Solamente darte las gracias por poner estos detalles constructivos. La idea de las horquillas de pelo para los cadenotes me parece muy buena. Me la apunto para el futuro.
Cada vez que incorporas nuevos pasos, me quedo gratamente sorprendido... ¿Que bonitos te han quedado esos cadenotes! la idea de utilizar los ganchos de pelo, es muy buena, lo que demuestra lo importante que es estar al quite de los materiales que nos encontramos inesperadamente.
Una pregunta... La parte del cadenote que pegas con ciano sobre el lateral ¿La lijas para dejar el metal limpio y áspero,o lo pegas directamente?
Muchas gracias por como nos transmites tu maestía...
La verdad es que el tema de las horquillas del pelo da mucho juego. No es mérito mío puesto que yo también lo he copiado, de ahí la importancia de los foros y compartir conocimientos y trucos.
Con respecto a tu consulta Claudio, van cubiertas de una especie de laca dura y lisa, lo que las hace ideales para ser pegadas con cianocrilato. La unión al casco y la de los remaches es muy sólida y no creo que de problemas cuando sufran la tensión de los obenques.
Buenas tardes Dominique, no te entiendo muy bien cuándo dices lo de “copiar”. Creo que estamos aquí para aprender unos de otros de manera altruista. Yo he sido el primero en “copiar “ y aprender de ti y otros muchos.
Si este hilo sirve para ayudar a otros, no habrá sido un tiempo perdido.
Bluenose escribió: ↑Sab Abr 21, 2018 5:06 pm
Buenas tardes Dominique, no te entiendo muy bien cuándo dices lo de “copiar”. Creo que estamos aquí para aprender unos de otros de manera altruista. Yo he sido el primero en “copiar “ y aprender de ti y otros muchos.
Si este hilo sirve para ayudar a otros, no habrá sido un tiempo perdido.
Un abrazo amigo
Jaime
Hola Jaime
no me mal interpretas al contrario estoy aprendiendo de ti , pues tienes buenas ideas que vale tomar en cuenta . Mi padre solia decir que en 2 cabezas hay mas que una ... aplica el dicho aqui !!!
Feliz tarde
Pura vida
Un abrazo
@+Dominique
Construidos :C.S.S Alabama . King of Mississippi . San Juan Nepomuceno . H.M.S Surprise
Jebeque Mediterraneo - Double Boat Russian Fleet -
Voy a continuar con los elementos de cubierta. Acabo de terminar el propao del mayor y guiándome por las fotos de los navíos del MNM veo que es "doble", es decir que tiene dos regalas y once columnas.
Lo primero es sacar una plantilla de cartón con las dimensiones correctas.
Las regalas las recorto de una plancha de 1,5mm para que tengan esa forma curvada (dos planchas pegadas con cinta de doble cara para que al cortarlas sean exactamente iguales). Previamente las agujereo para que pasen las espigas de las columnas y las cabillas para poder sujetarlas bien.
Las columnas son de cuadradillo de 3mm que torneo para darles la forma en la cabeza.
Con respecto al color, las regalas van en negro envejecido como las de las amuras y las columnas en rojo "sucio". Las cabillas están sólo en madera envejecida. Cuando lo acabo lo barnizo en satinado.
Perfecto, Jaime, y muy didáctico. Las fotos, preciosas, y el desarrollo y acabado muy bonito. Con el material no utilizado del kit, casi se podrá hacer otro, por las innovaciones, o mejor dicho,por las rectificaciones hacia el original que estas introduciendo. Enhorabuena, maestro.
Muchas gracias Claudio, hace mucho tiempo que perdí el control del material que me venía con el kit. Voy tirando con lo que tengo (de este kit o de los sobrantes que tenía de kits antiguos), también Leopoldo me dió unos listones y maderas varias, y si veo que me va a hacer falta algo lo compro por internet o en los chinos.
Por ejemplo, para los machos de los mástiles he tenido que recurrir al Leroy Merlín. No servía ninguno de los palos que venían. Estaban totalmente torcidos.
Ya he terminado con los cabilleros de los palos. Los he hecho como ya os he explicado con el propao del mayor. Tinte, envejecido, barnizado y pegados con cianocrilato para que aguanten bien.
Un saludo
Jaime
Adjuntos
Comparando los apóstoles hechos por mí con los del kit
Hola Jaime
El barco tiene un aspecto excelente.
Los colores me parecen muy acertados, sobre todo el de la cubierta.
La gama es coherente y entonada.
Ojo con el satinado, para mí este barco debe ser de colores mate.
En cualquier caso, el sotinado y mate si no se revuelve muy bien, puede dar algún brillo inapropiado.
De este tipo de barcos no entiendo mucho (y de los otros tampoco) pero como digo, el aspecto "artístico" del tuyo, para mí es notable.
Una sugerencia.
El tema del color de la jarcia, puede ser delicado, pues he visto modelos, que con un color demasiado claro (sobre todo en los flechastes) arruinan el aspecto general.
En el Museo Naval de Madrid, no recuerdo haber visto un barco con este defecto.
Así que como lo llevas para nota, medita mucho (y visita el museo) el color (y colores) antes citado
Las velas lo mismo; hay que pensárselo.
Saludos y un excelente trabajo.
Buenas tardes José Luis, gracias por tus comentarios y consejos.
El barco lo estoy barnizando con spray satinado y queda bien, lo que pasa es que en las fotos parece más brillante de lo que es en realidad.
La jarcia firme así como los flechastes tengo pensado darles de betún de judea como hice con el San Francisco. Queda más rígido y de un color muy apropiado y creo que realista.
Para las velas, ya veré que hago. No me lo he planteado de momento.