Pesquero a vapor del Cantábrico 1920
Re: Pesquero a vapor del Cantábrico 1920
Re: Pesquero a vapor del Cantábrico 1920
Hola, es grato ver barcos del cantabrico de antaño, me gusta mucho este tipo de barcos.
Te pongo una foto de uno antiguo que encontre por internet.
Hola Sir_Drake
el puerto de la fotografía es Castro Urdiales ??
Hola, es grato ver barcos del cantabrico de antaño, me gusta mucho este tipo de barcos.
Te pongo una foto de uno antiguo que encontre por internet.
Hola Sir_Drake
el puerto de la fotografía es Castro Urdiales ??
Re: Pesquero a vapor del Cantábrico 1920
Hola Josuna, yo creo que si por que lo que se ve al fondo creo que es la antigua caseta donde estaba el peso del pescado y mas atras la avenida de la constitucion.
Un saludo.
Un saludo.
Re: Pesquero a vapor del Cantábrico 1920
Prosigo con los enjaretados de popa. Como primer paso, fabrico un bastidor sobre el que irá montada la rejilla del enjaretado. Para ello utilizo un listón de cerezo de 2 x 3 mm del que saco dos piezas. Una perpendicular a la línea de crujía descansa encastrada sobre dos pequeños bloques fijados en los laterales. La otra coincide con la línea de crujía y descansa en su extremo proel sobre un encastre practicado en la primera, mientras que el popel lleva un bisel para que apoye y descanse directamente sobre la cara interior de la popa.
Re: Pesquero a vapor del Cantábrico 1920
Con ayuda de una plantilla de cartulina, dibujo y corto dos piezas curvas a partir de una plancha de cerezo de 1 mm de grosor, y las pego sobre las anteriores. Una de las dificultades de estas piezas es que su borde exterior tiene un bisel que varía de ángulo en dirección hacia popa para adaptarse a la inclinación ésta. Este bisel lo hago a base de lija probando repetidas veces hasta que la pieza encaje perfectamente. Con esto queda hecho el bastidor sobre el que construiremos el enjaretado.
Re: Pesquero a vapor del Cantábrico 1920
Para construir el enjaretado propiamente dicho, comienzo por cortar una serie de listones de aproximadamente 1 mm de ancho a partir de una plancha de cerezo de 1 mm de grosor. Me sirvo de una regla de metal que se apoya en el tope lateral ajustable de la sierra como guía. Los listones tienen una longitud de unos 5 cm.
Re: Pesquero a vapor del Cantábrico 1920
A continuación los listones se pegan sobre una tablilla de 1 mm de grosor. Una vez bien seco todo el conjunto, se corta utilizando la regla metálica como guía en dirección perpendicular a los listones, de manera que se generan peines de aproximadamente 1 mm de ancho. Los peines se pegan sobre el bastidor unos a continuación del otro en paralelo, siguiendo la misma disposición que se muestra en la foto.
Re: Pesquero a vapor del Cantábrico 1920
Para el ensamblaje corto una pieza de madera de balsa que ajusta perfectamente sobre el bastidor. La cara inferior que apoya en el mismo se preparó con un buen lijado y tres capas de tapaporos para evitar que se peguen los peines con algún pequeño exceso de cola. Sobre esta pieza se van pegando los peines del enjaretado sobre el bastidor uno contra otro, de manera que la superficie superior queda perfectamente plana y no se pega a la madera de balsa. Al finalizar, se separa la plantilla de balsa y el enjaretado queda a ras con los travesaños del bastidor. Queda lijar bien, retirar pequeños sobrantes de cola que hayan quedado, y retocar los huecos que lo requieran con una pequeña lima cuadrada.
Re: Pesquero a vapor del Cantábrico 1920
Loe enjaretados terminados y colocados en su sitio.
Re: Pesquero a vapor del Cantábrico 1920
Si señor muy bonitos esos enjaretados. Nunca habia visto esa forma de hacerlos pero resulta practica y muy bonita.
Tomo nota tambien.
Tomo nota tambien.
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Pesquero a vapor del Cantábrico 1920
Hay un dicho que dice: "Lo bueno si es sencillo, doblemente bueno".araola escribió:Si señor muy bonitos esos enjaretados. Nunca habia visto esa forma de hacerlos pero resulta practica y muy bonita.
Tomo nota tambien.
Estos Enjaretados se van derechito a la trucoteca que tengo en Favoritos

Mario: Me gusta paso a paso. Felicitaciones
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Re: Pesquero a vapor del Cantábrico 1920
Gracias. Quizá si las tiras de madera se cortan en una sierra de disco quedarán más rectas y el resultado final será mejor.
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Pesquero a vapor del Cantábrico 1920
MarioV escribió:Gracias. Quizá si las tiras de madera se cortan en una sierra de disco quedarán más rectas y el resultado final será mejor.
Gracias Maestro, por enseñar esa tecnica, he leido muchas tecnicas, y todas muy buenas, excelentes, pero la tuya, esta bien explicada y muy facil, por lo menos a mi ya me resolvistes muchos problemas que tenia con eso enrejetados..............
sigo atento a tu trabajo..


EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
Re: Pesquero a vapor del Cantábrico 1920
Me alegro de que te sea útil Gerardo
-
- Aficionado
- Mensajes: 110
- Registrado: Jue Abr 28, 2011 8:47 pm
- Ubicación: Sevilla
Re: Pesquero a vapor del Cantábrico 1920


-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: Pesquero a vapor del Cantábrico 1920
Estoy siguiendo tu hilo con admiración. Veo un trabajo limpio y muy bien ejecutado.
La realización del enjaretado es sencillamente genial.
Felicidades
La realización del enjaretado es sencillamente genial.
Felicidades