Leopoldofran escribió: ↑Mié Mar 27, 2024 3:19 pm
Se me olvidaba, Cristóbal tiene razón, es más fácil curvar tracas de 1,5 que de 2,0.
Sobre todo si no las curvas por canto como es el caso de las tracas de la cinta que necesitan poca curvatura. En cambio las de 2,0 curvan mejor por canto y en peral con mucha facilidad. Si se forra "a la holandesa" estilo kit no se curvan por canto y si luego se pinta a se forra de conre no se nota, encima se tarda la cuarta parte, pero no se aprende a forrar como es debido.
Este sistema da cascos muy sólidos. Antes de cortar de la base puse el modelo en el suelo y me puse de pié sobre la quilla y ni se enteró.
Eso por que eras tu Leo, si soy yo con mis 80 kg desde luego no me arriesgo,
Leopoldofran escribió: ↑Mié Mar 27, 2024 3:19 pm
Este sistema da cascos muy sólidos. Antes de cortar de la base puse el modelo en el suelo y me puse de pié sobre la quilla y ni se enteró.
No me lo puedo creer. No que no se rompiera, que seguro que no lo hizo. Que te atrevieras a hacerlo. No me joras, eres la ospia.
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
Todas las tracas que estamos usando son de 2 mm de grosor y el peral se trabaja muy bien. Un pequeño consejo que me dio Leopoldo para afilarlas es humedecerlas, con unos segundos vale y luego raspar con el cúter o cepillo o lo que sea. Lo de Leopoldo y subirse encima, en fin... La verdad es que he tenido su casco en las manos y es como una piedra. Yo de momento no me atrevo, y peso poco.
Para facilitar el afilado de las tracas con cepillo yo las mojo con alcohol. Y también para curvarlas si se trata de curvar un poco, en caso contrario para curvar por canto plantilla y plancha caliente y para curvar por tabla el soldador gordo y/o el decapador térmico. El ébano con mártir sí o sí.
Hace años para tallar mojaba en la copita de coñac francés, va muy bien. Ahora no me dejan.
Mira que justificación más buena para decirle a la parienta que voy a comprar una botellita de Armagnac.
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
Subo una foto con el comienzo del forrado. Me gusta como va pero me sigue quedando un poco de escalón entre tracas, nada que el lijado no arregle, pero me fastidia. ¿debería biselar más los cantos interiores?
Adjuntos
IMG_20240328_122359.jpg (87.05 KiB) Visto 3385 veces
Hay que biselar muy poco las tracas, es normal que antes de lijar te queden escalones o más bien poligonales en vez de curvas.
El lijado requiere tiempo y medios , le he hecho una cuna inversa para sujetar bien el modelo, te la puedo pasar si quieres.
Tenías razón en el ancho de la cinta, solo tiene 11mm. habrá que volver a cortar las tracas de ébano.
Saludos
Un pequeño avance. Cortados los barraganetes de contrachapado y colocados refuerzos verticales, luego vendrá el forrado del interior de la amurada.
Las cintas negras están teñidas, no he tenido valor para hacerlas en ébano. El barco irá pintado y forrado de cobre.
Saludos
Se continúan añadiendo trocitos de listón formando los lados de los huecos de las portas. Estos listones hay que curvarlos con el soldador para adaptarse a las curvas del casco, los costados quedan sumamente fuertes
Se sacan las plantillas de las cubiertas con un trozo de balsa de 2 mm y palillos, luego se cortan en contrachapado de abedul de 0,6 mm y se pegan a las cuadernas y los refuerzos.
Respecto al Galgo y para ajustarlo a la Sophie he creado un altillo en el triángulo de proa.
Saludos
El otro día me dió la venada y lo pinté, de aquella manera. Pero se me olvidó hacer los agujeros para los remos, la verdad es que en el plano de Romero Landa no vienen pero en la novela reman, no sé qué hacer.
Bueno coma va todo pintado, siempre puedes volver a pintar encima con mejor tino... y los pasos de los remos, por que no puedes hacerlos ahora, pregunto desde mi ignorancia. Un saludo y virutas
Pues porque el interior de la amurada no lo preparé para ello y si taladro puedo pillar hueco en el interior, lo que tendrias que rellenar y es mal asunto. La pintura hay que rebordearla con galones y sí me tocará repintar pero es que quería ver cómo quedaba así. Los franceses meten la tira amarilla o blanca en el alto total de las portas , pero los ingleses parece que no, en esa época.
Saludos
Como me daba mucha pereza pegar tiras de papel negro en los cantos de las tablillas de cubierta he probado a pintar los cantos pero como no tenía TAmiya he usado un acrílico, El resultado es desastroso pero así se va a quedar, pondré muchos muertos sobre cubierta para ocultarlo.
He hecho los huecos para los remos, mi duda es si llevan tapa o no, como las portas no tienen tapa parece absurdo preocuparse por el agua que pueda entrar por los luchaderos.
Y también he hecho los jardines que se llevan un ratito,