San Juan Nepomuceno de AL
Re: San Juan Nepomuceno de AL
Gracias Paisano!! jajajaja...ayer y hoy en ratos le he estado dando a varias cosas, sigo con las vergas y sus detalles, he intentado hacer los fanales, bueno para ser la primera vez en soldar con antorcha, no esta mal, mejorará y ya veremos si los hago o los compro, la barandilla del pozo del combés y a........ donde irán los cois, les pensaba pegar hoy, pero he pensado que cuanto menos haya por medio mejor, hare los flechantes primero y esto se puede poner de lo ultimo, lo s he fabricado con grapas de la medida, golpeados los extremos para darle más anchura y taladrado a 0'6 para pasar el cabo que sujetará la red, y como el mejor lugar para pensar es en el monte, con el buen día que ha hecho, me he salido a pensar...un saludo a todos y virutas.
- Adjuntos
-
- Imagen de WhatsApp 2024-03-11 a las 16.04.02_f168a255.jpg (188.79 KiB) Visto 2828 veces
-
- Imagen de WhatsApp 2024-03-11 a las 16.04.02_bf84d82e.jpg (172.12 KiB) Visto 2828 veces
-
- y esta de mi lugar de pensar...jejejeje
- Imagen de WhatsApp 2024-03-12 a las 23.56.20_4ddf8144.jpg (49.3 KiB) Visto 2828 veces
Re: San Juan Nepomuceno de AL
Más fotos que no entraban...
- Adjuntos
-
- En la fresadora, fago los taladros, preparo en un taco de madera, un molde donde encaja la grapa, asi solo es colocar y taladrar siempre en el mismo sitio.
- Imagen de WhatsApp 2024-03-12 a las 23.56.21_2a44f3b8.jpg (95.81 KiB) Visto 2828 veces
-
- Imagen de WhatsApp 2024-03-12 a las 23.56.21_9d0962de.jpg (90.99 KiB) Visto 2828 veces
-
- hay que hacer 24 mínimo, y ya están pavonadas
- Imagen de WhatsApp 2024-03-12 a las 23.56.20_18ce80cf.jpg (122.68 KiB) Visto 2828 veces
-
- Aficionado
- Mensajes: 105
- Registrado: Mié Feb 20, 2013 8:21 pm
- Ubicación: Granada
Re: San Juan Nepomuceno de AL
Jod.... Cristóbal te está quedando genial cada vez me recuerdas más a Liberto trabajando.




Barcos construidos, Swift 1805 artesanía latina y fragata siglo XVIII a partir de planos.
Fragata Siglo XVIII
Saludos
J. Alberto Castilla
Fragata Siglo XVIII
Saludos
J. Alberto Castilla
- manuelsirgo
- Moderadores
- Mensajes: 729
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: San Juan Nepomuceno de AL
Muy bueno, con buenas ideas para hacer las cosas.
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
Re: San Juan Nepomuceno de AL
Gracias compañeros, me ha llegado al alma que me compares con Liberto, no le llego ni a la altura de la suela del tacón, pero es un buen aliciente, Liberto son palabras mayores en cuanto a todo. Bueno hoy estoy dandole vueltas a la maquina de acorchar, en el Cosntitution no la fabriqué y lo hice a mano, y recuerdo el marrón, "hacerla hoy es tenerla para mañana", creo que tengo los materiales, lo que no se si manual o eléctrica
...Un saludo y virutas

-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: San Juan Nepomuceno de AL
Bravo por el fanal, eres un artista. A no ser que estés por ahí en la bici y tengas en casa un par de negros haciéndote el trabajo.
Lo de las grapas indica que las vas a poner en los pasamanos lo que está muy bien pero no sé cómo las piensas sujetar. En realidad las redes de trinchera iban en todo la regala y en las barandillas interiores, pero o se hacen muuuy bien o quedan mal. Yo no quedé muy conforme con las del glorioso.
No lo tomes a mal pero la diferencia de tu buen hacer con el de Liberto es que LIberto antes de hacer una cosa pide plano, un detalle o al menos un croquis
Saludos
Lo de las grapas indica que las vas a poner en los pasamanos lo que está muy bien pero no sé cómo las piensas sujetar. En realidad las redes de trinchera iban en todo la regala y en las barandillas interiores, pero o se hacen muuuy bien o quedan mal. Yo no quedé muy conforme con las del glorioso.
No lo tomes a mal pero la diferencia de tu buen hacer con el de Liberto es que LIberto antes de hacer una cosa pide plano, un detalle o al menos un croquis
Saludos
Re: San Juan Nepomuceno de AL
He visto varios modelos con las redes de trinchera, gracias por el nombre, y me quedo con el que realizó Jaime en el suyo, Miguel (MMP) también lo realiza, pero lo veo demasiado "recargado" con perdón
ya se que para toda la tripulación hace falta mucha trinchera, pero...como ya dije no quiero hacer un modelo excesivamente realista, no de un kit, y si visualmente agradable y ajustado en lo posible a la realidad. No pido dibujos pues ya me lio bastante yo solo con otros hilos y con las enciclopedias, pero se agradece...
No se a lo que te refieres con barandilla, adjunto foto del modelo de Jaime, con su permiso, para que se entienda. Y si no me gusta como queda, con eliminarlo quitar las "grapas", emplastecer para tapar las ranuras, y volver a dar de negro, listo. No?

