Construccion "Fragata Sarmiento" TERMINADA
- matiasfcruz
- Miembro Leal
- Mensajes: 1196
- Registrado: Mié Nov 12, 2008 4:33 am
- Ubicación: Buenos Aires-Argentina
Re: Construccion "Fragata Sarmiento"
Despues de casi 10 meses sin postear algo, felizmente puedo poner unas fotos para compartir con ustedes de la Sarmiento.
La hemos tenido parada bastante tiempo debido a compromisos, viajes, estudios, etc etc, pero de a poquito iba haciendo algo del baupres hasta que el otro dia lo tenia listo y lo colocoqué y pinté.
El baupres consta de un botalón y el mismo palo baupres, con un moco bastante sencillo que es una barra redonda, con 4 puntos de amarre para los estays.
Pido disculpas que no haya fotos del proceso constructivo del mismo, pero para el se utilizo varillas de pino con el diametro exterior requerido y luego se torneo con el metodo casero que ya explique, es decir la agujereadora colocada en un soporte y torneado manualmente con una herramienta de acero.
Tengo una duda con los estays, ya que no se si colocarlos debido a que recibe los estays del trinquete, pero ya he visto que aunque no tengan al triquete colocado, arbolan al baupres igual, agradezco alguna opiñion.
El tamborete doble, por los que pasan los 2 palos (baupres y botalón) esta construido de bronce y posteriormente pintado. Las abrazaderas estan simuladas con chapa de aluminio (el espesor es el de las latas de gaseosa). Tambien aclarar que el angulo del mismo, que ahora no recuerdo ni tengo el plano cerca, pero fue el sacado del plano.
En cuanto pueda seguire trabajando a ritmo lento pero sin ningun parate, ya que mi objetivo es terminar este año de arbolarlo y los detalles finales.
Les agradezco como siempre su seguimiento y sus criticas constructivas.
Saludos a todos
La hemos tenido parada bastante tiempo debido a compromisos, viajes, estudios, etc etc, pero de a poquito iba haciendo algo del baupres hasta que el otro dia lo tenia listo y lo colocoqué y pinté.
El baupres consta de un botalón y el mismo palo baupres, con un moco bastante sencillo que es una barra redonda, con 4 puntos de amarre para los estays.
Pido disculpas que no haya fotos del proceso constructivo del mismo, pero para el se utilizo varillas de pino con el diametro exterior requerido y luego se torneo con el metodo casero que ya explique, es decir la agujereadora colocada en un soporte y torneado manualmente con una herramienta de acero.
Tengo una duda con los estays, ya que no se si colocarlos debido a que recibe los estays del trinquete, pero ya he visto que aunque no tengan al triquete colocado, arbolan al baupres igual, agradezco alguna opiñion.
El tamborete doble, por los que pasan los 2 palos (baupres y botalón) esta construido de bronce y posteriormente pintado. Las abrazaderas estan simuladas con chapa de aluminio (el espesor es el de las latas de gaseosa). Tambien aclarar que el angulo del mismo, que ahora no recuerdo ni tengo el plano cerca, pero fue el sacado del plano.
En cuanto pueda seguire trabajando a ritmo lento pero sin ningun parate, ya que mi objetivo es terminar este año de arbolarlo y los detalles finales.
Les agradezco como siempre su seguimiento y sus criticas constructivas.
Saludos a todos
Saludos
Matias
Matias
- matiasfcruz
- Miembro Leal
- Mensajes: 1196
- Registrado: Mié Nov 12, 2008 4:33 am
- Ubicación: Buenos Aires-Argentina
Re: Construccion "Fragata Sarmiento"
Muy buenos dias
Estoy en la busqueda de las menas de los cabos para un buque de construccion inglesa de principios del siglo XX como este barco en cuestion.
Alguno tiene alguna informacion o algun P&P del foro que tengan los valores?
Desde ya muchas gracias por cualquier ayuda.
