Monografia de la Belle - Barque - 1680
- Migue
- Participativo
- Mensajes: 411
- Registrado: Mar Feb 22, 2011 9:16 am
- Ubicación: Arenys de Mar (Barcelona)
Re: Monografia de la Belle - Barque - 1680
Todas las cuadernas estan encoladas a la quilla con lo que ahora me dedicaré a la estructura de proa y los espaldones. Esta parte tambien es un puzle de piezas que hay que ajustar muy bien o se verá fatal en el conjunto. Veremos a ver como me sale.
Gracias por vuestra atención.
Gracias por vuestra atención.
Re: Monografia de la Belle - Barque - 1680
De momento vas superando todas las dificultades con nota.
Te felicito.
Te felicito.
Saludos
Cayetano
Cayetano
Re: Monografia de la Belle - Barque - 1680
Valla trabajo q te estas marcando. Me gusta mucho. , saludos. ..
- Migue
- Participativo
- Mensajes: 411
- Registrado: Mar Feb 22, 2011 9:16 am
- Ubicación: Arenys de Mar (Barcelona)
Re: Monografia de la Belle - Barque - 1680
Buenas,
Hace más de un mes que no publicaba nada del del proceso de la Belle. No he estado parado pero no he avanzado casi nada. Los dichosos ligazones de escoben me han traído de cabeza. Así que lo que escribo hoy es una crónica de un fracaso (espero que de momento). Soy más cabezón que torpe así que los he repetido un montón de veces. Primero en peral y ante la cantidad de madera que estropeaba los he repetido en pino.
La primera conclusión a la que he llegado es que el diseño que presentan los planos está mal. Lo he podido comprobar pasando los planos a cad. La prueba definitiva es que buscando información por internet en foros franceses hablaban de un diseño que había hecho Bernard Huc, el creador del video de la construcción de la Belle. Con los diseños que encontré por internet tampoco me salieron bien porque las medidas no eran correctas así que me puse en contacto con él y muy amablemente me ha enviado los ficheros a escala 1/24 y sobre todo uno de ellos con una referencia de medidas. Difieren de los originales sobre todo, a parte de en las medidas, en la concepción de la construcción de las seis piezas. Adjunto los archivos que me ha enviado Bernard y me explicaré mejor con imágenes.
Hace más de un mes que no publicaba nada del del proceso de la Belle. No he estado parado pero no he avanzado casi nada. Los dichosos ligazones de escoben me han traído de cabeza. Así que lo que escribo hoy es una crónica de un fracaso (espero que de momento). Soy más cabezón que torpe así que los he repetido un montón de veces. Primero en peral y ante la cantidad de madera que estropeaba los he repetido en pino.
La primera conclusión a la que he llegado es que el diseño que presentan los planos está mal. Lo he podido comprobar pasando los planos a cad. La prueba definitiva es que buscando información por internet en foros franceses hablaban de un diseño que había hecho Bernard Huc, el creador del video de la construcción de la Belle. Con los diseños que encontré por internet tampoco me salieron bien porque las medidas no eran correctas así que me puse en contacto con él y muy amablemente me ha enviado los ficheros a escala 1/24 y sobre todo uno de ellos con una referencia de medidas. Difieren de los originales sobre todo, a parte de en las medidas, en la concepción de la construcción de las seis piezas. Adjunto los archivos que me ha enviado Bernard y me explicaré mejor con imágenes.
- Migue
- Participativo
- Mensajes: 411
- Registrado: Mar Feb 22, 2011 9:16 am
- Ubicación: Arenys de Mar (Barcelona)
Re: Monografia de la Belle - Barque - 1680
El primer método que utilice.
Según se desprende los planos originales hay que dibujar, marcar y recortar cada una de las seis piezas. Según vi por internet rebajan las piezas por sus laterales siguiendo el diseño dado. Una vez obtenida la pieza hay que darle la inclinación necesaria para obtener el contorno de la proa. Para esto enganchan las piezas con cinta de doble cara a un taco de madera y con el plato de la lijadora de disco con la inclinación necesaria dan la forma a la pieza. Una vez todas las piezas acabadas y aprovechando la cinta de doble cara las unía entre ellas y se formaba el macizo. La decepción es que no encajaba de ninguna manera con la quilla y la última cuaderna. No quiero achacar toda la culpa a los planos porque más que posiblemente yo no acertaba con la inclinación correcta o no hacía bien el trabajo de rebaje con la lijadora aunque después de repetirlas tantas veces repasaba con sumo cuidado cada uno de los pasos y ajustes de la máquina.
