Construcción del Seekadett (Terminado)

Si lo tuyo son los barcos con máquina de vapor, éste es tu sitio. Máquinas, calderas etc.
Responder
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Seguidamente voy a preparar las piezas que van a soportar el piso de la cabina abierta delantera y que deben permitir extraer el depósito de gas para su relleno. Para ello preparo fuera el conjunto tapa de quemador con los enjaretados de resina que van a cubrir el depósito. Todo ello tiene que quedar desmontable y ajustado. También adjunto foto de los niveles sacados previamente y que tras fijar el casco me permita sacar los niveles del piso. Por último presento las vigas que tiene que servir de apoyo y limitación del conjunto anterior.
Adjuntos
EPSN1632 tapa quemador.JPG
EPSN1620 nivelacion preparar piso cabina delantera.JPG
EPSN1631 replanteo piso cabina delantera.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

He preparado y colocado el piso de la cabina delantera según se aprecia ajustado a los enjaretados y a la tapa del quemador. Seguido he preparado fuera del barco la estructura de soporte vertical de los asientos de esta cabina y los he encolado al piso.
He cambiado el diseño del plano para tener más facilidad al colocar los soportes horizontales de los asientos usando más madera. He descubierto que elkit tiene un ran error en la cantidad de madera de peral suizo de 4,8 x 4,8mm pues trae lo que indica la lista de piezas, 2 listones de metro y según mis cálculos hacen falta 5 metros. Tengo un cierto stock de madera de peral suizo, pero es un poco más clara, así que me preparo unos cuantos listones con mi madera y retiro toda la que estaba usando y que no estaba a la vista para poder usarla en las zonas vistas para que no se noten los cambios de tonos. De todas formas reclamaré al fabricante los 3 mtrs de listón que faltan.
Adjuntos
EPSN1634 piso cabina delantera con enjaretados y tapa quemador.JPG
EPSN1640 armazon asientos.JPG
EPSN1641 armazon pegandose.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Coloco el resto de la estructura de los asientos nivelándola en ambas direcciones y entre sí. Se aprecia en la foto que también he preparado las escotaduras en los enjaretados para permitir accionar la válvula de cierre del depósito de gas durante la operación de encendido y apgado de la caldera. A continuación pongo, previa nivelación unos soportes pegados al casco y a nivel con los que van adosados a la tapa de regala, preparando el sitio para la panelación posterior de toda la cabina. A continuación y puesto que ya tengo bien aislada la bocina coloco el piso de la cabina cubierta.
Adjuntos
EPSN1657armazon asientos acabados .JPG
EPSN1658 soportes de panel a escuadra.JPG
EPSN1659 piso cabina cubierta.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Ahora preparo la pala del timón según se ve junto con el soporte de la misma, y replanteo en conjunto de pala con sus bisagras y soporte para taladrar la popa fijar defenitivamente la parte fija de la bisagra. Cosa que hago a la vez que encolo el soporte y dejo listo el conjunto para montarlo definitivamente en un paso posterior.

Y aquí descubro que o el diseñador o yo o ambos hemos metido la gamba. Si no separo la hélice 5 ó 6 mm de la bocina, me pega en el soporte de la pala. Debería haber dejado salir la bocina 5 mm más y no hubiera tenido este problema. Antes de encolar hay que medir, comprobar y volver a medir, pero consejos doy y para mí no tengo. Ahora, para solucionar el problema de estética necesito un casquillo de latón de 6 mm de largo, 8 mm de diámetro y con un agujero de 4 mm -0 +0,1.
Adjuntos
EPSN1661 pala timón hecha.JPG
EPSN1664 replanteo timón+bisagras+soporte.JPG
EPSN1663 errror distancia bocina.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

Luis como dice en las instrucciones que se amarre la helice?
Avatar de Usuario
Alfredo
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 157
Registrado: Mar Jul 05, 2005 2:13 pm
Ubicación: Valladolid

Mensaje por Alfredo »

