CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE

En este foro encontraréis los paso paso terminados construidos a partir de planos o scratch
Responder
Maquinilla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 870
Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
Ubicación: Reus
Contactar:

Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE

Mensaje por Maquinilla »

Gerardo y Frigate, gracias por vuestras palabras de animo. Ricard me alegra enormemente tu decisión de venir a Reus, pues llevamos cerca de cuatro años sin vernos.

Te envío un MP con mi dirección y espero con impaciencia ese día.

Saludos
Avatar de Usuario
Cani
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 656
Registrado: Vie Dic 19, 2008 6:23 pm

Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE

Mensaje por Cani »

Maquinilla, ya me gustaria a mi tropezar como tu lo haces. Tus tropiezos dan unos resultados fantásticos, por lo que te animo a seguir tropezando una y mil veces. Que bueno eres !!!
losdelgoya
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 758
Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
Ubicación: Santander

Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE

Mensaje por losdelgoya »

Sigues haciéndolo perfecto. Cada vez me gusta mas.
Por cierto el peral de la cubierta te está cambiando de color?. Es que el cerezo de las cubiertas del mío se está oscureciendo demasiado, y quedándose cada vez mas feo para mi gusto. Todas las maderas lo hacen pero en mi caso se me hace que demasiado rápido.
Sabes si con unas manos de tapaporos se retrasa ese envejecimiento?.
Otra cosa. Viendo tu fresadora que parece que no es Proxxon, tengo que admitir que definitivamente me he equivocado comprándola. He montado una en mis cubiertas por el pequeño tamaño de las fresas...
Sabes si las hay rebajadas para que puedan entrar de 3,25 de diam.?.
Un abrazo
Maquinilla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 870
Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
Ubicación: Reus
Contactar:

Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE

Mensaje por Maquinilla »

Antes de contestar a Luis, quiero dar las gracias a todos los que asiduamente participáis en este hilo sin olvidar a los que solo lo visitáis.

Luis, a mi me aconsejaron que para retrasar la oxidación de la madera, debía dar dos o tres capas de tapa poros y evitar lo mas posible la luz solar. Efectivamente al peral le cuesta mas oxidarse, sin embargo la cubierta de la otra Curieuse, (realizada con otra madera), se ha oscurecido muchísimo, pero no por ello deja de tener su encanto. Mi consejo es que no te preocupes ni dejar que quite el sueño un envejecimiento precoz y excesivo en la madera, pues seguro que a muchas personas les gustará.

Luis la otra fresadora también es de proxxon, la compré a piezas. Con la pequeña no te has equivocado ya que es mas precisa, el problema es que no admite un cabezal porta brocas y nos vemos obligados a las pinzas de tres garras que solo admiten vástagos de tres milímetros, como mucho 3,2 mm.

Saludos
losdelgoya
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 758
Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
Ubicación: Santander

Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE

Mensaje por losdelgoya »

Gracias Maquinilla, no es que me preocupe mucho el cambio de color del cerezo, pero me gustaba mas con el color que tenía recién lijado. Le daré tapaporos a ver que pasa.
Y lo de la fresadora tienes razón, es una gaita que no admita mas que fresas tan pequeñas. Igual consigo un portabrocas que se adapte a la rosca que trae ella, o sino hacer una pieza intermedia, pues para algunas cosas necesito fresas mayores.
Saludos.
Maquinilla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 870
Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
Ubicación: Reus
Contactar:

Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE

Mensaje por Maquinilla »

Luis, cuando hayas decidido algo sobre el porta brocas para la fresadora, házmelo saber y muestra los resultados, es posible que te copie.

A continuación os muestro los últimos trabajos. Antes de pasar al forro en cobre, he querido realizar trabajos que para el casco representan algún tipo de presión, movimientos bruscos o vibración.
Saludos.
Adjuntos
detalles 22 B.jpg
detalles 23.jpg
detalles 24.jpg
detalles 25.jpg
Maquinilla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 870
Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
Ubicación: Reus
Contactar:

Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE

Mensaje por Maquinilla »

A continuación colocaré las piezas de la cubierta alta, donde estarán los candeleros.
Al final me he visto obligado a cortar la pieza de popa, para ajustarla mejor y desarmar por el empalme uno de los costados.

Saludos
Adjuntos
detalles 5.jpg
detalles 6.jpg
detalles 7.jpg
detalles 8.jpg
detalles 9.jpg
detalles 10.jpg
detalles 11.jpg
Maquinilla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 870
Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
Ubicación: Reus
Contactar:

Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE

Mensaje por Maquinilla »

A continuación paso a realizar las piezas de escobenes que están situados en la parte interna del casco. Este proceso es el mismo que el empleado en la realización de los exteriores y que no os pude mostrar.

Saludos
Adjuntos
detalles 12.jpg
detalles 13.jpg
detalles 14.jpg
detalles 29.jpg
detalles 15.jpg
detalles 16.jpg
detalles 17.jpg
detalles 18.jpg
detalles 19.jpg
detalles 20.jpg
detalles 31.jpg
detalles 36.jpg
detalles 37.jpg
detalles 38.jpg
Cubierta 39.jpg
Maquinilla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 870
Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
Ubicación: Reus
Contactar:

Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE

Mensaje por Maquinilla »

Disculpad por la última foto ya que corresponde al tema tratado. se me coló por despiste.

