EL TRIUNFANTE
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Simplemente quería significar que las cintas a la inglesa son de muchas maneras para que no se quede como inglesa solo un tipo. Evidentemente si el constructor explica como van, asi serían
Última edición por Joaquin Yarza el Jue Feb 05, 2009 3:58 pm, editado 1 vez en total.
Agradezco cualquier información que se pueda vertir sobre el método de construcción de JJ, hay una extensa documentación pero está dispersa.
Gracias por el post de Aizpuru, Joaquín, en efecto ya lo conozco y como comenta Isidro, me baso en el documento escrito por el propio Rooth en 1754.
La duda que me surge es si en las cintas de segunda batería también se utilizó este método o solo en la cinta principal.
Gracias por el post de Aizpuru, Joaquín, en efecto ya lo conozco y como comenta Isidro, me baso en el documento escrito por el propio Rooth en 1754.
La duda que me surge es si en las cintas de segunda batería también se utilizó este método o solo en la cinta principal.
Un saludo
Rafael García
Rafael García
simulacion de clavazon en el casco
hola te queria preguntar si el grosor los clavos corresponden a la escala del barco
Re: simulacion de clavazon en el casco
con el permiso de Conn te contestoelpatron escribió:hola te queria preguntar si el grosor los clavos corresponden a la escala del barco

es muy dificil por no decir imposible realizar un barco completamente a escala,por ejeplo cuando realizamos la junta de calafeteo suele tener aprox 1 mm,esto en un barco a escala 1/90,seria 90mm,imaginate una junta de esa medida,pues con los clavos pasa lo mismo,bueno con muchas cosa,el amigo Conn esta realizando un modelo y esta simulando como iba el claveteado,independientemente si esta un poco fuera de escala
perdon por haberme entrometido


presidente de AMEBA http://ameba.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://trafalgar.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................
mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................
Creo que ya te contesté a tu pregunta....Conn escribió:La escala es 1:72 en cuanto a la clavazón, es un tema que ya se deliberó mucho al comienzo del hilo con otros foristas. Al final me decanté por hilo de latón de 0,8mm, me hubiese gustado más de 0,75mm pero no encontré el adecuado.elpatron escribió:te queria consultar en que escala esta el modelo , porque me parece que son muy grandes los agujeros de los clavos
De hecho en la obra viva, debería haber colocado cabillas de madera y no clavos de metal, pero rehusé por motivos estéticos (además en realidad las cabillas deberías ser más grandes que los clavos)
En las últimas fotos quiás parecen más grandes pero ten en cuenta que están tomadas muy de cerca. Si ves el barco en vivo no destacan en absoluto.
Saludos
Un saludo
Rafael García
Rafael García
Re: simulacion de clavazon en el casco
Exacto, gracias CurroCurro escribió:con el permiso de Conn te contestoelpatron escribió:hola te queria preguntar si el grosor los clavos corresponden a la escala del barco![]()
es muy dificil por no decir imposible realizar un barco completamente a escala,por ejeplo cuando realizamos la junta de calafeteo suele tener aprox 1 mm,esto en un barco a escala 1/90,seria 90mm,imaginate una junta de esa medida,pues con los clavos pasa lo mismo,bueno con muchas cosa,el amigo Conn esta realizando un modelo y esta simulando como iba el claveteado,independientemente si esta un poco fuera de escala
perdon por haberme entrometido![]()

Un saludo
Rafael García
Rafael García
Re: RE: Re: simulacion de clavazon en el casco
Para que se notase la diferencia me tendría que ir a un grosor de 1mm, lo encuentro excesivo. Creo que usaré el mismo que en el forro, aunque lo miraré a ver como queda.isidro escribió:aparte que los clavos para las cintas son mas grandes que los del costado, exactamente son de 23mm de grosor y la cabeza estaría cerca de los 40 mm de diámetro.
Debo encontrar el equilibrio entre lo estético y la escala
Ya he terminado de forrar la 1ª cinta, me falta precisamente los clavos, pero lo voy a meditar.
En cuanto a la 2ª cinta, en teoría son dos hiladas (tres sería demasiado), como mi inglés es malo y no he encontrado traductor a tu post, de momento lo dejo estar un tiempo, al final si nadie dice algo en contra creo que las haré lisas.....pero bueno lo meditaré también.
Un saludo
Rafael García
Rafael García
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
RE: Re: RE: Re: simulacion de clavazon en el casco
Muy bien, Muy bien, Muy bien, Muy bien, Muy bien, Muy bien, .............................................¡Muy bien!
Nullus retro grados
Re: RE: Re: RE: Re: simulacion de clavazon en el casco
Me alegra que te guste Zapazapalobaco escribió:Muy bien, Muy bien, Muy bien, Muy bien, Muy bien, Muy bien, .............................................¡Muy bien!

Un saludo
Rafael García
Rafael García
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Es distinto a todo... me gusta muchísiimo
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Gracias Ramón, tu tienes mucha "culpa" de que el barco haga esta singladura, sin tu asesoramiento esto sería imposible.ramon escribió:Es distinto a todo... me gusta muchísiimo
También debo agradecer a Isidro y a otros foreros su gran colaboración desinterasada.
Ahora miro atrás y ya ha pasado un año desde que comencé el modelo, quien me lo iba a decir.... para ser mi primer modelo en planos estoy francamente satisfecho.
Intentaré plasmar todo el rigor histórico que me sea posible a la hora de abordar la arquitectura naval del siglo XVIII de Jorge Juan y Ricardo Rooth, aún tengo muchas lagunas y queda mucho trabajo por delante.
Esto se está convirtiendo en un proyecto muy interesante para mi del que estoy aprendiendo muchas cosas y espero que al publicarlo pueda ser igualmente interesante para los demás.
Un saludo
Rafael García
Rafael García
- fraco
- Miembro Leal
- Mensajes: 1842
- Registrado: Vie May 30, 2008 3:18 pm
- Ubicación: Sevilla (España)
- Contactar:
Yo es que me quedo sin palabras.
Terminados:Le Hussard, H.M. Bark Endeavour,Jabeque El Cazador,
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;