Luis, para asegurar la hélice puedes introducir una contratuerca en el eje. Esto te permitiría separarla un poco y quizá sea suficiente para salvar el soporte de la pala. Siempre y cuando tengas rosca suficiente.
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Admin escribió:Luis como dice en las instrucciones que se amarre la helice?
Las instrucciones ni mencionan la hélice. Es sorprendente la pobrísima información que mandan con este modelo. Antes de comprarlo les pedí que, para hacerme una idea de la calidad de sus instrucciones, me mandaran un manual y me mandaron el del Topaz que me pareció bien, tenía 2 manuales y bastantes planos. Pero el Seekadett es el peor kit que he visto en cuanto a instrucciones y planos. Gran parte de mi vida profesional la he pasado entre planos y estoy teniendo auténticos problemas para comprender el plano que me han mandado, llevo 2 días intentando averiguar como es la construcción de la cabina cubierta y todavia no lo tengo claro. Y con la cabina delantera me ha pasado igual.
Como dicen en su publicidad, "este kit deja gran libertad al modelista para añadir su toque personal". Menuda cara que tienen.

Y en cuanto a la hélice hay pocas alternativas, pues viene soldada al eje, de forma que el conjunto motor-cardan-eje de conexión-cardan-conjunto soldado eje y hélice, es algo rígido e inamovible una vez apretados los Allen de los cardan. El conjunto queda fijo por el amarre del motor a su base y se regula mediante el eje de conexión entre los dos cardan.

Y el problema de la separación que me ha quedado entre la bocina y la hélice lo voy a resolver brillantemente con una chumacera de empuje de bronce que muy amablemente me va a hacer un amigo.
Última edición por LuisQ el Mar May 29, 2007 11:39 am, editado 1 vez en total.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Alfredo escribió:Luis, para asegurar la hélice puedes introducir una contratuerca en el eje. Esto te permitiría separarla un poco y quizá sea suficiente para salvar el soporte de la pala. Siempre y cuando tengas rosca suficiente.
No hay roscas en todo el conjunto eje-hélice, está soldado. El casquillo de bronce que le voy a poner y que a la vez hará de chumadera de empuje va a ser la solución idónea.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

Desde luego el sistema es definitivo, no se soltará la hélice nunca, pero es poco ortodoxo no hacerla desmontable.
Los sistemas de fijación que utilizo son la resina fijatornillos y la contratuerca.

Joaquin
Xavier
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 603
Registrado: Jue Nov 17, 2005 11:15 pm
Ubicación: Badalona

Mensaje por Xavier »

luísQ ¿estás seguro de que la hélice va soldada al eje?
Has probado desenroscarla sujetando el eje (protagindolo para no dañarlo) firmemente en el tornillo de banco?
Sería la primera vez que tengo noticias de un montaje así, tiene más inconvenientes que ventajas.

Xavier
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Xavier escribió:luísQ ¿estás seguro de que la hélice va soldada al eje?
Has probado desenroscarla sujetando el eje (protagindolo para no dañarlo) firmemente en el tornillo de banco?
Sería la primera vez que tengo noticias de un montaje así, tiene más inconvenientes que ventajas.
Pues no había probado, la había visto firme y no había visto parte roscada, pero efectivamente lo está. En cuanto la he sujetado en el tornillo la he soltado con facilidad. Y ahora la cuestión, en marcha adelante la helice tiende a apretarse con el eje, pero en marcha atrás podría soltarse. ¿Debo hacer algo para evitarlo? Contratuerca no puedo poner.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Xavier
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 603
Registrado: Jue Nov 17, 2005 11:15 pm
Ubicación: Badalona

Mensaje por Xavier »

LuísQ:
Tienes varias opciones;
1.- Si la longitud del extremo roscado (que se supone será de M4) que se introduce en la helice es suficiente, digamos, más de 14 o 15 mm , entonces te permite desenroscar y, previa comprobacion de la rosca con una tuerca estándar, colocar una contratuerca de M4, preferiblemente de inox. que tiene un espesor de ~3,5 mm; En el hueco que quede libre, para ganar el espacio requerido montas una o dos arandelas de bronce.

