otro Nepomucemo más
Hola,
Respecto al forro de cobre, creo que vale la pena que hagas la prueba.
Para esta escala una opción es emplear la tira adhesiva, se cortan las placas a la medida conveniente y con el espesor que tienen no parece que se salgan de escala. Se simulan los clavos con un alfiler o punzón. Lo usé en el Harvey por primera y única vez y creo que el modelo gana. Estas cintas se venden en tiendas de electrónica.
Lo que no tengo nada claro es como oscurecer el cobre para que te vaya más a tono con el modelo.
Saludos
Respecto al forro de cobre, creo que vale la pena que hagas la prueba.
Para esta escala una opción es emplear la tira adhesiva, se cortan las placas a la medida conveniente y con el espesor que tienen no parece que se salgan de escala. Se simulan los clavos con un alfiler o punzón. Lo usé en el Harvey por primera y única vez y creo que el modelo gana. Estas cintas se venden en tiendas de electrónica.
Lo que no tengo nada claro es como oscurecer el cobre para que te vaya más a tono con el modelo.
Saludos
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
calibres de los cañones
Una consulta para los sabios
el Nepo llevaba un total de 74 cañones distribuidos en 28 de 26 lbs, 30 de 18 lbs y 16 de 8 lbs. El kit aporta 10 de 50 mm de longitud, 6 de 40 mm, 12 medios cañones de 20 mm y 20 medios de 23 mm. Dado que no voy a utilizar los medios cañones, ¿alguien puede decirme:
1º.- ¿qué significa la expresión 26 lbs (ó 18 u 8 lbs)? ¿es el peso del proyectil?
2º.- ¿qué equivalencias puedo emplear para los 3 tipos que tengo que poner con respecto a los del kit? Evidentemente me faltan todos los de 8 lbs (que son los de la 3ª batería).
Gracias y un saludo,


1º.- ¿qué significa la expresión 26 lbs (ó 18 u 8 lbs)? ¿es el peso del proyectil?
2º.- ¿qué equivalencias puedo emplear para los 3 tipos que tengo que poner con respecto a los del kit? Evidentemente me faltan todos los de 8 lbs (que son los de la 3ª batería).
Gracias y un saludo,
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
Hola Pepemodel: en efecto, ésto se va liando, veamos, el que llamamos "en colores" corresponde a la realidad del navio. Es la eterna pregunta ¿realidad ó estética (ó personalización)? Evidentemente yo respeto todas y cada una de las opiniones, ya que lo importante, creo, es que el modelo te guste a tí primero, y si luego gusta a los demás, pues mucho mejor. Veo modelos pintados como toca y son preciosos, pero, que quieres que te diga, a mí, en principio me va otro tipo de estética, aunque no sea la más real.pepemodel escribió:Para liar mas la cosa, para mi gusto en colores.![]()
Saludos.
Gracias y un saludo,
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: calibres de los cañones
NO hagais caso de este mensaje. Me he liado con los cañones que aporta el kit. En este modelo pondré los medios cañones (es en el Nª Sra. del Pilar donde los quiero poner enteros). Vaya lío...jmolinas escribió:Una consulta para los sabios![]()
el Nepo llevaba un total de 74 cañones distribuidos en 28 de 26 lbs, 30 de 18 lbs y 16 de 8 lbs. El kit aporta 10 de 50 mm de longitud, 6 de 40 mm, 12 medios cañones de 20 mm y 20 medios de 23 mm. Dado que no voy a utilizar los medios cañones, ¿alguien puede decirme:
1º.- ¿qué significa la expresión 26 lbs (ó 18 u 8 lbs)? ¿es el peso del proyectil?
2º.- ¿qué equivalencias puedo emplear para los 3 tipos que tengo que poner con respecto a los del kit? Evidentemente me faltan todos los de 8 lbs (que son los de la 3ª batería).
Gracias y un saludo,



RE: Re: calibres de los cañones
Ten cuidado, a ver si el Jabeque termina con 74 cañones!!!!!!!!!!!
Saludos.