Os pongo la buena.
Adjuntos
detalles 39.jpg
Maquinilla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 870
Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
Ubicación: Reus
Contactar:

Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE

Mensaje por Maquinilla »

Por fin daré comienzo al forro del casco con placas de cobre envejecidas o pavonadas.

Este proceso será largo, (llevará muchas horas de trabajo), ya que colocaré las placas una a una habiendo dibujado antes el lugar correspondiente a cada una de ellas.

La cola que utilizaré, será la de contacto. Como sabéis esta cola se aplica en los dos lugares a pegar, (pieza y lugar del casco donde irá situada la misma), antes de pegar la pieza, hay que esperar varios minutos a que la cola no resulte pegajosa al contacto de un dedo que colocaremos encima de la misma para saber si ya se puede colocar la plaquita.

El tiempo de los intervalos de colocación de cada placa, lo emplearé en la realización de piezas y os mostraré el paso a paso de las mismas.

Saludos
Adjuntos
detalles 40.jpg
detalles 41.jpg
detalles 42.jpg
detalles 43.jpg
detalles 44.jpg
detalles 45.jpg
detalles 46.jpg
Maquinilla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 870
Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
Ubicación: Reus
Contactar:

Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE

Mensaje por Maquinilla »

Hola pototo, tu primera pregunta es muy buena ya que antes de empezar me estuve preguntando por donde, pues no existe ninguna razón para empezar por ese lugar, pero sí un motivo y este era colocar la plaquita y esperar preguntas y sugerencias de los foreros. Han pasado 48 horas desde que coloqué las fotografías y hasta el momento, solo tú te has interesado, creo que hay que esperar un poco más.

Contestando a tu segunda pregunta, las placas sí estarán solapadas.

Mañana domingo día 1 de Noviembre, colocaré alguna de las fotos que me envió José Rodríguez, también un par de las publicadas en el libro de B.Frölich, volveremos a ver la de Franco Fissore y estudiaremos un poco la forma en que fueron forrados los navíos y maquetas. Creo que vale la pena. Recuerdo que el maestro José me aconsejó tener mucho cuidado en el forro con placas pues un forrado incorrecto puede dar al traste con todo lo realizado en un modelo.

Saludos
Avatar de Usuario
marengo
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 114
Registrado: Lun Jul 11, 2011 7:19 pm

Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE

Mensaje por marengo »

No soy un experto en colas, pero creo que hacer ese trabajo con cola de contacto es un tanto arriesgado.

Saludos

Marengo
Saludos
Marengo
Maquinilla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 870
Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
Ubicación: Reus
Contactar:

Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE

Mensaje por Maquinilla »

Marengo, el tema de la cola es algo verdaderamente preocupante y muchos modelistas han dado muestras de tal preocupación. Recuerdo que Ramón en uno de sus hilos, hacia referencia a la cola y decía que él empleaba dos, citando cuales eran, pero yo no entendí cual era la segunda ni donde encontrarla.

En la tienda donde compré la de contacto, me aconsejaron esta como la ideal para unir metal con madera.

Bernard Frölich, en su libro EL ARTE DEL MODELISMO NAVAL, dice emplear para la realización del forro, lamina de cobre autoadhesiva expendida en rollos.

En la exposición de Grandes Maestros del Modelismo Naval, (Barcelona), pude observar el modelo de un maestro al que las plaquitas de cobre se le despegaban por los laterales. En ese momento me asaltó una pregunta, ¿habrá utilizado rollos autoadhesivos? A partir de ese momento me empezó a preocupa que tipo de cola o pegamento emplear.

En la siguientes fotografías podréis ver la mecánica de forro empleada por el Sr. Frölich, la realizada en el Cutty Sarck y la del Sr. F. Fissore en su Scuna.

Saludos
Adjuntos
img 1.jpg
img 2.jpg
Cutty Sark 1.jpg
placas 2.jpg
Avatar de Usuario
marengo
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 114
Registrado: Lun Jul 11, 2011 7:19 pm

Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE

Mensaje por marengo »

Maquinilla escribió:Marengo, el tema de la cola es algo verdaderamente preocupante y muchos modelistas han dado muestras de tal preocupación. Recuerdo que Ramón en uno de sus hilos, hacia referencia a la cola y decía que él empleaba dos, citando cuales eran, pero yo no entendí cual era la segunda ni donde encontrarla.
En este enlace puedes ampliar información y hacer consulta sobre tú caso.

http://www.loctite.es/cps/rde/xchg/henk ... o-7013.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
Maquinilla escribió: En la tienda donde compré la de contacto, me aconsejaron esta como la ideal para unir metal con madera.
Creo qué las colas de contacto en este tipo de uniones, a medio y largo plazo no son las más indicadas.
Maquinilla escribió: Bernard Frölich, en su libro EL ARTE DEL MODELISMO NAVAL, dice emplear para la realización del forro, lamina de cobre autoadhesiva expendida en rollos.
En cobre con cola autoadhesiva, también son amplias las posibilidades en lo referente al tipo de cobre y autoadhesivo.

Saludos

Marengo
Saludos
Marengo
Avatar de Usuario
Manuel Carballo
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 1001
Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
Ubicación: Cd. de Mexico

Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE

Mensaje por Manuel Carballo »

Que tal Maquinilla, en mi modelo miniatura del HMS Leopard utilice cobre autoadesivo y la unión no resulto muy efectiva, posteriormente tuve que reforzar con ciano las placas que comenzaban a despegarse, antes de utilizar este tipo de material es necesario verificar la efectividad del pegamento.

Saludos
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
Responder