Jabeque
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque
Hola Nico. El plano de la cubierta se puede transferir con acetona a partir de una copia laser pero tiene sus inconvenientes así que la he vuelto a dibujar directamente en el contrachapado aprovechando para mejorad el dibujo.
Las tablilllas de cubierta deberían ser de 2mm pero no tengo por lo que usaré de 1,5mm.
En este mismo hilo tienes cómo las afino y cómo las curvo, pero nunca lo he hecho con 1,5 con manzonia ya veremos cómo sale. Hay que intercalar una cartulina oscura entre las tracas para simular el calafateado y tampoco va a ser fácil con ese grueso.
Saludos a tí y a la apreciada Argentina.
Las tablilllas de cubierta deberían ser de 2mm pero no tengo por lo que usaré de 1,5mm.
En este mismo hilo tienes cómo las afino y cómo las curvo, pero nunca lo he hecho con 1,5 con manzonia ya veremos cómo sale. Hay que intercalar una cartulina oscura entre las tracas para simular el calafateado y tampoco va a ser fácil con ese grueso.
Saludos a tí y a la apreciada Argentina.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque
Hola Nico. El plano de la cubierta se puede transferir con acetona a partir de una copia laser pero tiene sus inconvenientes así que la he vuelto a dibujar directamente en el contrachapado aprovechando para mejorad el dibujo.
Las tablilllas de cubierta deberían ser de 2mm pero no tengo por lo que usaré de 1,5mm.
En este mismo hilo tienes cómo las afino y cómo las curvo, pero nunca lo he hecho con 1,5 con manzonia ya veremos cómo sale. Hay que intercalar una cartulina oscura entre las tracas para simular el calafateado y tampoco va a ser fácil con ese grueso.
Saludos a tí y a la apreciada Argentina.
Las tablilllas de cubierta deberían ser de 2mm pero no tengo por lo que usaré de 1,5mm.
En este mismo hilo tienes cómo las afino y cómo las curvo, pero nunca lo he hecho con 1,5 con manzonia ya veremos cómo sale. Hay que intercalar una cartulina oscura entre las tracas para simular el calafateado y tampoco va a ser fácil con ese grueso.
Saludos a tí y a la apreciada Argentina.
Re: Jabeque
Hola, Don Leopoldo, me alegro que sigas dando guerra, vas lanzado.
. Un saludo



-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque
Hola Don José Ramón. Guerra sí doy pero la voy perdiendo , ayer demoliciones del trabajo de 10 días al menos.
Saludos
Saludos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque
El problema era además de imprecisiones de mi trabajo en que la base de contrachapado de 18 mm está alabeada y como tomaba las medidas con referencia a la mesa cada vez medía una cosa.
He fijado la base a la mesa, que sí está plana, con gatos, he tomado medidas por enésima vez y voy reparando lijando y o suplementando cuadernas.
Saludos
He fijado la base a la mesa, que sí está plana, con gatos, he tomado medidas por enésima vez y voy reparando lijando y o suplementando cuadernas.
Saludos
Re: Jabeque
Hola, seguro que lo arreglas en un Santiamén. Un saludo
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque
Hola José Ramón, gracias por tu interés. Ya he arreglado la avería- No sabía cuanto tiempo es un santiamen.
Ahora sí lo sé : 112 horas
Por lo menos ha servido para que le haga un trancanil como es debido, el anterior llevaba una tabla curva sin más.+Pongo unos dibujicos de cómo se hace el trancanil, que al ser abiertas las amuras requiere una operación más que en la Descubierta. El trancanil a la española es curvo como la tortilla de patatas y en su curva se colocan los desagües de la cubierta, los imbornales .
Un abrazo
LP
Ahora sí lo sé : 112 horas
Por lo menos ha servido para que le haga un trancanil como es debido, el anterior llevaba una tabla curva sin más.+Pongo unos dibujicos de cómo se hace el trancanil, que al ser abiertas las amuras requiere una operación más que en la Descubierta. El trancanil a la española es curvo como la tortilla de patatas y en su curva se colocan los desagües de la cubierta, los imbornales .