Estoy en la busqueda de las menas de los cabos para un buque de construccion inglesa de principios del siglo XX como este barco en cuestion.
Alguno tiene alguna informacion o algun P&P del foro que tengan los valores?
Desde ya muchas gracias por cualquier ayuda.
Saludos
Matias
Matias
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Construccion "Fragata Sarmiento"
[quote="matiasfcruz"]
Tengo una duda con los estays, ya que no se si colocarlos debido a que recibe los estays del trinquete, pero ya he visto que aunque no tengan al triquete colocado, arbolan al baupres igual, agradezco alguna opiñion.
Hola Matias
Que bueno tener noticias tuyas y que nos muestres un avance con la Sarmiento.
Sobre la pregunta que haces de los estays del bauprés, podrías ponerlos de una vez pero te recomiendo que los tensores sean funcionales, o en su defecto no dejarlos fijos todavía, porque cuando coloques los estay del trinquete tendrás que ajustar y nivelar las tensiones de unos y otros para evitar torceduras de los palos y conseguir la firmeza necesaria.
saludos y esperando tus avances
Tengo una duda con los estays, ya que no se si colocarlos debido a que recibe los estays del trinquete, pero ya he visto que aunque no tengan al triquete colocado, arbolan al baupres igual, agradezco alguna opiñion.
Hola Matias
Que bueno tener noticias tuyas y que nos muestres un avance con la Sarmiento.
Sobre la pregunta que haces de los estays del bauprés, podrías ponerlos de una vez pero te recomiendo que los tensores sean funcionales, o en su defecto no dejarlos fijos todavía, porque cuando coloques los estay del trinquete tendrás que ajustar y nivelar las tensiones de unos y otros para evitar torceduras de los palos y conseguir la firmeza necesaria.
saludos y esperando tus avances
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
- matiasfcruz
- Miembro Leal
- Mensajes: 1196
- Registrado: Mié Nov 12, 2008 4:33 am
- Ubicación: Buenos Aires-Argentina
Re: Construccion "Fragata Sarmiento"
El baupres va a ser el unico palo que irá pegado Manuel, ya que era muy complicado que en donde encajaba quede prolijo, por lo que aca no tendré problemas que se destensionen los estays.
Manuel (zapalobaco) muy amablemente me paso esta tabla, que es muy facil de usar y por las dudas lo explico:
Como dato base se utiliza el diametro del palo mayor del plano, en mi caso 10mm y se multiplica por 0.166 esto me da un estay mayor de 1.66mm, de ahi en mas hay que ir multiplicando los diferentes cabos segun el porcentaje del estay mayor, que va a ser el cabo "mas grueso" del modelo.
Gracias Manuel nuevamente, con esto ya no tengo mas dudas, lo que si pense en utilizar 4 tipos diferentes de grosores, lo que seria el 25, 50, 75 y 100% del grueso del estay mayor para no volverme loco.
Nos vemos la proxima
Manuel (zapalobaco) muy amablemente me paso esta tabla, que es muy facil de usar y por las dudas lo explico:
Como dato base se utiliza el diametro del palo mayor del plano, en mi caso 10mm y se multiplica por 0.166 esto me da un estay mayor de 1.66mm, de ahi en mas hay que ir multiplicando los diferentes cabos segun el porcentaje del estay mayor, que va a ser el cabo "mas grueso" del modelo.
Gracias Manuel nuevamente, con esto ya no tengo mas dudas, lo que si pense en utilizar 4 tipos diferentes de grosores, lo que seria el 25, 50, 75 y 100% del grueso del estay mayor para no volverme loco.