No se a lo que te refieres con barandilla, adjunto foto del modelo de Jaime, con su permiso, para que se entienda. Y si no me gusta como queda, con eliminarlo quitar las "grapas", emplastecer para tapar las ranuras, y volver a dar de negro, listo. No?
- Adjuntos
-
- Jaime; Personalmente creo que le quedo muy bien
- Nepobluenose_0090.jpg (240.59 KiB) Visto 2788 veces
-
- Miguel; todo el contorno de cubierta.
- DET_07_009_BatayolaCoy(17-01-09)_resize.jpg (160.02 KiB) Visto 2788 veces
-
- 007 IMG_20200321_150202.jpg (101.97 KiB) Visto 2788 veces
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: San Juan Nepomuceno de AL
Lo que no veo es cómo fijas las Us a la regala. El Nepo de Jaime está muy bien.
Re: San Juan Nepomuceno de AL
Pues en la tapa de regala, cada 12 mm +- he hecho una muesca con la lima de cola de ratón, ira con CA. si no quedan bien sujetos, la idea será hacer dos agujeros en cada extremo de las grapas, asi con una mini U que se introducirá en los agujeros practicados, pero espero que el CA haga su trabajo bien.
En cuanto a los botes, no he puesto los baos precisamente por eso, aún no se si irán fuera o los colocare dentro del Combes, quitando el cabestrante.
En cuanto a los botes, no he puesto los baos precisamente por eso, aún no se si irán fuera o los colocare dentro del Combes, quitando el cabestrante.
Re: San Juan Nepomuceno de AL
Hola Crisjaca,
Si me permites una pregunta, ¿qué altura has considerado para las redes de trinchera? Me refiero a la distancia desde la cubierta hasta la parte superior de esta protección.
Por cierto, siempre las había llamado batayolas. ¿O hablamos de elementos distintos?
En mi Candelaria no conseguí que me quedaran los coys a gusto, por lo que finalmente sólo se me ocurrió cubrirlos con cinta adhesiva teñida para simular la tela embreada de protección.
Saludos
Si me permites una pregunta, ¿qué altura has considerado para las redes de trinchera? Me refiero a la distancia desde la cubierta hasta la parte superior de esta protección.
Por cierto, siempre las había llamado batayolas. ¿O hablamos de elementos distintos?
En mi Candelaria no conseguí que me quedaran los coys a gusto, por lo que finalmente sólo se me ocurrió cubrirlos con cinta adhesiva teñida para simular la tela embreada de protección.
Saludos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: San Juan Nepomuceno de AL
La altura sobre cubierta no es medida fija, depende de dónde esté puesta la batayola, por ejemplo si es la de los pasamanos, que tu Candelaria no tiene, podría ser de hasta 1,20 m. En cambio en el alcázar en el que hay una borda de madera sobre la que va la red la altura es menor unos sesenta cm.
El término correcto no sé si es batayola, en realidad la batayola es la tabla superior del parapeto formado por horcas de hierro , nervios de cabo con aparejos, y redes. El reglamento de 1737 más o menos así lo descompone.
Yo también cubrí los empalletados con cinta de pintor simulando la lona, se resuelve de un golpe la fijación, horquillas batayolas y la mqlp.
Saludos
El término correcto no sé si es batayola, en realidad la batayola es la tabla superior del parapeto formado por horcas de hierro , nervios de cabo con aparejos, y redes. El reglamento de 1737 más o menos así lo descompone.
Yo también cubrí los empalletados con cinta de pintor simulando la lona, se resuelve de un golpe la fijación, horquillas batayolas y la mqlp.
Saludos
Re: San Juan Nepomuceno de AL
Efectivamente Urruti, yo también siempre las he llamado batayolas, cuando me acuerdo del nombre claro!! jajajaja...pero como Leopoldo que es la enciclopedia forera, dijo lo de las redes, aplique el dicho, "donde hay patrón, no manda marinero". Ya tey lo dije en tu hilo, pero te lo repito, tu Candelaria me gusta mucho como te quedo, seguro que alguna idea solución te copio
Y cinta de carrocero? de pintor, esa de papel? con eso haceis la lona?? flipo...gracias.


Y cinta de carrocero? de pintor, esa de papel? con eso haceis la lona?? flipo...gracias.


-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: San Juan Nepomuceno de AL
Pongo cómo las hago yo, no es gran cosa pero a escalas pequeñas me conformo.
Re: San Juan Nepomuceno de AL



PD. Por cierto, me alegro estés mejor, a ver si aguantas que ahora ya va viendo el buen tiempo.
- salpeliculas
- Colaborador
- Mensajes: 450
- Registrado: Jue Oct 25, 2012 12:38 pm
- Ubicación: Anna (Valencia) ESPAÑA
Re: San Juan Nepomuceno de AL
Buenas tardes, veo que has puesto piezas de artillería en el castillo de Popa, creo que todos los que hemos hecho el Nepomuceno lo hemos pensado y no nos hemos atrevido a hacerlo, también has cambiado la posición de las escaleras, con muy buen acierto.
Cuanto mas detalles mejor, cada vez que me pongo al día, me gusta más tu modelo. Enhorabuena.
Cuanto mas detalles mejor, cada vez que me pongo al día, me gusta más tu modelo. Enhorabuena.
San Francisco II. viewtopic.php?f=12&t=12185
Nepomuceno. viewtopic.php?f=58&t=12571
"No puedes cambiar el viento, pero puedes ajustar las velas"
Saludos: SALVA
Nepomuceno. viewtopic.php?f=58&t=12571
"No puedes cambiar el viento, pero puedes ajustar las velas"
Saludos: SALVA