Saludos.
"Una va de pasada y en dos muele;
más molerá si mi Dios querrá,
a mi Dios pidamos, que buen viaje hagamos;
y a la que es Madre de Dios y abogada nuestra,
que Dios nos libre de agua, de bomba y de tormenta"
"Virginia 1819"
más molerá si mi Dios querrá,
a mi Dios pidamos, que buen viaje hagamos;
y a la que es Madre de Dios y abogada nuestra,
que Dios nos libre de agua, de bomba y de tormenta"
"Virginia 1819"
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: RE: Re: calibres de los cañones
pepemodel escribió:Ten cuidado, a ver si el Jabeque termina con 74 cañones!!!!!!!!!!!
![]()
![]()
![]()
Saludos.







- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
mamparos de las camaretas
- No detecto en las instrucciones que en estos mamparos haya que poner puertas ni ventanas.
- Como que en los planos obtenidos en MNM se determinan los siguientes huecos:
o Dos puertas en cada mamparo transversal.
o Dos puertas en el mamparo frontal del fondo.
o En los mamparos frontales no se detalla ninguna ventana.
o
- Dado que casi no se van a ver estos elementos, pongo solamente los siguientes:
o Una puerta en cada mamparo (frontal del fondo y laterales).
o y en el mamparo frontal pongo una ventana.
- Para mayor facilidad de corte para los huecos, hago los mamparos con madera de balsa de 3 mm (de unos restos de mi época de aeromodelismo).
- Tomo medidas teniendo en cuenta las ligeras inclinaciones de la cubierta.
- Llevan un forro de tracas de Tilo de 5x0,6 colocadas verticalmente y sin junta.
- El mamparo frontal llevará una ventana de 10x6,5 mm, recercando el hueco (jambas, dintel y antepecho) con una traca de Manzonia y recortada a su espesor. El vitral lo hago por el sistema “Pakkus” (dibujar el emplomado con un cutter sobre una transparencia y aplicar Betún de Judea). Dada la escala del modelo me evito hacer lo que sería la ventana en sí; el resultado es el mismo.
- Los mamparos interiores llevan una puerta cada uno y el frontal del fondo también llevará otra. El sistema es el mismo que para el mamparo frontal.
- Dada la pequeña medida de estas puertas y su situación en la maqueta (van a ser muy difíciles de ver), llevan simplemente una pequeña pieza de traca de Manzonia en su parte inferior y un vitral en la superior:
- No llevarán ni pomos ni tiradores.
- El encuentro a escuadra entre ambos mamparos va rematado con un pilar ligeramente labrado, de 5x5 mm, con su base y capitel.
- Finalmente se pondrá un pequeño trancanil para que el encuentro entre la cubierta y los mamparos quede mejor. Esta pieza la fabrico con un listón de Manzonia de 2,5x1,5 mm, redondeando el ángulo de las dos caras que dan a la cubierta. En las esquinas va a 45º. Cuando encuentra a un pilar ó una puerta también se redondea en planta. Como acabado solo lleva una aplicación de barniz incloro satinado.
- Todo el conjunto lleva dos manos de tapaporos con lijado intermedio y una mano de Lasur de Teca. Las puertas y ventanas van con una mano de barniz incoloro satinado.
- Como que en los planos obtenidos en MNM se determinan los siguientes huecos:
o Dos puertas en cada mamparo transversal.
o Dos puertas en el mamparo frontal del fondo.
o En los mamparos frontales no se detalla ninguna ventana.
o
- Dado que casi no se van a ver estos elementos, pongo solamente los siguientes:
o Una puerta en cada mamparo (frontal del fondo y laterales).
o y en el mamparo frontal pongo una ventana.
- Para mayor facilidad de corte para los huecos, hago los mamparos con madera de balsa de 3 mm (de unos restos de mi época de aeromodelismo).
- Tomo medidas teniendo en cuenta las ligeras inclinaciones de la cubierta.
- Llevan un forro de tracas de Tilo de 5x0,6 colocadas verticalmente y sin junta.