Nos vemos la proxima
- Adjuntos
-
- calculador de grosor cabos.pdf
- (57.77 KiB) Descargado 186 veces
Saludos
Matias
Matias
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Construccion "Fragata Sarmiento"
Un gusto volver a verte Matias. Que bueno que hallas entendido la tabla asi me la explicas, yo no la entendí
Si el palo mayor mide 10 mm y quiero saber cuanto es la mena del obenque y la tabla dice:
Mayor (macho)
Obenque 62% 2,0584 2,06 2,1 100% 3,32 3,32 3,3
que cuenta debo hacer ?

Si el palo mayor mide 10 mm y quiero saber cuanto es la mena del obenque y la tabla dice:
Mayor (macho)
Obenque 62% 2,0584 2,06 2,1 100% 3,32 3,32 3,3
que cuenta debo hacer ?
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Re: Construccion "Fragata Sarmiento"
Comunico que, a quien lo desee, esta tabla la tengo disponible en Excel.
La puedo enviar por correo normal, aquí no se como hacerlo.
me enviais vuestro correo e-mail por mp y os envío la página.
La puedo enviar por correo normal, aquí no se como hacerlo.
me enviais vuestro correo e-mail por mp y os envío la página.
Nullus retro grados
- matiasfcruz
- Miembro Leal
- Mensajes: 1196
- Registrado: Mié Nov 12, 2008 4:33 am
- Ubicación: Buenos Aires-Argentina
Re: Construccion "Fragata Sarmiento"
Es facil mira..Capitan Marano escribió:Un gusto volver a verte Matias. Que bueno que hallas entendido la tabla asi me la explicas, yo no la entendí![]()
Si el palo mayor mide 10 mm y quiero saber cuanto es la mena del obenque y la tabla dice:
Mayor (macho)
Obenque 62% 2,0584 2,06 2,1 100% 3,32 3,32 3,3
que cuenta debo hacer ?
Si el mayor vale 10mm (como la Sarmiento) multiplicas eso por 0.166, te da 1,66 mm de obenque del mayor. Ese va a ser el valor mas grande del diametro de la jarcia, y el diametro base el cual vas a ir sacando los demas porcentajes. Ej, si te dice 50%..bueno, a ese 1,66 le haces el 50% o sea 0,88 mm. Si no lo entendes ahi volveme a escribir y le buscamos la vuelta.
Abrazo
PD: los valores que aparecen al costado, no te preocupes, son redondeos, el valor el uno solo y es el porcentaje.
Saludos
- matiasfcruz
- Miembro Leal
- Mensajes: 1196
- Registrado: Mié Nov 12, 2008 4:33 am
- Ubicación: Buenos Aires-Argentina
Re: Construccion "Fragata Sarmiento"
Terminando el baupres.
Paso a mostrar el procedimiento de los tensores (que son funcionales) ya que estos se colocan, se tensa el cabo, y termino de tensarlo con 2 pinzas, uno apretando para dejar derecho el tensor, y con la otra girando el ojo del tensor y darle una vuelta mas que con eso se termina de tensar.
Las fotos..Saludos
Paso a mostrar el procedimiento de los tensores (que son funcionales) ya que estos se colocan, se tensa el cabo, y termino de tensarlo con 2 pinzas, uno apretando para dejar derecho el tensor, y con la otra girando el ojo del tensor y darle una vuelta mas que con eso se termina de tensar.
Las fotos..Saludos
Saludos
Matias
Matias
- matiasfcruz
- Miembro Leal
- Mensajes: 1196
- Registrado: Mié Nov 12, 2008 4:33 am
- Ubicación: Buenos Aires-Argentina
Re: Construccion "Fragata Sarmiento"
Muchachos, tengo una pequeña duda a ver si me la pueden sacar.
Estoy empezando a tornear los palos y tengo una pequeña duda acerca del tamborete que se usaba en la epoca de la Sarmiento.
Este, a diferencia de la mayoria que vi no es rectangular sino que es redondo, de aproximadamente 1mm de espesor y tambien a diferencia de la mayoria, el palo al pasar las cacholas no se hace cuadrado sino que sigue con su forma conica hasta el tamborete mismo, luego si el mastelero si tiene una forma cuadrada al pasar por la cofa y luego tambien tiene forma troncoconica.