Un abrazo
LP
- Bluenose
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mar Abr 01, 2014 12:09 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque
Buenas tardes Leopoldo, encantado de saludarte.
¿Cómo consigues hacer el fresado de los trancaniles en curva? No creo que sea a mano alzada... ¿Cuál es el truco?
Un abrazo
Jaime
¿Cómo consigues hacer el fresado de los trancaniles en curva? No creo que sea a mano alzada... ¿Cuál es el truco?
Un abrazo
Jaime
90% de paciencia y 10% de habilidad.
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque
Hola Jaime, me alegro de saber de tí.
Se puede hacer de distintas maneras, la más eficaz en curva que haya probado es la del cilindro en contrachapado con un vaciado que lo hace la misma fresa. Pero se puede hacer a mano, basta con achaflanar el ángulo con la navajilla, hacer un surco con el cortaplumas, gubia o lo que haya y redondear con una lima o con un tornillo curvado. En todos los caso una lija fina en forma de ojiva en la punta del taladro da buen resultado, así como un trozo de madera con un lado lijado en semicirculo y una lija sujeta.
El achaflanado posterior debido a la inclinacion hacia fuera de la amurada se puede hacer matando la esquina con el cortaplumas y luego con un tambor de lija en la punta del taladro.
Y habrá tantas maneras como modelistas, es lo que tiene esta artesanía.
Un abrazo
Leopoldo
Se puede hacer de distintas maneras, la más eficaz en curva que haya probado es la del cilindro en contrachapado con un vaciado que lo hace la misma fresa. Pero se puede hacer a mano, basta con achaflanar el ángulo con la navajilla, hacer un surco con el cortaplumas, gubia o lo que haya y redondear con una lima o con un tornillo curvado. En todos los caso una lija fina en forma de ojiva en la punta del taladro da buen resultado, así como un trozo de madera con un lado lijado en semicirculo y una lija sujeta.
El achaflanado posterior debido a la inclinacion hacia fuera de la amurada se puede hacer matando la esquina con el cortaplumas y luego con un tambor de lija en la punta del taladro.
Y habrá tantas maneras como modelistas, es lo que tiene esta artesanía.
Un abrazo
Leopoldo
Re: Jabeque
El jabeque va tomando peso... y muy buena pinta.
No sé pero, además, a lo mejor quedan los cordones demasiado gruesos.
¿Has considerado hacerlo con pintura en los cantos? Yo haría unas pruebas aparte.
En cualquier caso, va estupendo.
Sí, creo que te va costar trabajo intercalar cartulinas a 1,5.Leopoldofran escribió: ↑Jue May 14, 2020 8:25 pm Hay que intercalar una cartulina oscura entre las tracas para simular el calafateado y tampoco va a ser fácil con ese grueso.
No sé pero, además, a lo mejor quedan los cordones demasiado gruesos.
¿Has considerado hacerlo con pintura en los cantos? Yo haría unas pruebas aparte.
En cualquier caso, va estupendo.
Saludos
Salva.
Salva.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque
Muchas gracias Salva. Has puesto el dedo en la llaga, estaba con una duda tremenda, porque ya he empezado a cortar las tablas difíciles de la cubierta ( las que tienen mucha curva, y voy muy justo de madera, que por otra parte es muy difícil de igualar porque es manzonia decolorada con agua oxigenada hace años y no recuerdo bien el proceso a parte de que está difícil conseguir materiales..
El pegado es también una incógnita pero creo que no habrá problema pues corto las tiras al ancho necesario y tengo experiencia.
Donde está el problema es en el grueso de la cartulina que es de 120 gr/m2 y parece demasiado gruesa. En la Descubierta no quedó mal aunque resalta demasiado sobre todo en las zonas vacías, pero está a1/48 y el jabeque a 1/60.
La pintura creo que se aplica antes de sacar las varillas con la sierra, solo por un lado porque el otro va a afinado.
