracias anticipadas por la información.
Saludos cordiales.
Claudio J.
Una pregunta al respecto para "Master" Leopoldo...Cuando te refieres a representarlo fondeado sobre mar plana...¿Descansa la quilla sobre la superficie de mar plana, o se hace un hueco en la superficie, para que que quede a ras sobre la linea de flotación? No tengo constancia de ello...Gracias anticipadas por la información.
Saludos cordiales.
Claudio J.
- salpeliculas
- Colaborador
- Mensajes: 450
- Registrado: Jue Oct 25, 2012 12:38 pm
- Ubicación: Anna (Valencia) ESPAÑA
Re: San Juan Nepomuceno por Jaime
Buenas tardes,
Gran acierto con el papel de seda de aeromodelismo, hay tantos materiales que se pueden "adoptar" en el modelismo naval, solo queda dar con ellos trabajando en otros proyectos.
Pronto a la vitrina.
Gran acierto con el papel de seda de aeromodelismo, hay tantos materiales que se pueden "adoptar" en el modelismo naval, solo queda dar con ellos trabajando en otros proyectos.
Pronto a la vitrina.
San Francisco II. viewtopic.php?f=12&t=12185
Nepomuceno. viewtopic.php?f=58&t=12571
"No puedes cambiar el viento, pero puedes ajustar las velas"
Saludos: SALVA
Nepomuceno. viewtopic.php?f=58&t=12571
"No puedes cambiar el viento, pero puedes ajustar las velas"
Saludos: SALVA
Re: San Juan Nepomuceno por Jaime
me gusta el aspecto de las velas, una pregunta van cosidas o pintadas, me refiero a las lineas de la propia vela.
gracias por tus truquitos jejeje un saludo
gracias por tus truquitos jejeje un saludo
1. Bounty
2. Victory
3 Bon Retour
4 King off Mississipy
5 Whale Boat
6 Constellation
7 Cañon 12 libras
8 Sec. Vitory
9 Fulgaro
10 lancha P.Asturias
11 bluenose
12 wasa
13 S. Martín
14 js elcano
15 calella
16 marina 2
2. Victory
3 Bon Retour
4 King off Mississipy
5 Whale Boat
6 Constellation
7 Cañon 12 libras
8 Sec. Vitory
9 Fulgaro
10 lancha P.Asturias
11 bluenose
12 wasa
13 S. Martín
14 js elcano
15 calella
16 marina 2
- Bluenose
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mar Abr 01, 2014 12:09 pm
- Ubicación: Madrid
Re: San Juan Nepomuceno por Jaime
Buenas tardes amigos foreros, gracias por vuestros comentarios. Intentaré ir respondiendo a todos.
Claudio y Salva.
Pues sí, el tema de las velas con papel de seda lo vi en el vídeo de internet que os he puesto y me pareció una buena idea. Además, una vez que le pillas el tranquillo es sencillo. Lleva un proceso largo pero se hace bien.
José Luis.
Ya me gustaría haberlo puesto antes. Me he tirado más de un mes haciendo pruebas, primero con el tipo de pintura o si valía con tinte, luego el color adecuado. Cuando creí haberlo conseguido y después de pintar todo el papel, quedó una especie de tono salmón ideal para las paredes de un dormitorio
Así que tuve que volver a comprar más y hacer nuevas mezclas.
Luego vinieron las pruebas de plegado y cosido de la culebra, el esquema de Leopoldo para representar recogidas las velas de tela no me funcionó. Así fuí probando hasta que logré las medidas adecuadas: Forma de media luna y de alto un tercio de la longitud de la vela. Así quedan más o menos bien.
Antonio
Tal y como viene en el vídeo las costuras son simplemente líneas marcadas con un portaminas de 0,5 y que al empapar las velas para plegarlas queda ligeramente difuminado dándole un aspecto "realista".
Claudio y Salva.
Pues sí, el tema de las velas con papel de seda lo vi en el vídeo de internet que os he puesto y me pareció una buena idea. Además, una vez que le pillas el tranquillo es sencillo. Lleva un proceso largo pero se hace bien.
José Luis.
Ya me gustaría haberlo puesto antes. Me he tirado más de un mes haciendo pruebas, primero con el tipo de pintura o si valía con tinte, luego el color adecuado. Cuando creí haberlo conseguido y después de pintar todo el papel, quedó una especie de tono salmón ideal para las paredes de un dormitorio

Luego vinieron las pruebas de plegado y cosido de la culebra, el esquema de Leopoldo para representar recogidas las velas de tela no me funcionó. Así fuí probando hasta que logré las medidas adecuadas: Forma de media luna y de alto un tercio de la longitud de la vela. Así quedan más o menos bien.
