fraco escribió:A mi me resulta muy dificil creer que en pleno combate se colgaran en el exterior. Si así fuera el nº de carpinteros que deberia llevar un navio seria mayor que el de artilleros e infantes juntos. Y como no fueran convictos dudo que alguien se arriesgara a una muerte casi segura.
Volviendo al tema de los carpinteros os doy una aclaración.
Aclaración sacada de una parte del magnifico libro trascrito y adaptado por Isidro Rivera.
Para empezar diremos que en un navío de guerra del siglo XVIII había “carpintero, calafate y buzo” (no se en que cantidad) y pone en el Capitulo II “DEL MODO DE DISTRIBUIR LA OFICIALIDAD, GUARNICION Y TRIPULACION EN UN NAVIO DE GUERRA Y PREPARACION DE CUALQUIER NAVIO PARA EL COMBATE”
(Pág. 220)
“El Buzo y los primeros Carpinteros y Calafate se deben mantener al pie de las Bombas, sondando de rato en rato y dando el parte de la novedad que hallaren; y sus segundos en los callejones de Combate, reconociendo por si hubiere algún balazo, para que con su aviso acuda por fuera el Buzo al pronto remedio y en su falta el Calafate”
Esta claro que el que va a fuera a tapar el “bujero” es el buzo y si no el calafate. Y más adelante (Pág. 222) en “EL MÉTODO DE ASEGURAR, ANTES DE EMPEÑARSE EN LA FUNCION, SUS MANIOBRAS PARA EL MANEJO DE ELLAS” dice:
“Antes de salir del puerto se deben pasar por ambas cintas un cabo por distintas argollas, que para este fin hay en el costado, los que sirven para asirse el Buzo y Calafate, cuando va a remediar algún agua”
Con lo que deduzco que durante el combate si que hay algún “valiente” que además bucea para tapar los “butreques” de los cañonazos.
Un interesante libro que no deja de sorprenderme de lo interesante que esta, gracias Isidro por tu gran aportación.