En la Descubierta usé para el casco papel de seda negro pero es una junta excesivamente fina. Necesitaría papel de 80 gr en color negro o gris oscuro.
Liberto usa cola blanca teñida con negro pero yo no tengo sus manos.
Pongo una foto de la Descubierta a ver qué os parece.
Saludos
El pegado es también una incógnita pero creo que no habrá problema pues corto las tiras al ancho necesario y tengo experiencia.
Donde está el problema es en el grueso de la cartulina que es de 120 gr/m2 y parece demasiado gruesa. En la Descubierta no quedó mal aunque resalta demasiado sobre todo en las zonas vacías, pero está a1/48 y el jabeque a 1/60.
La pintura creo que se aplica antes de sacar las varillas con la sierra, solo por un lado porque el otro va a afinado.
En la Descubierta usé para el casco papel de seda negro pero es una junta excesivamente fina. Necesitaría papel de 80 gr en color negro o gris oscuro.
Liberto usa cola blanca teñida con negro pero yo no tengo sus manos.
Pongo una foto de la Descubierta a ver qué os parece.
Saludos
Re: Jabeque
En un navío a 1/90 -prefiero no subir fotos en tu hilo- empecé a entablar con cartulina y me pareció que las juntas quedaban un tanto fuera de escala por gruesas, (además era un trabajito muy tedioso y la cartulina quedaba un tanto irregular tras el lijado, como con rebabas), pero vamos, el entablado que has puesto con papel está de lujo.
Después de probar fuera del barco, lo hice pintando los cantos de las tablillas ya cortadas y aplicado previamente tapaporos para que la pintura -acrílica negra- no entrara mucho en la madera. Si se pinta sólo un canto queda mejor. No hace falta poner demasiado cuidado al pintar, porque una vez entablada la cubierta se raspa y se lija. Sólo queda pintura en las ranuras.
Pero vamos, a mi entender, el quid de la cuestión es la escala.
Después de probar fuera del barco, lo hice pintando los cantos de las tablillas ya cortadas y aplicado previamente tapaporos para que la pintura -acrílica negra- no entrara mucho en la madera. Si se pinta sólo un canto queda mejor. No hace falta poner demasiado cuidado al pintar, porque una vez entablada la cubierta se raspa y se lija. Sólo queda pintura en las ranuras.
Pero vamos, a mi entender, el quid de la cuestión es la escala.
Saludos
Salva.
Salva.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque
Hola Salva. No hay problema de poner la cartulina, incluso el papel de seda se pone bien una vez que descubres la manera.
He hecho dos pruebas, una con cartulina de 0.25 mm. que da una junta de 0.4mm que a escala 1/60 equivalen a 24 mm. que es un poco alto. Y sobre todo que al ser negra el contraste la hace más evidente.
La otra es con papel corriente de impresora, de 80 gr/m2 que mide 0.1 mm. y da una junta de 0.2mm.que parece poco.
Pongo fotos a ver qué os parece.
He hecho dos pruebas, una con cartulina de 0.25 mm. que da una junta de 0.4mm que a escala 1/60 equivalen a 24 mm. que es un poco alto. Y sobre todo que al ser negra el contraste la hace más evidente.
La otra es con papel corriente de impresora, de 80 gr/m2 que mide 0.1 mm. y da una junta de 0.2mm.que parece poco.
Pongo fotos a ver qué os parece.
Re: Jabeque
¡Qué buena pinta!.
Quedan muy bien, pero puestos a elegir... la segunda, la de papel.
Quedan muy bien, pero puestos a elegir... la segunda, la de papel.
Saludos
Salva.
Salva.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque
Hola Salva, estoy de acuerdo. La muestra con papel está hecha mientras hablaba con un compañero por lo que no está bien lijada.
Voy a ver si encuentro un papel intermedio porque la muestra con papel me parece demasiado fina.
Saludos
Voy a ver si encuentro un papel intermedio porque la muestra con papel me parece demasiado fina.
Saludos