Según se desprende los planos originales hay que dibujar, marcar y recortar cada una de las seis piezas. Según vi por internet rebajan las piezas por sus laterales siguiendo el diseño dado. Una vez obtenida la pieza hay que darle la inclinación necesaria para obtener el contorno de la proa. Para esto enganchan las piezas con cinta de doble cara a un taco de madera y con el plato de la lijadora de disco con la inclinación necesaria dan la forma a la pieza. Una vez todas las piezas acabadas y aprovechando la cinta de doble cara las unía entre ellas y se formaba el macizo. La decepción es que no encajaba de ninguna manera con la quilla y la última cuaderna. No quiero achacar toda la culpa a los planos porque más que posiblemente yo no acertaba con la inclinación correcta o no hacía bien el trabajo de rebaje con la lijadora aunque después de repetirlas tantas veces repasaba con sumo cuidado cada uno de los pasos y ajustes de la máquina.
- Migue
- Participativo
- Mensajes: 411
- Registrado: Mar Feb 22, 2011 9:16 am
- Ubicación: Arenys de Mar (Barcelona)
Re: Monografia de la Belle - Barque - 1680
Para no tener que ir toqueteando en la estructura de la roda y cuaderna he hecho una simulación con una plantilla de DM.
- Migue
- Participativo
- Mensajes: 411
- Registrado: Mar Feb 22, 2011 9:16 am
- Ubicación: Arenys de Mar (Barcelona)
Re: Monografia de la Belle - Barque - 1680
El segundo método ha sido utilizando el diseño de Bernard Huc. Se parte de unos tacos de madera rectangular de medidas determinadas. Se le da la inclinación correcta a cada una de ellas y ya se puede enganchar en cada uno de los lados obtenidos del diseño de Bernard. En sus planos vienen las dos caras de las piezas. Para dar la inclinación a las piezas en los foros franceses he visto que también utilizan la fresadora. La fresadora que tengo es la MF70 y solo puede utilizar fresas de 3.2 mm con lo que creo me estaría tres días para cada pieza. Al final he utilizado el cepillo AH 80 y ha ido genial. Rápido, pulido y limpio.
La primera prueba con este método también la he hecho de pino y el resultado ha sido esperanzador. A falta de un ajuste final el macizo encaja bien en el casco. Ayer empecé repetir el proceso con madera de peral y espero acabarlo entre hoy y el jueves.
La primera prueba con este método también la he hecho de pino y el resultado ha sido esperanzador. A falta de un ajuste final el macizo encaja bien en el casco. Ayer empecé repetir el proceso con madera de peral y espero acabarlo entre hoy y el jueves.
Última edición por Migue el Mié Oct 29, 2014 10:03 am, editado 1 vez en total.
Re: Monografia de la Belle - Barque - 1680
Sin duda un trabajo muy fino y de mucha precisión y para tener buenas herramientas como las que tu usas tocayo...
Ojala algún día pueda hacer estos trabajos tan perfectos, me enamoran solo con verlos,saludos y que decir tiene que me encanta como lo llevas..
Miguel Angel.
Ojala algún día pueda hacer estos trabajos tan perfectos, me enamoran solo con verlos,saludos y que decir tiene que me encanta como lo llevas..
Miguel Angel.
- Migue
- Participativo
- Mensajes: 411
- Registrado: Mar Feb 22, 2011 9:16 am
- Ubicación: Arenys de Mar (Barcelona)
Re: Monografia de la Belle - Barque - 1680
Buenos días Miguel Ángel,michael escribió:Sin duda un trabajo muy fino y de mucha precisión y para tener buenas herramientas como las que tu usas tocayo...
Ojala algún día pueda hacer estos trabajos tan perfectos, me enamoran solo con verlos,saludos y que decir tiene que me encanta como lo llevas..
Miguel Angel.
Muchas gracias por tus comentarios pero viendo tus trabajos, sobre todo la nave vikinga, no le tienes que envidiar nada a nadie. Tu manera de trabajar es impecable y el resultado está a la vista.