- El mamparo frontal llevará una ventana de 10x6,5 mm, recercando el hueco (jambas, dintel y antepecho) con una traca de Manzonia y recortada a su espesor. El vitral lo hago por el sistema “Pakkus” (dibujar el emplomado con un cutter sobre una transparencia y aplicar Betún de Judea). Dada la escala del modelo me evito hacer lo que sería la ventana en sí; el resultado es el mismo.
- Los mamparos interiores llevan una puerta cada uno y el frontal del fondo también llevará otra. El sistema es el mismo que para el mamparo frontal.
- Dada la pequeña medida de estas puertas y su situación en la maqueta (van a ser muy difíciles de ver), llevan simplemente una pequeña pieza de traca de Manzonia en su parte inferior y un vitral en la superior:
- No llevarán ni pomos ni tiradores.
- El encuentro a escuadra entre ambos mamparos va rematado con un pilar ligeramente labrado, de 5x5 mm, con su base y capitel.
- Finalmente se pondrá un pequeño trancanil para que el encuentro entre la cubierta y los mamparos quede mejor. Esta pieza la fabrico con un listón de Manzonia de 2,5x1,5 mm, redondeando el ángulo de las dos caras que dan a la cubierta. En las esquinas va a 45º. Cuando encuentra a un pilar ó una puerta también se redondea en planta. Como acabado solo lleva una aplicación de barniz incloro satinado.
- Todo el conjunto lleva dos manos de tapaporos con lijado intermedio y una mano de Lasur de Teca. Las puertas y ventanas van con una mano de barniz incoloro satinado.
Te quedará espectacular.
Acabo de hacer mentalmente una modificación en mi Nepo.
Ya habia hecho las puertas de los mamparos laterales, a similitud de las de la proa, lo de las ventanas es una mejora estupenda, y las colmnas.
Una pregunta, ¿Lo vas a colorear o a dejar con la madera tal cual?
Yo lo estoy coloreando, lo mas parecido al que fuera el original.
Un saludo
Paco
Acabo de hacer mentalmente una modificación en mi Nepo.
Ya habia hecho las puertas de los mamparos laterales, a similitud de las de la proa, lo de las ventanas es una mejora estupenda, y las colmnas.
Una pregunta, ¿Lo vas a colorear o a dejar con la madera tal cual?
Yo lo estoy coloreando, lo mas parecido al que fuera el original.
Un saludo
Paco
En la Grada S. Nicolás de Bari. 80 Cañones
Mi blog:http://aficionadodelahistoria.blogspot.com.es/Colón nunca fue genovés El idioma de Cristóbal Colón.
Mi blog:http://aficionadodelahistoria.blogspot.com.es/Colón nunca fue genovés El idioma de Cristóbal Colón.
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
Hola Freijanes: en principio, y salvo cambio improbable de última hora, va a ir en tonos de madera, salvo las amuras que van en un rojo obscurecido (he hecho una prueba que me ha gustado en el Nª Sra.del Pilar consistente en forrar con manzonia y darle una pasada de tinta china roja. Queda de un color nada chillón.
Un saludo, Juan
Un saludo, Juan
Buenos vientos y mares de popa.
Queda muy bien, el dejar la madera en su color le da sobriedad al modelo, de hecho, casi todos los que he hecho están así. El S.Trinidad, que es un modelo francamente grande, lo he realizado de esta forma.
Me apetecía hacer algo distinto, por eso he elegido el Nepo, ofrece una espectacularidad diferente, los colores dan una visión completmente distinta.
En fin ya iremos hablando
Un saludo.
Paco
Me apetecía hacer algo distinto, por eso he elegido el Nepo, ofrece una espectacularidad diferente, los colores dan una visión completmente distinta.
En fin ya iremos hablando
Un saludo.
Paco
En la Grada S. Nicolás de Bari. 80 Cañones
Mi blog:http://aficionadodelahistoria.blogspot.com.es/Colón nunca fue genovés El idioma de Cristóbal Colón.