Antonio
Tal y como viene en el vídeo las costuras son simplemente líneas marcadas con un portaminas de 0,5 y que al empapar las velas para plegarlas queda ligeramente difuminado dándole un aspecto "realista".
90% de paciencia y 10% de habilidad.
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
- Bluenose
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mar Abr 01, 2014 12:09 pm
- Ubicación: Madrid
Re: San Juan Nepomuceno por Jaime
Y ahora voy a contestar a Leopoldo...
Los guardajarcias de los obenques los puse básicamente porque no tenía ni idea de si iban o no y me decanté por la opción de ponerlos
Con respecto al poner el paño apretado, lo he intentado, de hecho he desmontado las cebaderas para arreglarlas un poco pero no he conseguido el estilo de la "Diana".
Si adelgazo más los extremos de las velas se nota mucho "el truco" y dejándolo así pues no queda exacto, espero que no sea catastrófico.
Los guardajarcias de los obenques los puse básicamente porque no tenía ni idea de si iban o no y me decanté por la opción de ponerlos

Con respecto al poner el paño apretado, lo he intentado, de hecho he desmontado las cebaderas para arreglarlas un poco pero no he conseguido el estilo de la "Diana".
Si adelgazo más los extremos de las velas se nota mucho "el truco" y dejándolo así pues no queda exacto, espero que no sea catastrófico.
90% de paciencia y 10% de habilidad.
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
- Bluenose
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mar Abr 01, 2014 12:09 pm
- Ubicación: Madrid
Re: San Juan Nepomuceno por Jaime
Con respecto a lo de representar el navío en el mar, supongo a que te refieres a lo que ha hecho un buen amigo....
https://www.foromodelismonaval.com/view ... &start=500
No sé si tengo el nivel, no obstante el barco no va a ir fijo a la peana, sólo apoyado en una cuna, así que puedo ir pensando en tu propuesta (y realizarla) aún una vez terminado.
Un abrazo
Jaime

https://www.foromodelismonaval.com/view ... &start=500
No sé si tengo el nivel, no obstante el barco no va a ir fijo a la peana, sólo apoyado en una cuna, así que puedo ir pensando en tu propuesta (y realizarla) aún una vez terminado.
Un abrazo
Jaime
90% de paciencia y 10% de habilidad.
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: San Juan Nepomuceno por Jaime
Las velas te quedan bastante bien y efectivamente mi truco no va con el papel, salvo que lo mojes y no te lo aconsejo.
Una cosa que sí queda muy bien en la forma de representación que has elegido es que coloques los escotines de las velas cargadas.
Y a un experto no le voy a decir que las gavias cargadas hay que bajarlas casi a la altura del tamborete y las juanetes también.
Si tu representacion fuera con las velas aferradas las vergas deberían estar en cruz es decir perpendicularesa al eje del navío con lo que tu vitrina será más ancha que si representandolas solo cargadas las pusieras braceadas a 45grados siendo así el ancho un 30% menor.
En cuanto al mar, sigo conservando el molde a disposición de quien lo quiera, mide 1,40 x 0.40 x 0.20 m. pero lo que te propongo es algo más sencillo, poner un mar sin olas, una plancha plana, lisa o con relieve, pintada o sin pintar y como llevas las velas aferradas debería estar fondeado.
La única dificultad es que como ahora en los kit no vienen los planos y es algo más laborioso sacar la plantilla de lo que hay que recortar para que quede a flote, pero no es difícil y lo puedo explicar si a alguien le interesara. El corte se hace con una sierra de calar y el material puede bastar metacrilato de 4mm. hasta unos 6 kg de peso.
He estado buscando alguna foto de modelos así, pero no he encontrado. Erik Romberg los hacía muy bien.
Saludos
Una cosa que sí queda muy bien en la forma de representación que has elegido es que coloques los escotines de las velas cargadas.
Y a un experto no le voy a decir que las gavias cargadas hay que bajarlas casi a la altura del tamborete y las juanetes también.
Si tu representacion fuera con las velas aferradas las vergas deberían estar en cruz es decir perpendicularesa al eje del navío con lo que tu vitrina será más ancha que si representandolas solo cargadas las pusieras braceadas a 45grados siendo así el ancho un 30% menor.
En cuanto al mar, sigo conservando el molde a disposición de quien lo quiera, mide 1,40 x 0.40 x 0.20 m. pero lo que te propongo es algo más sencillo, poner un mar sin olas, una plancha plana, lisa o con relieve, pintada o sin pintar y como llevas las velas aferradas debería estar fondeado.
La única dificultad es que como ahora en los kit no vienen los planos y es algo más laborioso sacar la plantilla de lo que hay que recortar para que quede a flote, pero no es difícil y lo puedo explicar si a alguien le interesara. El corte se hace con una sierra de calar y el material puede bastar metacrilato de 4mm. hasta unos 6 kg de peso.