La nave vikinga es uno de los modelos que me gustaría hacer algún día y sin duda tu hilo será un referente a seguir para mí y para todos aquellos que lo quieran hacer.
- Migue
- Participativo
- Mensajes: 411
- Registrado: Mar Feb 22, 2011 9:16 am
- Ubicación: Arenys de Mar (Barcelona)
Re: Monografia de la Belle - Barque - 1680
Las plantillas de Bernard Huc son buenas. A falta de acabar de ajustarla en su ubicación definitiva creo que por fin ha salido bien.
Antes de empezar a perfilar se puede comprobar que el ángulo inclinación de cada una de las piezas es el correcto con uno de los dibujos en donde se indica la forma de cada pieza vista por testa.
Antes de empezar a perfilar se puede comprobar que el ángulo inclinación de cada una de las piezas es el correcto con uno de los dibujos en donde se indica la forma de cada pieza vista por testa.
- Migue
- Participativo
- Mensajes: 411
- Registrado: Mar Feb 22, 2011 9:16 am
- Ubicación: Arenys de Mar (Barcelona)
Re: Monografia de la Belle - Barque - 1680
He recortado cada una de las seis piezas que conforman el bloque y con la lijadora de cinta grande y la pequeña les he dado la forma de la plantilla. Solo están enganchadas con cinta adhesiva de doble cara y al presentarlos en la plantilla de DM siguen casi perfectamente el perfil de roda y cuaderna.
Última edición por Migue el Jue Oct 30, 2014 11:24 am, editado 1 vez en total.
- Migue
- Participativo
- Mensajes: 411
- Registrado: Mar Feb 22, 2011 9:16 am
- Ubicación: Arenys de Mar (Barcelona)
Re: Monografia de la Belle - Barque - 1680
Ayer se me quedo por adjuntar una imagen. Es la prueba de la cantidad de veces que he intentado hacer los ligazones. Aquí podéis verlo. La pieza montada de la parte inferior es la última y espero que definitiva.
Re: Monografia de la Belle - Barque - 1680
Hola Migue,gracias por tus palabras sobre mi humilde trabajo sobre de la nave Vikinga,(pregunte lo que me dijiste para pavonar los remaches,pero me resulta muy caro para mi,gracias de todas formas).Sigo poniendo remaches....
Como dije estos trabajos al igual que otros son casi imposibles sacarlos a la primera por lo que siempre hay muchas pruebas y pequeños fallos que nos obligan a repetir una y otra vez....pero todo esto sin duda merece la pena cuando se alcanza el objetivo de ver culminado esa pieza tan dificultosa y la satisfacción es muy grande no te parece....
Me da la impresión de que esta parte de la construcción es una de las partes mas difíciles de acometer,por su precisión,ajustes, chaflanes,etc.....
Bueno no me enrollo mas y espero en un futuro encarar algún proyecto de Arsenal e ir iniciándome en estos trabajos que tanto me han gustado siempre..saludos.
Miguel Angel.
Como dije estos trabajos al igual que otros son casi imposibles sacarlos a la primera por lo que siempre hay muchas pruebas y pequeños fallos que nos obligan a repetir una y otra vez....pero todo esto sin duda merece la pena cuando se alcanza el objetivo de ver culminado esa pieza tan dificultosa y la satisfacción es muy grande no te parece....
Me da la impresión de que esta parte de la construcción es una de las partes mas difíciles de acometer,por su precisión,ajustes, chaflanes,etc.....
Bueno no me enrollo mas y espero en un futuro encarar algún proyecto de Arsenal e ir iniciándome en estos trabajos que tanto me han gustado siempre..saludos.
Miguel Angel.
Re: Monografia de la Belle - Barque - 1680
Creo que lo has conseguido con nota.
Experiencia acumulada para futuros trabajos.

Experiencia acumulada para futuros trabajos.
Saludos
Cayetano
Cayetano
- Migue
- Participativo
- Mensajes: 411
- Registrado: Mar Feb 22, 2011 9:16 am
- Ubicación: Arenys de Mar (Barcelona)
Re: Monografia de la Belle - Barque - 1680
Gracias Cayetano,
Si todas las piezas van a ser igual de complicadas me parece que voy a necesitar tres o cuatro perales enteros!!!
Si todas las piezas van a ser igual de complicadas me parece que voy a necesitar tres o cuatro perales enteros!!!