Resumiendo, pienso hacer el tamborete con 2 tubos de bronce, y luego de pegar los mismos terminar el conjunto con una abrazadera tambien en bronce y que por el interior de estos 2 tubos pasen el palo y su mastelero. Antes de realizarlo lo consulto, esto seria lo correcto?
Dejo un link con varias fotos:
http://www.histarmar.com.ar/Armada%20Ar ... ladura.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos
Estoy empezando a tornear los palos y tengo una pequeña duda acerca del tamborete que se usaba en la epoca de la Sarmiento.
Este, a diferencia de la mayoria que vi no es rectangular sino que es redondo, de aproximadamente 1mm de espesor y tambien a diferencia de la mayoria, el palo al pasar las cacholas no se hace cuadrado sino que sigue con su forma conica hasta el tamborete mismo, luego si el mastelero si tiene una forma cuadrada al pasar por la cofa y luego tambien tiene forma troncoconica.
Resumiendo, pienso hacer el tamborete con 2 tubos de bronce, y luego de pegar los mismos terminar el conjunto con una abrazadera tambien en bronce y que por el interior de estos 2 tubos pasen el palo y su mastelero. Antes de realizarlo lo consulto, esto seria lo correcto?
Dejo un link con varias fotos:
http://www.histarmar.com.ar/Armada%20Ar ... ladura.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos
Saludos
Matias
Matias
- matiasfcruz
- Miembro Leal
- Mensajes: 1196
- Registrado: Mié Nov 12, 2008 4:33 am
- Ubicación: Buenos Aires-Argentina
Re: Construccion "Fragata Sarmiento"
Fin del misterio..llevaba zuncho de hierro.
En esta foto se puede claramente ver, y el reflejo del metal delata el material y el tipo de tamborete.
Gracias a los que por MP se molestaron en atender mis consultas. Les dejo la foto. Un abrazo
En esta foto se puede claramente ver, y el reflejo del metal delata el material y el tipo de tamborete.
Gracias a los que por MP se molestaron en atender mis consultas. Les dejo la foto. Un abrazo
Saludos
Matias
Matias
Re: Construccion "Fragata Sarmiento"
Hola Matias,hoy mirando tu hilo,observo que en tu maqueta solo tienes o has puesto 4 pescantes o mejor dicho 4 botes,me preguntaba si no te faltan otros dos?,me parece ver que la foto que has puesto de la Fragata lleva 6 botes,insisto me da esa impresión,no me hagas mucho caso amigo,igual aun estas en ello o solo pones 4 o incluso estoy confundido. También veo que te queda toda la garcía la cual tiene mucho trabajo por delante,pues nada a por ello y estaré pendiente de tus avances,saludos .......
- matiasfcruz
- Miembro Leal
- Mensajes: 1196
- Registrado: Mié Nov 12, 2008 4:33 am
- Ubicación: Buenos Aires-Argentina
Re: Construccion "Fragata Sarmiento"
Michael, gracias por la pregunta, paso a responderte.
La idea es hacer la maqueta tal cual el barco esta ahora, respetando la arboladura original y tengo pensado hacer los 6 pescantes que se ven en la foto, pero con solo 2 botes y 2 lanchas, que iran en los pescantes de la cubierta principal, o sea que los pescantes de la toldilla no los llevará.
La verdad es que la arboladura recien esta arrancando, estoy empezando a tornear los palos y cuando tenga algun avance lo postearé. Gracias por seguir mi trabajo y pregunte todo lo que quiera, que aqui estamos
La idea es hacer la maqueta tal cual el barco esta ahora, respetando la arboladura original y tengo pensado hacer los 6 pescantes que se ven en la foto, pero con solo 2 botes y 2 lanchas, que iran en los pescantes de la cubierta principal, o sea que los pescantes de la toldilla no los llevará.