He estado buscando alguna foto de modelos así, pero no he encontrado. Erik Romberg los hacía muy bien.
Saludos
- Bluenose
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mar Abr 01, 2014 12:09 pm
- Ubicación: Madrid
Re: San Juan Nepomuceno por Jaime
Buenas tardes Leopoldo, las vergas las voy a poner en cruz, total mi mujer no me va a dejar ponerlo en el salón, así que si se queda en la buhardilla no voy a escatimar espacio.
Como ya te he comentado, una vez terminado ya me plantearé hacerle el mar. Como todavía falta tiempo, ya quedaré contigo para que me expliques bien el procedimiento en persona, si no te importa. Además como todavía tengo pendiente hacerle la falúa grande, así podré ponerla también en el mar al lado del barco.
Y gracias por recordarme la colocación de las gavias, espero acordarme a tiempo y no pifiarla!!!
Un abrazo
Jaime
Como ya te he comentado, una vez terminado ya me plantearé hacerle el mar. Como todavía falta tiempo, ya quedaré contigo para que me expliques bien el procedimiento en persona, si no te importa. Además como todavía tengo pendiente hacerle la falúa grande, así podré ponerla también en el mar al lado del barco.
Y gracias por recordarme la colocación de las gavias, espero acordarme a tiempo y no pifiarla!!!
Un abrazo
Jaime
90% de paciencia y 10% de habilidad.
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: San Juan Nepomuceno por Jaime
Hola Jaime, por supuesto que puedes venir cuando quieras, pero en este momento y por un mes aproximadamente dispongo de una especie de caja de madera de 1 x 0,30 que es perfecta para sacar la forma de lo que hay que cortar para que el barco quede a flote, siempre que se tengan las cuadernas, planos o incluso un casco forrado o sin forrar que seguro que hay quien lo preste para sacar dicha plantilla. Y teniendo la plantilla no hay más que hacer una caja de metacrilatro que tenga la tapa con el vaciado de la linea de flotación.
Se puede sacar la plantilla por otros métos pero con la caja y un casco se hace en un momento.
Esta forma de representación la vi hace bastantes años en una serie de modelos a 1/72 que había en el Museo de Armería de Vitoria hechos por Manuel Monmeneu. El mar era una luna de vidrio de unos 10 mm. de espesor y el ajuste con el casco no era perfecto pero no importaba, el efecto era extraordinario. Había un Santa Ana con sus velas hinchadas y unos 400 tripulantes bien pintados y con sus debidos uniformes. Desgraciadamente todos los modelos los han retirado, están "en fondos" e inaccesibles.
Una cosa a tener en cuenta si decides hacerlo es que luego la maqueta esté a una altura tal que la superficie del mar quede un poco por debajo de la altura de la vista para que se vea el barco como lo verían desde otro barco en la relidad. No es indispensable pero en Rochefort esa colocación fué muy bien vista.
Un abrazo
Leopoldo .
Se puede sacar la plantilla por otros métos pero con la caja y un casco se hace en un momento.
Esta forma de representación la vi hace bastantes años en una serie de modelos a 1/72 que había en el Museo de Armería de Vitoria hechos por Manuel Monmeneu. El mar era una luna de vidrio de unos 10 mm. de espesor y el ajuste con el casco no era perfecto pero no importaba, el efecto era extraordinario. Había un Santa Ana con sus velas hinchadas y unos 400 tripulantes bien pintados y con sus debidos uniformes. Desgraciadamente todos los modelos los han retirado, están "en fondos" e inaccesibles.
Una cosa a tener en cuenta si decides hacerlo es que luego la maqueta esté a una altura tal que la superficie del mar quede un poco por debajo de la altura de la vista para que se vea el barco como lo verían desde otro barco en la relidad. No es indispensable pero en Rochefort esa colocación fué muy bien vista.
Un abrazo
Leopoldo .
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: San Juan Nepomuceno por Jaime
Por si te sirve en esta excelente foto de la Hermione, bajada del foro de Gérard Delacroix, puedes ver lo que te contaba del bulto de las velas y cómo quedan visibles las escotas, amuras y apagapenoles.
- Bluenose
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mar Abr 01, 2014 12:09 pm
- Ubicación: Madrid
Duda con las bozas
Buenos días compañeros foreros.
Estoy liado colocando las vergas y se me ha planteado una duda sobre la colocación de las bozas.
Leopoldo, según me pones en el plano correspondiente al palo mayor, la boza de la verga mayor pasa por detrás de la espiga del macho, se cruza sujetándose en un tojino y llega hasta el centro de la verga. Pero...