2.- Si esta long. no es suficiente, y compruebas que la rosca es M4, puedes prolongar la rosca con una terraja ( si no la tienes cuesta aprox 25 o 30 ¤ y te queda como herramienta útil en tu taller). Montas la contratueca y aplicas fijatornillos como indica Joaquín.

3.- Si la rosca no es M4 ( los ingleses acostumbran a usar roscas BA u otras no metricas- creo recordar que es un kit ingles ?) - se puede asegurar la hélice haciendo un taladro transversal en el buje de la hélice para roscar a M3 o M4 con un macho y roscar un prisionero Allen corto que apretaria sobre un plano efectuado con lima en la rosca de eje. aunque esta solución sería in extremis, y requiere algo más de técnica..

Saludos

Xavier
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Xavier escribió:LuísQ:
Tienes varias opciones;
1.- Si la longitud del extremo roscado (que se supone será de M4) que se introduce en la helice es suficiente, digamos, más de 14 o 15 mm ,
2.- Si esta long. no es suficiente, y compruebas que la rosca es M4,
3.- Si la rosca no es M4 ( los ingleses acostumbran a usar roscas BA u otras no metricas- creo recordar que es un kit ingles ?) - se puede asegurar la hélice haciendo un taladro transversal en el buje de la hélice para roscar a M3 o M4 con un macho y roscar un prisionero Allen corto que apretaria sobre un plano efectuado con lima en la rosca de eje. aunque esta solución sería in extremis, y requiere algo más de técnica..
A pesar de que la hélice tiene una longitud externa de 23 mm y de que el agujero que lleva, parte roscado, es de 16 mm, la parte roscada de la varilla es sólo 8 mm.
La rosca no parece M4 pues le he intentado, con mucho cuidado, pasar una terraja al eje y un macho a la rosca de la hélice de M4 y no pasan.
Sospecho que es rosca BA pues en la lista de piezas todas la indicaciones sobre tornillos y tuercas son BA (que no sabía lo que era pero por tu post me entero) Ni el eje ni la hélice indican que rosca llevan pero seguro que es BA.
Y no me apetece nada la propuesta nº 3 pues la veo arriesgada y destructiva si me equivoco (muy difícil de hacer bien para mí por la forma de la hélice)
Se me ocurre untar con epoxi o con CA lento la rosca y meterla en la hélice. Sé que no os gusta esta solución pero no veo claro por qué. Si teneis otras alternativas adelante.
Adjunto foto del eje y su hélice sueltos (es una buena hélice me parece)así como la lista de piezas del kit con mención a las roscas BA
Adjuntos
EPSN1670.JPG
manual004.jpg
manual005.jpg
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Y aunque no aporte mucho adjunto las fotos de la zona guarra donde pinto después de haber imprimado el casco con spray acrílico de color gris. Lo siguiente pintar la linea de flotación y la obra viva en rojo acrílico con aerógrafo. Mientras pinto y se va secando prepararé el tablazón del piso de la cabina trasera para pegarlo en su sitio al acabar de pintar el casco.
Adjuntos
EPSN1667.JPG
EPSN1665.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Xavier
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 603
Registrado: Jue Nov 17, 2005 11:15 pm
Ubicación: Badalona

Mensaje por Xavier »

LuísQ,
Lo que me temía, los ingleses continuan aferrados a sus tradiciones.
La rosca debe ser 3BA, que corresponde a un diámetro exterior de 4,1 mm., y el paso es de 0.73mm., por lo que no es compatible en absoluto con el M4. Además, para más inri, el ángulo del filete es de 47,5º ( el métrico 60º). No entiendo como aún no se ponen al día con la normalización europea.
Yo tengo un juego de machos y roscas BA, pero no te recomiendo que te pongas a mecanizar hélice y eje . No merece la pena.

De todas formas, no te preocupes por el tema y no le dés más vueltas: Aplica fijatornillos o Araldit a la rosca antes del montaje y aprieta fuertemente con la mano, sujetando el eje en el tornillo. Luego, una vez endurecido, prueba a desnroscar también con la mano ejerciendo una fuerza moderada. Si no puedes, creo que hay garantias de que no se soltará al dar atrás, pues la potencia es limitada y los arranques poco bruscos.

Salut

Xavier
Responder