La verdad es que la arboladura recien esta arrancando, estoy empezando a tornear los palos y cuando tenga algun avance lo postearé. Gracias por seguir mi trabajo y pregunte todo lo que quiera, que aqui estamos

Saludos
Matias
Matias
- matiasfcruz
- Miembro Leal
- Mensajes: 1196
- Registrado: Mié Nov 12, 2008 4:33 am
- Ubicación: Buenos Aires-Argentina
Re: Construccion "Fragata Sarmiento"
Comienzo con los mastiles.
La secuencia sera tornear los machos, masteleros, mastelerillos. Luego hacer su parte cuadrada donde se mete entre las jimelgas, hacer tamboretes, soportes para vergas, etc.
Todo esto para prepararlo antes de empezar a arbolar.
Les dejo la muestra del trinquete, con el soporte que al no tener torno, uso para dicha tarea gracias al regalo de un gran amigo y modelista, Axel Weller.
Saludos a todos, ya habra avances dado que entro en un mes de vacaciones.
Saludetes
La secuencia sera tornear los machos, masteleros, mastelerillos. Luego hacer su parte cuadrada donde se mete entre las jimelgas, hacer tamboretes, soportes para vergas, etc.
Todo esto para prepararlo antes de empezar a arbolar.
Les dejo la muestra del trinquete, con el soporte que al no tener torno, uso para dicha tarea gracias al regalo de un gran amigo y modelista, Axel Weller.
Saludos a todos, ya habra avances dado que entro en un mes de vacaciones.
Saludetes
Saludos
Matias
Matias
Re: Construccion "Fragata Sarmiento"
Muy bueno!
Me intereso mucho ese "torno" improvisado! tenés mas información de él para mandarme??? pq estoy en la misma situación !!
Pensaba hacer el copiador de jose rodriguez a gran escala para poder hacer mástiles!
Saludos
Me intereso mucho ese "torno" improvisado! tenés mas información de él para mandarme??? pq estoy en la misma situación !!
Pensaba hacer el copiador de jose rodriguez a gran escala para poder hacer mástiles!
Saludos
- matiasfcruz
- Miembro Leal
- Mensajes: 1196
- Registrado: Mié Nov 12, 2008 4:33 am
- Ubicación: Buenos Aires-Argentina
Re: Construccion "Fragata Sarmiento"
Como andas nico?
Mira, la verdad que mucho no te puedo decir de este soporte, ya que fue un regalo de un amigo.
Es muy sencillo, cuenta con un soporte donde va la agujereadora, que con tornillo y tuerca se aprieta y del otro lado otro soporte con la contrapunta, como se ve en la foto.
La verdad que probaria a ver si hay algo en mercadolibre.com o en algun lugar de Rosario para hobbistas, la verdad que aca en Buenos Aires no la vi nunca, y se por mi amigo que la compro hace rato.
Te mando un abrazo y ojala la consigas, porque con un poco de maña y practica se pueden hacer cosas bastantes aceptables, modelisticamente hablando no? olvidate de hacer cosas a la decima de milimetro
Saludos
Matias
Mira, la verdad que mucho no te puedo decir de este soporte, ya que fue un regalo de un amigo.
Es muy sencillo, cuenta con un soporte donde va la agujereadora, que con tornillo y tuerca se aprieta y del otro lado otro soporte con la contrapunta, como se ve en la foto.
La verdad que probaria a ver si hay algo en mercadolibre.com o en algun lugar de Rosario para hobbistas, la verdad que aca en Buenos Aires no la vi nunca, y se por mi amigo que la compro hace rato.
Te mando un abrazo y ojala la consigas, porque con un poco de maña y practica se pueden hacer cosas bastantes aceptables, modelisticamente hablando no? olvidate de hacer cosas a la decima de milimetro

Saludos
Matias