Si la espiga del macho queda a ras con el tamborete, ¿Cómo se sujeta la boza? ¿No se "escurriría" y se iría para abajo?.
No sé, estoy hecho un lío
Un abrazo
Jaime
PD en las fotos he puesto un hilo simulando la boza pero pasando por delante del mastelero a ver como quedaba, pero no me convence
Estoy liado colocando las vergas y se me ha planteado una duda sobre la colocación de las bozas.
Leopoldo, según me pones en el plano correspondiente al palo mayor, la boza de la verga mayor pasa por detrás de la espiga del macho, se cruza sujetándose en un tojino y llega hasta el centro de la verga. Pero...
Si la espiga del macho queda a ras con el tamborete, ¿Cómo se sujeta la boza? ¿No se "escurriría" y se iría para abajo?.
No sé, estoy hecho un lío

Un abrazo
Jaime
PD en las fotos he puesto un hilo simulando la boza pero pasando por delante del mastelero a ver como quedaba, pero no me convence

90% de paciencia y 10% de habilidad.
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: San Juan Nepomuceno por Jaime
Hola Jaime.
No puedo recordar si se ponía algún puente, cáncamo o tojino en el tamborete, y es muy difícil saberlo porque en el museo no es fácil sacar fotos de los tamboretes desde arriba. El caso es que tuve tu misma duda hace años pero no puedo recordar en qué quedó.
Dada la escala a que trabajas creo que te puedes limitar a poner la boza por encima del tamborete, no creo que se resbale.
Saludos
No puedo recordar si se ponía algún puente, cáncamo o tojino en el tamborete, y es muy difícil saberlo porque en el museo no es fácil sacar fotos de los tamboretes desde arriba. El caso es que tuve tu misma duda hace años pero no puedo recordar en qué quedó.
Dada la escala a que trabajas creo que te puedes limitar a poner la boza por encima del tamborete, no creo que se resbale.
Saludos
- Bluenose
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mar Abr 01, 2014 12:09 pm
- Ubicación: Madrid
Re: San Juan Nepomuceno por Jaime
Muchas gracias Leopoldo, así lo haré a ver que tal queda.
Un abrazo
Jaime
Un abrazo
Jaime
90% de paciencia y 10% de habilidad.
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: San Juan Nepomuceno por Jaime
Esto de la senilidad es lo que tiene, no hace seis meses estuve con Alejandro sacando fotos en el Museo y claro que hay fotos desde arriba, bastantes.
Se ven al menos tres tipos de boza. La que comentamos ayer que es como las lleva la Diana, lo mismo pero sin dar vuelta al tamborete, con dos tojinos en los costados de la espiga del palo para que no se bajen , así están en el falso Santa Ana, y de cadena, como en el San Genaro y el San Ildefonso.
Así que a tu gusto, pero a esa escala la cadena va a ser muy difícil de encontrar.
En el Reglamento de pertrechos de 1790 se describen las bozas de cabo, de 76 mm. de diámetro para la verga mayor de tu barco, lo que es considerable. Y no he visto las bozas de cadena, pero llevarlas al menos para combate sí las llevaba seguro.
Saludos
Fotos del Museo Naval de Madrid
Se ven al menos tres tipos de boza. La que comentamos ayer que es como las lleva la Diana, lo mismo pero sin dar vuelta al tamborete, con dos tojinos en los costados de la espiga del palo para que no se bajen , así están en el falso Santa Ana, y de cadena, como en el San Genaro y el San Ildefonso.
Así que a tu gusto, pero a esa escala la cadena va a ser muy difícil de encontrar.
En el Reglamento de pertrechos de 1790 se describen las bozas de cabo, de 76 mm. de diámetro para la verga mayor de tu barco, lo que es considerable. Y no he visto las bozas de cadena, pero llevarlas al menos para combate sí las llevaba seguro.
Saludos
Fotos del Museo Naval de Madrid
- Bluenose
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mar Abr 01, 2014 12:09 pm
- Ubicación: Madrid
Re: San Juan Nepomuceno por Jaime
Como siempre Leopoldo me dejas gratamente sorprendido. Eres una enciclopedia
Como comentas que para el combate llevaban bozas de cadena y teniendo en cuenta que lo represento según fue a Trafalgar, creo que le pondré las cadenas. Además me “llama mucho” ponerlas así, creo que puede quedar muy bien.
Muchas gracias de nuevo y un abrazo
Jaime



Como comentas que para el combate llevaban bozas de cadena y teniendo en cuenta que lo represento según fue a Trafalgar, creo que le pondré las cadenas. Además me “llama mucho” ponerlas así, creo que puede quedar muy bien.
Muchas gracias de nuevo y un abrazo
Jaime
90% de paciencia y 10% de habilidad.
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507