Mi blog:http://aficionadodelahistoria.blogspot.com.es/Colón nunca fue genovés El idioma de Cristóbal Colón.
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: otro Nepomucemo más
Después de un pequeño parón, prodigo con los trabajos:
9º.- Cubierta de la toldilla.
- Primero lijo e igualo las líneas de las cuadernas y la pieza de popa para un buen asiento de las tablas.
- El tablazón lo hago con tracas de 5x2x165 mm, pegadas y clavadas.
- Sobresalen 6 mm sobre la cubierta principal y 18 sobre la cubierta del balcón de popa. Para esta medida he colocado una regla que ha unido el punto del final de la falsa quilla, la pieza del balcón de popa y donde se encuentra con la traca de la cubierta de la toldilla, allí se toma la medida (da los 18 mm antes mencionados).
- La cubierta del balcón de popa va acabada:
o El mamparo vertical con forro de Roble.
o La cubierta con forro de Tilo.
- El tema de las puertas y ventanas se tratarán más adelante.
10º.- Línea de Aferiz.
- Marco la línea de aferiz y con la lijadora eléctrica rebajo toda la zona a fin de conseguir el espesor de la falsa quilla deseado.
9º.- Cubierta de la toldilla.
- Primero lijo e igualo las líneas de las cuadernas y la pieza de popa para un buen asiento de las tablas.
- El tablazón lo hago con tracas de 5x2x165 mm, pegadas y clavadas.
- Sobresalen 6 mm sobre la cubierta principal y 18 sobre la cubierta del balcón de popa. Para esta medida he colocado una regla que ha unido el punto del final de la falsa quilla, la pieza del balcón de popa y donde se encuentra con la traca de la cubierta de la toldilla, allí se toma la medida (da los 18 mm antes mencionados).
- La cubierta del balcón de popa va acabada:
o El mamparo vertical con forro de Roble.
o La cubierta con forro de Tilo.
- El tema de las puertas y ventanas se tratarán más adelante.
10º.- Línea de Aferiz.
- Marco la línea de aferiz y con la lijadora eléctrica rebajo toda la zona a fin de conseguir el espesor de la falsa quilla deseado.
- Adjuntos
Buenos vientos y mares de popa.
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
amuras de popa
11º.- Amuras de popa.
- Dado que he tenido que volver a fabricar las piezas del kit de ambas amuras, ya que al desmontar las que tenía montadas, se rompieron ambas, las he hecho con tracas de 5x2 mm, tomando como base los planos.
- Marcadas y recortadas las troneras de 10x10 mm.
- Interiormente las amuras van forradas de Manzonia (5x0,6 mm) y tintadas con tinta china roja.
- Los interiores de las troneras llevan un pequeño forro a modo de marco, con la misma manzonia tintada.
- En principio, voy a emplear las piezas de las puertas de las troneras del kit, pavonadas con líquido pavonador. Los herrajes van pintados de negro (con rotulador en lugar de pintura para evitar brillos).
- En su cara exterior las amuras van forradas con tracas de forro de Tilo de 5x0,6 mm.
- En las fotos, las portas de las troneras, aún no están pavonadas, solo presentadas.
- Dado que he tenido que volver a fabricar las piezas del kit de ambas amuras, ya que al desmontar las que tenía montadas, se rompieron ambas, las he hecho con tracas de 5x2 mm, tomando como base los planos.
- Marcadas y recortadas las troneras de 10x10 mm.
- Interiormente las amuras van forradas de Manzonia (5x0,6 mm) y tintadas con tinta china roja.
- Los interiores de las troneras llevan un pequeño forro a modo de marco, con la misma manzonia tintada.
- En principio, voy a emplear las piezas de las puertas de las troneras del kit, pavonadas con líquido pavonador. Los herrajes van pintados de negro (con rotulador en lugar de pintura para evitar brillos).
- En su cara exterior las amuras van forradas con tracas de forro de Tilo de 5x0,6 mm.
- En las fotos, las portas de las troneras, aún no están pavonadas, solo presentadas.
- Adjuntos
Buenos vientos y mares de popa.
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón